miércoles, 10 de agosto de 2022
Avanza la conformación de una Mesa de Intendentes del Norte Grande
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Mesa-Intendentes-Norte-Grande.2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments
En la noche del martes se desarrolló una reunión entre el gobernador Jorge Capitanich e intendentes de diferentes localidades de Corrientes y del Chaco para avanzar en la conformación de una Mesa de Intendentes del Norte Grande.
Que permita trabajar agendas en común en el marco de la Federación Argentina de Municipios.
"Es una iniciativa muy importante donde los intendentes podrán contar con espacios para debatir, planificar y gestionar en conjunto proyectos que generen beneficios en las comunidades", dijo el mandatario en redes sociales.
Asimismo, agregó que "en el mes de septiembre se estará desarrollando en nuestra provincia la Mesa del Norte Grande, una oportunidad extraordinaria para la promoción industrial, productiva, agrícola y ganadera de nuestra región".
En este sentido, durante el encuentro se trabajó en una agenda que "nos permita fortalecer a nuestra agricultura y a nuestras pymes para lograr nuevos puestos de trabajo. Es necesario que las políticas que se apliquen sean administradas por los intendentes por su cercanía con los vecinos y vecinas".
Finalmente, Capitanich aseguró que "los municipios de Chaco y de Corrientes compartimos realidades muy similares por la cercanía en el territorio y debemos trabajar en puntos estratégicos que permitan solucionar problemas y promover el desarrollo de cada localidad.-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
Por falta de quórum, se levantó lo sesión legislativa
Pasadas las 14:30 de este miércoles, el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de la provincia, Leandro Zdero, decidió levantar la sesión ordinaria pautada para hoy por falta de quórum.
A pesar que se hicieron presentes en el recinto de sesiones "Deolindo F. Bittel" algunas legisladoras y legisladores, como Juan José Bergia, Alicia Diugini, Clara Pérez Otazú y Teresa Cubells; entre otros, el número no alcanzó el requerido por el reglamento interno para llevar adelante la sesión.
Para el Orden del Día acotado, ayer en Labor Parlamentaria se había definido un temario de cinco inciativas entre la que se destaba la que propone la reconversión de las vendedoras y vendedores de diarios y revistas, conocidos de manera coloquial como "canillitas".-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
Cronograma de pago de la administración pública: refrigerio, trabajadores pasivos y activos
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Cronograma de Pagos Mensuales Provincia - ChacoNo comments
El lunes 29 cobrarán las y los jubilados y el martes 30 las y los trabajadores activos.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons informó que, como ya es habitual, los sueldos estarán depositados antes de fin de mes.
A partir del sábado de la próxima semana los trabajadores y trabajadoras activos de la administración pública provincial percibirán el refrigerio. Además el lunes 29 cobrarán las y los trabajadores pasivos y el martes 30 las y los activos.
“Como es política del estado provincial, los salarios siguen pagándose antes de que finalice el mes.
De esta manera cuidamos el bolsillo de las familias chaqueñas, brindándoles previsibilidad.
Además, a través de otras medidas alternativas, acompañamos para mejorar el poder adquisitivo de las y los chaqueños, como con los Superdias de descuentos en farmacias y supermercados con tarjeta Tuya y Billetera Electrónica del Nuevo Banco del Chaco y del Banco Nación”, resaltó el ministro Pérez Pons.
Para el caso de los trabajadores activos y pasivos, el próximo lunes 29, se pagarán los haberes de las y los jubilados y el martes 30, será el turno de las y los trabajadores activos de la Administración Pública.
Estarán depositados en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, a partir de las 21 del día correspondiente. Un día después, podrán cobrar por las ventanillas de las sucursales habilitadas.-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
El Senado aprobó el Consenso Fiscal firmado entre 21 provincias y el gobierno nacional
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Congreso de la Nación, #Noticias de Argentina - 2022, #Política NacionalNo comments
El Senado de la Nación aprobó hoy, y giró a la Cámara de Diputados, el Consenso Fiscal que el Poder Ejecutivo Nacional firmó con 21 gobernadores del oficialismo y la oposición, en diciembre del año pasado y cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias.
Así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.
La iniciativa obtuvo 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención, manifestada por el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, cuya provincia sí firmó el pacto.
El acuerdo recibió el apoyo unánime del interbloque del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que la principal bancada de la oposición votó de manera dividida.
Aquel documento fue firmado el 27 de diciembre del año pasado por los Gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el Frente de Todos.
Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.
El expediente que ahora debe tratar Diputados es un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.
Otra de las metas es fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales
El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
También contiene un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de "responsabilidad fiscal" fija que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB", entre otras cuestiones.
El jefe del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, aseguró que “estos pactos fiscales no tienen color político, por eso firmaron este pacto los gobernadores de la oposición”.
“No tengo dudas de que a lo mejor a fin de año se firma otro pacto fiscal. Porque hay gobernadores que tienen altamente comprometido su endeudamiento.
No creo que los gobernadores firmen esto porque no entienden el problema. Aspiran a que el Senado acompañe y si hay que corregir, que se corrija”, afirmó.
Los porteños Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, al igual que la tucumana Beatriz Ávila, todos de Juntos por el Cambio, fueron algunos de los legisladores que votaron en contra de la medida.
El exministro de Economía habló de que se trata de “una suba de impuestos encubierta” y agregó que “la condición para firmar este acuerdo es suspender los reclamos judiciales en curso”.
“La Ciudad de Buenos Aires tomó el compromiso de que, en cuanto le devuelvan el dinero que le sacaron de la Coparticipación, va a bajar los impuestos. Les recuerdo que le sacaron el equivalente al 90 por ciento del sueldo del personal de la salud en medio de una pandemia”, remarcó.
Ávila, en tanto, consideró al Consenso Fiscal como “un retroceso en el apoyo al sector productivo y a las economías regionales”.
“En el actual contexto es un retroceso porque a las provincias se les da la potestad para alentar el aumento de impuestos arcaicos”, expresó.
El radical Luis Naidenoff, quien votó favorablemente, aseveró que los “consensos fiscales son producto de argentina pendular y de la lógica que se impone que es el ‘vamos viendo’”.
Además, coincidió con su coterráneo Mayans al añadir que “seguramente el año que viene habrá otro consenso fiscal como consecuencia del debate pendiente en materia fiscal que tiene la Argentina”.
El oficialista Oscar Parrilli, en tanto, opinó que “este consenso fiscal es un avance en la relación a los consenso fiscales anteriores”.
“En Argentina hubo consenso fiscales unitarios. A los gobernadores se les quiere enseñar cómo gobernar: así fueron consensos fiscales desde 2017 en adelante.
Les exigían que debían bajar impuestos e ingresos y por la ventanilla del costado se les daba una tarjetita para que vayan a endeudarse en dólares. No puedo admitir que se le cercenen facultades a los gobernadores”, sentenció.
Por último, el radical Cornejo, el único que se abstuvo, dijo que “votar a favor es autorizar a los gobernadores a que aumenten impuestos”, aunque luego recordó que tres de los mandatarios de Juntos por el Cambio suscribieron la medida.
“Me voy a abstener porque, para mí, cualquiera de las opciones que se me presentan es sub-óptima”, sentenció.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Kevin Nielsen es el nuevo presidente del Comité para la Prevención de la Tortura
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Comité-para-la-Prevención-de-la-Tortura.CHACO2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments
El 10 de agosto asumieron las nuevas autoridades del Comité para la Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la Provincia del Chaco.
Mediante asamblea de Miembros, fueron electos el abogado Kevin Nielsen como Presidente y Darío Gómez como Vicepresidente, decisión que fue materializada mediante las Resoluciones N° 263/2022 y 264/2022.
Participaron de la asamblea de elección de autoridades las Comisionadas Ariela Álvarez (presidenta saliente), Silvina Canteros, Bashe Charole, Kevin Nielsen y Darío Edgardo Gómez, asistidos por la secretaria ejecutiva Selva Nazaruka.
El eje de la gestión del período 2022/2023 será profundizar la eficacia del monitoreo y evaluación del cumplimiento los estándares internacionales, nacionales y provinciales en materia de privación de libertad a través de la creación del área de gestión de la información, así como continuar con el trabajo interinstitucional e inter agencial para fortalecer el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura, con la participación de organizaciones de la sociedad civil y las propias personas privadas de libertad.
Asimismo, se creará un centro de capacitación para integrantes del sistema provincial de prevención, fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales, personal sanitario y todos quienes estén interesados en la temática de los DD.HH de las personas privadas de libertad y la erradicación de la violencia institucional.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Cambio brusco de temperatura desde este viernes y tormentas el domingo
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022# Noticias de Resistencia 2022, #Clima en la Región del NEANo comments
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que continúen las jornadas frescas en el Gran Resistencia, aunque habrá un cambio brusco desde el viernes 11, tras lo cual se esperan lleguen tormentas desde el domingo 14.
Así, para la noche de este miércoles 10 se esperan chaparrones con temperatura aproximada de 9 grados y vientos del este.
Para el jueves 11 (mínima 6, máxima 21) se espera neblina en la madrugada y cielo parcialmente nublado el resto de la jornada; mientras que el viernes 12 (mínima 11, máxima 25) ya empezará a notarse el cambio de temperatura, y se espera cielo totalmente cubierto en la madrugada, cielo parcialmente nublado en la mañana y tarde, y totalmente cubierto en la tarde y noche.
El sábado 13 (mínima 16, máxima 28) se prevé un cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y totalmente cubierto en la tarde y noche; mientras que el domingo 14 (mínima 16, máxima 29) se prevén tormentas aisladas todas las jornadas.
Finalmente, el lunes 15 (mínima 18, máxima 28) se esperan lluvias aisladas durante toda la jornada; mientras que el martes 16 (mínima 14, máxima 27) se espera un cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y tormentas aisladas en la tarde y noche.-
FUENTE: www.noticiasdata.com.ar
Slimel disertó sobre los desafíos de los puertos en Argentina y la Región
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Nicolás -Slimel-Diputado-Provincial-FdT-CHACO2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments
El diputado Nicolás Slimel participó en la ciudad de Buenos Aires como expositor, en la XV Jornada Ferroportuaria.
Donde se trató como eje central los desafíos que presentan los puertos de Argentina.
La situación provincia, así como el Proyecto de Ley 1940/2022 que presentaron de forma conjunta con la diputada Jessica Ayala, que impulsa la creación del Consejo Provincial para el Fomento y Desarrollo de la Hidrovia Paraguay-Paraná.
El legislador recibió la invitación por parte de las autoridades de APDFA, con quienes viene trabajando de manera conjunta por la posibilidad de aunar esfuerzos en el desarrollo de la Vía Troncal navegable, indispensable para el crecimiento económico y social de nuestro país.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Peligroso piquete en la ruta 11: tránsito entre llamas en Margarita Belén
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 10, 2022#Corte de Rutas - Piquetes Chaqueños 2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments
Vecinos del barrio Norte de Margarita Belén bloquearon el tránsito de la ruta nacional 11 frente al acceso a Margarita Belén este miércoles, por una disputa por tierras que mantienen con la Municipalidad local.
Estas personas denuncian haber sido desplazadas de los terrenos que ocupaban por la apertura de una calle, y que la Municipalidad avanzó a pesar de tratarse de un espacio privado.
Paralelamente, el intendente Javier Martínez, aseguró que el terreno en cuestión pertenece al municipio y que está destinado a la traza de una avenida.
Los manifestantes montaron barricadas con neumáticos encendidos, impidiendo la circulación, lo que generó que se formaran largas colas de todo tipo de vehículos a ambos lados.
Tras varias horas, habilitaron el paso, aunque parcialmente, ya que no retiraron las cubiertas que continuaban encendidas y sólo quienes se atrevieron a atravesar esa peligrosa barrera lograron continuar.
Entre otros vehículos que afrontaron el riesgo, hubo unidades de transporte público de pasajeros y hasta camiones cisterna transportando material inflamable.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/



















