This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Hoy inicia el primer sorteo del mes para ex titulares del ex Proyecto Caraguatá

Diego Arévalo, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, confirmó y dio mayores detalles sobre el sorteo.

Diego Arévalo, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) y actual candidato a intendente de Resistencia por el frente chaqueño, confirmó que este jueves se inicia el primer sorteo del mes con 37 unidades para ex titulares del ex Proyecto Caraguatá.

Este será el cuarto sorteo destinado a las familias del ex Proyecto Caraguatá, completando un total de 173 hogares preadjudicados. 

El mismo se realizará en el predio de la Usina Urbana en el Parque de Tiro Federal, ubicado por la avenida Cervantes 1645, a las 18.45.

Los interesados pueden obtener más información en: ipduv.chaco.gob.ar/sorteos/ además, la lista del padrón de inscriptos y habilitados a participar la encontras en: ipduv.chaco.gob.ar/caraguata/ .

Dentro del contexto de los sorteos anunciados para este mes, se preadjudicará hoy, 7 de septiembre mediante sorteo público, un cupo de 37 viviendas próximas a entregar en Resistencia. 

Será para las familias que salieron titulares en su momento y que pertenecían al ex Proyecto Caraguatá, después de 7 años. 

"Hoy, con la mirada integral, el Ipduv ejecutará ya el cuarto sorteo de viviendas con un total de 173 hogares destinados a este colectivo", destacó el funcionario.

Dentro del contexto de los sorteos anunciados para este mes, se preadjudicará hoy, 7 de septiembre mediante sorteo público, un cupo de 37 viviendas próximas a entregar en Resistencia. 

Será para las familias que salieron titulares en su momento y que pertenecían al ex Proyecto Caraguatá, después de 7 años. 

"Hoy, con la mirada integral, el Ipduv ejecutará ya el cuarto sorteo de viviendas con un total de 173 hogares destinados a este colectivo", destacó el funcionario.

El evento será realizado para aquellos y aquellas que figuren en los padrones y que quieran estar presentes, en el predio de la Usina Urbana en el Parque de Tiro Federal, ubicado por la avenida Cervantes 1645, a las 18.45.

"Realizaremos este sorteo, el primero de este mes de septiembre con la esperanza de renovar la ilusión de aquellas familias que quedaron esperando desde los anteriores sorteos por otra oportunidad. 

Reitero mi agradecimiento a todas las familias por la paciencia y por creer en nuestro compromiso asumido", expresó el titular del Ipduv, Diego Arévalo.

En ese marco, el Ipduv publicó más información en su sitio web en relación a este y los demás sorteos que se irán concretando el 14, 21 y 28 de septiembre como así también el del 12 y 19 de octubre en la ciudad capitalina.

"El Instituto de Vivienda lleva adelante una política habitacional con un enfoque netamente federal en todo el territorio de la provincia, procurando cubrir las demandas habitacionales existentes, pero sobre todo garantizando el acceso a la vivienda propia, lo cual incluye también a estas familias que esperaron desde 2015 por una respuesta a su problemática", indicó Arévalo.

"Esta es la forma en la que seguimos avanzando en la implementación de políticas habitacionales concretas y con la idea firme de ir transformando cada espacio en el que trabajamos", agregó el candidato a intendente.

Y cerró diciendo:"Consideramos que es importante tener ideas y políticas claras, realizar acciones inmediatas, ejercer la transparencia y promover la transformación que queremos para nuestra ciudad".-

Afiliados del Insssep podrán acceder al programa de Prevención Cardiovascular

La obra social estima un universo de más de 28.245 afiliados y afiliadas con riesgo cardiovascular. 

Los beneficiarios tendrían acceso a medicación y prácticas con 100% de cobertura.

En el Salón Obligado, el gobernador Jorge Capitanich, junto a Antonio Morante y Mabel Viña Simoncini de la presidencia de Insssep, anunciaron el lanzamiento del programa de Prevención Cardiovascular, que beneficiará a más de 28.000 afiliadas y afiliados de la obra social estatal. 

“Debemos recuperar la importancia de la alimentación adecuada y la actividad física para llegar a vivir una buena vida, ahora que la expectativa de vida es mayor”, dijo el mandatario chaqueño.

En el programa de Prevención Cardiovascular de Insssep ya están incluidas 17.000 personas de manera automática y se espera que en los meses siguientes se sumen los 11.000 restantes de la previsión. Con el acceso a este programa, cada afiliado y afiliada se ahorraría un aproximado de $15.000 mensuales en medicamentos y prácticas.

La inversión estatal en este programa asciende a 25.000 millones de pesos y “permitirá brindar tratamiento a personas con riesgo cardiovascular, que es una de las principales causas de muerte en la provincia”, dijo Capitanich.

Este plan de salud cardiovascular incluye 100% a cargo del Insssep para monodrogas como Losartan o Enalapril, entre otras; además de gratuidad para práctica como electrocardiograma, distintos tipos de Eco Doppler y prácticas bioquímicas como hemograma completo, una por año.

En el marco del programa de Prevención Cardiovascular, las y los afiliados de Insssep mayores de 40 años podrán registrarse para ser beneficiarios, a través de un espacio que brindará la obra social y donde deberán presentar historia clínica y diagnóstico, entre otra documentación. 

En este sentido, el gobernador remarcó que Insssep ya atiende con medicamentos y tratamiento a 5.000 pacientes oncológicos y otros 20.000 con diagnóstico de diabetes.

“Este nuevo programa busca brindar cobertura a estas condiciones de riesgo para la salud, ampliar la cobertura de Insssep y trabajar en prevención de la hipertensión y el sedentarismo, que tienen incidencia directa en salud cardíaca”, comentó Capitanich.

Las personas interesadas en conocer en detalle el programa de Prevención Cardiovascular pueden hacer su consulta online en https://www.insssep.gob.ar/ o bien acercarse a las oficinas de la obra social.-

Según un informe el abandono escolar en Chaco bajó 5,5% en los últimos cuatro años

El estudio incluyó a estudiantes de 17 años. 

Esta disminución se dio entre 2018 y 2022. 

Las mayores reducciones se dieron en San Luis, Mendoza y Jujuy.

En los últimos cuatro años el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en la escuela secundaria a nivel nacional. 

En 2022, el 15,1% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años antes, en 2018, la cifra era del 24,4%.

En el caso de la provincia del Chaco, según datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, el abandono escolar tuvo una caída y se registró un 5,5% menos. Si bien hubo una baja nuestra provincia integra el grupo en las que la caída de la deserción fue menor.

El estudio fue realizado por los autores Paz Míguez, Samanta Bonelli y Martín Nistal, los mismos analizaron los niveles de abandono escolar en la secundaria para el período 2012-2022.

En ese período, el abandono escolar acumulado para los estudiantes de 17 años disminuyó en todas las provincias, aunque en distintas proporciones. 

Las mayores reducciones se dieron en San Luis (14,3 pp), Mendoza (13,3 pp) y Jujuy (11,1 pp). En cambio, la caída de la deserción fue menor en La Rioja (4,5 pp), Chaco (5,5 pp) y Misiones (5,7 pp).

"SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA, CLAVE PARA PREVENIR"

En esta línea, los expertos recomiendan una especie de "sistema de alerta temprana" como una "clave para prevenir".

"La caída generalizada del abandono en el nivel secundario es una buena noticia que da cuenta de los esfuerzos individuales de los estudiantes, de sus familias, de los equipos escolares y del Estado por hacer de la escuela el lugar de pertenencia de los jóvenes. 

Sin embargo, persisten altos niveles de exclusión", planteó Esteban Torre, director del programa de Educación de CIPPEC.

"Seguramente, con más chicos y jóvenes alojados en el sistema, tendremos más oportunidades de revertir otras cifras preocupantes para lograr una mejora general de los aprendizajes", coincidió María de los Ángeles Centurión, directora de un colegio secundario.

"Los sistemas de alerta temprana (SAT) son una herramienta para prevenir el abandono escolar que, apoyada en sistemas nominales de información, permite que las escuelas orienten sus acciones y los ministerios redefinan políticas y dirección en recursos hacia los casos más críticos", agregó Torre.

El Ministerio de Educación de la Nación está avanzando en la consolidación de esos sistemas de información, que brindan la base imprescindible para poder contar con alertas tempranas. 

En esa línea, hace unos días anunciaron que la trayectoria escolar del 80% de los estudiantes del sistema educativo ya está digitalizada en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) Gestión Escolar, una herramienta que reúne información nominal (individual) y online sobre los alumnos de jardín de infantes, primaria y secundaria de todo el país.

"Para que una provincia ponga en marcha un sistema de alerta temprana es necesario que tenga un sistema de gestión con un registro nominal que contenga datos de la trayectoria previa y nivel socioeconómico de la familia de cada estudiante y permita hacer seguimiento de indicadores claves como lo son la asistencia, las calificaciones y el comportamiento", explicó Torre.

Con respecto a los avances del SInIDE, señaló: "El anuncio de Nación es auspicioso porque pone a disposición de las provincias un sistema de gestión que podría tener estas funcionalidades. Tan importante como el sistema es que las escuelas carguen sistemáticamente la información. 

Por último, para que el SAT cumpla con su objetivo de reducir la exclusión escolar, las provincias deben direccionar recursos y poner a disposición de las escuelas intervenciones que puedan fortalecer las trayectorias de los estudiantes en riesgo".-

En Barranqueras, Capitanich entregó 29 viviendas e inauguró 21 cuadras más de pavimento urbano

Una de las unidades habitacionales otorgadas a familias de la ciudad, es una vivienda adaptada adjudicada al deportista ciego Ángel Deldó, capitán del Seleccionado Nacional de Fútbol "Los Murciélagos". 

Junto a la pavimentación se inauguraron obras complementarias de desagües e iluminación, lo que permite mejorar la conectividad, transitabilidad y seguridad en los barrios.

En Barranqueras, el gobernador Jorge Capitanich inauguró más pavimento urbano en 21 cuadras de la localidad, que fueron financiadas por la Dirección de Vialidad Provincial.

Previamente, entregó viviendas ejecutadas a través del programa federal “Casa Propia – Construir Futuro” a 29 familias de la zona, destacándose entre los beneficiarios al capitán del seleccionado nacional “Los Murciélagos”, Ángel Deldó.

“Esta es la mayor inversión en infraestructura pública en la historia de Barranqueras”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado de la intendenta local, la intendenta de Barranqueras Magda Ayala, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo; el administrador General de la DVP, Hugo Varela; los vocales del Ipduv, Mariano Brahim y Mirko Nicolich; la directora de la Fundación Chaco Solidario, Carla Prette y el secretario de Coordinación de Gabinete de Barranqueras, Rodrigo Ayala Pared.

Capitanich destacó la “gran cantidad de obras” ejecutadas durante sus gestiones en materia de infraestructura escolar y sanitaria y mencionó las cerca de 25 intervenciones en espacios públicos, el plan integral de 420 cuadras de pavimento urbano, como “récord histórico” para Barranqueras y las 29 viviendas de un total de 92, para garantizar el acceso a la casa propia.

“Cada una de las viviendas que hoy adjudicamos cambia la vida de muchas familias que podrán vivir con mejor calidad, tendrán seguridad jurídica de su vivienda propia y un legado para sus hijos y nietos. Cada una de estas cuadras de pavimento urbano cambia la vida de los vecinos para siempre”, enfatizó el jefe del Ejecutivo chaqueño.

El derecho al techo digno

Las viviendas entregadas representaron una inversión de $484.232.938,45, generando además 43 puestos de trabajo, y equipadas con una biblioteca del Programa Nacional Libros y Casas. De las 29 (todas ellas de 2 dormitorios y con una superficie total de 64 metros cuadrados), una es de tipo adaptado y fue adjudicada al deportista y capitán de “Los Murciélagos”, Ángel Deldó.

A su turno, el deportista expresó su emoción y alegría al recibir esta vivienda: “Tener la casa propia es algo muy lindo para mí, para mi familia y muy importante, porque es una vivienda accesible para una persona con discapacidad que, además, está en la zona donde me crié. 

La verdad que estoy muy emocionado”, destacó el futbolista ciego quien es uno de los principales embajadores del deporte chaqueño en el mundo.

Por su parte, el presidente del IPDUV, Diego Arévalo celebró esta nueva entrega de viviendas que “no se realizaron por arte de magia, sino que demandaron esfuerzo, trabajo y el compromiso de cumplir con más familias de la localidad”. 

Instando a los beneficiarios a cumplir con el pago de la cuota social “para continuar ejecutando, construir más rápido y llegar a quienes nos faltan” se refirió además al proyecto de 20 mil nuevas viviendas para los próximos 4 años “que serán techo, esperanza y seguridad en medio de tanta incertidumbre”.

Trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

La intendenta Magda Ayala afirmó que la entrega de viviendas “tiene que ver con el trabajo en conjunto que venimos haciendo con el Instituto de Vivienda, junto al Gobernador, junto a todo su equipo, junto a nuestros concejales con quienes venimos trabajando permanentemente para generar espacios para mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos”.

Además, destacó la importancia del pavimento con desagües e iluminación y su aporte en materia de seguridad, transitabilidad y conectividad e insistió: 

“Es nuestra prioridad poder dignificar a cada uno de los vecinos y cuando hablamos de dignificación estamos hablando no solamente de pavimento, sino también generar los espacios correspondientes para que puedan disfrutar con la familia: espacios verdes recuperados después de muchos años, como así también cada una de las obras que llevamos adelante en la localidad”.

Pavimento urbano

Tras la entrega de viviendas, Capitanich inauguró 21 nuevas cuadras pavimentadas, ejecutadas en el marco del programa de pavimento urbano cuyo objetivo es “llegar en esta etapa a 290, con sucesivas inauguraciones y con una estrategia de intervención territorial sin precedentes en la comunidad”, aseguró el mandatario. 

En este sentido remarcó que estas obras y las en ejecución, mejoran la conectividad entre Resistencia y Barranqueras “con el objetivo de garantizar circulación vial de muy buena calidad”. “Es muy importante seguir expandiendo y ensanchando la infraestructura” finalizó.

La obra de pavimentación, incluyendo el sistema de desagües pluviales, alcanzó una inversión total de $260.852.298,18, financiados por la DVP, la cual proveyó a pie de obra el hormigón necesario para la construcción de calzada de hormigón con cordón integral, como así también los caños de polietileno de alta densidad necesarios para la ejecución de desagües pluviales.

De este modo, se pavimentaron diferentes tramos de las calles Yatay (entre Avenida Toledo y José Mármol); Timbó (entre Avenida Toledo y Avenida Castelli); José Mármol (entre Yatay y Algarrobo); Dodero (entre Algarrobo y Ceibo); y Lapacho (entre Avenida Toledo y Avenida Edison).-

Zdero en Taco Pozo: “Roly Díaz será el próximo intendente que transformará su localidad”

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, estuvo en Taco Pozo, reunido con diversos sectores y vecinos de la localidad, dando a conocer sus propuestas, de cara a las elecciones del 17 de septiembre y acompañando a su candidato a Intendente, el profesor Roly Díaz.

“La gente tiene y quiere ser parte del cambio, por eso, estamos convencidos que Roly será la mejor alternativa y el próximo intendente, aquí en Taco Pozo, para transformar la calidad de vida de sus vecinos. 

Estamos muy entusiasmados llevando nuestra plataforma de gobierno, a lo largo y a lo ancho de la provincia, para contarle a cada chaqueño, que se puede vivir mejor y a poner fin a un ciclo de 16 años que ya no sabe o no quiere resolver los problemas de la gente”, indicó.

Sobre este nuevo contacto con los vecinos de Taco Pozo, ayer, Zdero agregó: “Es necesario avanzar en esta transformación y la gente tiene una herramienta fundamental en democracia, como lo es, el voto. 

Esto significa, forjar esa oportunidad del cambio que nos tenemos que dar y para eso, vamos a reparar el Chaco sobre pilares sólidos como la educación, salud, seguridad, campo, orden y trabajo. 

Hay muchos dolores aquí en la zona, como la salud, un sistema que necesita ser fortalecido y reparado porque lo han destruido sistemáticamente. 

A las obras vamos a humanizarlas, con hospitales o puestos sanitarios que tengan insumos, medicamentos, médicos, tecnología y aparatos que funcionen, porque lamentablemente el sistema hoy está en terapia intensiva. 

Vamos a garantizar que la atención de salud sea en el lugar donde vive la gente y derivar lo urgente, para lograr definitivamente un sistema de atención y no, de derivación”.

Por último, Zdero, aseguró: “Venimos hablar cara a cara con la gente, a acompañar a Roly Díaz en este importante desafío de ser el próximo intendente y trabajar en conjunto para solucionar las demandas de Taco Pozo. 

Falta mucho por hacer, por eso les pido que el domingo 17 de septiembre nos acompañen con su voto Este es un momento histórico, es un momento bisagra para el Chaco, pero de cada chaqueño depende cambiar la historia de la provincia y tener un buen futuro”.-

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Estamos convencidos que Javier Milei va a ser el próximo presidente de los argentinos (VÍDEO)

Finalmente como mensaje final los candidatos de los libertarios en acción lista 668.

Rubén Galassi y Marta Kassor indicaron que simplemente tenemos que ser responsable como ciudadanos e intervenir en esta elección.


En él que hoy por hoy más que nunca, necesitamos decidir bien para nuestra provincial del Chaco.

Estamos convencido de que Javier Milei va a ser el próximo presidente de los argentinos y es por eso que pedimos que todos los argentinos nos acompañen con su voto.-


VÍCTOR ZIMMERMANN: "Para poder tomar la mejor decisión sobre la Ley De Alquileres; estamos escuchando a todos los referentes del sector"

En el plenario de #LegislaciónGeneral y #PresupuestoYHacienda, escuchamos a los referentes del sector inmobiliario, propietarios y consorcistas.

Para poder tomar la mejor decisión sobre la #LeyDeAlquileres, en un escenario de alta inflación que desvirtuó el espíritu de la norma.

En la reunión conjunta de #LegislaciónGeneral y #PresupuestoyHacienda, solicité el acompañamiento de mis pares para avanzar en la sanción de las modificaciones a la #LeyDeAlquileres.


Pasamos a un cuarto intermedio y seguiremos insistiendo hasta lograr esta norma ampliamente esperada por millones de argentinos.

Mañana continuaremos con los inquilinos y esperamos poder consensuar una decisión.-

Capitanich acompañó la apertura del Hotel Howard Johnson Plaza

El nuevo edificio demandó una inversión privada de 10 millones de dólares, generando 700 empleos directos y 900 indirectos. 

Es el primero en la provincia que cuenta con la categoría Plaza, marca premium de la cadena, y más del 70% de los materiales decorativos fueron adquiridos localmente.

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles de la inauguración del Hotel Howard Johnson Plaza La Ribera en la ciudad de Resistencia, junto a funcionarios locales y representantes de la empresa.

“Sabemos muy bien que nuestra provincia ofrece una plataforma de desarrollo estratégica para los inversores, y creemos que esta compañía tiene enormes posibilidades de seguir expandiendo su base hotelera. 

Muchísimas gracias por confiar en el Chaco, y vamos a seguir apoyando estos emprendimientos que promueven algo esencial para la dignidad humana: el trabajo”, expresó el mandatario durante el acto de apertura.

La obra, de inversión privada, otorgó 700 empleos directos y más de 900 de forma indirecta, y será el primer establecimiento de la provincia que cuente con la categoría “Plaza”, marca Premium de la cadena.

Haciendo hincapié en los beneficios turísticos de este hotel, Capitanich destacó que “tenemos todas las condiciones para atraer el turismo exterior para el desarrollo de una industria que tiene un efecto importante como cadena de valor. 

Por eso, hemos expandido la generación de infraestructura hotelera y plazas, que eran de unas 1.855 y que pasarán a ser a la brevedad de 2.300 aproximadamente”.

El nuevo hotel se encuentra en el barrio La Ribera y se construyó sobre 10 hectáreas, con una superficie cubierta de 9.800 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados de parque. 

Tiene 104 habitaciones (12 en suite y 92 dobles), con capacidad para albergar entre 250 y 300 huéspedes. También cuenta con salas de reuniones o eventos sociales e instalaciones para brindar servicios de gastronomía local en dos restaurantes: Carmela y Terra con rooftop.

“Un hotel de estas características en la provincia genera orgullo, y sobre todo por el nivel de optimismo que hubo durante su construcción, ralentizado por una pandemia que destruyó a la hotelería como fuente de ingreso hasta su recomposición”, señaló el gobernador, quien también expresó su visto bueno para impulsar a la marca a instalarse en cercanías de El Impenetrable chaqueño, “para propiciar que turistas de todo el mundo puedan ir a un lugar de reserva natural de la humanidad”.

El proyecto contó con una inversión de 10 millones de dólares, en donde más del 70% de materiales y componentes decorativos fueron adquiridos en la provincia. Además, es importante remarcar que otorgó empleo en la construcción del proyecto a 700 personas de forma directa y a más de 900 en forma indirecta.

“Este hotel será un ejemplo para otros inversores”

En este contexto, el presidente del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y representante de Howard Johnson para Argentina, Chile y Paraguay, Alberto Albamonte, agradeció la presencia de las autoridades del Gobierno y afirmó que “este es un hotel que los chaqueños lo van a sentir con mucho orgullo, porque habrá un antes y un después luego de esta inauguración. 

También quiero señalar que este hotel será un ejemplo para otros empresarios, para que inviertan en esta provincia”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra, destacó “esta nueva inauguración de un hotel en Resistencia, algo que antes era un déficit en la ciudad. Es por eso que estamos muy contentos de poder seguir aumentando el número de plazas, entendiendo la dinámica que está teniendo el sector privado con el público para continuar generando empleo en la provincia”.

A su vez, el director Financiero del Grupo de Talentos Hoteleros (GTH), Daniel Claro, explicó que “la idea es que sea un hotel no solo para turistas, sino también para que los locales lo puedan disfrutar. Tiene restaurantes, gimnasio, spa, pileta y otros servicios de membresía pensados para la comunidad de Resistencia. 

Para nosotros esto es muy importante, porque sabemos que la llegada de una empresa como esta es súper positiva en muchos aspectos”.

Finalmente, el director de operaciones del GTH, Lucas Garabello, expresó que “estamos muy felices de poder desembarcar en Resistencia, una ciudad sumamente interesante y en constante crecimiento en lo que es el turismo, por lo cual venir con la marca Howard Johnson para nosotros es un honor. Realmente nos sentimos muy bien recibidos, para finalizar esta instalación que inició allá por el 2017”.

Participaron de la inauguración el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores; el presidente de Wyndham Latinoamérica, Gustavo Viescas; el copropietario del Hotel Howard Johnson, Miguel Warnier; representantes de la Cámara de Comercio y empresarios locales.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes