lunes, 18 de abril de 2022
Conflicto en El Sauzalito: manifestantes pidieron la renuncia de la jueza, del secretario y del fiscal de Pompeya
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#El-Sauzalito-Chaco.2022, #Noticias de Chaco Interior - 2022No comments
Así lo aseguró Jorge Canteros, que brindó detalles de la situación luego de las violentas manifestaciones de la semana pasada.
Se hizo una cámara Gesell en el marco de la investigación del femicidio de J.R., principal reclamo.
El pasado miércoles comenzó un reclamo de la comunidad wichí en las afueras del Juzgado de Paz de El Sauzalito que terminó con disturbios de consideración.
Los manifestantes, que tenían como principal demanda el pedido de avances en la investigación por el femicidio de J.R., bloquearon la entrada del lugar prendiendo una fogata en la puerta del edificio judicial, por lo que la jueza Sandra Pérez y colaboradores no pudieron salir hasta las 2:30 de la mañana del jueves.
La magistrada recién pudo salir luego de firmar un acta en blanco, según ella misma contó.
Luego el Ejecutivo emitió un comunicado en el que aseguró que "no hubo bloqueo de ingreso o egreso", desmintiendo así a la jueza Pérez. Ella respondió "estoy indignada con que traten de minimizar la cuestión".
Ante el cruce de consideraciones, el procurador General de la Provincia, Jorge Canteros, convocó a una conferencia de prensa para dar detalles de lo sucedido y comentar la actualidad de la situación en el norte provincial.
Canteros, que estuvo el jueves en el lugar de los hechos, inició su relato comentando que que "un grupo de la comunidad wichí comenzó a manifestarse desde el día lunes 11. Primero a una considerable distancia, a unos 30 o 40 metros. La mayoría eran mujeres.
Fundamentalmente el reclamo apuntaba a la causa conocida como J.R. que es el femicidio de una menor por la cual hay una persona privada de su libertad".
Sobre ese caso, Canteros afirmó que "la procuración general asignó como co ayudante al fiscal Fabricio Calvo, que fiscal de Cámara de Castelli, que está colaborando con el fiscal de la causa Francisco Morales Bordón, que es el fiscal de Investigación de Misión Nueva Pompeya".
Agregó que "el reclamo puntual era porque había corrido un comentario que el principal imputado estaba próximo a ser liberado por orden de una juez de Garantías, lo que no ocurría, fue absolutamente desmentido".
En ese sentido, dio una "primicia" sobre el avance de la investigación por el femicidio de la adolescente de 16 años. Manifestó que "ese mismo día mientras este grupo de personas se manifestaba frente al lugar, Fabricio Calvo en Castelli estaba haciendo una Cámara Gesell, que es cuando un menor o una menor declara ante el fiscal de Investigación con la presencia de la madre, de la asesora de Menores, cumpliendo con los protocolos que exige nuestro ordenamiento procesal y todas las leyes".
Según el jefe de los fiscales, "de esa declaración podrían surgir más implicados en la causa y eso está analizando en este momento Marcelo Sosa, que es el fiscal multifueros de Nueva Pompeya que hoy está a cargo de la causa porque el dr Francisco Morales Bordón está de licencia".
Luego de esas novedades, sí se refirió directamente a los hechos suscitados en inmediaciones del Juzgado de Paz de El Sauzalito y pidió aclarar tres cuestiones.
En primer término hizo referencia a que "le dije a uno de los medios que la jueza Sandra Pérez no habría sufrido ninguna agresión física, no porque no haya habido un intento de agredirla sino porque hubo un cachetazo en el aire y el jefe de la Comisaría, el comisario Octavio Molina, abrazó a la juez, la cubrió, se interpuso entre la agresora y la juez y por eso no pudo cumplir su objetivo".
Luego señaló que "lo segundo que dije es que el Juzgado no habría sufrido daños porque yo estuve de manera presencial, no me lo contaron, estuve ahí y saqué fotos de todo el frente y todo el costado del Juzgado y no hay rejas rotas, ni quemaduras".
Por último explicó que "respecto de la imposibilidad de la jueza Pérez, del secretario y de la otra persona que estuvo en el Juzgado desde las 13 que es el horario de salida hasta las 2:30 de la mañana del día siguiente que fueron liberados, también quiero aclarar que nadie puede juzgar el temor de otra persona. Varias veces yo estuve en esta misma oficina impedido de salir a la calle porque había manifestaciones y uno de verdad a veces prefiere no salir para no provocar, para no alterar los ánimos y la paz social".
"Lo cierto es que la juez estuvo impedida de salir a su casa desde las 13 horas que es su horario de salida hasta las 2:30 de la mañana del día siguiente que recién después de suscribir un acuerdo que ella manifiesta que fue en blanco se pudo retirar, no solo la juez sino las otras dos personas", agregó.
En ese sentido, recordó que el jueves estuvo en el lugar de los hechos junto a la ministra de Seguridad Gloria Zalazar, la secretaria de Derechos Humanos Silvana Pérez, el subsecretario de Seguridad y Justicia Leandro Álvarez, y la traductora y representante de las comunidad originarias ante el STJ Elizabeth González.
"Concurrimos a El Sauzalito a dialogar, a pacificar, esa fue nuestra tarea. Yo de verdad volví tranquilo porque esa tarea se cumplió.
A la media hora que estuvimos de regreso a la noche del día jueves recibí la comunicación del comisario general y del propio comisario de El Sauzalito que la gente se había retirado pacíficamente", aseguró.
Así las cosas, contó que el petitorio de la comunidad wichí "comprende la renuncia del fiscal Morales Bordón, la renuncia de la juez de Paz de El Sauzalito Sandra Pérez y el traslado o renuncia del secretario, por diversos motivos que explicaron en un petitorio que me lo entregaron y que yo hoy le entregué una copia a los ministros del Superior Tribunal de Justicia".
"Me pareció necesario aclarar esto porque había algunas distorsiones entre el comunicado del Gobierno de la Provincia, lo que se dijo en algún medio local, lo que se dijo en algún portal de Castelli, entonces me pareció necesario aclarar", manifestó Canteros y, consultado sobre el cruce de versiones, afirmó:
"Yo no estuve en el lugar el miércoles, estuve el jueves y la información que tengo la recibí de dos personas en las que confío porque los conozco y porque trabajan a las órdenes del Ministerio Público Fiscal como policía judicial hace mucho tiempo.
La policía de seguridad, que es la única policía que hay en la provincia, cuando está en una investigación penal preparatoria a las órdenes de un fiscal de Investigación, es policía judicial".
Luego le preguntaron sobre qué pudo motivar el enojo de los manifestantes, y detalló que "cuando la doctora salió a hablar y explicarle que ella no llevaba la causa, que la causa la lleva un fiscal que está a 75 kilómetros en Pompeya, la aplaudieron, tenemos los audios y videos.
Algo pasó que probablemente tenga que ver con la presencia de TN que estuvo en el lugar, entrevistó a las comunidades y también a la juez, hubo una expresión o algo, algo los molestó, porque de golpe se produjo la reacción de las comunidades".
Por último pidió "aclarar que el juzgado de Sauzalito no fue tomado, y que el juzgado de Pompeya tampoco está tomado".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Pánico en Rafaela: un hombre armado ejecutó varios disparos e hirió a una mujer
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#Asuntos-Policiales-Chaco.2022, #Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments
Ejecutó cerca de una decena de disparos. Pudo ser reducido por la fuerza policial.
Momentos de tensión se vivieron en la ciudad de Rafaela, cerca de las 16 de este lunes.
Un hombre, de aproximadamente 60 años, ejecutó varios disparos e hirió a una mujer que debió ser hospitalizada.
El sujeto se paseaba por las veredas de barrio Mosconi, a unas ocho cuadras del centro de la ciudad.
Lo hacía con un arma larga (aun se desconoce sus características) y efectuó casi una decena de disparos
Un gran operativo policial fue necesario para reducir al sujeto quien fue trasladado a la comisaría en la cual permanece alojado.-
FUENTE: www.diarionorte.com
LINERAS CON LOS 18 SINDICATOS DOCENTES DEL CHACO
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022# Prof. Aldo Lineras - Ministro de Educación de Chaco, #Alerta y Noticias de ChacoNo comments
El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, se reunió hoy con representantes de los 18 sindicatos docentes de la provincia para comenzar a analizar la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de extender la jornada de clase en las escuelas de Nivel Primario.
La iniciativa, fue presentada en la última asamblea del Consejo Federal de Educación por el ministro Jaime Perczyk, con el objetivo de dar cumplimiento efectivo a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 que en su artículo 28 postula: "Las Escuelas primarias deben ser de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel".
Lo que comenzó a analizarse este lunes junto a los representantes del sector docente es la viabilidad de elevar de categoría a jornada completa, en principio, a aquellas escuelas primarias que tengan las condiciones edilicias para ello; o bien implementar jornada extendida de 25 horas semanales en aquellas instituciones donde sea factible.
Tras el encuentro, Lineras aseguró que fue una "jornada de trabajo fructífera, en la que todos los participantes pudieron expresar sus posturas" y en la que quedó de manifiesto el "acuerdo generalizado respecto de los beneficios que puede traer aparejada la extensión de la jornada escolar, ya sea a extendida o completa".
Entre los puntos centrales del debate, el ministro puntualizó en dos: en primera instancia, la necesidad de acordar con Nación un marco legal que asegure la provisión de fondos a largo plazo para la implementación de la propuesta.
Cabe recordar que el ministro de Educación de la Nación anunció que su cartera dispondrá 18 mil millones de pesos para ser transferidos a las provincias para el pago de salarios, considerando todas las escuelas primarias del país.
Por otro lado, la discusión giró en torno a "dotar de contenido pedagógico" este proceso de debate. "Afirmamos que (agregar una hora más de clase) servirá a la calidad educativa, pero es necesario discutir el destino que se dará a esa hora diaria que se agrega", señaló Lineras. También formaron parte del debate "preocupaciones que comparte la comunidad en general", relacionadas con horarios y la situación legal del cargo base de maestro.
Como conclusión, el ministro ratificó que "se ha iniciado un proceso de diálogo que continuará con la convocatoria a Consejos Escolares -conformados por directores/as, docentes, estudiantes y los tutores y tutoras- y a la comunidad", adelantando que la cartera planea iniciar a la brevedad "jornadas de trabajo, con la participación de los gremios, para ir avanzando en temas muy puntuales que a mediano plazo resulten en una propuesta consensuada" sobre la extensión de la jornada escolar.
También participaron de la reunión la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la subsecretaría de Coordinación Presupuestaria, Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Johana Salomón, la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto, y la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
" No sabemos donde van nuestros impuestos "
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR Evolución - 2022No comments
Así lo manifestó el diputado Aradas que recorre los barrios de la ciudad llamado por los vecinos que tienen reclamos para con el Municipio.
Donde vamos a pedido del vecino es la misma situación, calles intransitables, falta de iluminación y una gestión municipal que brilla por su ausencia.
A la ya cuestionada transparencia en la obra pública municipal hay que sumarle el abandono de mantenimiento en la mayoría de los Barrios de Resistencia.
La gente te dice , " no sabemos fonde van nuestros impuestos, porque no vemos una máquina municicipal hace meses trabajando en nuestro barrio.
Es un reclamo constante sobre una gestión municipal que se le hace muy difícil para el intendente mantener su estructura política partidaria y brindar una buena gestión al vecino!!!.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
COVID-19: cronograma de vacunación para este martes 19
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#Agenda de Vacunaciones - Chaco, #Alerta y Noticias de ChacoNo comments
El Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana, donde aplican primeras y segundas dosis, adicionales, refuerzos, cuartas dosis y 2° refuerzo para los grupos convocados.
También realizan diagnósticos en el consultorio de febriles del Perrando.
En el marco de las acciones desplegadas para minimizar los efectos de la pandemia de COVID-19, y en la continuidad de la histórica campaña de inmunización que se realiza en toda la provincia, el Ministerio de Salud dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana este martes 19 de abril.
Desde la cartera que conduce Carolina Centeno informaron que, desde el 29 de diciembre de 2020, se aplicó un total de 2.182.688 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 1.031.929 corresponden a primeras dosis, 835.070 a segundas dosis, 51.455 a dosis adicionales y 264.234 a dosis de refuerzo.
Primera y Segunda dosis de Vacunas Covid-19, a partir de los 3 años de edad, con lineamiento establecido para cada vacuna según la edad. También hay disponibilidad de vacunas Doble Viral- Varicela.
Dosis adicional para pacientes inmunosuprimidos, con esquema primario de 2 dosis completo, que hayan cumplido un mes de la última dosis. Personas de 50 años o más con esquema de dos dosis de Sinopharm.
Dosis de Refuerzo para todas las personas mayores de 18 años y adolescentes (12 a 17 años) que hayan cumplido 4 meses del esquema primario (1 dosis- 2 dosis- adicional).
Concurrir con DNI y carnet de vacunación.
Resistencia: Escuela de Policía de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a 13; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 7 a 18.
Barranqueras: Centro Cultural La Flota de 8 a 14:30; Hospital Eva Perón de 8 a 20
Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7:30 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Vacunación pediátrica contra COVID-19
Sinopharm 1 dosis y 2 dosis para niños de 3 a 11 años de edad; y Pfizer 1 dosis y 2 dosis para niños de 5 a 11 años.
Resistencia: Escuela de Policía de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a 13; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 7 a 18.
Barranqueras: Centro Cultural La Flota de 8 a 14:30; Hospital Eva Perón de 8 a 20
Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7:30 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Cuarta dosis exclusivamente para aquellos que hayan cumplido 4 meses de la dosis adicional y sean: pacientes inmunosuprimidos o personas mayores de 50 años o más con esquema completo de Sinopharm.
Resistencia: Escuela de Policía de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a 13; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 7 a 18.
Barranqueras: Centro Cultural La Flota de 8 a 14:30; Hospital Eva Perón de 8 a 20
Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7:30 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Segunda Dosis de refuerzo: el intervalo entre el primer y segundo refuerzo no debe ser menor a 4 meses.
Destinada a: Personal de Salud
Mayores de 50 años en general
Personas de 12 años o más inmunocomprometidos
Dentro de esta población, las personas COVID-19 positivo deben esperar 90 días para recibir el segundo refuerzo.
Resistencia: Escuela de Policía de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a 13; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 7 a 18.
Barranqueras: Centro Cultural La Flota de 8 a 14:30; Hospital Eva Perón de 8 a 20
Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7:30 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Diagnósticos
Ante la disminución de la demanda y la mejoría en los indicadores epidemiológicos, desde el lunes 7 de febrero sólo funciona durante las 24 horas el Centro de Diagnóstico de Covid-19 del Consultorio de Febriles del hospital Perrando (avenida Nicolás Rojas Acosta 245).-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
"Con su decisión, la Corte pone orden en un tema de gran importancia para el fortalecimiento del Estado de Derecho"
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#Consejo de la Magistratura - Nación, #Nacional - Noticias del País Argentina 2022No comments
La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que ordena tomar juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de ponerlo en funcionamiento "de forma inmediata".
El fallo lleva las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
María Gattinoni de Mujía, directora Ejecutiva de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, compartió algunas reflexiones sobre la decisión y el nuevo Consejo de la Magistratura
A continuación, sus citas más destacadas:
"Lo único que hizo hoy la Corte fue asumir su rol de cabeza del Poder Judicial y poner luz respecto de las exigencias constitucionales para la integración del Consejo de la Magistratura".
"La Corte tiene la última palabra en materia constitucional y se expidió de manera clara en una sentencia exhortativa interpelando a los distintos estamentos que deben integrar el Consejo de manera equilibrada. Puede gustar o no la decisión de la Corte, pero al ser el intérprete final de la Constitución Nacional solo resta acatar su decisión".
"La Corte, con su decisión anterior y con la de hoy, no hace más que ordenar un desorden institucional en un tema de gran importancia para el fortalecimiento del Estado de Derecho, aunque hubiera sido deseable que esto se realizara al poco tiempo de haberse modificado la Ley, en lugar de hacerlo 16 años después".
"Un Poder Judicial independiente, imparcial, idóneo y cercano a la gente se logra mediante procesos de selección y remoción que valoren las distintas idoneidades de quienes integran ese Poder.
Estas idoneidades no se limitan a la idoneidad técnico jurídica, sino que deberá extenderse a la idoneidad ética, la idoneidad física y psíquica, la idoneidad gerencial y la idoneidad prudencial o argumentativa.
El análisis de estas idoneidades debe estar en cabeza de un órgano que tenga una representación democrática alejada de la lógica de la política partidaria".
"Estas decisiones de la Corte contribuyen al reestablecimiento del orden establecido por la Constitución Nacional de cara al equilibrio necesario en la representación de los distintos estamentos en su composición".
"La composición original del Consejo de la Magistratura representaba fielmente los objetivos y el espíritu de los miembros de la Convención constituyente de 1994, que velaba especialmente por la independencia del Poder Judicial siguiendo los estándares constitucionales e internacionales en la materia"..
El gobierno nacional anunció medidas para fortalecer los ingresos
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022#Agenda de Gobierno Nacional, #Nacional - Noticias del País Argentina 2022No comments
El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el Gobierno nacional busca "garantizar que el impacto de la inflación no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente en los sectores más vulnerables".
Al anunciar un conjunto de medidas para fortalecer los ingresos presentados en Casa de Gobierno.
"Hay una urgencia en los sectores más postergados a la sociedad", afirmó el Presidente esta tarde al destacar, tras lo cual sostuvo que esto no significa desentenderse de los trabajadores formales los cuales están en una etapa de reapertura de paritarias.
En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno enviara en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso para gravar la "renta inesperada producto de la guerra", que plantea una alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.
Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021 y, además, se incluirá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota será menor, señaló el ministro durante el anuncio junto al presidente Alberto Fernández en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
En este aspecto, Guzmán anunció que el Gobierno pagará un ingreso extra, por única vez, destinado a 4 grupos sociales:
- Trabajadores no registrados: cobrarán un bono de $18.000 en dos cuotas de $9.000 a pagarse en mayo y junio. Alcanza a todos los trabajadores entre 18 y 65 años sin ingresos formales.
- Jubilados y pensionados: Recibirán un bono de $12.000, en un único pago, quienes perciban un haber mensual menor a 2 jubilaciones mínimas.
Se agrega al bono anterior otorgado de $6.000, que comenzó a pagarse hoy. Así, totaliza un ingreso de extra de $18.000, igual que los trabajadores informales.
- Monotributistas: recibirán el bono de $18.000, en 2 cuotas de $9.000 a pagarse en mayo y junio, todos aquellos inscriptos en las categorías A y B.
- Trabajadoras de casas particulares: estén registradas o no, también recibirán los $18.000 en dos cuotas de $9.000.
Martín Guzmán argumentó que el Gobierno nacional tiene como "objetivo central garantizar el crecimiento del poder adquisitivo de los ingresos en todo el espectro laboral y productivo" al anunciar un conjunto de medidas económicas junto al presidente Alberto Fernández, en Casa de Gobierno.
"Es necesario en primer lugar reforzar la política de ingresos y en segundo lugar trabajar en forma colectiva para diseñar mecanismos que logren evitar que este shock que vive el mudo y la Argentina tengan consecuencias desigualadoras y regresivas", afirmó el ministro tras asegurar que "este año la economía continúa recuperándose".
Guzmán también afirmó que "las metas en el plano fiscal, monetario y acumulación de reservas se han cumplido" y está alineado con lo que se había planeado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y precisó que "el déficit fiscal primario del primer trimestre alcanzó el 0,25% del PBI".
Por su parte el presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno nacional busca "garantizar que el impacto de la inflación no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente en los sectores más vulnerables".
"Hay una urgencia en los sectores más postergados a la sociedad", afirmó el Presidente esta tarde al destacar, tras lo cual sostuvo que esto no significa desentenderse de los trabajadores formales los cuales están en una etapa de reapertura de paritarias.
Fuente: Télam e Infobae
VÍCTOR ZIMMERMANN: "Con Gustavo Valdés tenemos una agenda en común para el NEA"
By CONTACTO INICIALlunes, abril 18, 2022Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Ctdor. Victor Zimmermnan - UCR ChacoNo comments
Este lunes por la mañana me reuní con el gobernador de #Corrientes, Gustavo Valdés, con quien analizamos una agenda común de temas políticos y legislativos para el #NEA.
Tenemos que estar mas juntos y unidos que nunca, los desafíos son enormes y el compromiso es de todos.-




















