domingo, 7 de julio de 2024
Detuvieron al joven acusado por presunto matricidio en Machagai
By CONTACTO INICIALdomingo, julio 07, 2024#Acción Policial - Chaco, #Noticias Locales de Interés Público - ChacoNo comments
Luego de una intensa búsqueda, el supuesto autor de asesinar a su madre fue detenido en inmediaciones de la ruta 10.
Una mujer de 49 años identificada como Rita Mabel Sequeira fue hallada muerta en su domicilio con heridas en varias partes de su cuerpo por arma blanca.
Por el hecho, la policía se encontraba buscando intensamente a su hijo, Iván Emanuel González, sindicado como el supuesto autor del homicidio.
La terrible escena ocurrió en una vivienda ubicada entre la intersección de las calles Soldado Félix Aguirre y Misiones y fue descubierta por otro de los hijos de la mujer quien dio cuenta ante la policía que al llegar a la vivienda encontró a su madre muerta en su dormitorio con varias heridas en la zona del torax y halló un cuchillo con la hoja doblada sobre la cama.
El joven aseguró que en la casa no se observaron faltantes de elementos y acusó como autor del homicidio a otro hijo de la mujer, identificado como Iván Emanuel González.
Ante la acusación, la policía inició una intensa búsqueda de González por varios domicilios de Machagai y zonas aledañas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Piden que se declare zona de desastre en Chubut y Santa Cruz
By CONTACTO INICIALdomingo, julio 07, 2024#Nevada Sureña - ARGENTINA 2024, #Noticias de la Región Patagonia ARGENTINANo comments
Legisladores patagónicos presentaron un proyecto de ley crucial para enfrentar la emergencia climática que afecta a las provincias de Chubut y Santa Cruz.
La propuesta busca declarar estas provincias como "zonas de desastre y emergencia" debido a la situación climática extrema que atraviesan.
El proyecto de ley no solo reconoce la gravedad de la situación, sino que también ofrece soluciones concretas para apoyar a las personas y empresas afectadas.
Entre las medidas propuestas, se destacan la otorgación de créditos a tasa 0% y la implementación de regímenes especiales para el pago de obligaciones impositivas y previsionales.
Alianiello enfatizó la responsabilidad del Estado en asistir a las provincias durante esta catástrofe climática, subrayando que ningún gobierno puede desconocer esta obligación.
"Asistir a las provincias ante esta catástrofe es una obligación del Estado que ningún gobierno puede desconocer", afirmó la diputada.
Este proyecto de ley representa un paso importante hacia la mitigación de los efectos devastadores del cambio climático en la región patagónica y demuestra el compromiso de los legisladores locales en buscar soluciones efectivas para sus comunidades.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 4 de julio de 2024
La Leonesa festejó su aniversario, con la inauguración de un Centro de Estimulación Temprana
El gobernador Leandro Zdero encabezó este jueves el acto por el 80º aniversario de La Leonesa.
Donde entregó el documento de habilitación definitiva al anexo de la UEGP Nº145 "Centro de Estimulación Temprana Despertares".
Además, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y e intendente José Carbajal, adjudicó títulos de propiedad y ayudas técnicas del Iprodich, al tiempo que también inauguró obras de adoquinado.
"Queríamos estar aquí en una fecha tan sentida que evoca el sentido de pertenencia de cada uno de los pueblos que abrazamos, estas fechas nos tienen que comprometer con la Patria chica en la que vivimos, es compromiso del gobierno provincial acompañar a cada pueblo a través de sus gobernantes elegidos por sus habitantes", expresó el mandatario.
En esa línea, Zdero sostuvo que "los nuevos tiempos exigen esfuerzos, compromisos y mucha responsabilidad", y afirmó:
"Hay que dejar de mirarse de reojo entre los chaqueños y entre los que tenemos responsabilidades, quienes debemos encontrar puntos de coincidencias que nos una y ayuden a transitar un camino de prosperidad".
"Son tiempos complejos. Sé del esfuerzo de la administración local y de cada uno de los chaqueños que están entendiendo lo que significa ordenar en estos tiempos para transitar un camino de certezas y de realizaciones", añadió.
Así, el mandatario aseguró que el gobierno "está ordenando el Estado, lo que permitirá reclamar lo que corresponde en la órbita nacional defendiendo los intereses de los chaqueños".
"Fijamos prioridades ante las dificultades financieras y económicas de la provincia, no dejamos de atender demandas para fortalecer, por ejemplo, la salud pública", dijo, y remarcó el objetivo cumplido de liberar las calles y las rutas para recuperar la libertad, la dignidad y el derecho propio de circular en todo el territorio.
Por otro lado, Zdero hizo hincapié en las políticas educativas, ante lo que remarcó el cumplimiento de la cláusula gatillo para atender la demanda de los docentes, y agregó:
"Esto es un esfuerzo de todos los chaqueños que compromete a los docentes en la responsabilidad de que los días de clases son importantes para los chicos: es prioridad tener chaqueños educados".
"Chaco puede, porque tenemos la capacidad de levantarnos ante las dificultades. La Leonesa demostró que es un pueblo que ante las dificultades se levanta, se transforma y se reinventa", afirmó.
Con respecto a la habilitación del Centro de Estimulación Temprana Despertares en La Leonesa, Zdero indicó que es un paso muy importante para los vecinos que se tenían que trasladar a General San Martín a recibir la asistencia.
"Trabajamos para efectivizar la inclusión social con el IPRODICH y los centros privados", aseguró.
Despertares es un centro educativo terapéutico para personas con discapacidad que cuenta con servicio de apoyo para la integración escolar y de estimulación temprana. Tiene sedes en General San Martín, Machagai y Colonias Unidas.
Trabajan en el centro médicos, fonoaudiologos, estimuladores tempranos, docentes de educación especial, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, entre otros profesionales abocados a brindar calidad de vida a personas con discapacidad.
Por su parte, el intendente José Carbajal aseguró que se dio muestra de la articulación entre el Estado y el sector privado.
"El resultado es otorgar más beneficios para los chicos de nuestro pueblo. Hay un gobierno provincial presente que tiene la mirada puesta al interior", concluyó.-
FUENTE: www.datachaco.com
Le otorgaron una licencia extraordinaria por trece meses con «goce de haberes» para estudiar en Barcelona
By CONTACTO INICIALjueves, julio 04, 2024#Noticias de Chaco - 2024, #Política Local - CHACO 2024No comments
Si hay algo difícil de conseguir en el Estado Provincial es una licencia CON GOCE DE HABERES, los empleados públicos pueden acceder hasta dos años de licencia SIN percibir un salario.
Pero es casi imposible lograr trece (13) meses de salarios pagados, con excepción de Andrea Lorena Martínez Guarino, médica del Hospital Pediátrico de Resistencia.
Este «privilegio» fue concedido en la gestión de Jorge Capitanich, con una Resolución firmada por la entonces ministra de Salud, Carolina Centeno.
Es dable aclarar, que de ninguna manera queremos manifestar oposición a la necesaria capacitación de profesionales de la Salud, pero no con dinero del Estado.
Además, la médica pediatra proviene de una familia de altísimo nivel económico, no es una médica que proviene de las comunidades originarias que al no tener recursos económicos, el Estado financia la especialización para que vuelva volcar en sus comunidades esos conocimientos adquiridos en Europa, por dar un ejemplo.
Por otra parte, Barcelona es una de las ciudades más caras del mundo y en Buenos Aires, también está disponible una capacitación en similares condiciones.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
martes, 2 de julio de 2024
DESMANTELAN TALLER CLANDESTINO DE MOTOPARTES EN RESISTENCIA
Encontraron moto guadaña y moto partes. El Ministro de Seguridad Hugo Matkovich superviso el operativo policial.
En un operativo conjunto entre la Policía y la Justicia, se llevó a cabo un allanamiento de un taller clandestino en Resistencia, Chaco.
El lugar, ubicado en el galpón del Pasaje Riacho Caroli y la calle San Carlos de Bariloche, funcionaba como un “aguantadero” de moto partes. La medida se tomó tras una exhaustiva investigación.
Dentro del inmueble, las autoridades encontraron un total de veinticuatro (24) motocicletas, algunas desarmadas y otras en su estado original. Sorprendentemente, una de las motos tenía un pedido activo de secuestro a solicitud de la Comisaría Séptima. Además, otra motocicleta presentaba adulteración en el número de motor y chasis, con la base rebajada.
El operativo también arrojó el secuestro de 11 moto guadañas, 2 bicicletas, 2 equipos de aire acondicionado Split de color blanco, una plancha elevadora de moto, 20 motores (tanto desarmados como enteros, 56 tapas de cilindro, 14 llantas, 50 suspensiones (delanteras y traseras), 31 caños de escape, 13 cigüeñales, 25 bloques de motores, 22 carburadores, 8 asientos, un equipo de música y varios plásticos de motocicletas. Además, se encontraron bolsas de fideos, aproximadamente mil paquetes de medio kilogramo cada uno.
El Jefe de Policía Comisario General ® Fernando Javier Romero, presente en el lugar, declaró: “La verdad es que estamos trabajando muy bien, haciendo prevención y detectando dónde se reducen las moto partes de las motocicletas que son denunciadas como sustraídas en el área capital a diario.
Nuestro objetivo es cortar el circuito de venta ilegal de moto partes. Cada día se sustraen entre cinco y siete motocicletas, y necesitamos poner fin a esta actividad ilícita”.
El Jefe de Policía también expresó su satisfacción por el operativo en el barrio Aramburu y felicitó a todas las unidades, a la Dirección de Investigaciones, Comisarias y a la Policía Caminera.
Hizo un llamado a los ciudadanos chaqueños para que confíen en su policía, llamen al 911 y denuncien lugares sospechosos. “La Policía del Chaco está para cuidarlos”, concluyó la máxima autoridad de la Institución.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La homicida Nahir Galarza, deberá estar presa hasta los 54 años
By CONTACTO INICIALmartes, julio 02, 2024#Acción Judicial ARGENTINA 2024, #Agenda Policial - ArgentinaNo comments
La asesina recibió reveses en todas las instancias, sin embargo a partir de sumar a una abogada especialista en perspectiva de género, buscó evitar la máxima pena, aduciendo que la Justicia no tuvo en cuenta esa condición.
La Corte Suprema dejó firme la perpetua para Nahir Galarza (24) por matar a su novio Fernando Pastorino. Este crimen ocurrió en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Era la última chance que tenía la defensa de recurrir a la justicia, pero ahora el máximo tribunal le dio un revés a Galarza.
El recurso presentado fue rechazado este martes por el máximo tribunal integrado por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti por lo que la joven deberá cumplir la condena a prisión perpetua por "homicidio calificado por el vínculo".
La Corte Suprema dejó firme la perpetua para Nahir Galarza (24) por matar a su novio Fernando Pastorino.
Este crimen ocurrió en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
En julio de 2018, Nahir se convirtió en la mujer más joven condenada a la pena más severa contemplada en el Código Penal.
Desde entonces el fallo fue confirmado por la Sala II Cámara de Casación de Concordia y luego por la Sala I del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
La joven buscó por todos los medios dar vuelta el caso. Lo hizo tratando de imponer la idea de que el verdadero asesino había sido su padre e incluso aportando, post juicio oral, pericias psicológicas particulares que la presentaban como inimputable.
Sin embargo su reclamo más serio y viable, el menos explosivo pero más seguro, fue la "queja" presentada ante la Corte Suprema de la Nación. En un escrito de 38 paginas su defensa había pedido un nuevo juicio alegando arbitrariedad por parte del tribunal de Gualeguaychú, de la Casación, de la Corte local.
Los abogados aseguraron que Nahir había sido víctima de violencia de género por parte de Fernando, con quien llevaba 4 años de relación, y que al desconocer las pruebas que indicaban esto se vulneraron pactos internacionales sobre violencia de género consagrados en la Constitución Nacional.
De esta forma, Nahir Galarza deberá estar en prisión hasta 2052, cuando tenga 54 años.-
FUENTE: www.diarionorte.com
"Se le está dando un tratamiento exprés a un tema muy importante"
La diputada del Frente Grande señala las deficiencias de un proyecto de ley provincial que se perfila para ser analizado este miércoles en el recinto.
La inminente sanción de una ley que avale a la Policía provincial a usar pistolas tipo Taser reinstaló la polémica y la diputada Tere Cubells es una de las voces que cuestiona el proyecto.
La legisladora del Frente Grande expuso un argumento de orden técnico legislativo: el proyecto no tuvo suficiente tiempo para su debate y estudio en comisiones.
Hace una semana, el diputado Ernesto Blasco, impulsor de un conjunto de modificaciones a la Ley de Seguridad Provincial (2011J) por las que con una nueva norma, busca habilitar el uso por agentes de determinados grupos de la Policía del Chaco.
El autor del proyecto adelantó a NORTE que la propuesta contempla que los límites se fijen con posterioridad a la sanción, en la reglamentación y con un protocolo que convoque a especialistas, instituciones y organismos de distintos espacios involucrados.
Más tiempo
"Casi todo lo que se está haciendo fue exprés, sin mayores discusiones", lamentó. Y al margen de que como bloque el Frente Grande que integra el Frente Chaqueño ya tiene una opinión formada en el tema y se opone rotundamente, planteó que aún esa situación necesita escuchar opiniones y fundamentos al respecto.
Cubells menciona que tampoco hubo tiempo para abordar evidencia con la profundidad que considera debe darse: "Sobre todo ese tipo de proyectos, que son tan importantes y que involucran a la salud de la población de nuestra provincia".
Fallo dividido
Una vez formalizada la presentación del proyecto del diputado Blasco, la propuesta ingresó en dos comisiones: Legislación y Derechos Humanos. En esta última tuvo un dictamen con despacho dividido.
"Es importante que quede aclarado, porque en la noticia con declaraciones del autor se dice que se despachó sin precisar que (el procedimiento) fue en forma dividida", remarca Cubells.
Falta información
La diferencia radica en que mientras integrantes del bloque oficialista (Juntos por el Cambio) propusieron que la iniciativa se envíe a la comisión de Legislación y de ahí pase al recinto para ser discutido y votado, los del bloque opositor (Frente Chaqueño) rechazaron esa opción y pidieron que quede en cartera para profundizar su estudio.
"Si se dice que un proyecto se despacha, parecería que todos estuvimos de acuerdo para que eso suceda.
Y no fue así; al contrario, se despachó sin revisiones ni discusiones de fondo entre los integrantes", insistió. "Pedimos que quede en comisiones para seguir discutiendo y, sobre todo, para pedir o recibir posiciones de distintos organismos de derechos humanos y de ministerios", entre otras áreas con competencia en la temática.
Sobre la letalidad
Para la integrante del bloque del Frente Grande otro de los puntos que generan objeciones al proyecto por el uso de pistolas paralizantes es el alto riesgo de pérdida de vidas que puede generar.
Cubells toma la columna vertebral de las expresiones de quienes acompañan la aprobación: afirman que no es un arma letal o de baja incidencia.
"Decimos que eso no es cierto y no porque se nos ocurrió a nosotros, sino porque así lo manifestaron organismos internacionales que se basan en evidencia relevada en los últimos años", sostiene.
Menciona a países con experiencia en el uso de los dispositivos como Estados Unidos y Australia, en ambos hay registro de casos mortales.
En las conclusiones de los informes se advierte que los dispositivos pueden provocar la muerte. "Así que no podemos hablar de que son armas "menos" letales; todas son letales", dijo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 1 de julio de 2024
Fernando Burlando habló de la desaparición de Loan: "Investigamos si el objetivo era otro chiquito"
El abogado de la familia del nene de cinco años no descartó ninguna hipótesis y sembró dudas sobre la denuncia de Laudelina Peña: "Puede que haya sido aleccionada".
Fernando Burlando, abogado de la familia de Loan Danilo Peña, no descartó ninguna hipótesis sobre la desaparición del nene de cinco años y sembró dudas sobre la denuncia que realizó la tía del menor, Laudelina Peña.
"Hay personas detenidas, el delito que motiva y justifica su detención es la sospecha de haber participado en trata.
A 18 días y estando presos, si esto fue un accidente y vas a estar preso toda tu vida, ¿no vas a declarar que fue accidente? ", planteó el abogado de la madre y el hermano de Loan.
En esa misma sintonía, Burlando dijo que el papá del nene de cinco años "jamás escuchó alguna referencia como la que dijo Laudelina".
El abogado explicó que "no hay ninguna prueba que indique un accidente" y apuntó al análisis de los celulares de los detenidos: "De los celulares va a surgir algo".
"Por eso pedí que Laudelina declare como testigo, que no puede mentir. Quiero saber quién motivo su declaración. Si fue por ella, por un consejo. Queremos saber qué hizo llevarla a denunciar a Corrientes", remarcó Burlando.
A su vez, señaló: "Que la justicia federal tenía esta competencia lo sabía el abogado que le hizo de chofer a Laudelina y el fiscal que le tomó la denuncia".
En esa línea, sembró dudas sobre la declaración de la tía de Loan: "Puede ser que haya sido aleccionada Laudelina. Puede ser una coartada para tratarle de bajarle decibeles a una futura imputación por delitos graves".
"No descartamos que el objetivo haya sido otro chiquito y terminó siendo Loan. Queremos que se investiguen un sinnúmero de personas más", cerró.-
FUENTE: www.diarionorte.com






















