viernes, 28 de julio de 2023
"Voté para prohibir celulares en cárceles pero Capitanich permitió que sigan"
Este viernes por la mañana, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio se refirió al audio viral de Emerenciano Sena, desde su celda.
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, se refirió a los audios que trascendieron de Emerenciano Sena y al uso del celular desde su celda.
"Esto le permite dar supuestas órdenes y hasta hacer convocatorias estando preso.
Desde las cárceles siguen operando, y esto es un reflejo de lo que Capitanich autorizó.
En vez de haber aprovechado la ley que le dimos; cuando yo sea gobernador, vamos a implementar esa ley", expresó.
Este proyecto de ley 3794- J fue impulsado por el bloque radical, con autoría del diputado Livio Gutiérrez y aprobado en el mes de abril de este año, con 23 votos a favor en la Legislatura, pero el gobernador, a los pocos días, la vetó.
"Voté este proyecto y lo volvería a hacer; todos sabemos que se realizan estafas, secuestros virtuales, amenazas, operaciones de narcotráfico, trata de personas y dan órdenes a través de los celulares que los presos tienen en su poder.
Es cotidiano escuchar a ciudadanos, en su mayoría, adultos mayores, a los ciudadanos de buena fe, cómo terminan siendo víctimas de estos delitos", agregó Zdero.
ESTO DEMUESTRA CÓMO SE MANEJAN DESDE LAS CÁRCELES
"Si tenemos la oportunidad y el pueblo del Chaco me acompaña, vamos a enviar a la Legislatura ese proyecto para prohibir los celulares en las cárceles y el uso de internet, porque queremos chaqueños libres y a los delincuentes tras las rejas.
La oportunidad de cambio en el Chaco será en septiembre y en las urnas, para que la era de la impunidad se termine", sostuvo el candidato.
"Vamos a recuperar la paz social y nosotros no seremos "padrinos" de ningún dirigente, ni de ningún movimiento social que pretenda tener encadenada a la gente y esclavizada por un plan.
Les vamos a proponer trabajo y les vamos a brindar las herramientas para lograrlo, a través de emprendimientos y de fuentes laborales genuinas", indicó.
"A último momento, el Gobierno solicitó que Sena quede incomunicado ¿Quién los entiende? Vetaron la ley para que no usen celulares ¿y ahora piden que esté incomunicado? ¿A qué le tienen miedo? Esta situación demuestra cómo se manejan desde las cárceles", concluyó Zdero.-
FUENTE: www.datachaco.com
No se pudo extraer ADN de huesos y piezas dentales por su estado de carbonización
También se ordenó la pericia de las muestras de sangre de la camioneta de César.
El Equipo Fiscal Especial que trabaja en la causa 22.632/2023-1 "Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio" por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Explicó que durante la semana concretaron declaraciones testimoniales previstas a los testigos del casamiento de César Sena y Cecilia Strzyzowski.
También se ordenó la pericia genética al IMCIF, sobre la muestra que dio positivo a sangre humana, la cual fue extraída de la camioneta Toyota Hilux (de César Sena).
Finalmente , la fiscal Nelia Velázquez informó que tienen en su poder el informe de EAAF (Equipo Argentino Forense) de Córdoba, el cual advierte; "la conclusión de los análisis genéticos, es la imposibilidad de obtener resultados de ADN de las muestras óseas y dentales estudiadas.
Ello teniendo presente que dichos elementos se encontraban en estado de carbonización a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de la piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad", concluyó.
Por último, respecto al pedido de los querellantes, sobre un audio (nota de voz) que podría pertenecer a Emerenciano Sena, y ante la posible comisión de un delito de acción pública, se dispuso la formación de una nueva causa, a los efectos de la investigación fiscal correspondiente.-
FUENTE: www.datachaco.com
jueves, 27 de julio de 2023
Jesús, candidato a Presidente por Libres del Sur: “Voy a terminar con el cepo a los salarios y las jubilaciones"
Como parte de su recorrida por todo el país Jesús visitó este miércoles las localidades cordobesas de Villa María y Río Cuarto.
“Voy a terminar con el cepo que le viene poniendo Massa a los salarios y a las jubilaciones, con el ajuste que les dicta el FMI”, expresó Jesús Escobar.
“Larreta, Bullrich, Milei y Massa son, por igual, candidatos del FMI. Fracasaron, llevaron los precios a las nubes, nos empobrecieron y quieren seguir gobernando.
Desde Libres del Sur estamos en la vereda de enfrente, construyendo una nueva representación popular”, afirmó el candidato de Libres del Sur.
Este jueves a las 17 encabezará un acto en el club Sportivo Maipú, de Río Cuarto
Entre las actividades se reunió con Miguel Ángel Olaviaga, dirigente sindical, ex legislador cordobés y ex candidato a vicepresidente de la Nación.
Sobre el encuentro Jesús sostuvo que “Hemos tenido total coincidencia con Miguel en el diagnóstico y la perspectiva"
"Hay que hacer una Argentina industrializada, crear trabajo y para ello necesitamos ir uniendo espacios de la producción y el trabajo para que sean la base de los tiempos por venir”.
“Se puede hacer una Argentina distinta, frente al modelo neo liberal que presentan Massa, Larreta, Bullrich y Milei, proponemos un gobierno para el pueblo.
Donde sean derechos 7 cosas que hoy son privilegios: trabajar, tener seguridad, casa, hospital, educación, jubilación, y poder comer”, afirmó Jesús.
“Tenemos un país rico, con recursos, lo que se debe discutir es cómo se distribuye esa riqueza.
Entre otras medidas, hay que nacionalizar los recursos naturales para que el litio, Vaca Muerta con su gas y petróleo, los minerales sean para los argentinos, no para las multinacionales”, agregó.
En la provincia del Chaco, Laura Cánepa encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales y Sonia Cardozo, es primera candidata a Parlamentaria del Mercosur.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Laura Cánepa: “Proponemos un plan de acción rápido y urgente para prevenir y erradicar la violencia machista”
Se dieron a conocer los puntos del proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencia de género.
La difusión se llevó adelante en la peatonal de Resistencia y fue impulsada por las referentes feministas de Libres del Sur y Mumala.
Estuvieron Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional, Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur y Paula Ojeda coordinadora provincial de Mumala.
El proyecto de ley Emergencia Ni Una Menos se presentó el pasado jueves en el Congreso de la Nación por tercera vez consecutiva, junto a referentes nacionales de Mumala y la precandidata a vicepresidenta Marianella Lezama Hid. Exigen su tratamiento urgente.
Laura Cánepa, precandidata a diputada nacional informó: “Ni Una Menos no es sólo una consigna, una de las grandes deudas del Estado es con las mujeres porque la violencia machista nos sigue matando y violentando día a día.
Queremos acciones rápidas y urgentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Por eso presentamos por tercera vez en el Congreso de la Nación este proyecto de ley de #EmergenciaNiUnaMenos”
Y continuó: “Proponemos un plan de acción integral que de manera rápida, eficaz y urgente brinde acompañamiento y asistencia a víctimas de violencia de género y sus familias.
Que se designen partidas presupuestarias que garanticen recursos económicos para abordar las distintas situaciones de violencia y que esto llegue a las áreas, jurisdicciones y programas para que de manera efectiva se garantice el patrocinio jurídico gratuito con cuerpos de abogadas y abogados que acompañen a las mujeres.
También que se conformen equipos interdisciplinarios y que todos los recursos estén descentralizados para llegar a todas las localidades en donde las mujeres quedan sin acompañamiento”.
“También se hace evidente la necesidad de proveer de dispositivos tecnológicos de geolocalización para varones agresores que incumplen las medidas judiciales”, finalizó.
Al respecto Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala dijo: "Creemos que es este el momento necesario para poner en agenda la realidad que estamos viviendo las mujeres y disidencias respecto a la violencia de género y los femicidios.
Hoy más que nunca, teniendo más de 130 femicidios registrados a nivel país, es pertinente discutir cuáles son las situaciones que siguen perpetuando que las mujeres estén viviendo situaciones de violencia de género y sigan siendo víctimas de femicidios".
Sonia Cardozo, precandidata al Parlasur, agregó: “Hay que avanzar también con campañas masivas de sensibilización articuladas en todos los territorios, y brindar una asistencia económica que sea compatible con otros programas sociales y que no sea menor al salario mínimo vital y móvil.
Son otros de los puntos de este proyecto el cual estamos impulsando y exigimos acciones inmediatas para salvar y proteger a miles de mujeres”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Zdero en la Cabalgata de la Fe: “Esta muestra trasciende en el tiempo”
Leandro Zdero, candidato a Gobernador, de Juntos por el Cambio, se encuentra acompañando la edición N°26 de la Cabalgata de la Fe en honor a San Pantaleón y a la virgen María, Patrona del Chaco.
“Estoy muy contento de participar en esta expresión de fe, de tantos años, en una nueva edición en que las agrupaciones gauchas que llegan desde distintos puntos de la provincia y de la región, acompañan este sentir gauchesco y esta peregrinación.
Esta muestra de fe trasciende en el tiempo, pero también tiene que ver con el sentimiento por el campo y por nuestras tradiciones”, indicó.
Las agrupaciones iniciaron ayer la edición N°26 de la Cabalgata, desde el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi y en este sentido, Zdero agregó:
“Se ve además, la participación de las familias porque la Cabalgata trasciende en el tiempo y porque se fue forjando, con el paso de los años, como una idea representativa muy fuerte en la gente.
Las agrupaciones, esperan que lleguen estas fechas para lograr un nuevo encuentro y en esta edición transitando, desde la Ruta 16 hasta el Parque Provincial de Pampa del Indio, por este tramo, con nuevo nombre y que ahora se llama Cabalgata de la Fe”.
Este jueves 27, misa de cierre y festival popular
Hoy, los peregrinos estarán arribando cerca del mediodía al Parque Provincial de Pampa del Indio para participar posteriormente de la Misa central y luego, continuarán con un festival popular que tendrá al “Chaqueño” Oscar Palavecino para el cierre, como todos los años.
“Lo acompañé y lo voy a hacer siempre, llegaremos a la Misa central, a compartir el festival, a compartir con la gente porque la Cabalgata se extendió y fue creciendo en la región y en el país.
Esta muestra de fe nos convocó a todos a participar, son eventos que debemos apoyar, porque la gente lo siente así; se expresa y lo vive de esta manera”, concluyó Zdero.-
FUENTE: https://www.chacodiapordia.com/
miércoles, 26 de julio de 2023
Federación Sitech convoca a candidatos para firmar un compromiso por la educación
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 26, 2023#Actividad Sindical - Chaco, #Actualidad Educativa ChaqueñaNo comments
El gremio busca que los postulantes a gobernador y diputados hagan un compromiso en defensa de la escuela pública y el sector docente.
Desde Federación Sitech recordaron que "es conocida la política de este sindicato de dialogar con candidatos desde el año 2019 para lograr un compromiso por escrito que, en caso de ser electos, facilite su cumplimiento.
Con expresa aclaración que tener metas definida por escrito NO garantiza su cumplimiento, pero permite a través de la movilización docente encontrarnos en mejores condiciones para lograr esas metas".
"La experiencia de la facilidad de rubricar un compromiso por parte de los candidatos y luego olvidarse de lo que se firmó con puño y letra está registrada en la historia con Jorge Capitanich, quien al igual que todos los candidatos en el año 2019, firmó un documento compromiso en defensa de la escuela pública.
Documento del que vale decir, una vez electo sólo cumplió con la continuidad de la cláusula gatillo (en forma parcial ya que en 2020 incumplió con la excusa de la pandemia) y en relación a la convocatoria al Congreso Pedagógico-Docente aprobado por ley N° 3113-E.
Si bien se dio inicio en el mes de febrero del 2020, la pandemia lo truncó, pero sin embrago, una vez superada la crisis del covid-19, nunca fue retomado ya que el Gobernador y su ministro Aldo Lineras se negaron a darle continuidad", señalaron.
En ese marco, desde el sindicato indicaron que "los temas que están en debate en el Documento-Compromiso que se propone están la crisis en general del sistema educativo; la pretensión de declarar a la educación como servicio esencial; la paritaria libre y abierta, entendida como único ámbito de negociación colectiva".
Además, también figuran "el establecimiento de la cláusula gatillo por ley; el presupuesto educativo; el financiamiento; el cuestionamiento de las escuelas privadas que financia el estado; escuelas de gestión social; proyectos especiales; la estabilidad laboral de los docentes de nivel Secundario y Superior; el cierre de cursos, años, divisiones, grados, secciones, cargos; y la terminación del negocio millonario de los postítulos, entre otros temas que hacen a la agenda real de la escuela pública y sus trabajadores".
Por último, desde Federación Sitech apuntaron que "como eje fundamental entendemos que cada uno de los candidatos debe manifestarse con relación a la continuidad del Congreso Pedagógico-Docente, ya que no es posible avanzar en un modelo educativo si este no es producto del consenso de todos los actores involucrados, abrir el debate participativo, democrático y plural es indispensable para comenzar a delinear una escuela pública de excelencia y calidad".-
FUENTE: www.datachaco.com
CORTE DE RUTA EN PAMPA DEL INDIO: RECLAMAN PROMESAS INCUMPLIDAS A CAPITANICH
La Asociación Campo Nuevo, integrada por unas 60 familias indígenas que ocupan un predio de 700 hectáreas en la zona rural de Pampa del Indio, inició una protesta con corte de ruta por tiempo indeterminado.
Así reclaman que el gobernador Jorge Capitanich cumpla una promesa hecha en la campaña proselitista de 2019, cuando buscaba volver a la Gobernación.
Entonces le habían solicitado la entrega de unas 20 mil hectáreas para la producción agropecuaria, más la asistencia con semillas y para la subsistencia de los integrantes de la organización y la construcción de viviendas.
Capitanich prometió responder el petitorio pero hasta el momento no dio respuesta alguna.
Frente a esta situación en octubre del año pasado formalizaron la solicitud a través de una presentación en la propia Casa de Gobierno, pero siguen esperando la devolución.
El piquete, que impide el paso de todo tipo de vehículos, genera un gran conflicto en el tránsito y se formaron largas colas a ambos lados.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Presentaron ante productores el proyecto para compatibilizar planes sociales y empleo
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 26, 2023#Alfredo González - Empresario y Pte. de CAME ArgentinaNo comments
Responde a un histórico reclamo de la entidad pyme que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios.
Ante productores de las economías regionales nucleados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La senadora nacional Nora del Valle Giménez presentó este miércoles un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado, buscando extender así los beneficios del Decreto 514/2021.
La iniciativa es producto del trabajo conjunto entre CAME, la legisladora y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y responde a un histórico reclamo de la entidad pyme, que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios.
El Decreto 514/2021 que articula planes sociales y empleo fue la solución que planteó el Poder Ejecutivo a la falta de mano de obra en las producciones rurales, ya que permite conservar la asistencia social estatal junto con un trabajo legalmente registrado. La intención de CAME, UATRE y Giménez es que esa articulación se convierta en ley.
El presidente de CAME, Alfredo González, destacó la colaboración entre el sector público y privado para la elaboración del proyecto.
“Tanto el Estado como los empresarios y el sindicato debemos darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben una asistencia social”, expresó González, quien también se refirió a la necesidad de capacitación para el trabajo.
“No creemos que la tecnología vaya a reemplazar al trabajador rural, pero sí se va a necesitar capacitación”, dijo.
Por su parte, la senadora manifestó que “el decreto no fue tan efectivo porque no partió del trabajo conjunto del sector público con el privado”. Además, destacó que “no pudimos evitar la desconfianza de los trabajadores, que prefirieron, por miedo, seguir trabajando en negro”.
Para finalizar, Voytenco afirmó: “La compatibilidad sugiere muchas cosas: la cultura del trabajo, el arraigo y la capacitación”.
“Hay que empezar a construir políticas que permitan potenciar a las economías regionales, generando trabajo y valor agregado para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”, remarcó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar








.jpeg)











