This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 21 de junio de 2022

El transporte público no cumple con los usuarios y nadie los multa

Así lo manifestó el Dip Pcial Alejandro Aradas luego de estar reunidos con los vecinos del Barrio Villa Guio, que manifestaron su descontento por el mal servicio del transporte público.

Deben caminar más de 15 cuadras para poder tomar un colectivo para ir a trabajar, o llevar los chicos a la Escuela, es una locura que nadie controle el recorrido de los colectivos.

Los empresarios cobran por cada kilómetro de recorrido y no lo cumplen realizan la mitad y no les importa los usuarios, encima que ahora aumentaron el precio del boleto nuevamente es injusto lo que nos hacen dijo una vecina.

Por su parte Aradas va a presentar el reclamo en las áreas correspondientes tanto municipal como defensor del pueblo porque alguien debe responder a estos vecinos que sufren a diario por incumplimiento del Estado y los transportistas que no cumplen y por supuesto mencionar que el barrio se encuentra a oscuras falta de iluminación total.-

viernes, 17 de junio de 2022

COBRAN EN JUNIO LA SEGUNDA CUOTA DEL REFUERZO DE INGRESOS 7,5 MILLONES DE PERSONAS

Un total de 7,5 millones de personas cobrarán este mes la segunda cuota de 9.000 pesos del Refuerzo de Ingresos dispuesto por el Gobierno Nacional para mejorar el poder adquisitivo de la población, anunció hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

“En el marco de las políticas económicas llevadas adelante por el Gobierno nacional para proteger y mejorar el poder adquisitivo, en todo el país, 7,5 millones de personas cobran en el mes de junio la segunda cuota de 9.000 pesos del Refuerzo de Ingresos”, destacó en un comunicado el organismo que conduce Fernanda Raverta.

En ese sentido, indicó la Anses que “la medida representa a nivel país una inversión social de 206 mil millones de pesos del Estado nacional, considerando las dos cuotas correspondientes a mayo y junio, para fortalecer los ingresos de más de 6.1 millones de jubilados y pensionados y 7,5 millones de trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B”.

El cronograma de cobro del segundo pago del Refuerzo de Ingresos comenzó el 15 de junio según terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Los beneficiarios recibirán los $9.000 en la misma CBU en la que cobraron el primer pago, y que informaron al momento de completar la inscripción.-

Secuestraron droga y más de 240 mil pesos en un operativo antinarcóticos en Puerto Tirol: Hay un detenido

En horas de la tarde, personal policial logró detener a un dealer que era investigado por tráfico de estupefacientes en la localidad de Puerto Tirol. 

El operativo se llevó a cabo alrededor de las 17, en una vivienda ubicada en el Barrio Aborigen. 

Agentes de la División de Inteligencia y de Operaciones de Drogas de La Leonesa.

Ingresaron al domicilio del investigado, un hombre de 36 años, y encontraron 6 envoltorios de cocaína, que acusaron un peso de 2,9 gramos, y una gran suma de dinero que asciende a 247 mil pesos.

La sigilosa investigación sobre las actividades ilícitas de esta persona duró más de 4 semanas, tiempo en el que se juntaron las pruebas necesarias para luego solicitar a la Justicia una orden de allanamiento al domicilio.

Una vez informada esta situación a Fiscalía Antidrogas N° 1, se ordena tanto el secuestro de la sustancia como del dinero producto de la venta que se realizaba en lugar y la aprehensión de esta persona por infracción a la Ley de Estupefacientes en función de Ley 2304-Narcomenudeo.-

Con la «Cabalgata de la Agonía» y «La guardia bajo las estrellas», Resistencia vivió la vigilia en homenaje a Güemes a 201 años de su fallecimiento

Resistencia estuvo entre las diez ciudades elegidas para recordar la figura del general Martín Miguel de Güemes al conmemorarse el 201º aniversario de su muerte. 

Güemes, además de crear el regimiento “Los Infernales”, fue el único general y gobernador muerto en acción de guerra.

Las actividades iniciaron con la “Cabalgata de la Agonía”, un desfile de agrupaciones gauchas desde el Parque Urbano Laguna Argüello hacia el edificio municipal de avenida Italia 150.

Allí se realizó el izamiento de la bandera nacional, se encendió la llama votiva que representa un homenaje a quienes dieron la vida por la Patria. Y se desarrolló la tradicional vigilia “Guardia bajo las Estrellas”, donde hubo cambio de guardia cada hora frente al busto al héroe salteño ubicado en el frente de la Municipalidad.

Gustavo se centró en la “importancia de impulsar una la política de construir y fortalecer los valores de la nación” y sumó: “En ese contexto, el general Martín Miguel de Güemes fue uno de los próceres de la patria, quien luchó y ofrendó su vida por la libertad, emancipación y soberanía del pueblo. Es un emblema de lucha y de constancia que se debe recordar”.

En igual sentido, recordó que “Los Infernales de Güemes defendieron el escudo norte del avance realista, y tuvieron un rol fundamental para que el general San Martín pudiera completar su gesta de liberarnos”.

AGENDA NACIONAL

El subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, indicó que “todos los actos realizados estuvieron enmarcados en una agenda nacional de la que participaron diez ciudades que conmemoraron al general Güemes”.

Explicó que “La Cabalgata de la Agonía representó la marcha del general y sus gauchos después de haber sido herido hacia la Cañada de la Horqueta donde finalmente falleció”, y amplió diciendo que “La Guardia Bajo las Estrellas estuvo vinculada al respeto que todos los hombres de armas tienen por la imagen de Güemes, que finalizó con la extinción de la llama votiva”.

El concejal Dino Ortiz Melgratti señaló que “Güemes fue un prohombre que luchaba por la libertad y por la independencia de una nación incipiente, y que en el último momento fue capaz de resignar su propia vida para salvar la de los demás, y anteponer la causa de una nación por sobre los intereses personales”, y añadió: 

“Ojalá se pueda tomar el ejemplo del General para que los que tenemos responsabilidad pública podamos estar a la altura de las circunstancias”.

El cabo primero Oscar Lamas, integrante del Regimiento de Güemes, conocido como “Los Infernales”, agradeció el reconocimiento y subrayó que “es un orgullo que conmueve”. 

Rememoró que Los Infernales fue “una tropa de elite creada por el General que estuvo conformado por gente gaucha de Salta, Jujuy y Bolivia”, y finalizó precisando que “el nombre del regimiento deviene de que el ejército realista se hacía llamar Los Angelicales”.-

Fiscal Ana Pacce: "Lo de la beba es un milagro que haya caído del tercer piso y esté viva"

La lactante de un año y diez meses que cayó del tercer piso de una casa de calle Alfonsina Storni al 50 de Resistencia, "ya se encuentra en una habitación común, evolucionando bien y con su padres", confirmó a NORTE la fiscal de investigaciones número 2 Ana González de Pacce.

La beba el miércoles por causas que todavía se investigan, cuando estaba con su mamá se cayó del tercer piso y sufrió politraumatismos.

"La nena sufrió fisura de la parte frontal de la cabeza, pero se encuentra estable, camina y juega, fue nada más un susto", expresó a este diario la fiscal Pacce. Y agregó: "Lo de la beba es un milagro que haya caído del tercer piso y esté viva".

"Por precaución quedó 48 horas para controles en el hospital Pediátrico, y en realidad la niña está bien", agregó Pacce.

El día del hecho, como el servicio de Salud Pública no envió la ambulancia, una médica pediatra del centro de salud del barrio Mujeres Argentinas debió trasladar a la menor en una camioneta de la comisaría novena que acudió hasta la escena.-

Quiso esquivar un piquete con su vehículo y terminó en el hospital

Fue durante una manifestación que se desarrolló ayer en la localidad de Juan José Castelli.

La jornada de reclamo y manifestación se llevaba a cabo en avenida presidente Perón, prolongación Sur - Parque Industrial y Ruta 95 km 1225 - Acceso a J.J. Castelli, por parte de integrantes del Movimiento MTS Teresa Vive, liderados por Susana Sánchez.

El malestar en los conductores que deben circular por allí parece no ser oído, y en muchos casos, la violación de los derechos de esta personas a la hora de trasladarse libremente por el territorio argentino termina por agotar la paciencia, y los resultos son poco felices en la mayoría de los casos.

Así fue el caso de un conductor, junto con dos mujeres mayores de edad, que viajaba en un Renault Megane por ruta 95 cuando se encontró con la manifestación.  

Sobrepasado por la injusticia y no poder continuar su andar, decidió intentar esquivar el piquete, atravesando las ramas que estaban en la ruta, ocasión que generó la reacción de los manifestantes, quienes comenzaron a lanzarle elementos contundentes causando daños sobre el rodado.

Posteriormente las ciudadanas fueron trasladadas en móvil policial de la Comisaría Primera, en tanto que el conductor fue trasladado en ambulancia al nosocomio local.

Finalmente, el Fiscal Gerónimo Roggero dispuso que se realice una constatación y pericias en el vehículo con intervención de la Div. Criminalística, cómo así se recepcione la denuncia al dueño del auto. Además, se solicitó que la líder social sea identificada en actuaciones judiciales.-

En mayo una familia chaqueña necesitó de $97.046 para no caer bajo la línea de pobreza

El Instituto de investigación social, económica y política ciudadana (ISEPCI), tras el último relevamiento de precios demuestra que en mayo hubo una suba mayor al 7,56% en la Canasta Básica Alimentaria. 

Las cifras fueron tomadas de distintos locales barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. 

La directora provincial de la Institución, Patricia Lezcano, declaró que, “Son 5 meses del año donde hubo una aceleración constante de los precios”.

A lo que continúa: “El monto de la Asignación Universal por Hijo o hija aumentó un 12.29%, el del Salario Mínimo Vital y Móvil un 22%, mientras que el costo de la Canasta Básica Alimentaria en los últimos 5 meses se encareció un 36%. 

Esto nos muestra la difícil situación de las familias de los barrios populares. Ya no alcanzan a cubrir los gastos con los ingresos que perciben debido a los sucesivos aumentos”, sentencia la directora de la institución.

Tras los resultados obtenidos, se pudo ver una suba del 7,07% en la Canasta Básica Total pasando de $90.631 a $97.046

Esto representa $6.415 de incremento en un plazo de 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta los constantes aumentos tenemos un valor acumulado del 30,06%, que representa $22.435 en los primeros 5 meses del año.

Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,56%, llegando a costar $43.324 en comparación de los $40.280 que valía en abril. Fueron $3.043 de diferencia de mes a mes. En este caso, el incremento acumulativo es de $11.574 que en valor porcentual sería 36,46%


Aumentos por rubros

Según el índice, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 8,34% que tuvo el mes pasado, liderando el ranking en los incrementos. La misma pasó de $18.087 en abril a $19.596 en mayo, es decir, $1.508 de diferencia.

En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 7,58%, es decir de $1.123. 

Esto está sujeto a los $14.817 que valía en abril, llegando a costar $15.941 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con $410 de suba, es decir, con un 5,57% más, elevando su valor de $7.375 a $7.786 en esos 30 días.


Los productos más caros

En cuanto a los artículos de almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt firme elevando su valor un 12,50 % saltando de $80 a $90. 

Luego, se encuentra el aceite de girasol con un ascenso del 12,00%, es decir, $30 más a los $250 pesos que valía en abril. 

En tercer lugar, está el pan que trepó hasta los $200 por kilo, tras los 20 pesos de incremento, que representan el 11,11 % en valor porcentual.

Los cortes que más sufrieron estos incrementos fueron: en primer lugar, la nalga con el 11,22%. Pasó a costar $1090, es decir, $110 más de lo que valía en abril. 

En segundo lugar, se posiciona el asado con el 10%, alcanzando el precio de $1.100 por kilo, en comparación de los $1000 del mes pasado al índice. Completando el podio se encuentra el espinazo con un 7,14%, pasando de $700 a $750.

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la papa con el 14,29% de aumento, pasando de $70 a $80; la banana con 11,11%, alcanzando los $200 con respecto de los $180 del mes de abril. 

Por último, la mandarina con el 11,11%, llegando a valer $200 en comparación de los $180 que valió el mes anterior al resultado del índice.-

18 DE JUNIO - Día de la Gastronomía Sostenible “El futuro de la cocina mira al pasado”

En una época de deliverys y comidas pre-fabricadas, celebrar hoy el Día de la Gastronomía Sostenible es, acorde a la Organización de las Naciones Unidas, valorar los ingredientes y productos de temporada, y contribuye a la preservación de la vida silvestre y nuestras tradiciones culinarias.

Compartimos una columna escrita por el Mag. Sebastián Blasco, docente de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, en la que destaca la importancia de "volver a la cocina".

Según el biólogo español Faustino Cordón, “cocinar hizo al hombre”. Esto significa que, de alguna manera, el acto de cocinar nos arrojó a la cultura. No es casual que el vocablo comer, proveniente del latín comedere, sugiera la idea de ingerir con otro. El acto de comer es, ante todo, un acto social.

Sucumbidos al individualismo, en las últimas décadas hemos perdido contacto con aquel ritual alrededor de la cocina donde se comparten recetas, historias, anécdotas y emociones. Actualmente, comemos solos frente a una computadora, en la cama viendo una serie, comemos parados en la calle, en el auto de camino a una reunión.

En su célebre libro Cocinar, el reconocido periodista Michael Pollan detalla que el tiempo destinado a esta actividad, en Estados Unidos, se redujo a la mitad desde los años sesenta limitándose actualmente a unos 27 minutos diarios. 

Sin embargo, es cada vez más alto el consumo de programas televisivos dedicados a la temática gastronómica. A este fenómeno lo denominó “la paradoja alimentaria”, donde más allá de las limitaciones de tiempo que encontramos para cocinar, aún no estamos preparados para que esa actividad desaparezca de nuestras vidas por completo.

En una época de deliverys y comidas pre-fabricadas, parecería que no podemos desprendernos del todo del acto de cocinar. Hoy tenemos la posibilidad de mirar hacia el pasado y tal vez, encontrar allí algunas claves, que nos permitan ir hacia el futuro con una mayor consciencia sobre nuestra alimentación.

Celebrar este día es reconocer a la gastronomía como una expresión de la diversidad natural y cultural del mundo. Acorde a la Organización de las Naciones Unidas, la gastronomía sostenible celebra los ingredientes y productos de temporada, y contribuye a la preservación de la vida silvestre y nuestras tradiciones culinarias.

En este sentido, la cuarentena nos ha desafiado a volver a encontrarnos en la intimidad de nuestra consciencia. 

No resulta casual la inmersión de gran parte de la población en el arte de hacer pan. Según estadísticas de Google, durante el confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 se multiplicaron por 10 las búsquedas en Internet sobre cómo elaborar este producto, y hasta 3 veces, sobre cómo hacerlo a partir de masa madre. 

Justamente el pan de masa madre nos presentó un vehículo para lograr un retorno a lo esencial. El contacto con el agua, la harina. El manejo del tiempo. La espera. Fue volver a poner las manos en la masa ligándonos a un ritual ancestral que nos acompañó durante gran parte de la historia.

Desde hace varios años, viene emergiendo desde Europa un movimiento que nuclea a muchos cocineros y restauradores, que se oponen al auge del fast food para hablar de una cocina “lenta”, consciente, auténtica; una cocina que ennoblezca los productos, que se encuentre en sintonía con la naturaleza, que salvaguarde la esencia de la materia prima, que se oriente hacia la sustentabilidad, que rescate viejas recetas del pasado, que privilegie lo artesanal. Una cocina real.

La vuelta a nuestras cocinas, no solamente es necesarias para cuidar nuestro ambiente, sino para recuperar nuestra humanidad. Como lo expresa Pollan, en su libro Saber comer (2012), “Si sólo tienes la posibilidad de hacer un cambio, que sea éste: COCINA”.-

FUENTE: prensa@austral.edu.ar

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes