jueves, 14 de septiembre de 2023
Gustavo Valdés y Maximiliano Pullaro expresaron su apoyo a Zdero
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 14, 2023#Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR - SUMAR 2023No comments
El gobernador de Corrientes y el mandatario electo de Santa Fe llegaron a Resistencia para respaldar al candidato de Juntos por el Cambio.
Leandro Zdero y Silvana Schneider, la fórmula para la gobernación de Juntos por el Cambio, recibieron este jueves el apoyo de Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, y Maximiliano Pullaro, mandatario electo de Santa Fe, con miras a las elecciones generales de este domingo.
Así, los gobernadores radicales de la región expresaron un gesto político al candidato en el Chaco, en el marco de una de las actividades de cierre de campaña.
Valdés afirmó que "Leandro viene a proponer un cambio profundo para los chaqueños, es posible construir y seguir construyendo", y agregó:
"Es necesario que apoyemos el cambio, estoy seguro que ese hombre y ese cambio es ahora con Leandro que será el triunfo de todos los chaqueños.
Desde nuestras provincias, vamos a sumar, con una actitud activa para lograr los objetivos que mejoren la calidad de las personas".
A su vez, Pullaro expresó su intención de "brindarle un apoyo a Leandro, pero fundamentalmente a decirle a los chaqueños que se puede, porque vienen tiempos de cambio en toda la Argentina".
"El mismo triunfo que vivimos en Santa Fe, lo vamos a vivir aquí en Chaco, este domingo 17 porque la injusticia se empieza a terminar en el país con gobernantes que ponen la cara para resolver los problemas, con gobiernos presentes y que trabajen en equipo", aseguró.
Por su parte, Schneider manifestó: "Un agradecimiento profundo a los gobernadores que hoy nos acompañan y a todos los chaqueños que nos recibieron en este tiempo, en sus campos, en sus comercios, en las chacras, en sus casas y en cada rincón del Chaco.
Nos pusimos del lado de cada chaqueño, para escucharlos y contarles ese gran sueño de gobernar la provincia para dar vuelta la página".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Habrá colectivos gratuitos en las elecciones del domingo 17
Con el objetivo de garantizar la mayor participación ciudadana, el Gobierno provincial anunció que el servicio de traslado será gratuito para urbanos e interurbanos.
La Subsecretaría de Transporte del Chaco informa que, los pasajeros del Área Metropolitana del Gran Resistencia, contarán con servicio de transporte gratuito este domingo 17 de septiembre.
Cuando se desarrollen las elecciones generales provinciales para gobernador, vicegobernador y diputados en la provincia del Chaco.
La medida responde a "facilitar a los ciudadanos la emisión del voto, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios", expresó el subsecretario de Transporte, Tomás Yazle.-
FUENTE: www.datachaco.com
Desde mañana habrá cielo despejado, viento norte y máximas arriba de 30º
El Servicio Meteorológico Nacional prevé días soleados y sin lluvia para los próximos dos días en la capital chaqueña y las zonas aledañas del área metropolitana.
Este 17 será una jornada espectacular para ejercer nuestro derecho al voto.
Esta mañana la temperatura mínima en Resistencia fue de 8 grados mientras que la máxima ascenderá a 25 grados.
El cielo permanecerá ligeramente nublado y la humedad es del 0%. Además el viento llegará constante desde el sector Noreste acorde al Servicio Meteorológico Nacional.
Este fin de semana comenzará con una mínima de 12 grados acorde al SMN, mientras que por la tarde del sábado la máxima llegará a 32 grados y el cielo estará despejado, lo que anticipa una jornada de mucho sol y tiempo agradable. El viento llegará desde el Norte.
Este domingo 17 el Área Metropolitana del Gran Resistencia disfrutará una jornada electoral con clima ideal. La humedad será nula y el sol permanecerá firme en el cielo.
El viento seguirá llegando desde el Norte y también desde el Noreste con ráfagas que podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Incontrolable suba de alimentos en la región: algunos productos cuestan el triple que hace un año
Luego de la devaluación aplicada por Sergio Massa tras las PASO, los alimentos y las prestaciones de salud tuvieron una gran suba durante agosto a nivel nacional.
La región, nuevamente superó la media nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de agosto, que fue del 12,5% en el mensual y del 124% interanual.
Así, 2023 acumula un nivel de suba de precios del 80,2% en los primeros ocho meses del año. La categoría que más subió fue Alimentos y Bebidas, que registró un nivel de subas del 15,6% en promedio, seguido por Salud, con el 15,3%.
La región NEA, que integran las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, superó ampliamente la media nacional: los alimentos subieron un 17,6% y la salud un 17,9%.
Si se tiene en cuenta los valores interanuales, los alimentos en la región noreste aumentaron un 131,4% y nuevamente se colocaron por encima de la media que fue del 126,1%.
LAS PRINCIPALES SUBAS INTERANUAL
- Pan y cereales: 129,8%
- Carnes y derivados: 113,5%
- Leche, productos lácteos y huevos: 135,6%
- Aceite, gracias y manteca: 82,5%
- Frutas: 149,1%
- Verduras, tubérculos y legumbres: 172,6%
- Azúcar, dulces, chocolates y golosinas: 204,3%
- Café, té, yerba: 119,9%
- Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, 167,2%
"Alimentos y Bebidas es lo más in elástico a la suba de precios. Se puede dejar de ir a un restaurante o al cine para esparcimiento. Incluso, se puede rever qué medicamentos son esenciales y cuáles no, ante una necesidad de ajuste en el gasto hogareño, pero comer, hay que comer todos los días", explicó el economista Christian Buteler.
También hubo un fuerte salto en el valor de la carne como consecuencia de la devaluación del 22% que aplicó el Gobierno después de las PASO, el 14 de agosto, y también por el efecto del dólar maíz, que incidió fuerte en los costos de producción ganadera, ya que los feed lots tienen como insumo esencial al maíz.
En lo que respecta al rubro salud, en tanto, el alza de agosto fue del 15,3%, y está muy relacionada a un encarecimiento de los insumos, ya que el ítem de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, algo que advirtieron directores de clínicas privadas a Diario Chaco.
En consecuencia, el alza de insumos y de prepagas se combinaron para dar un aumento muy impactante del rubro salud en agosto.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Las 7 listas que compiten por la gobernación cierran sus campañas de cara a las elecciones de este domingo
Pese a no animarse a vaticinar resultados, los principales candidatos apuestan a ganar en primera vuelta en unos comicios marcados por la incertidumbre.
Los principales candidatos eligieron el Gran Resistencia para realizar los últimos pasos de una campaña que, tal como lo establece el calendario electoral, cierra en estas horas.
También, durante esta semana los cuatro candidatos con mayor expectativa electoral dialogaron con Diario Chaco sobre sus expectativas y proyectos ante una eventual gestión.
Este domingo se realizarán las elecciones generales en las que se elegirá gobernador, diputados provinciales e intendentes en 66 municipios, a excepción de Resistencia, Quitilipi y Makallé que desdoblaron los comicios al 5 de noviembre.
Alfredo Rodríguez de La Libertad Avanza, reperfiló su campaña y buscó asociarse más a la figura de Javier Milei. Fue el primero en dialogar con este medio y proyectó que superarán los dos dígitos de votos y se posicionarán como la tercera fuerza. Jorge Capitanich recibió a DCH en el Salón Obligado y desarrolló los principales ejes ante una eventual gestión, cuestionando a la oposición que, según dijo, "no tiene plan".
Leandro Zdero de Juntos por el Cambio también fue entrevistado por Diario Chaco y volvió a plantear que en Chaco existe "un fin de ciclo", también realizó promesas para docentes.
Finalmente hoy visitará la redacción de este medio Gustavo Martínez, quien también buscará mantenerse como la tercera fuerza más votada y sostener la idea de transformar al Frente CER en "una alternativa".
Chaco viene de dos primarias: las provinciales y las nacionales, en ambas elecciones el número de ausentismo fue alarmante ya que en promedio la participación apenas superó el 63% del padrón electoral. También los votos en blanco terminaron siendo otro de los números destacados, posicionándose como tercera elección de los chaqueños.
Pese a que Jorge Capitanich fue el candidato más votado, el Frente Chaqueño perdió por poco más de 5,11 puntos frente a Juntos por el Cambio que lidera Leandro Zdero. El Frente CER, que impulsa a Gustavo Martínez, se posicionó como tercera fuerza con el 8,86% de los sufragios.
Tras ese golpe, el oficialismo se entusiasmó con el resultado de las PASO nacionales en las que Unión por la Patria fue una de las fuerzas más elegidas, mientras que Juntos por el Cambio se quedó en el tercer puesto.
Siguiendo con el antecedente de las PASO, si los resultados se mantuviesen en Chaco habría segunda vuelta. Cabe recordar que, según lo establece la Constitución provincial, el balotaje se hará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas.
¿En qué caso? Si la fórmula más votada no supera el 45% de los votos y no se existiera una diferencia igual o menor a diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos.
Según lo establecido por el Tribunal Electoral, desde el viernes quedan prohibidos los actos públicos de proselitismo y la difusión de encuestas. De haber segunda vuelta, se realizará el 8 de octubre.
Es así que los 998.377 chaqueños habilitados para sufragar, y sobre todo los indecisos, podrán en estos días seguir indagando respecto a las alternativas disponible, que en esta oportunidad serán 7.
El Ministerio de Educación dispuso que 374 establecimientos educativos de toda la provincia estén afectados a las elecciones provinciales.-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 13 de septiembre de 2023
El sorteo de viviendas se realizará el próximo 21 de septiembre
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 13, 2023#Agenda Instituto de Viviendas - Chaco, #Noticias de Chaco - 2023No comments
En virtud de la veda electoral y en el objetivo de garantizar la transparencia del acto público, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda postergó el acto previsto para este jueves 14.
Diego Arévalo, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informó que, en cumplimiento de la veda electoral, se reprogramará el sorteo de viviendas previsto para este jueves en el microestadio de Sarmiento.
Por este motivo, el sorteo público se pasará a la semana que viene, el próximo jueves 21. Mientras que el lugar y la hora, se confirmará cerca de la fecha de realización del mismo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El 98% de los trabajadores activos de la provincia queda exento del Impuesto a las Ganancias
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 13, 2023#Impuestos-a-la-Ganancia.2023, #Noticias de Argentina - 2023No comments
La cifra surge de los registros del Instituto Provincial de Estadística y Ciencias de Datos (IPECD) de la provincia.
Con el nuevo piso anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dejarán de aportar más de 8000 trabajadoras y trabajadores del Chaco.
La última modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias impulsada por el Gobierno Nacional permitirá que el 98% de los activos de la provincia no esté alcanzado por el tributo a partir del 1 de octubre.
Según cifras obtenidas por la Agencia FOCO a través del Instituto Provincial de Estadística y Ciencias de Datos (IPECD) de la provincia, el beneficio alcanza a unos 8700 trabajadoras y trabajadores del Chaco, que tendrán -en la práctica-, una interesante mejora en la suma de bolsillo que reciben en concepto de salario.
El anuncio oficial lo realizó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa el lunes pasado, ante una multitud de trabajadores.
A partir del primero de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes de todo el país y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.
La decisión del Gobierno se plasmará, además, a través de un proyecto de ley que fue girado este miércoles al Congreso.
La iniciativa establece la creación de un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 12 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
Los puntos salientes son:.
-Crea el nuevo "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros".
-Quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos, es decir 15 SMVN al mes.
-A partir de 12 SMVN mensuales, se deberá pagar un 27% sobre el excedente.
-Entre más de 12 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente.
-Entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente.
-Entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente.
-Para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.
-Se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero de ese año, el cual se actualizará el 1 de julio de cada año fiscal.
-Las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
-Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la de Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Este miércoles se dará a conocer la inflación de agosto: sería de dos dígitos
Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación del mes de agosto que pronostican que se trataría de la más alta en 21 años.
La devaluación aplicada por el Gobierno tras la derrota de Unión por la Patria en las elecciones PASO influyó en la economía del país.
Desde el oficialismo admitieron que la escalada de precios de este mes fue alta.
Además de la devaluación del 22% del peso argentino, se sumó el incremento de dólar (tanto el oficial como el blue) que impactaron en los precios.
Consultaras estiman que el número sería de dos dígitos y habría que remontarse a abril del año 2002 cuando el país estaba tratando de salir de la crisis del 2001. En aquella oportunidad, el dato de la inflación fue del 10,4%.-
FUENTE: www.diariochaco.com



















