jueves, 1 de julio de 2021
Con el aporte de especialistas Chaco diseña estrategias para combatir el cambio climático
By CONTACTO INICIALjueves, julio 01, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Cambio Climático - ChacoNo comments
En el marco del convenio con la Secretaría de Cambio Climático de la Nación y el aporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira junto a distintos profesionales y especialistas avanzan en el diseño del Plan de Adaptación y Mitigación de Cambio Climático en el Chaco.
“Se ha logrado conformar un equipo de consultores de reconocimiento nacional que permitirá afianzar y consolidar las capacidades locales y diseñar el PMACC (Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático)”, expresó la funcionaria provincial, quien explicó que “esto se dará en el marco de la Comisión de Cambio Climático del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA), el gabinete de Cambio Climático y el consejo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
De la reunión realizada vía Zoom, participaron la secretaria Marta Soneira, la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad María Lidia Garrafa, el director de Cambio Climático Claudio Belber; y profesionales – especialistas como Mónica Casanova, Guillermo Baur y Jorgelina Hardoy quienes junto al equipo de la Secretaría avanzan en los trabajos y gestiones para este desafío.
El titular de la Dirección de Cambio Climático, Claudio Belber, destacó “la llegada de dos consultores cuya finalidad será que puedan ayudarnos a desarrollar los planes de adaptación y mitigación al cambio climático.
Hay una planificación armada desde Nación sobre las tareas que deben realizar estos profesionales para esas tareas”.
“La idea de esta reunión vía zoom fue poner en contexto a los consultores de la situación provincial y de las políticas que se vienen llevando a nivel provincial en cuanto a la gestión ambiental, además de prepararnos para empezar el arduo trabajo que tenemos de acá en adelante que es el desarrollo del Plan de Adaptación y Mitigación de Cambio Climático en la provincia”, amplió Belber.
Al igual que el resto del mundo, la provincia del Chaco está sufriendo las consecuencias del cambio climático, que afectan en forma directa a la ciudadanía y a todas las actividades que dinamizan las economías locales y regionales: bajante de los ríos históricas, sequías prolongadas, incendios e inundaciones, son efectos sobre los cuales se tienen que generar planes y acciones concretas para mitigarlos y adaptarse a esta nueva situación que afecta a millones de personas a escala global.-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
LA OTR CONSIDERA QUE “LOS GOBIERNOS Y LA POLÍTICA DEBEN BAJAR A LA REALIDAD”
By CONTACTO INICIALjueves, julio 01, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Javier Varetto - Secretario General de la OTR Nacional UCRNo comments
La OTR nacional dio a conocer un comunicado de prensa en donde considera que “como Organización de Trabajadores Radicales coincidimos que en esta etapa de pandemia y aún más con un nuevo recrudecimiento de la misma lo primordial es lo sanitario.
Pero también remarcamos que no se debe dejar liberada a su suerte lo económico y lo social, es absolutamente imprescindible que el Gobierno Nacional y de los demás estamentos del Estado.
Así como los distintos sectores de la política bajen urgentemente a tener contacto con la grave realidad sanitaria, económica y social que viven los ciudadanos de nuestro país”.
El comunicado que lleva las firmas del Secretario General de la OTR Javier Varetto y de la Secretaria General Adjunta Norma González expresa:
“Si bien como afirmamos es imperiosa la lucha contra la pandemia, mucho ha dejado que desear las erráticas políticas aplicadas en este sentido, desde la deficitaria tarea de refuerzo de los sistemas sanitarios, a las cuestionables políticas de escasez de testeos y provisión demorada de vacunas y fallidas negociaciones de compra, con aplicación de innecesarios sesgos ideológicos y economicistas en el proceso, así como una aplicación de cuarentenas estrictas, que a todas luces frente a los resultados de las distintas experiencias internacionales no fueron las más efectivas”.
“Pero también a la par es imprescindible que el gobierno nacional y del resto de los estamentos, reaccionen para revertir una situación social, económica y laboral, que se vuelve peligrosamente insostenible y que no se puede combatir con acciones parche, parciales, esporádicas e insuficientes”.
“Los niveles inflacionarios, de incremento de precios y servicios de aumento de los niveles de pobreza, indigencia y desocupación, la baja en la actividad económica y la presión fiscal ejercida sobre la ciudadanía, van produciendo un peligroso clima de insostenibilidad, que deben ser revertidos y corregidos, para volver a producir un país medianamente viable”.
“En esta línea debe haber un plan, hoy no lo hay, que tiene que ser integral, y también debe haber ejemplos de compromiso con el esfuerzo realizado por el grueso de los argentinos/as, gesto que no es el que da la política, cuando por ejemplo los/as legisladores/as nacionales se aumentaron las dietas en semanas anteriores”.
“Para salir de este panorama complicado potenciado por la pandemia, pero generado y no corregido por los gobiernos actuales, sin obviar las responsabilidades en la gestación de esta realidad de los gobiernos anteriores, es necesario que estos despierten reaccionen, no se encierren en sí mismos, en cuestiones ideológicas, salgan de la lógica del impulso de acciones sobre las bases solo de intereses parciales y cambien a una idea de trabajo por los intereses generales, de todo el país, para construir municipios, provincias y una Argentina que no sea para pocos o algunos, sino para todos/as”.
“Para este camino hacia la búsqueda de salidas y soluciones a los ya intolerables índices de la realidad, los gobiernos deben entender que solo se podrán hacer con concertaciones de todos los sectores de la política, la producción y el trabajo, entre todos/as”, concluye señalando en comunicado de prensa de la OTR.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 30 de junio de 2021
LA PROVINCIA SUPERÓ LAS 600 MIL APLICACIONES
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 30, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, #Agenda de Vacunaciones - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La campaña de vacunación avanza en todo el territorio provincial en el objetivo concreto de mitigar el impacto del coronavirus en la población y en lograr la ansiada “inmunidad de rebaño”.
Son masivas las concurrencias de jóvenes en las postas ubicadas a lo largo y ancho de la provincia, por lo que mañana jueves 1 de julio continuará la inoculación destinada a mayores de 18 años, sin factores de riesgo.
Del mismo modo, proseguirá la inoculación con primeras dosis a embarazadas/personas gestantes, mayores de 18 años, sin factores de riesgo; y para personal docente.
El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el cronograma de vacunación contra coronavirus previsto para mañana con el siguiente detalle:
Cronograma de vacunación contra COVID-19 del jueves 1 de julio:
-Mayores de 18 años, sin turnos, para aplicación de primeras dosis. También segundas dosis de Sinopharm, para quienes cumplieron 21 días de la primera dosis.
Resistencia: Club Sarmiento, Club Chaco For Ever, Club Central Norte, Polideportivo Jaime Zapata, Parque de la Democracia, Centro de Convenciones Gala, Escuela de Salud Pública y Sede UNNE
Barranqueras: Centro Cultural La Flota
Fontana: Auditorio Tepeyac
Puerto Vilelas: Casa de las Culturas
De 8 a 14.
-Segundas dosis de AstraZeneca, para quienes cumplieron 8 semanas de aplicación de la primera dosis.
Resistencia: Club Sarmiento, Club Chaco For Ever, Club Central Norte, Polideportivo Jaime Zapata, Parque de la Democracia, Centro de Convenciones Gala, Escuela de Salud Pública y Sede UNNE
Barranqueras: Centro Cultural La Flota
Fontana: Auditorio Tepeyac
Puerto Vilelas: Casa de las Culturas
De 8 a 15:30.
-Personal docente para segundas dosis de AstraZeneca (8 semanas de la primera dosis) y Sinopharm (21 días de la primera dosis).
Resistencia: Sede del Ejército Argentino (Av. 9 de julio 3.300), de 7 a 14.
-Embarazadas/personas gestantes desde los 18 años, sin factores de riesgo, para primeras dosis. Presentar prescripción médica y libreta sanitaria.
Resistencia: Escuela de Salud Pública (Lisandro de La Torre 269), de 8 a 15:30.
Dosis aplicadas
Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó –hasta ayer- un total de 600.923 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm) en todo el territorio provincial; de las cuales 475.230 corresponden a primeras dosis y 125.693 a segundas dosis.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Desbaratan banda de traficantes: secuestraron dos toneladas de marihuana y hay diez detenidos
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 30, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Campaña de Lucha contra el Narcotráfico en la Región del NEA, Ciudad de Posadas - MisionesNo comments
En la madrugada de este miércoles, efectivos de la Prefectura Naval Argentina desarticularon dos operaciones de tráfico de drogas en Misiones y Corrientes.
En donde se secuestró más de 2.000 kilos de marihuana y se detuvo a diez hombres, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación para prevenir el delito.
Por un lado, en Puerto Rico (Misiones), personal que custodiaba el Puerto Urfer (kilómetro 1728 del río Paraná), detectó un grupo de personas trasportando bultos.
Al advertir la presencia policial los hombres intentaron darse a la fuga, pero Prefectura logró hallarlos, ocultos en el monte.
Los integrantes de la banda, de nacionalidad paraguaya, intentaban ingresar al país más de 36 bultos con 1.265 kilos de marihuana en su interior.
Interviene en la causa el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de. Alejandro Gallandat Luzuriaga, quien indicó secuestrar la droga y detener a los hombres involucrados en el hecho, de los cuales uno, estaba armado.
Además, dos horas más tarde en Ituzaingó (Corrientes), personal de Prefectura secuestró otro cargamento de más de 760 kilos de marihuana cerca del lago Yacyretá.
El personal patrullaba la zona del kilómetro 1.512 del río Paraná cuando detectó, cerca de la costa, varios bultos. Luego de este hallazgo se realizó un operativo cerrojo, en donde se localizó una camioneta con más paquetes en su caja.
Se trata de 37 bultos con más de 763 kilos de marihuana dividida en 926 panes.
Siguiendo indicaciones del Juzgado Federal n° 2 de Corrientes, a cargo de. Juan Carlos Vallejos, se secuestró la droga y el vehículo utilizado para intentar trasladarla.
En total Prefectura secuestró 2.029 kilos de marihuana con un valor de mercado que supera los 257 millones de pesos.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
"Los que me criticaron terminaron admitiendo que no sabían mucho del proyecto" (AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 30, 2021¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, #Educación Digital Chaco - 2021, Dip. Prov Alicia Azula - Ex-Intendente de BarranquerasNo comments
La legisladora radical argumentó el voto en soledad dentro de su bancada y contestó a los pares que la cuestionaron duramente por apoyar el proyecto de Educación Digital impulsado por el Poder Ejecutivo. (AUDIO - REPORTAJE).
"Las críticas tienen que ver más con lo electoral que con fundamentos de fuste", aseguró.
A pesar que la norma fue sancionada la semana pasada y que por estas horas transita el camino hacia la promulgación, la Ley de Educación Digital continúa generando cruces de alto voltaje entre los miembros del interbloque opositor de la Cámara de Diputados.
Que expresaron posturas contrarias respecto del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo.
La votación en el recinto se produjo durante la sesión ordinaria de la semana pasada y fue aprobada por los votos de gran parte del bloque oficialista y el aval de la legisladora radical, Alicia Digiuni, quien luego recibió una andanada de críticas por parte de sus pares de bancada.
Este miércoles, la ex intendenta de Barranqueras no dudó en vincular esos cuestionamientos no sólo a la falta de estudio en profundidad del proyecto, por parte de sus correligionarios, sino además al escenario electoral en ciernes con la conformación de alianzas como objetivo más cercano.
"Lamentablemente, traté de discutirlo y hablarlo en mi bloque, pero he chocado con diputados que directamente dijeron no acompañar sin más explicaciones y otros que dijeron que no se interiorizaron demasiado en la ley", expuso en declaraciones a Radio Atlantis FM 94.3 Mhz.
En esa línea, agregó que "el presidente del bloque (Carim Peche) me dijo que él me daba libertad para votar, tanto en la ley de colegiación para los abogados (que aún se debate al interior del Parlamento) como para la de Educación Digital, en base a los que nosotros considerábamos".
La jefa comunal de Barranqueras intentó restarle trascendencia a la falta de estudio en profundidad del proyecto en cuestión por parte de algunos pares al comentar que en el bloque "algunos se dedican a temas específicos porque pertenecen a tal o cual comisión, y los demás transmitimos, en determinadas situaciones la información a los demás integrantes".
En este caso, marcó que esa instancia de intercambio no pudo darse, con lo cual quienes se oponían no tuvieron la posibilidad de sumar argumentos para su posición.
"Ese sería en mea culpa en cuanto al funcionamiento del bloque: el momento de interponer las objeciones era cuando la ministra, Daniela Torrente concurrió a la Comisión de Educación, que es lo que hicimos junto a otros diputados y logramos cambios; pero en definitiva, siendo una ley impulsada por el Ejecutivo ameritaba un debate más profundo al interior de nuestro bloque", admitió.
Contexto electoral
La diputada radical vinculó las críticas al escenario electoral provincial. "Me duele admitirlo pero creo que es así: desde el momento en que nosotros generamos un espacio político (NdR:Somos Parte) un sector del radicalismo se sintió tocado, pero además hay gente que quiere quedar bien con alguien y por eso me critica", disparó Digiuni.
En ese marco, reiteró que la situación es "dolorosa" teniendo en cuenta que, desde el espacio que conformó junto a otros dirigentes, el principal objetivo era "superar estas chicanas y pases de facturas, como para generar una agenda que le interese a la gente".
"Buscamos que, entre todos busquemos la luz al final del túnel que hoy no ve la gente porque lo único que hacemos es pasarnos facturas, cuando lo que tenemos que defender son los intereses de los chaqueños", cerró.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
TRASCENDIÓ UN DOCUMENTO DE LA JUNTA ELECTORAL DE JUNTOS POR EL CAMBIO DISTRITO CHACO QUE ENCENDERÁ LAS INTERNAS DE LA UCR PROVINCIAL
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 30, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Junta Electoral - Distrito ChacoNo comments
Llegó hasta la Redacción de "CONTACTO INICIAL WEB", un documento elaborado por la Junta Electoral de Juntos por el Cambio distrito Chaco, que establece el Reglamento Electoral para las próximas elecciones.
De acuerdo con lo que nos adelantaron, el Acta de Acuerdo Político de Declaración de Principios y Bases de Acción Política, en su Anexo II “en principio en el Artículo Nº 30 está violando lo que establece la Carta Orgánica de la UCR, porque para integrar la lista de candidatos, exige a la Minoría un 33% de los votos emitidos, mientras que ese porcentaje está fijado en un 25%.
Asimismo, esto directamente cercena la acción participativa de los Partidos Políticos que la integran la Alianza”, remarcaron.
El acta Constitutiva del Reglamento Electoral lleva las firmas de Alicia Terada; Sara Mierez en representación del Partido Coalición Cívica – Afirmación para una República Igualitaria (ARI), Distrito Chaco; Juan Carlos Polini DNI Nº20.265.162, en su carácter de Presidente y en representación de la Unión Cívica Radical, Distrito Chaco.
Orlando José Vera en su carácter de VicePresidente y en representación del Partido FE, Distrito Chaco.
No están determinados los nombres en representación del PRO – Propuesta Republicana, Distrito Chaco y del Partido Bases y Principios del Chaco.
A continuación pueden descargar la siguiente documentación en éste link:
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 29 de junio de 2021
La organización Jóvenes de Pie exige políticas ambientales
By CONTACTO INICIALmartes, junio 29, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, #Actividad Movimientos Sociales - Chaco, #Jóvenes de Pie - Chaco 2021, Actualidad y Noticias del ChacoNo comments
La organización Jóvenes de Pie realizó una intervención con carteles afuera de la Municipalidad de Fontana.
Presentaron un petitorio a la intendente de la localidad, con quien mantuvieron una reunión, en donde pidieron la colocación de EcoPuntos para materiales reciclables y políticas públicas que garanticen el cuidado del medio ambiente.
La coordinadora provincial de Jóvenes de Pie, Laura Cánepa, contó: “en el marco del mes de Junio, que es el mes del ambiente, desde nuestra organización estuvimos llevando adelante distintas iniciativas en todo el área metropolitana; para generar conciencia y también contribuir al cuidado del ambiente”.
Y agrega: “Son urgentes y necesarias la implementación de políticas públicas y es en este sentido que el rol de los municipios es fundamental.
Ya que en el contacto diario con las vecinas y vecinos es en donde empieza el proceso para generar conciencia y propuestas.
Es un compromiso colectivo que requiere el cumplimiento, seguimiento y rol activo del Estado”, finaliza.
El coordinador local de Jóvenes de Pie Fontana, Francisco Solis, explicó: “desde nuestra organización juvenil venimos realizando recolección de botellas plásticas, armado de ecobotellas, venimos preocupados por la falta de acciones en Fontana en materia de cuidado ambiental.
Por eso elaboramos y acercamos esta propuesta al municipio”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Zimmermann donó los incrementos de su dieta a la Fundación CONIN (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALmartes, junio 29, 2021¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2021!! Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR Cambiemos, Fundación CONIN - Barranqueras Chaco, Noticia de Interés PúblicoNo comments
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, visitó las instalaciones de la Fundación Conin en Barranqueras, luego de que se hiciera efectiva por parte del Senado la donación de los aumentos de su dieta a esta institución. (VÍDEO - REPORTAJE)
“Sé que con esto no resuelvo los problemas, es simplemente una ayuda”, dijo el legislador.
El legislador chaqueño, acompañado de la reconocida pediatra Delia González, se reunió con las autoridades de la Fundación y explicó que “venimos a ratificar el compromiso de acompañamiento”, destacando “el gran trabajo que hacen, atendiendo a tantos chicos de 0 a 4 años”.
Zimmermann confesó sentirse “orgulloso por el trabajo de estos chaqueños”, señalando que se trata de “un trabajo silencioso que hacen a diario y que muchas veces no se difunde suficientemente”.
“Yo vengo muy contento porque hace un tiempo atrás, asumí un compromiso”, dijo el senador chaqueño en declaraciones a la prensa, explicando que “la secretaria administrativa del Senado me informó que todo el incremento de sueldo desde que asumí el 10 diciembre de 2019, hasta la fecha, le acreditaron a Conin la semana pasada”.
Finalmente, el dirigente radical señaló que “con esto no resuelvo todos los problemas, es simplemente una ayuda de tantas otras que recibe esta Fundación por su gran trabajo y transparencia”, ratificando su compromiso de “seguir trabajando para acompañarlos en beneficio de los chicos chaqueños y fundamentalmente los del Área Metropolitana”.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar



















