lunes, 21 de junio de 2021
Chaco hace punta y comienza a vacunar a mayores de 18 años
By CONTACTO INICIALlunes, junio 21, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Reunión - Comité de Emergencia Sanitaria ChacoNo comments
El gobernador Jorge Capitanich anunció en la mañana de este lunes la continuidad de las medidas sanitarias en la provincia hasta el 15 de julio.
Tal como lo había adelantado Agencia FOCO, marco en el cual se habilitará el desarrollo de actividades en espacios cerrados en forma progresiva.
Además, anticipó que se ampliará la vacunación contra COVID-19 a mayores de 18 años.
Luego de la reunión virtual con el Consejo Provincial de Desescalada y el Consejo Provincial de Vacunación, el gobernador Jorge Capitanich acudió a su cuenta personal para anunciar la continuidad de las medidas “con criterios de flexibilización progresiva”, y aseguró que se podrá ver “una tendencia progresiva de disminución de contagios desde la primera semana del mes próximo” luego de la etapa de restricciones.
Frente a esa posibilidad, adelantó que se propuso “establecer un plan de vacunación destinado a personal estratégico de actividades afectadas por cierres o restricciones”, lo cual aseguró “permitirá habilitar progresivamente lugares cerrados en base al uso obligatorio de #PasaporteChaco con la identificación de la aplicación que registre el carácter de inmunidad adquirida por efecto de contagio durante los últimos 4 meses o vacunación durante últimos 30 días”.
“Esta metodología permitirá habilitar progresivamente la organización de eventos en lugares cerrados, bares y restaurantes, gimnasios, clases, cultos y demás actividades restringidas con el registro en el local como “persona inmunizada” mediante la acreditación del pasaporte”, explicó.
En precisiones, el gobernador señaló que esta situación entrará en vigencia desde hoy, y señaló que a partir de esta fecha “las actividades serán abiertas previa registración, cumplimiento de protocolo sanitario y sistemas de fiscalización y auditoría por muestreo estadístico”.
A su vez, el mandatario hizo alusión al plan de vacunación contra el coronavirus que se desarrolla en la provincia, sobre lo cual destacó que se recibieron 540.202 dosis “que se terminarán de aplicar esta semana”, y adelantó que a partir del viernes 25 de junio se incluirá a mayores de 18 años para la inoculación.
“Durante el mes de junio logramos llegar a la meta de 200.000 dosis aplicadas y para el mes de julio podemos llegar a superar esta meta con alto impacto en la población objetivo, pues en nuestra provincia las personas mayores de 18 años alcanzan a 848.000 personas”, manifestó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
CAPITANICH HABILITÓ LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DEL ÁREA DE SALUD MENTAL DEL PERRANDO
By CONTACTO INICIALlunes, junio 21, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Acto Inaugural Oficial, Actualidad y Noticias de Chaco, Hospital Julio C. Perrando ChacoNo comments
“Hay que remarcar el esfuerzo que estamos haciendo.
Es la primera vez que el Estado hace una inversión de esta magnitud por la salud mental”, destacó el gobernador.
Avanzando con inversiones en materia de infraestructura sanitaria en la provincia, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguraron las obras de ampliación y refacción integral del Área de Salud Mental de la provincia.
Con un monto de inversión superior a los 38 millones de pesos, el edificio que contaba con 492 metros cuadrados pasa a tener 720, lo que implica un incremento cercano al 50 por ciento más, cubriendo así el programa de necesidades que el servicio requiere.
“Tenemos un compromiso en el cumplimiento de la ley de salud mental y lo estamos haciendo. Quiero remarcar el esfuerzo que está haciendo el Estado. Es la primera vez que el estado hace una inversión de esta magnitud por la salud mental”, destacó Capitanich.
De la inauguración, participaron también los ministros Paola Benítez (Salud Pública) y Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura); y la jefa del Servicio de Salud Mental, Laura Zeniquel, entre otros.
“Tenemos una capacidad instalada para 26 camas que pueden ampliarse a 32. Esto forma parte de un dispositivo vinculado a un programa de inversión en salud mental. Es un programa que implica más de 200 millones de pesos de inversión en infraestructura edilicia, remodelación integral y equipamiento”, señaló el gobernador.
“En este lugar, estamos duplicando la capacidad instalada. La Ley de Salud Mental establece un criterio de tratamiento de carácter ambulatorio, y cuando es necesaria una intervención programada lo podemos hacer, en el caso de personas con adicciones.
Esto también implica la provisión de psicofármacos y el órgano de revisión de salud mental tiene un proceso de atención con una agenda de temas en la que participamos activamente”, manifestó.
Entre las obras ejecutadas, se procedió a la demolición de mamposterías y losas, permitiendo la ampliación de espacios y una mejor iluminación.
Todos los locales se refaccionaron a nuevo, cambiando pisos, revestimientos, cielorrasos, instalaciones eléctricas, sanitarias y los equipos de aire acondicionado.
Ahora, el edificio cuenta con un consultorio de atención médica, un área especial para pacientes que ingresan por primera vez, buscando una adaptación progresiva y descartar cualquier enfermedad que traiga y ponga en peligro a los otros pacientes.
El sector de Enfermería se encuentra en el centro del edificio lo que les permite tener visual de las distintas áreas, pudiendo dar una respuesta inmediata a cualquier requerimiento. El área de médicos y residentes cuenta con todas las comodidades, en un sector independiente del edificio.
La modernización del servicio
El servicio de salud mental es una atención permanente todos los días del año; tiene una demanda de 50 atenciones diarias y 30 admisiones e interconsultas por día, de 8 a 16, Luego de las 16, se atiende un promedio de 10 a 15 consultas diarias entre atención ambulatoria e interconsultas a otros servicios.
Con la nueva obra, la sala de internación que tenía 12 camas con un promedio de 17 internaciones mensuales, pasa a un total de 26 camas aumentando a 37 las internaciones mensuales y a 442 las anuales. Esto implica un impacto importante para resolver las demandas en urgencias psiquiátricas.
En cuanto al personal, el servicio está a cargo de la especialista en Salud Mental, doctora Laura Zeniquel.
“Además, cuenta con 7 médicos especialistas en salud mental; 1 médico clínico, 10 psicólogos y 3 trabajadores sociales (todos especialistas en el área); 22 residentes (e los cuáles 5 son médicos, 6 psicólogos, 6 trabajadores sociales y 5 enfermeros).
Asimismo, el personal de Enfermería está conformado por 21 enfermeros, 5 especialistas en Salud Mental y 5 mucamos. Además, cuenta con 5 empleados administrativos.
Más obras, mejor atención
Desde diciembre de 2019 en el hospital Perrando se realizaron 19 intervenciones en infraestructura, con una inversión superior a los 207 millones de pesos.
Entre las obras terminadas se destacan el hospital modular, refacción integral del edificio epidemiología, de la morgue, cerco de seguridad, instalación de gases, reparación de ascensores 4 y 5, refacciones y ampliación de la red de gases médicos en Pastilla 9, refacción del sistema médicos en el servicio de cirugía, refacciones varias en Pastilla 9 y Hospital de día.
Actualmente están en ejecución 12 intervenciones, en las que se invirtieron más de 636 millones de pesos, entre las que se destacan el Banco de Leche (instalaciones anexas hospital modular), cambio de máquinas y cabinas más trabajos de impermeabilización ascensores 2, 3, 4 y 5.
Residencias médicas, depósito de insumos, vestuarios, transferencia, refacciones en el techo de la dirección de Neurocirugía, refacciones en la Pastilla 5, obras en la farmacia ambulatoria y consultorios externos, en la guardia y emergencia, ampliación del laboratorio.
Zeniquel: “Este es un lugar que está pensando”
“Estamos felices”, señaló la jefa del Servicio de Salud Mental, Laura Zenqiuel. “Esta obra es un cambio en el sentido de que este servicio está pensado para nuestros pacientes. Estuvimos en distintos lugares.
Antes teníamos un servicio que se hizo en 1972, luego se cerró en la dictadura, y quedó como una comunidad terapéutica y se reabre con la democracia. A partir de ahí quedamos en ese lugar y con los años el deterioro del edificio”, rememoró.
“Este lugar está pensado, nos sentamos con los arquitectos y los ingenieros para que sepan cuáles eran nuestras necesidades. Buscamos que los pacientes puedan estar en un espacio lo más cómodo posible en un período de crisis en sus vidas. La demanda de salud mental es cada vez más alta y los pacientes requieren una internación al menos breve”, finalizó.
Pérez Pons 1.500 millones de pesos en ejecución en el Perrando
“El hospital Perrando hoy tiene una cantidad de obras importantes. Más de 1.500 millones de pesos se están invirtiendo en obras en ejecución en este momento.
Hace muy poco se adjudicaron las obras para el sector de Emergencias, Laboratorio Central y Guardia, tres obras grandes. Y se está construyendo el banco de leche y el jardín para el personal de salud que trabaja en el hospital”, destacó el ministro Santiago Pérez Pons.
“Hoy estamos inaugurando esta obra que tiene más de 36 millones de pesos de inversión. Además, se están interviniendo la pastilla uno y la pastilla 5 del hospital, además de las pastillas 9 y 6 que ya se intervinieron. Son obras que hacen a la integralidad de las refacciones, con vistas al 2023.
“Estamos muy contentos. Esta es una de las siete obras en el marco del Plan de salud mental. En julio terminaremos cinco en Barranqueras, Sáenz Peña y Villa San Juan. Y nos va a quedar pendiente para cerca de fin de año el hospital 4 de junio”, agregó.
Por último, Pérez Pons recordó que “hay una nueva ley de salud mental y el estado hace el máximo esfuerzo para garantizar las condiciones que establece la ley. Y hoy trabajamos junto al ministerio de salud para poder llegar a la mayor parte de la provincia”, finalizó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Reducen un 81% el riesgo de muerte por COVID-19 a partir de una droga para la presión
By CONTACTO INICIALlunes, junio 21, 2021Noticias sobre COVID-19, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2021 - CHACO!!No comments
La investigación fue realizada por especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los resultados se publicaron recientemente en la revista científica The Lancet.
El Telmisartan, una droga habitualmente indicada para el tratamiento de la hipertensión, no sólo reduce el riesgo de muerte sino también acorta los días de internación.
Un grupo de investigadores de la UBA demostró que a través de la aplicación de Telmisartan, una droga habitualmente indicada para el tratamiento de la hipertensión, es posible reducir hasta un 81 por ciento el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por coronavirus así como acortar los días de internación.
"Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión", informaron desde la Casa de Altos Estudios.
El ensayo clínico- que comenzó el abril de 2020- tuvo la participación de 158 personas internadas por COVID-19 y se publicó en una revista científica editada por The Lancet.
El estudio
La investigación se llevó adelante con pacientes mayores de 18 años y con una edad promedio de 65, internados en el Hospital Español y en el Hospital de Clínicas, y se los dividió en dos grupos. A un grupo se le administró la droga, y al otro se lo atendió de forma convencional.
Los primeros cambios se notaron entre las primeras 24 a 48 horas. Los pacientes empezaron a sentirse mejor. Además, hubo mejoras de ánimo, más apetito.
"Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión", expresó la universidad a través de su página web.
El tratamiento podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
A la hora de suministrar el Telmisartan, se lo hizo en dosis más altas que las que reciben habitualmente los hipertensos. De ese modo, se pudo frenar el ataque inflamatorio que produce el coronavirus y que es una de las causas de muerte en los infectados.
Al quinto día de tratamiento se había podido reducir el nivel de inflamación en quienes recibieron la droga. Al octavo día, la reducción era más grande. Quienes fueron atendidos de forma convencional pasaron quince días o más en internación, mientras que los atendidos con Telmisartan redujeron el período a nueve días.
Así, bajó en ese grupo la necesidad de oxigeno, y eso se tradujo en la merma del 81 por ciento en la probabilidad de fallecimiento.
Desde el equipo de investigadores se remarcó que "si bien se trata de un estudio preliminar, los buenos resultados y el hecho de que no se hayan registrado efectos adversos relacionados con el Telmisartan, avalan el que se puedan realizar estudios de mayor alcance para certificar el valor terapéutico de este tratamiento".
Económico y accesible
De cara al futuro, consideran que "la droga Telmisartan, económica y fácil de conseguir en casi cualquier país del mundo, promete ser una buena herramienta en el tratamiento de los pacientes internados por COVID-19".
Señalan, además, que "se necesitarán más estudios, igualmente, para confirmar los resultados, y definir el valor terapéutico de este tratamiento para seguir luchando contra la pandemia".
Los responsables de la investigación fueron el cardiólogo Mariano Duarte, jefe del área de Hipertensión del Clínicas; el patólogo Facundo Pelorosso; la docente de la UBA Liliana Nicolosi, directora médica del Hospital Español y el farmacólogo Rodolfo Rothlin, profesor e investigador de la Facultad de Medicina.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El gobierno definió las nuevas medidas sanitarias vigentes hasta el 5 de julio
By CONTACTO INICIALlunes, junio 21, 2021Actualidad y Noticias del Chaco, Pasaporte COVID19 - CHACO 2021No comments
El gobernador Jorge Capitanich firmó este lunes el decreto provincial N° 1356, que establece las medidas sanitarias vigentes desde el 22 de junio al 5 de julio.
Como parte de las políticas definidas en el marco de la pandemia por Covid-19.
Las medidas, se toman considerando la situación epidemiológica y las recomendaciones del Consejo Provincial de Vacunación, el Consejo Provincial de Desescalada y el Comité de Seguimiento.
Paralelamente, el Gobierno provincial avanza en la Campaña de Vacunación contra Covid-19 a través del Ministerio de Salud Pública, que ya aplicó un total de 513.066 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm) en todo el territorio provincial; de las cuales 398.011 corresponden a primeras dosis y 115.055 a segundas dosis.
Medidas vigentes:
Reuniones – Eventos: Habilitados en espacios al aire libre (hasta 50 personas) y en espacios cerrados (hasta 10 personas) por el plazo máximo de 2 horas de duración.
Casinos – Cines: habilitado con reducción de aforo al 50% de la superficie disponible hasta las 22 hs.
Parques, Plazas, Espacios públicos: Se habilita el uso de espacios. No se encuentra permitido el desarrollo de eventos que generen y/o pudieran implicar concurrencia masiva o aglomeramiento de personas,
Restricción de circulación: entre las 22:00 horas y las 06:00 de cada día, exceptuándose trabajadores esenciales, actividades habilitadas o en casos de emergencia.
Alarma Sanitaria: A partir de las 21 horas.
Pasaporte Chaco: comprenderá el permiso para circular con autotest y la identificación del sujeto como persona con protección inmunitaria, ya sea por vacunación (con fecha de más de 30 días de inoculación de primera dosis) o por haber sido paciente activo en los últimos 4 meses.
Los locales con actividades habilitadas, deberán verificar que la persona que requiera sus servicios cuenten con Pasaporte Chaco.
Constancia de hisopado negativo o certificado de vacunación de al menos catorce (14) días previos de inoculación para el ingreso y/o egreso de la Provincia.
Actividades comerciales, industriales, profesionales y de servicios en general: habilitadas en el horario de 8:00 a 21:00hs con reducción de aforo al 50% de la superficie disponible de cada espacio.
Shopping y centros comerciales:
Los locales de venta que funcionen en centros comerciales y shopping podrán funcionar en los horarios y con el aforo previsto en el párrafo precedente.
Gastronomía, Restaurantes, Bares: Habilitados para atención en espacios al aire libre y cerrados con reducción de aforo al 50% entre las 8 a las 22 hs.
A partir de las 22 hs y hasta las 24 hs se encuentra habilitada la comercialización a través de la modalidad de entrega domicilio (delivery).
Gimnasios – Clubes - Actividades Físicas y Deportivas: Se ratifican las habilitaciones del Decreto N° 1242/2021.
A nivel general no se permite:
- La práctica deportiva de contacto y aquella que implique compartir elementos en común, en espacios cerrados y/o al aire libre.
-
El desarrollo de actividades con presencia de público o que impliquen concentración de personas.
- El desarrollo de partidos, torneos o competencias, sean éstas federadas, profesionales y/o amateur.
Transporte:
Se habilita el uso del 100% de capacidad de asientos de las unidades (no se permiten pasajeros parados) – Los pasajeros deberán contar obligatoriamente con pasaporte Covid
Iglesias – Cultos – Celebraciones religiosas: Habilitadas con reducción de aforo al 50% de la superficie disponible.
En ningún podrá exceder de 100 personas
Peloteros – Salones Infantiles: se habilita con aforo del 50% para eventos que no superen las 2 horas de duración.
Administración Pública Provincial: con bimodalidad -teletrabajo /trabajo remoto y presencial que no supere el 50% del total de cada área, oficina o repartición
Sistema Educativo Provincial: Se ratifica lo dispuesto por Decreto N° 1321/2021.
Actividad Legislativa y Judicial: se invita a adherir o generar la atención vía remota y por audiencias virtuales.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
COVID-19: notifican otros 261 contagios y ocho personas fallecidas en el Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, junio 21, 2021Actualidad y Noticias del Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2021 CHACO!!No comments
En las últimas 24 horas 448 personas fallecieron por coronavirus, mientras que otras que 8.606 fueron reportadas con Covid-19 en la Argentina.
Con lo que suman 89.490 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.277.395 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 7.345 los internados con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,5% en el país y del 70,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 37,84% (3.257 personas) de los infectados de hoy (8.606) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 4.277.795 contagiados, el 91,43% (3.910.835) recibió el alta y 277.070 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 265 hombres y 181 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires, y una de Chubut que fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 130 hombres en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 9 en Chubut; 24 en Córdoba; 10 en Entre Ríos; 7 en Formosa; 4 en Jujuy; 4 en Mendoza; 21 en Neuquén; 4 en Río Negro.
4 en San Juan; 3 en San Luis; 2 en Santa Fe; 8 en Santiago del Estero y 18 en Tucumán. También fallecieron 100 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 6 en Chubut; 10 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 8 en Formosa; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 17 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en San Juan; 2 en San Luis; 6 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.466 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 791; en Catamarca, 173; en Chaco, 261; en Chubut, 96; en Corrientes, 175; en Córdoba, 844; en Entre Ríos, 246; en Formosa, 387; en Jujuy, 148; en La Pampa, 158.
En La Rioja, 187; en Mendoza, 252; en Misiones, 111; en Neuquén, 99; en Río Negro, 171; en Salta, 225; en San Juan, 231; en San Luis, 320; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 710; en Santiago del Estero, 231; Tierra del Fuego, 1 y en Tucumán, 264.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 39.764 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.880.194 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.779.550 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 451.730; Catamarca, 31.248; Chaco, 71.881; Chubut, 68.591; Corrientes, 61.010; Córdoba, 385.241; Entre Ríos, 103.353; Formosa, 41.945; Jujuy, 33.374; La Pampa, 49.338; La Rioja, 20.667; Mendoza.
134.271; Misiones, 23.965; Neuquén, 99.124; Río Negro, 81.785; Salta, 56.369; San Juan, 46.744; San Luis, 62.331; Santa Cruz, 54.451; Santa Fe, 390.189; Santiago del Estero, 54.845; Tierra del Fuego, 29.337 y Tucumán, 146.056.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).-
FUENTE: www.telam.com.ar
sábado, 19 de junio de 2021
Barrios de Pie y organizaciones sociales realizarán jornada nacional contra el ajuste (AUDIO)
By CONTACTO INICIALsábado, junio 19, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Agrupacion Barrio de Pie - Chaco, Audio-ReportajeNo comments
Las organizaciones sociales realizarán una jornada nacional masiva para reclamar la reapertura del IFE y del Potenciar Trabajo, la entrega de alimentos y el fin del clientelismo. (AUDIO - REPORTAJE).
En Chaco, a partir de las 9hs, Barrios de Pie concentrará y realizarán una manifestación en la ruta 16 antes del peaje.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, dijo que “este viernes, el país verá los rostros de los ajustados por la política llevada adelante por el gobierno nacional.
Más de 40 organizaciones sociales saldremos a la calle en el marco de un plan de lucha contra la política de ajuste.
El FMI gana, los bancos ganan. el empresariado gana, y los y las trabadores pierden. Mientras que algunos países enfrentaron la pandemia con mucha ayuda para las personas más afectadas, nuestro gobierno eliminó el IFE”.
Saravia, quien todos los días recorre los barrios, explicó que “nuestros comedores y merenderos desbordan de personas en situación de calle.
A la pobreza estructural de Argentina, se suman los expulsados de estos meses, que nos buscan por un plato de comida. Desde que comenzó la pandemia, jamás bajamos las cortinas, incluso con los grandes problemas de entregas de alimentos por parte del Ministerio”.
Finalmente, Saravia expuso que “en medio de semejante crisis, profundizada por la pandemia, es triste ver la falta de grandeza no solo de la clase política, preocupada por cobrar más de $330.000 mientras un Potenciar Trabajo es de $12.200, sino también de algunos funcionarios/as nacionales.
La secretaría que conduce Emilio Pérsico, por ejemplo, se dedica a distribuir los supuestos escasos recursos con la óptica del amiguismo y del clientelismo: sí a la gente afín, no a las organizaciones críticas”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Jóvenes apoyan el Proyecto “Ficha Limpia” para cargos electivos
By CONTACTO INICIALsábado, junio 19, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, JR Somos Parte - UCR ChacoNo comments
En la actualidad, donde como ciudadanos argentinos estamos colmados de incertidumbres y circunstancias muy alarmantes que se intensifican con la pandemia de Covid-19.
(Situación económica en general, faltante de vacunas, entre otras), surge un gran problema que muchas veces no se debate en la opinión pública.
Estamos hablando del respeto a las instituciones del país y la provincia y el combate a la corrupción que origine un respaldo a quienes participamos en política.
La solución al problema de la corrupción dentro de la política llevará mucho tiempo y esfuerzo colectivo, pero un gran avance en este aspecto es el Proyecto de Ley “Ficha Limpia” apoyado por el diputado Carim Peche, presidente del interbloque UCR y varios legisladores de Convergencia Social.
¿Qué es FICHA LIMPIA?
Es un proyecto de ley que tiene por objeto evitar que las personas condenadas por delitos contra la vida, la integridad sexual, el estado civil de las personas y la administración pública puedan ser precandidatos en elecciones primarias, candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos. Es decir contribuiría a limpiar el sistema político de dirigentes que no piensan en el bienestar del pueblo.
Como jóvenes miembros de la Unión Cívica Radical, el partido político más antiguo de Latinoamérica y además gran defensor de la institucionalidad de la República, y adherentes a Convergencia Social, que demostró en sus gobiernos que se puede ser honesto en política; manifestamos nuestro total apoyo al presente Proyecto de Ley y pedimos al pleno de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco que apruebe y se convierta en Ley.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
San Juan Bautista. Convocatoria de voluntarios para el Cruce sobre las Brazas
By CONTACTO INICIALsábado, junio 19, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Fiesta de San Juan - Pasos sobre las Brasas - 2021No comments
La Comisión Organizadora de la Festividad “La Noche de San Juan Bautista” y Canta
Hermano Producciones, organizadores de este evento en Villa San Juan de la ciudad de
Resistencia.
Informa que dada la continuidad de la emergencia sanitaria en la que nos
encontramos, producto de la pandemia del Covid 19 en sus diferentes variantes; este año
tiene previsto realizar este espectáculo, de carácter no presencial y bajo la modalidad
“Streaming”.
Para ello invita a todas aquellas personas mayores de edad, que en forma
voluntaria quieran participar del tradicional ritual y acto de fé popularmente conocido como
-Tatá Yehasá- (Cruce descalzo sobre las brazas), al efecto solicitamos se comuniquen a los
siguientes contactos: Tel. 4474920; Cel. (w) 362 4 691518 - 362 4 207404;
E-mail: cantahermanoproducciones@gmail.com.
Estas instancias, conjuntamente con la Quema
del Muñeco y otras, se desarrollarán el día miércoles 23 de junio del corriente año a partir
de las 00:00 Hs., en lugar a designar y serán grabadas por las cámaras de ChacoTV.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com




















