viernes, 26 de enero de 2024
EL MINISTRO RODRÍGUEZ SE REFIRIÓ A LA VACUNA CONTRA EL DENGUE: “INICIAR LA VACUNACIÓN DEBE SER UNA ACCIÓN PROGRAMADA Y PLANIFICADA”
By CONTACTO INICIALviernes, enero 26, 2024#Agenda Ministerio de Salud Pública, #DR. Sergio Rodriguez - Ministro de Salud CHACO 2023 - 2027No comments
El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, a través de un mensaje institucional, luego de consultar a expertos nacionales e internacionales y evaluar las condiciones necesarias para aplicar la vacuna contra el Dengue, expresó:
“Queremos llevarle claridad al pueblo del Chaco y comunicarle que hemos tomado la decisión de avanzar con dicha vacuna”.
El funcionario relató que, a pesar de la falta de planificación de la gestión anterior, el gobierno provincial trabajará en la logística de la vacuna para mejorar la salud de los habitantes del Chaco.
En tal sentido, remarcó que la cartera sanitaria chaqueña apoya la incorporación de la vacuna en el Calendario Nacional, “pero iniciar la vacunación debe ser una acción programada y planificada, ya que se requieren mínimamente tres meses para lograr la producción de dosis y un abastecimiento sostenido de parte del laboratorio productor”, expresó el ministro.
IR CON LA VERDAD
“Es necesario ir con la verdad a la gente, no hay que mentirle. Y es por eso que desde el 10 de diciembre, empezamos a evaluar las condiciones necesarias para su aplicación.
Nos contactamos y pedimos asesoramiento a expertos nacionales e internacionales, evaluamos recomendaciones científicas y hablamos con el laboratorio productor de la vacuna”, narró el ministro, quien explicó que “vamos a avanzar, pero también es necesario decirle que no es posible hacerlo desde una aplicación irracional sin la planificación necesaria, sin que esta planificación nos lleve a resultados satisfactorios”.
A la par de esto, Rodríguez enfatizó la decisión de destinar los recursos a controlar y prevenir la reproducción del mosquito transmisor, dado que “es la única manera a futuro de trabajar para no pasar por situaciones similares a la actual”, recalcó.
“En el año 2023 tuvimos una circulación sostenida de casos de Dengue. Esto llevó a que era previsible que ocurra lo que actualmente está ocurriendo”, mencionó el funcionario, quien dijo, que al asumir en la gestión ya estaba en curso el brote actual y “nos encontramos con que algunos elementos necesarios y fundamentales para trabajar en el brote del Dengue y en la prevención del mismo, estaban abandonados y con stock cero, para enfrentar esta situación”, aclaró.
UN MINISTERIO QUE GESTIONA PARA ENMENDAR LA FALTA DE PLANIFICACIÓN HEREDADA
“Pese a la falta de plan y la terrible situación sanitaria que nos encontramos luego de la gestión anterior, nosotros vamos a trabajar en la planificación de la vacuna para mejorar la salud de todos los chaqueños”, remarcó el ministro.
Por otra parte, expuso que “la vacuna durante el brote actual no va a cambiar la evolución del mismo, eso está demostrado.
Los efectos comprobados y demostrados de la vacunación en la prevención de los casos graves aparecen, luego de la aplicación o son comprobados después de la aplicación de la segunda dosis tres meses después de iniciado el esquema”.
El funcionario explicó que para implementar un plan de vacunación en 2024, se necesitan registros epidemiológicos claros, un seguimiento estricto de la población vacunada y negociaciones con el laboratorio productor, tareas que no se llevaron adelante durante 2023 y que el actual gobierno puso en marcha recientemente, a partir del mes de diciembre pasado.
Especificaciones de Qdenga
Qdenga, producida por el Laboratorio Takeda, es la vacuna contra el dengue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Su uso está autorizado a partir de los 4 años y para su aplicación es necesario tener una indicación médica. El esquema es de dos dosis con un intervalo de 3 meses.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL IPDUV PRESENTÓ DENUNCIA POR ABUSO DE AUTORIDAD CONTRA CLAUDIA PANZARDI POR LA ENTREGA IRREGULAR DE UNA VIVIENDA EN LAGUNA BLANCA
El directorio del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda –Ipduv- realizó la presentación de una denuncia por abuso de autoridad contra la actual intendente de Laguna Blanca, Claudia Panzardi.
En el marco de una investigación por la entrega irregular de una unidad habitacional ejecutada por el organismo.
La presentación fue concretada en la Fiscalía de turno de Resistencia por el titular del Ipduv, Fernando Berecoechea, los vocales del organismo, Diego Gutiérrez y Daniel Monti; y el diputado provincial Francisco Romero Castelán.
La investigación tiene su génesis en abril del 2023, cuando Panzardi, en su cargo de diputada provincial, entregó de manera arbitraria y discrecional una vivienda que ya había sido adjudicada por el Ipduv, siguiendo las normativas vigentes.
El caso tomó rápidamente estado público cuando se supo que la intendente de Laguna Blanca no tuvo en cuenta la adjudicación original del Instituto de Vivienda para otorgar el inmueble a otra persona.
“En una actitud patoteril, falta de toda ética y en lo que representa una maniobra ilegal, Panzardi se arrogó facultades del Instituto para otorgar una vivienda del organismo a una persona distinta del adjudicatario original”.
Destacaron las autoridades del Ipduv al momento de realizar la presentación formal de la denuncia, remarcando que en la provincia del Chaco “se vive un cambio de paradigma, donde las instituciones deben ser respetadas y tienen que estar al servicio de la población, como nos pide el gobernador Zdero”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL MUNICIPIO DE RESISTENCIA REALIZA UN OPERATIVO DE LIMPIEZA Y RECONVERSIÓN DE MINIBASURALES EN LOS BARRIOS TOBA Y CHELLIYI
La Municipalidad de Resistencia, viene desarrollando a través de los centros comunitarios, tareas de desmalezamiento y recuperación de espacios verdes en barrios del Gran Toba como Chelliyí, América, Toba, COTAP y Camalote.
Funcionarios provinciales, municipales y de las comisiones vecinales supervisaron los trabajos de desmalezado en barrio Toba a cargo del CCM Villa Encarnación y de parquizado de un minibasural removido en Marcelo T. de Alvear al 2200 ejecutado por los CCM de Independencia y Villa Elisa
Asimismo, en los últimos días, se realizaron trabajo de limpieza en el Polideportivo de barrio Chelliyí, de retiro de malezas y saneamiento de distintos espacios verdes, como así también el parquizado con macetas recicladas y plantines del Vivero Municipal, como es el caso de Santa Fé y René Sotelo.
Esta iniciativa no solo busca limpiar el entorno, sino también promover la participación activa de la comunidad. La jornada de trabajo fue recibida con entusiasmo, varios vecinos se acercaron para expresar sus necesidades y brindar su apoyo.
El Subsecretario provincial de Pueblos Originarios, Daniel Ramírez; el Secretario de Desarrollo Humano municipal Pablo Mujica, la Subsecretaria de Integración Comunitaria Patricia Romero y los presidentes de las comisiones vecinales de Toba Laura Pérez, y Chelliyi Marcelo Godoy fueron los encargados de recorrer el operativo.
Daniel Ramírez resaltó la responsabilidad asumida por la Municipalidad de Resistencia para abordar este problema fundamental. A pesar de los desafíos, destacó el embellecimiento logrado en el espacio gracias a la intervención.
Laura Pérez destacó la relevancia de valorar los espacios y mantener la limpieza, “pido a los vecinos que no permitan que gente de afuera o de la zona arroje los residuos acá, es importante abordarlo comunitariamente” agregó también la necesidad de campañas de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue.
Lidia San Martin, empleada municipal afectada al operativo, detalló que el equipo está enfocado en cambiar hábitos y limpiar estos minibasurales: “estuvimos hablando con los cinco caciques de la comunidad para pedirles compromiso y ayuda a los vecinos”.
Roberto Romero expresó su satisfacción al ver cómo se retiraba los residuos que afectaban a tres barrios, y señaló que “los plantines están aledaños a una escuela, los chicos podrán ver y seguir el ejemplo de cuidar su comunidad”
“Se vivió una fructífera jornada en la visita al Barrio Gran Toba”, expresó el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, quien junto a la subsecretaria Patricia Romero dialogaron con caciques de las diversas comunidades al respecto del mini basural, la colocación de macetas recicladas, plantas y otras necesidades del barrio como iluminación y seguridad.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
UPCP denuncia persecución laboral en la Dirección Provincial de Catastro y Cartografía
El gremio de trabajadores estatales informó cuál es la situación actual y reclama al Gobierno provincial mejores condiciones laborales y salariales para este sector de empleados.
El secretario General de UPCP, José Niz, informó que se interpondrán las acciones administrativas y judiciales contra los actos administrativos que violan el Convenio Colectivo de Trabajo y la normativa vigente.
También se refirieron a las denuncias de la interventora de Catastro, quien deberá indemnizar a los trabajadores por haber afectado con sus dichos, la trayectoria laboral y el buen nombre y honor de empleados con antigüedad, trasladados arbitrariamente por el Gobierno actual.
INTERVENCIÓN EN CATASTRO
La entidad sindical aseveró que el Gobierno provincial decretó una intervención, traslada personal en pleno receso administrativo, ponen contratados de Fiduciaria para manejar información sensible y confidencial, y pretende acusar falsamente a los trabajadores de ejercer violencia contra la autoridad.
Remarcaron que "la injuria mediática y por la prensa escrita asestada contra los trabajadores trasladados, evidencia una metodología dictatorial: criminalizar al ciudadano trabajador que defiende sus derechos adquiridos frente al ataque de la patronal".
DIÁLOGO INTERRUMPIDO POR PARTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL
Por otro lado, el secretario General que UPCP explicó que inició un proceso de diálogo luego de que el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, los recibiera en audiencia el 27 de diciembre de 2023, a la que concurrieron trabajadores de la Dirección, acompañados por la máxima autoridad gremial, donde se formularon los reclamos de la parte trabajadora.
En dicha audiencia, el ministro se comprometió a contestar las demandas del sector. Pero "de modo inconsulto, arbitrario y violando el marco paritario vigente en la provincia, el gobernador Leandro Zdero firmó el decreto de intervención 41/2024".
"Llamativamente, los trabajadores que concurrieron a la audiencia con el ministro Gómez, son los que hoy fueron trasladados arbitrariamente por resolución ministerial de la autoridad del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos", dijo Niz.
En tal sentido, afirmó que "el cambio prometido por este Gobierno, es usar las viejas y remanidas recetas con las que se ejerce el ajuste contra los trabajadores, se criminaliza la protesta y se persigue a quien defiende sus derechos adquiridos y los de sus compañeros".
DECRETOS NO EJECUTADOS POR LA GESTIÓN ZDERO
El dirigente sindical indicó que, "a la fecha, el gabinete con el gobernador a la cabeza, se aumentaron más del 178% los haberes por Decreto, y se usa una doble vara; los decretos del patrón para beneficiar al patrón son legales, pero los decretos paritarios de corrimiento de grupos.
Titularización de subrogantes en los cargos de Directores y Jefes de Departamento, proceso de regularización laboral, cláusula automática de actualización salarial se suspenden para revisión, perjudicando al trabajador y su familia que ve cómo su salario ha perdido totalmente su poder adquisitivo ante la anarquía de los precios".
UPCP responsabilizó al Gobierno de "generar conflictos en los lugares de trabajo y ahogar al sector público y sus familias, por no aplicar los decretos que constituyen mejoras salariales".
"Nos acusan de ejercer violencia pero queremos que la ciudadanía sepa que la única violencia que existe es institucional y está encaramada en el poder de turno, que nos priva de nuestros derechos adquiridos reconocidos por la legislación vigente", finalizó Niz.-
FUENTE: www.datachaco.com
NIKISCH RECORRIÓ JUNTO A ZDERO UNA OBRA CLAVE DE LA CIUDAD (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALviernes, enero 26, 2024#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Video - TestimonialNo comments
Se trata de la repavimentación en la avenida 9 de Julio, una vía trascendental que conecta Resistencia con Barranqueras y Vilelas.
Esta arteria es esencial para el desarrollo y crecimiento del área metropolitana.
El Gobernador Leandro Zdero, expresó que fue un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Resistencia, Vialidad Provincial y las autoridades responsables de la obra.
“Se está trabajando incansablemente para retomar y completar una obra de vital importancia para la Ciudad”, afirmó.
El Intendente de Resistencia, Roy Nikisch en una declaración sobre el progreso, destacó la importancia de las decisiones del Gobernador y el trabajo de Vialidad Provincial.
“A pesar de las dificultades y la crisis, se están llevando a cabo acciones concretas para mejorar la infraestructura de la ciudad.
La obra no solo implica la recuperación de la avenida, sino también la implementación de desagües y el asfalto de avenidas como la Arribálzaga, lo que contribuirá significativamente al flujo y desarrollo de la zona”, expresó.
“La repavimentación no solo beneficia a los resistencianos sino también a la comunidad de Barranqueras, que es la que ha venido sufriendo las consecuencias de la obra incompleta", explicó el Intendente.
Para finalizar, añadió que este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades gubernamentales puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo sostenible de la región metropolitana.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL GOBERNADOR ZDERO CONSTATÓ LA LLEGADA DE MEDICAMENTOS A LA FARMACIA DEL INSSSEP
El gobernador Leandro Zdero, estuvo hoy, en la Farmacia del INSSSEP, junto a la presidente del organismo, Irene Dumrauf, en la entrega de medicamentos que cubrirá las demandas de los afiliados.
“Estamos tratando de encauzar y de recuperar este perfil que la Farmacia debe tener.
Más allá de las dificultades, que tenemos todos los días, trabajamos incansablemente para recuperar y tener realmente el stock necesario.
Nos llevará un tiempo normalizarlo, a la gente no le vamos a mentir, porque hemos recibido un INSSSEP realmente destruido, sin embargo, tenemos el compromiso con los afiliados, que aportaron toda su vida”- señaló Zdero.
Por su parte, la presidente del INSSSEP, Irene Dumrauf, manifestó: “Hace un tiempo atrás, a partir de determinado mes, ya no se compró medicamentos, no se pagaba y hoy con mucho esfuerzo, con el acompañamiento del gobierno provincial, estamos iniciando un proceso de reorganización y sobre todo de proyección para poder satisfacer la demanda que diariamente recibimos aquí en la Farmacia.
Cuando los afiliados, vienen y reclaman, lo hacen porque se les había negado, en su momento, la asistencia o el medicamento necesario para mejorar su calidad de vida, pero ahora, estamos trabajando con el acompañamiento de muchos empleados del organismo que brindan este servicio, muestran esa empatía que necesitan nuestros afiliados y esa será la línea que vamos a seguir en esta gestión”
El gobernador Zdero y la presidente del organismo Dumrauf, estuvieron acompañados también por el vocal del INSSSEP, Raúl Cantero, quienes fueron recibidos por Liliana Bernardi, directora técnica en la Farmacia quien adelantó: “la llegada de más medicamentos para la semana próxima”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL CRONOGRAMA DE PAGOS DEL MES DE ENERO
By CONTACTO INICIALviernes, enero 26, 2024#Cronograma de Pagos Mensuales Provincia - ChacoNo comments
El gobierno de la provincia, dio a conocer esta mañana, el cronograma de pagos, correspondiente al mes de enero que incluye a todo el sector público.
En cuanto a los sueldos, el lunes 29 de enero de 2024, se abonará a los trabajadores pasivos de la administración pública, y el 30 se hará lo propio con los activos.
La acreditación, se hará habitualmente, desde las 21 Hs en los cajeros automáticos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 25 de enero de 2024
Javier Milei echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro
Medios nacionales aseveran que el funcionario fue apartado por filtrar información reservada del Gobierno.
El anuncio se haría oficial en las próximas horas.
En la noche de este jueves, medios nacionales afirmaron que el presidente Javier Milei echó de su cargo al ministro de Infraestructura de la Nación, Guillermo Ferraro.
A menos de dos meses de haber asumido, el Presidente implementó un cambio abrupto en su Gabinete y según detalló Infobae, la medida fue un pedido formal de renuncia por parte del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y aunque todavía no se sabe quién lo reemplazará, la idea es que el Ministerio sea reducido al rango de secretaría, la cual quedará dependiente de Luis Caputo.
Ferraro, formado como contador y economista, cuenta con una trayectoria política que abarca tanto al peronismo como al PRO de Mauricio Macri. Su designación en el gobierno de Milei apuntaba a imprimir un enfoque de reducción de la participación estatal en la economía, priorizando el impulso al sector privado.
El motivo detrás de su destitución se relaciona con supuestas filtraciones de información confidencial del gobierno.
En particular, trascendió una frase atribuida al presidente Milei en la que habría amenazado con "dejar sin un peso" a los gobernadores provinciales que no respaldaran la aprobación de la ley ómnibus en el Congreso a través de sus diputados.
Sin embargo, desde Casa Rosada señalaron que estas filtraciones eran maliciosas y no reflejaban completamente la verdad.
Este cambio en el Gabinete representa la primera salida de peso en la nueva administración, generando un quiebre inesperado a tan solo 45 días de la asunción presidencial. Hasta ahora, los ajustes se habían producido principalmente a nivel de secretarías y subsecretarías.
El anuncio oficial se realizará en las próximas horas. "Entre hoy y mañana (por el viernes)", precisaron desde el entorno presidencial.
EL GUIÑO DE MILEI
Poco después de las 22, el Presidente le dio el visto bueno a un posteo realizado por un usuario de "X". "Atención. El Ministerio de Infraestructura dejará de existir y pasará a ser Secretaria bajo la órbita de Toto Caputo, superMinistro de Economía. Buena decisión. No hay plata", expresó @BetoMendeleiev.-
FUENTE: www.diariochaco.com


























