This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 29 de junio de 2021

Los fraudes de la subastas de automotores, complicarían a Capitanich y Bacileff Ivanoff (AUDIO)

Si alguien se autopercibe de ser un modelo en la transparencia y en la prolijidad de gestión, ése es Jorge Milton Capitanich. Sin embargo, la reciente y explosiva denuncia de Víctor Adrián Veleff, Encargado del Registro Nacional de la Propiedad Automotor N° 3, pondría esa verdad contra las cuerdas. (AUDIO - REPORTAJE)

Y no sólo involucraría al actual Gobernador quien firmó uno de los Decretos que avalan la maniobra sino a Juan Carlos Bacileff Ivanoff, encargado de firmar el otro Decreto denunciado por el Funcionario Nacional.

El jueves 24 pasado, Veleff acudió a la Fiscalía Federal que conduce Patricio Sabadini, para formular una denuncia penal por distintas irregularidades en la subasta de automóviles del Estado. 

En la misma Veleff, afirma haber descubierto "de manera absolutamente casual (...) una leve diferencia en el color de impresión en la tipografía impresa en el Anexo de la copia fiel del Decreto Provincial n°3261/2015 que ordenara la subasta de automotores del Estado Provincial". 

Y aclara: "Es en esos Anexos que figuran los adquirentes de los distintos vehículos subastados en esa oportunidad, así como también la información específica de cada vehículo, como ser: Dominio, Marca Modelo, Número de Chasis, Número de Motor, Precio de Venta y Seña abonada en la subasta".

El inquieto director no se quedó contento y narra que fue a buscar a la página oficial la copia del Decreto en cuestión y según declara en la denuncia "me encuentro con la sorpresa de que los datos contenidos en el anexo del Decreto no coinciden con los presentados al seccional. 

No coincidiendo en el Lote ni en el Dominio, ni en el Vehículo, ni el Adquirente, observando además que hay varios vehículos mencionados en el decreto que tampoco se corresponden con el texto de la copia que me presentaran".

Y más aún, Veleff no se quedó en la simple investigación informática, sino que "el día viernes 18 de junio de 2021 a primera hora me dirijo al área pertinente en Casa de Gobierno del Chaco, a los fines de solicitar copia fiel de los Decretos mencionados, cosa que ocurrió brindándome ambos Decretos el n° 2936 del 05 de Diciembre de 2013 y el n° 3261 del 02 de Diciembre de 2015 con sellado y firma del original certificados por la Prof. Ramona Beatriz Rodríguez, Directora de Contralor y Normalización de la Subsecretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Provincia del Chaco". 

Y aclara en el texto de la Denuncia Penal: "En ambos Decretos mencionados aparece la posible adulteracion de los datos (...)"

Queda al desnudo la operación: los vehículos pertenecientes al Estado eran subastados por el propio Ejecutivo chaqueño al mando de Capitanich tras ser considerados como en "desuso, improductivos y antieconómicos". 

Sin embargo, Veleff manifiesta que las calificaciones de los vehículos vendidos fueron adulterados y que los documentos que exponían las marcas y modelos de las piezas vehiculares también fueron modificados.

La otra rareza es que el adquirente de varios lotes de vehículos subastados que superan largamente las 200 unidades, ES SIEMPRE EL MISMO. Veleff denuncia que todas las unidades fueron adquiridas por la firma INSUMOS SOLINT SAS, CUIT 33-71595718-9, con Domicilio en calle Petrona Eyle n°450 Dpto 624 CABA Provincia de Buenos Aires representada por su apoderado el Sr. HECTOR JORGE DELLACASA DNI 16.343.579 domiciliado en Pringles 998, San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Algo por demás llamativo. Como si nadie más se hubiera presentado a subastar.

Pero la perlita de la Denuncia se la guarda Veleff para los comentarios finales. Allí cuenta otra operación ilegal que hacen aún más grande el fraude: "Sin generar acusaciones infundadas, indico que me llama poderosamente la atención, que considerando que los vehículos han sido subastados por el Estado Provincial por considerarlos en ´desuso, improductivos y antieconómicos´.

Han sido trasladados hacia la ciudad de Formosa para su Verificación Policial, siendo que el destino final de registración, en estos casos, es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y más aún que el presentante en la petición de verificación siempre es la misma persona en todos los trámites. 

Todos sabemos, como es público y notorio, que el ingreso de personas se encuentra restringido por medidas sanitarias y hasta intervino la SCJN y además que esta misma persona sea luego la que suscribe formularios que se certifican en carácter de comprador y/o peticionante, de las transferencias en esta Provincia en días contiguos".

Según la denuncia federal presentada por Veleff es factible la existencia de una "Posible FALSIFICACIÓN y/o posible ADULTERACIÓN de instrumentos públicos con el fin de engañar al registrador y a través de ello obtener la concreción de transferencia de dominio de vehículo pertenecientes al erario público provincial y cuya autorización de subasta no ha sido otorgada por el Ejecutivo Provincial" involucrando en la maniobra a diferentes empleados estatales e incluso a los encargados de la subasta.

Evidentemente la acusación de Veleff ante la Fiscalía Federal de Sabadini pegó debajo de la línea de flotación del Gobierno Provincial, porque inmediatamente se ordenó una auditoría interna realizada por la Secretaría General de la Gobernación y se inició un sumario administrativo "a fin de determinar responsabilidades administrativas de los agentes que se desempeñan o desempeñaban en el ámbito de la Dirección General de Bienes". Y en tiempo récord se preparó una denuncia del Ejecutivo Provincial que ya se encuentra en manos de la Fiscalía N° 6 que dirige Roberto Villalba.

La rapidez de reflejos inusitada en los funcionarios provinciales deja bien al desnudo el apuro que Capitanich tendría en no quedar "pegado" en la operación. De todas maneras, su firma en el Decreto de 2015 más la de Juan Carlos Bacileff Ivanoff quien en diciembre de 2013 estaba en ejercicio del Poder Ejecutivo Provincial mientras, Coqui se desempeñaba como Jefe de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner.

La pregunta rápida es si tanto Bacileff como Capitanich podían ignorar un fraude millonario al Estado en transferencias de automotores a la hora de "ponerle el gancho" a los Decretos. 

O si por el contrario esa autorización de ambos es un eslabón más en la cadena de responsabilidades de la operación fraudulenta. Con la campaña electoral 2021 a la vuelta de la esquina se explica que varios funcionarios provinciales de despachos influyentes hayan caminado por las paredes el viernes pasado mientras las gestiones y luego denuncia de Veleff comenzaban a tomar estado público.

Como sea, la "puntita del ovillo" de este descubrimiento de Veleff, va camino a mostrar una importante madeja que, seguramente, dará mucha lana para tejer en las próximas semanas. Y sin dudas, ya mostró que la gimnasia de Capitanich por mantener la prolijidad y la transparencia en los actos de gobiernos necesitaría algo más de "entrenamiento"...-



Se abrieron los sobres de una nueva licitación para la construcción de viviendas en Resistencia

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, encabezó en la mañana de este martes una nueva apertura de sobre de la licitación para la construcción de 84 viviendas en la Chacra 142 de Resistencia. 

Fueron 16 los oferentes que se presentaron.

El gobernador mencionó que con estas nuevas unidades habitacionales se completa el esquema de mil a construir en la capital chaqueña de las cuales 660 deberían tomar ritmo de ejecución a partir la primer quincena del mes de julio.

La ejecución de estas viviendas forman parte del plan Construir Futuro que tiene financiamiento del Gobierno Nacional y que tiene como meta la construcción de 2.700.

“Tenemos el compromiso de generar políticas públicas para garantizar el derecho a una casa propia y a un trabajo digno”, dijo el gobernador.-

La presidenta del Pro Chaco, aseguró que Obeid “ha traicionado los valores partidarios y el compromiso aliancista”(AUDIO)

El Pro Chaco ha renovado sus autoridades, que surgieron del consenso de los afiliados. (AUDIO - REPORTAJE).

El 29 de marzo último asumió la presidencia Marilú Quiroz.

Quiroz fue consultada por este medio sobre el acompañamiento del diputado por el PRO, Luis Obeid, quien acompañó con su voto muchos proyectos del oficialismo y se apartó de sus pares con integró el Frente Somos Todos, en las últimas elecciones. 

“El diputado al que usted hace referencia ha traicionado los valores partidarios y el compromiso aliancista. Su conducta ha sido elevada a la Junta de Disciplina quienes evaluarán su comportamiento y establecerán las sanciones que correspondan”, sostuvo la conductora del PRO Chaco.

Aseguró que los paradigmas que pretende alcanzar y los valores que impulsará en su gestión son muy claros y firmes: “honestidad, transparencia, participación, diálogo, alternancia. 

Nuestro objetivo es Desarrollar y Potenciar el partido para que en las próximas elecciones contemos con genuinos candidatos a concejales e intendentes. Apoyar una pujante juventud y desarrollar una nueva generación de líderes”.

Descartó la posibilidad de presentar candidatos propios y explicó que “Nosotros acordamos continuar nuestro compromiso aliancista. Donde tendremos candidatos de valía y comprometidos con la Provincia y la República Argentina”.

En cuanto a la interna del PRO a nivel nacional, que proyectan una interna no reconocida pero evidente entre Larreta-Macri y Bullrrich-Vidal, evitó fijar posición sobre una u otra y afirmó que “A nivel Nacional trabajaremos codo a codo con la conducción Nacional. 

Los líderes que usted menciona, son de reconocida raigambre PRO, y todos ellos trabajan para que nuestros valores, libertades y tradiciones no sean arrastradas hacia regímenes autocráticos”.-


lunes, 28 de junio de 2021

Tierra fértil: proliferan los plantines de marihuana en la zona sur

En las últimas semanas efectivos policiales se toparon varias veces en la zona sur de Resistencia con personas transportando plantines de marihuana.

El último procedimiento tuvo lugar en la calle Cervantes al 1700, frente al Parque Urbano Tiro Federal: un hombre de 28 años transportaba 6 macetas con sendas plantas.

Al ser interrogado por los policías dijo que eran “de jardín”, e inquirido sobre la denominación de la especie, dijo: “falsa marihuana”.

Sin embargo, el característico olor permitía deducir que era auténtica.

Con la intervención de agentes de Antinarcóticos y de la Fiscalía Antidrogas 2, fue identificado y notificado de las actuaciones por infracción a la ley 23.737.

Continuó en libertad pero sin las plantitas: 3 de 1,2 metro, y 3 de20 centímetros, que fueron secuestradas y trasladadas a la Comisaría Quinta.-

Murió el chaqueño Sergio Víctor Palma, ex campéon mundial de boxeo

El ex campeón mundial de boxeo Sergio Víctor Palma falleció hoy a los 65 años luego de permanecer internado con coronavirus dos semanas en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata.

El mundo del deporte se encuentra de duelo por la muerte del chaqueño oriundo de La Tigra, quien era paciente de riesgo por un accidente cerebrovascular (ACV) sufrido en 2004 y luchaba contra el Mal de Parkinson desde hace más de 10 años.

Palma ganó el título del mundo en 1980 al vencer por nocaut al estadounidense Leo Randolph y lo defendió con éxito cinco veces, hasta que lo perdió en 1982, cuando cayó contra el dominicano Leonardo Cruz en Miami.

A lo largo de su carrera, el boxeador participó de 62 peleas, con 52 victorias (20 por nocaut), cinco derrotas y cinco empates. Tras retirarse en 1990, se dedicó a la enseñanza del boxeo y también fue comentarista deportivo.

Estaba radicado en Mar del Plata desde hacía ocho años, donde vivía con su pareja Orieta en una casa sobre la avenida Jacinto Peralta Ramos.-

Vacunación contra el Covid-19: Chaco cerrará el primer semestre con 600.000 dosis aplicadas

La Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 se fijó como meta completar el primer semestre del año alcanzando la cifra de 600.000 dosis de vacunas aplicadas en todo el territorio chaqueño. 

El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Daniel Antunes, relató que al día de la fecha se aplicaron “578.009 dosis de las diferentes vacunas, de las cuales 453.273 corresponden a primeras dosis y 124.736 a segundas dosis, y para el 30 de junio llegaremos a la meta de 600.000 dosis aplicadas en la provincia del Chaco”.

En Chaco, como en el resto del país, se aplicaron y se aplican las vacunas Sinopharm, Covishield/AstraZeneca y Sputnik V (primer y segundo componente). 

Antunes destacó el sostenido avance del Plan de Vacunación y de la Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 en cada una de las ocho Regiones Sanitarias del territorio chaqueño.

AVANCE SOSTENIDO DESDE EL 29 DE DICIEMBRE

El jefe de Inmunizaciones recordó que “desde el 29 de diciembre de 2020 avanzamos en primer término con la población objetivo planificada en el Plan Operativo original, diseñado de forma escalonada y por etapas”. 

Esta primera instancia contempló la inmunización del personal de salud, personal de seguridad, personal esencial, adultos mayores alojados en residencias de larga estancia, adultos mayores de 60 años, mediante una estratificación de riesgo y etaria realizada por el Consejo Provincial de Vacunación.

Antunes recalcó que “gracias al avance de la Campaña de Vacunación para el 1 de abril de 2021 se propuso al Consejo de Vacunación ampliar la población a vacunar, sumando a nuevos grupos de riesgo y estratégicos, y ampliando la población objetivo por quinquenios. A partir de ahí, y gracias a una intensa Campaña en toda la provincia, es que al día de la fecha llegamos a las casi 600.000 dosis aplicadas”, remarcó el referente de Inmunizaciones.

“Actualmente estamos vacunando a la población mayor de 18 años e invitamos que se acerquen a los centros vacunatorios del Gran Resistencia, Sáenz Peña y de toda la provincia a recibir su vacuna”, recordó. 

También está en curso la inmunización con primeras dosis para embarazadas/personas gestantes mayores de 18 años y la aplicación de segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, “superado el intervalo mínimo de espera”, explicó Antúnes. 

En el caso de la vacuna Sinopharm este intervalo es de 21 días y de 8 semanas para segundas dosis de Covishield/AstraZeneca.

30.600 DOSIS MÁS DE ASTRAZENECA

En la jornada de este martes 29 de junio ingresará a la provincia del Chaco un cargamento proveniente desde Nación dotado de 30.600 dosis de la vacuna AstraZeneca, que “se aplicarán como primeras y segundas dosis”, según relató Antunes.

El referente de Inmunizaciones expresó que “para los próximos días tenemos altas expectativas de llegada de la vacuna Sputnik V, según declaraciones de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y confiamos en que esto sea así para avanzar rápidamente con la población que está esperando el segundo componente de esa vacuna”.

Antunes aprovechó la ocasión para volver a remarcar que “todas las vacunas que llegaron al país son altamente seguras y es en base a esta alta seguridad de la vacuna que le pedimos a la población que concurra tranquilamente a vacunarse y de esta forma generar una barrera de inmunidad contra las formas graves de la enfermedad y disminuir el riesgo de letalidad de la misma”.

El jefe de Inmunizaciones ejemplificó esto con datos que reflejan que desde el inicio de la Campaña de Vacunación sólo el 0,17% de las personas que recibieron vacunas presentó algún Evento Supuestamente Atribuido a Vacunación e Inmunización (ESAVI) leve o moderado. 

Este informe, elaborado por la Dirección de Epidemiología, considera los datos desde el 29 de diciembre de 2020 hasta el 16 de junio de 2021: de 479.678 vacunas suministradas hasta esa fecha, 808 personas presentaron algún efecto secundario (el 99,01% de estas personas tuvo síntomas leves).-

Jujuy: el frente de Morales consiguió 18 de las 24 bancas en juego

El Frente Cambia Jujuy, encabezado por la UCR, que lidera el gobernador Gerardo Morales, puso en juego 12 bancas y consiguió 18 del total de 24 que se renuevan este año en la Legislatura jujeña.

Del total de 2.356 mesas habilitadas y escrutadas el 98,39 por ciento, la alianza oficialista se impuso con el 41,69 por ciento de los votos y aventajó al Frente de Todos-PJ.

Que consiguió el 13,45, mientras el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se ubicó en tercer lugar con 7,53.

El opositor Frente de Todos-PJ se quedaría con las seis bancas restantes, ya que los otros frentes y partidos políticos que participaron de la contienda no llegan al piso electoral del 5 por ciento de los votos del padrón electoral.

La lista ganadora fue encabezada por el médico infectólogo Omar Gutiérrez, actual coordinador operativo del Comité de Emergencia por el coronavirus.-

Con más de 250 vehículos del Estado involucrados, la causa por las transferencias ilegales se agrava aún más

Al menos tres denuncias ya fueron presentadas en la justicia federal y provincial respecto a la transferencia ilegal de vehículos pertenecientes al Estado provincial. 

Según las mismas, los documentos de los vehículos subastados por el Ejecutivo chaqueño fueron adulterados y las verificaciones protocolares, salteadas. 

El fiscal Roberto Villalba afirmó en diálogo con Radio Nordeste que se trató de 254 vehículos transferidos mediante el mismo modus operandi.

Diario Chaco accedió a la denuncia presentada el jueves pasado en la justicia federal por el titular del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Víctor Adrián Veleff, en la cual se detallan las irregularidades detectadas. 

Al día siguiente se hizo pública la denuncia de la Secretaría General de Gobernación en la cual informan la detección de las mismas anomalías y la realización de auditorías internas para determinar qué fue lo que sucedió entre los organismos. Además, anunciaron el inicio de Sumarios Administrativos.

Según detalla la denuncia de Veleff, tras la cual todos estos hechos se volvieron públicos, el hombre encontró las irregularidades en las documentaciones el pasado 17 de junio, de manera "absolutamente casual". 

"Observo una leve diferencia en el color de impresión de la tipografía impresa en el Anexo de la copia fiel del Decreto Provincial N°3261/2015 que ordenara la subasta de automotores del Estado Provincial", señala Veleff en lo que fue el inicio del descubrimiento.

Luego, tras corroborar los datos con la página oficial del Gobierno chaqueño, manifestó: "Me encuentro con la sorpresa de que los datos contenidos en el anexo del Decreto no coinciden con los presentados al seccional. 

No coincidiendo en el lote ni el Dominio, ni el vehículo, ni el adquiriente, observando además que hay varios vehículos mencionados en el decreto que tampoco se corresponden con el texto de la copia que me presentaran".

De esta forma, las evidencias presentadas por Veleff y las irregularidades denunciadas por la Secretaría a cargo de Noelia Canteros, revelarían lo que fue por al menos cinco años una organización delictiva dentro de la Administración Pública dedicada a la transferencia secreta de vehículos del Estado mediante adulteraciones de documentos y subastas que tuvieron como principal comprador a un hombre y empresa de Formosa.

Pasando a limpio, la denuncia de Veleff revela entre los documentos que de estos operativos participaron diferentes empleados del sector público automotriz, tales como la representante de la comisión técnica y la martillera.

Por último y, antes de adjuntar las documentaciones de evidencia, Veleff sentencia: "Ante la posible FALSIFICACIÓN y/o posible ADULTERACIÓN de instrumentos públicos con el fin de engañar al registrado y a través de ello obtener la concreción de transferencia de dominio de vehículo pertenecientes al erario público provincial.

Y cuya autorización de subasta no ha sido otorgada por el Ejecutivo Provincial, es que vengo a poner en conocimiento del Sr. Fiscal que dichos hechos podrían tipificar un ilícito de acción pública...".

Tras las múltiples denuncias y el conocimiento público de lo que podría ser una nueva megacausa chaqueña, la justicia federal y provincial elige mantener el hermetismo para no comprometer las investigaciones que se encuentran en su fase inicial para desenmascarar el secreto delictivo de la organización radicada en la Administración Pública.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes