This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 8 de enero de 2022

CAPITANICH TIENE QUE EXPLICAR LA DEUDA CHAQUEÑA Y EL DEFAULT DE 2020

Consultado sobre las declaraciones del gobernador Jorge Milton Capitanich, que responsabilizó a la oposición por el endeudamiento argentino, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación Argentina explicó: 

“La primera mala noticia que tengo para Capitanich es que el aumento de la deuda pública argentina atraviesa a todos los presidentes constitucionales, y en particular al último gobierno de facto; ninguno está exento”.

“La otra mala noticia que le tengo”, prosiguió el dirigente radical, “es que en la reunión convocada por el presidente de la #Nación a los gobernadores, de los cuales muchos oficialistas no concurrieron, el ministro de #Economía hizo una descripción de lo que significa llevar adelante una negociación con el #FMI; y explicó que los documentos que tiene que presentar #Argentina son una carta intención.

Donde están las condiciones imperantes del país y cuáles son los requerimientos que se hacen para poder pagar y reprogramar la deuda, tiene que alcanzar un memorándum de política económica y financiera, aquí se establecen metas y objetivos; y además un memorándum técnico de entendimiento, que son las informaciones que después el país acuerda con el #FMI”, agregando que “estas tres cosas son las que constituyen el programa plurianual, que reconoció el ministro que no lo tienen y que el Presidente anunció que presentaría ante el Congreso Nacional en la primera semana de diciembre pasado; cosa que nunca ocurrió”. En este punto, aseguró que “nosotros estamos dispuestos a acompañar cuando se sepa exactamente qué es lo que se va a hacer, porque hasta ahora es todo sarasa”.

ORIGEN Y RESPONSABILIDADES

“Se podría decir que la deuda pública argentina empieza con el gobierno de #Rivadavia en el año 1824 con el préstamo a la #BaringBrothers,”, explicó Victor Zimmermann.

“Como ejemplo puedo citar que en el año 1982, durante el proceso militar, cuando #Cavallo fue presidente del #BancoCentral, las deudas de las empresas privadas pasaron al sector público, se estatizó la deuda del sector privado”, recordó Zimmermann y aclaró que “menciono a Cavallo porque después fue ministro de #CarlosMenem, cuando Capitanich era ‘menemista’”.

“En relación a la deuda de la gestión del presidente Mauricio Macri”, prosiguió el legislador radical, “podemos volver a explicar en qué se utilizaron los u$s 44.000 millones, de la misma forma que ya lo hizo el senador Martín Lousteau, por nuestro bloque, cuando se trató el tema de la Ley de Sustentabilidad del Endeudamiento Público, que se votó en el año 2020 a pedido del presidente Alberto Fernández; por lo tanto, está demostrado en qué se utilizó el crédito del #FMI, que tiene que ver con compromisos anteriores y con el déficit público”.

DIFERENCIAS CON EL GOBIERNO

“Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que explicite un programa consistente que genere credibilidad y sustentabilidad, que genere confianza y fundamentalmente que explique cómo vamos a gastar la plata pública”, dijo el dirigente radical y agregó que “uno de los grandes problemas que tiene la Argentina es resolver el déficit de las cuentas públicas, que a no dudar junto a los desequilibrios externos explican las crisis macroeconómicas recurrentes”. 

Todo esto “sin esquivar el tema de cómo vamos a corregir la asignación del gasto público; y a partir de ahí, generar políticas de acompañamiento y previsibilidad para la economía argentina”, prosiguió el senador, asegurando que “éste es el desafío que tenemos y no solo echar culpas”.

“Cuando no tienen respuestas, lo primero que dicen es que la culpa es de la oposición o del periodismo que marca las incoherencias del relato oficial”, sentenció Zimmermann y agregó que “#Capitanich debiera ser más reflexivo y más humilde, sobre todo porque el endeudamiento del #Chaco de los últimos 15 años, también deja mucho que desear y lo tiene a él como principal protagonista”, recordando además que “en el año 2020, siendo él Gobernador, el #Chaco entró en default por falta de cumplimiento de su deuda pública; incrementada y contraída por su fuerza política; por lo tanto, no tiene autoridad para hablar de otros sobre el manejo de la deuda”.

Finalmente, Victor Zimmermann aseguró que “necesitamos encontrar un camino y darnos la oportunidad para poner en marcha un programa de crecimiento y desarrollo; y no caer en el facilismo de hablar durante horas y dar números que nadie entiende o son incomprobables”; sobre todo cuando “se participó del #menemismo; después del #duhaldismo y del que fue jefe de gabinete; luego del #kirchnerismo y del que también integró gabinete; y ahora del #albertismo. Todas gestiones que endeudaron y siguen endeudando al país, como con las #Leliq con tasas del 40%”.-

viernes, 7 de enero de 2022

Los Reyes Magos llenaron de magia la tarde en la ciudad de Resistencia

Cómo ya es tradición la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco organizó la visita de Melchor, Gaspar y Baltazar.

El paseo navideño del parque intercultural fue el escenario perfecto para la visita de los reyes magos que llenaron a grandes y chicos de magia.

Con los mensajes de “sabiduría”, “fortaleza” y “entendimiento” los reyes compartieron una mágica tarde con más de mil chicos que pasaron por el espacio que creó el municipio de Resistencia para las fiestas.

Los chicos disfrutaron además de una merienda al aire libre, y con todos los protocolos, en el SUM de la asociación de empresarios hoteleros y gastronómicos.

“Estamos felices de acercar un poco de magia para comenzar el año a los vecinos de Resistencia, compartiendo la alegría con los más chicos y su ilusión de ver a los reyes magos” expresó la presidente de la Asociación, Veronica Mazzaroli.-

jueves, 6 de enero de 2022

Covid-19: Chaco reduce a 4 meses el intervalo de aplicación de la dosis de refuerzo para mayores de 18 años.

La cartera sanitaria provincial, a la par del Ministerio de Salud de la Nación y el resto de las jurisdicciones del país, resolvió achicar a cuatro meses el período interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el coronavirus en las personas mayores de 18 años.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública y en consenso con la cartera sanitaria nacional y las otras 23 jurisdicciones del país, resolvió reducir a cuatro meses el período interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 en las personas mayores de 18 años.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con sus pares de las carteras sanitarias provinciales analizaron la actual situación epidemiológica de incremento en el número de casos de Covid-19 y acordaron que el intervalo mínimo para la aplicación de la dosis de refuerzo sea de cuatro meses.

Desde la cartera sanitaria provincial destacaron que es fundamental resaltar la importancia de acelerar las estrategias para alcanzar a toda la población objetivo que no ha iniciado la vacunación, como así que todos aquellos que han iniciado su esquema de vacunación lo completen.

“Chaco se fijó como meta llegar a los dos millones de dosis aplicadas para el 5 de febrero. Estos nuevos lineamientos nos permitirán seguir avanzando hacia ese objetivo, garantizando el acceso universal a las vacunas, en este caso a la dosis de refuerzo”, expresó el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte.

A la fecha, desde el 29 de diciembre de 2020, se aplicaron un total de 1.773.128 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial. De esa cifra, 946.253 corresponden a primeras dosis, 710.518 a segundas dosis, 41.341 a dosis adicionales y 75.016 a dosis de refuerzo.

Desde el 27 de diciembre de 2021 se acortó a cuatro meses el período de interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo en adultos mayores de 60 años y personal de salud. Se suma a esta estrategia al público objetivo comprendido por personas mayores de 18 años.

Las personas mayores de 18 años en la provincia del Chaco tienen una cobertura del 9,1% de dosis de refuerzo, en tanto que el 92,9% ya recibió su primera dosis contra el Covid-19 y el 73,2% cuenta con el esquema completo de inmunización. 

La protección que brindan los esquemas completos, y las dosis de refuerzo, es fundamental para minimizar cualquier forma grave de la enfermedad.-

CAPITANICH: “ESTE AÑO PODREMOS CUMPLIR CON LAS METAS DE AGUA POTABLE Y ENSANCHAMIENTO DE LAS REDES DOMICILIARIAS DE CLOACAS”

El mandatario brindó detalles de las obras de pavimento, agua potable y cloacas que se pondrán en marcha y continuarán en los primeros meses de 2022, tras las gestiones realizadas en Buenos Aires. 

Mañana se publicará la licitación para la repavimentación de 25 kilómetros sobre la ruta provincial N°6 desde Villa Berthet hasta San Bernardo.

El gobernador Jorge Capitanich brindó, este jueves, detalles sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires para garantizar nuevas obras y la continuidad de proyectos en ejecución en la provincia. 
El mandatario valoró las inversiones que se pondrán en marcha los primeros meses del año y aseguró que se cumplirán las metas de provisión de agua potable y expansión de redes domiciliarias de cloacas.

“En el transcurso de este año podremos cumplir con las metas de provisión de agua potable y ejecutar el ensanchamiento de las redes domiciliarias de cloacas”, sostuvo.

Este viernes se publicará la licitación para la repavimentación de un tramo de 25 kilómetros sobre la ruta provincial N°6 desde Villa Berthet hasta San Bernardo, financiada por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional, a través de un convenio firmado ayer miércoles con el ministro del Interior de la Nación Eduardo de Pedro.

Asimismo, otras importantes obras de pavimentación que continuarán su ejecución o se pondrán son el tramo desde Miraflores a Las Hacheras y desde Las Hacheras hasta el empalme de ruta N°100.

“Además, estamos trabajando con Vialidad Provincial para lograr la autorización para la licitación de los tramos que unirán a Fuerte Esperanza y Nueva Pompeya”, precisó.

En tanto, en relación a las obras de agua potable y cloacas, el mandatario indicó que se propició con ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) un cronograma para la ejecución de las obras del Segundo Acueducto del Interior que ya lleva más del 90% de avance.

Al respecto puntualizó en cuatro aspectos fundamentales: La terminación del acceso Sur con caños de hierro dúctil desde la toma de agua en el río Paraná; contar en el primer trimestre del año con la disponibilidad de la estación de bombeo de Presidencia Roque Sáenz Peña y La Escondida y en el segundo semestre con la obra completa en Corzuela y Concepción del Bermejo.

Contar con todas las normas y dispositivos de seguridad para garantizar condiciones de trabajo de la planta potabilizadora que ya está en funcionamiento con 1100 metros cúbicos hora de agua para llegar progresivamente al incremento durante el periodo 2022; y llegar durante el primer cuatrimestre del año a las localidades que faltan, como ser Los Frentones y Tres Isletas. “Y hemos solicitado una extensión del contrato hasta Río Muerto para garantizar definitivamente la provisión de esta obra”, agregó.

En la misma línea, remarcó que el gobierno provincial trabaja para maximizar los recursos que se destinen a estas obras, por lo cual se buscará aumentar los fondos provenientes de programas como Argentina Hace, PROARSA y PROFESA, que actualmente ya financian 39 proyectos con un monto cercano a los 9 mil millones de pesos.

“Estamos requiriendo una etapa de PROFESA 2, de 5 mil millones de pesos más para seguir expandiendo la base de financiamiento y a su vez con una extensión del programa Argentina Hace 1, segunda fase. Pretendemos maximizar los recursos para llegar a una cifra aproximada de 20 mil millones de pesos y lograr la universalización del servicio de agua potable y una expansión del servicio de cloacas”, aseguró.

Detalles de obras de agua y cloacas

Capitanich precisó el estado de obras fundamentales de agua y conexiones domiciliarias de cloacas en distintas localidades de la provincia. “En redes de agua estamos con 8.096 conexiones en acueducto de siete localidades, que van desde Presidencia Roca, Pampa del Indio, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Colonias Unidas, y Capitán Solari. Eso ya tiene financiamiento internacional y está para iniciar durante este enero con un plazo que no debería extenderse más de 12 a 14 meses”, expresó.

Asimismo, agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará las redes domiciliarias de Itin, Capdevila, Pinedo, Corzuela, y Hermoso Campo. “Son cinco localidades con un bloque de tres proyectos con el proceso de aprobación para licitación en este primer trimestre”, precisó.

Las obras de las redes de Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, también iniciarán su ejecución entre enero y febrero. En este caso forman parte del del Programa Federal de Saneamiento y contará con otros mecanismos de financiamiento previstos por ENOHSA.

“Nos falta terminar el diseño de Campo Largo para la inclusión en la extensión de la red, y luego los mecanismos de financiamiento para la optimización del sistema de Sáenz Peña. 

Ahí tenemos una obra de agua potable y cloacas, más de 1000 conexiones de agua potable, optimización del funcionamiento de las redes maestras en agua potable y también la regulación en provisión de cloacas en el área céntrica de la ciudad”, explicó el gobernador.-

Salud confirmó que las variantes predominantes en el Chaco son la Delta y la Ómicron

El subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte, y su par de Acceso a la Salud, Paula Sartor; brindaron una conferencia de prensa en la que hicieron hincapié en sostener las medidas de prevención.

A la vez, explicaron que las acciones para este tramo de la pandemia tienen como eje intensificar la vacunación, los testeos y el uso del Pase Sanitario.

En el marco del importante brote de COVID-19 que disparó los contagios en la provincia y el país, el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte, y su par de Acceso a la Salud, Paula Sartor; detallaron las acciones delineadas por la cartera sanitaria para morigerar el impacto de esta tercera ola de la enfermada y recordaron la importancia de mantener las medidas de prevención básicas como el uso de barbijos en espacios cerrados, la ventilación cruzada y la higiene permanente de manos.

"Tenemos un incremento de casos con dos variantes predominantes: la Delta y la Ómicron, son muy contagiosas y eso provoca el aumento de casos", puntualizó Sartor y recordó que en las últimas 24 horas se detectaron 1200 casos activos nuevos.

"Esto se relaciona con la demanda creciente de testeos y por eso se fortalece esta actividad con más postas en toda el área metropolitana", añadió.

Fortalecer la vacunación

Pujalte indicó que el principal objetivo es intensificar la vacunación para llegar al mayor porcentaje de la población cubierta con esquemas completos. 

En ese sentido, advirtió que "el 60% de los pacientes que requieren asistencia respiratorio mecánica (AMR) no están vacunados; y entre el 65 y 70% de los internados, están en esta misma condición o con esquemas incompletos".

"Han aumentado los casos, pero no los pacientes graves o moderados, de hecho sólo el 1,2% requieren internación", aseguró el subsecretario y destacó que "si tenemos el esquema completo y el refuerzo aplicado en tiempo y forma, se multiplican las probabilidades de que la enfermedad pase con síntomas leves".

Testeos

En cuanto al fortalecimiento de los testeos, Sartor recordó que el consultorio de Febriles del Hospital Perrando funciona las 24 horas, a lo que se suma el Laboratorio de Coordinación COVID-19 de calle Olazábal; más las postas móviles que funcionan en los Centros de Salud de Villa Libertad, Villa Río Negro, en el hospital de Barranqueras y en el del Fontana

Hoy también se realizan estudios en los Centros de Salud de Villa San Martín, el barrio Güiraldes y el Cristo Rey, mientras que en Fontana se realiza en el centro Río Arazá.

La subsecretario hizo especial hincapié en el "flujograma de diagnóstico", que indica además que lo primero que se hace es un test rápido, no PCR, tal como demanda mucha de la gente que, por estas horas se acerca a realizarse los análisis.

"Hay gente que viaja y ante una positivo, vuelven a los dos días para repetir la prueba con la esperanza de cambiar el diagnóstico. Esto no se va a hacer más, se va a tomar como válida la primera prueba, no vamos a informar la segunda", sostuvo.

Pase Sanitario

Finalmente, respecto del Pase Sanitario, las autoridades del Ministerio de Salud recordaron que la herramienta está vigente, aunque por el momento no es requisito necesario para ingresar a la provincia.

A partir de aquí, se hará especial énfasis en el control del uso, "principalmente en el Festival de Villa Río Bermejito y en el Festival del Chamamé", explicó Sartor y, a la vez, indicó que desde la cartera se "desaconseja" la participación en eventos masivos.

A la vez, pidió extremar los cuidados en espacios cerrados. "Se están dando muchos contagios en ámbitos de trabajo, donde existe cierta relajación: uso de barbijos en espacios cerrados, ventilación cruzada e higiene de manos permanentemente, son fundamentales", aseguró.-

Sólo pedirán PCR a personas no vacunadas o con esquema de vacunación incompleto

Se espera que este jueves se firme un nuevo decreto por el cual se flexibilizarán los requisitos de ingreso.

La decisión del gobierno provincial de establecer como requisito de ingreso al territorio chaqueño de un examen de diagnóstico de Covid negativo en cualquiera de sus presentaciones (hisopado o test rápido) generó controversias a partir de lo que también se fue conociendo y fijando a nivel nacional sobre el proceder para descomprimir los centros de testeos en línea con la matriz que tiene como eje para el abordaje de la pandemia a la vacunación como punto clave para evitar en gran medida el cursado de la enfermedad de forma grave.

En esa línea, a la que muchos le parecía una exigencia desmedida y que iba a contrapelo con lo que se determinaba en esferas nacionales, se espera que este jueves se firme un nuevo decreto por el cual se flexibilizarán los requisitos de ingreso.

Dejará de ser universal la solicitud de PCR o test y el pedido se centrará en no vacunados o que tengan solo una dosis

Es decir, que todos los que tengan pauta completa de inmunización circularán sin contratiempos, acción que va en sintonía a que la población se vacune.

En lo que pudo observarse esta mañana en la puente interprovincial, los controles iban en este sentido, se exigía solamente el carné de vacunación en razón de que se trataba de una medida que se había comunicado recién la mañana de ayer y no había tenido suficiente tiempo de difusión y que se rumoreaba de que se flexibilizaría como finalmente ocurrirá.-

Por primera vez se superaron los 100 mil contagios diarios: se registraron 109.608 casos

El país duplicó la cifra de nuevos casos en una semana. 

Además se informaron 40 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.025.303 y los fallecimientos son 117.386

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 40 muertes y 109.608 contagios de coronavirus. 

A un año y diez meses del inicio de la pandemia y con más de 33 millones de vacunados con el esquema completo, Argentina superó los 100 mil casos diarios de COVID-19 por primera vez y duplicó la cifra de contagios en una semana.

El parte precisó que murieron 22 hombres; 9 en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Catamarca, 1 en Mendoza, 1 en Río Negro, 5 en Salta y 1 en Tierra del Fuego.El reporte indicó que fallecieron 18 mujeres; 8 en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Mendoza, 2 en Río Negro y 1 en Salta.

Los casos reportados hoy se registraron: en PBA 39.183, CABA 12.107, Córdoba 14.978, Catamarca 1.368, Chaco 1.874, Chubut 824, Corrientes 2.206, Entre Ríos 1.977, Formosa 899, Jujuy 1.368, La Pampa 1.179, La Rioja 321, Mendoza 3.581, Misiones 308, Neuquén 1.801, Río Negro 1.407, Salta 2.643, San Juan 1.888, San Luis 2.322, Santa Cruz 1.604, Santa Fe 9.594, Santiago del Estero 2.547, Tierra del Fuego 366 y Tucumán 3.263.

miércoles, 5 de enero de 2022

Covid-19: aseguran que el sistema inmune de vacunados y reinfectados es más fuerte para combatir la variante Ómicron

El estudio, realizado por tres Universidades, enfatiza en el comportamiento de los linfocitos T ante la variante Ómicron.

Los resultados preliminares de un estudio realizado en diversos países del globo advirtieron que los linfocitos T (CD4 y CD8), evitarían que Ómicron provoque cuadros graves en vacunados o en infectados ya recuperados. 

Según los especialistas, esta sería la razón por la cual existe un fuerte aumento en los contagios que no se traduce en las unidades de terapia intensiva.

La respuesta inmune del cuerpo ante un virus, un patógeno o la vacuna es similar. Una vez que ingresan al organismo, se desencadenan dos comportamientos: la creación de anticuerpos y la presencia de los linfocitos T. Mientras los primeros, generalmente, se unen a los patógenos para su reconocimiento y eliminación, los segundos son responsables de matarlos y, además, recordar cómo eran y cómo aniquilarlos por si vuelven a ingresar al organismo, incluso décadas más tarde.

Los estudios, realizados en Universidades de Sudáfrica, Estados Unidos y Holanda, arrojaron resultados similares: los linfocitos cuentan con un alto nivel -entre 70% y 80%- de intensidad ante Ómicron, en comparación al comportamiento de otras variantes.

En Sudáfrica, donde el estudio estuvo a cargo de un equipo de la Universidad de Ciudad del Cabo (a cargo de la viróloga Wendy Burgers, se analizó la sangre de 90 pacientes vacunados (con Pfizer o Janssen) o que se habían infectado y curado. 

Asimismo, estudiaron el plasma de 19 pacientes hospitalizados, sin vacunar ni infectados, y su respuesta linfocitaria fue igual de efectiva que la registrada en personas que habían sido internadas ante la infección de variantes anteriores.

En el caso de Estados Unidos, el estudio realizado por el inmunólogo Alessandro Sette, convocó a 86 personas vacunadas (con Moderna, Pfizer y Janssen) y arrojó, de modo preliminar, que hasta el 80% de la respuesta inmunitaria “T” permanece fuerte ante Ómicron.

Mientras que el modelo holandés puso el foco en 60 médicos y trabajadores sanitarios vacunados con Pfizer, Moderna, Astra Zeneca o Janssen. Según los resultados preliminares, la respuesta de los linfocitos T ante Ómicron “es igual de alta que contra otras variantes”.

Tras estos resultados demostrarían que, pese a que los anticuerpos decaen a meses de que se apliquen las vacunas, la presencia de estas células “asesinas” pueden generar un freno ante las nuevas mutaciones que puedan ser derivadas de Ómicron.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes