This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 10 de septiembre de 2024

Aradas: "Cuando el PJ nos pidió resolver el problema de Energía de los chaqueños, ¡no dudamos! y acompañamos"

Aradas recordó que, durante la gestión del exgobernador Domingo Peppo, la oposición votó sin dudar a favor de pagar a CAMMESA, la empresa proveedora de energía, para evitar cortes de luz que amenazaban a todos los chaqueños.

"Nosotros votamos pensando en los chaqueños, no en la política", afirmó Aradas. 

"Ahora, los diputados del PJ buscan dañar la gestión del gobernador Zdero. 

Están esperando que lleguen los cortes de luz en verano para que la gente se enoje con este gobierno. Es su manual: aprovechar los problemas de los chaqueños para ganar lo que perdieron en las urnas. 

No piensan en ayudar a la provincia, solo quieren volver a vivir de las cajas del gobierno, porque no saben hacerlo desde su lugar como ciudadanos comunes".-

VICTORIA VILLARRUEL VISITÓ LA FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE

La Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, recorrió ayer a la noche la Fiesta Nacional del Inmigrante en el Parque de las Naciones en la localidad de Oberá, provincia de Misiones. 

Estuvo acompañada por el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Mario Passalacqua; los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de La Concordia Social); Enrique Martin Goerling Lara (Frente PRO); y el intendente de Oberá, Pablo Hassan.

Villarruel fue recibida por la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremie, junto a su vicepresidente, Mario Pizzutti.-

Brutal choque en avenida Sarmiento: dos autos colisionaron y uno terminó contra una estructura

Dos vehículos colisionaron en el acceso al centro comercial. 

El accidente produjo serias demoras en el tránsito.

Dos vehículos colisionaron en plena avenida Sarmiento en cercanía del Shopping de la ciudad de Resistencia. 

El hecho ocurrió este martes alrededor de las 8 y por el fuerte impacto uno terminó estrellándose en la esquina contra una estructura en el acceso al centro comercial. El choque produjo graves demoras en el tránsito.

En la mañana de este martes, un grave accidente de tránsito conmocionó la zona de Avenida Sarmiento y Vuelta de Obligado, en las afueras del Shopping Sarmiento. 

Las ocupantes fueron identificadas como M.L de 72 años oriunda de Corrientes que circulaba en un Toyota Etios, mientras que, en el otro vehículo, un Volskwagen T-cross, se trasladaba E.P.D de 41 años.

La colisión generó un importante caos vehicular, con demoras que se extendieron por varias horas debido al operativo de seguridad y el retiro de los vehículos involucrados. Al lugar también llegó la ambulancia para atender a las conductoras.

Por este motivo, el tránsito en la Avenida Sarmiento estuvo interrumpido en ambos sentidos mientras se llevaban a cabo las investigaciones para determinar las causas del accidente. 

Se recomienda a los conductores que tomen rutas alternativas hasta que se normalice la circulación en la zona afectada.-

Sesión Ordinaria Nº 16: la Cámara de Diputados aprobó la enseñanza de Educación Financiera obligatoria en las escuelas secundarias del Chaco

Se realizó este lunes la Sesión Ordinaria Nº 16, durante la cual se aprobaron una serie de leyes, entre las cuales está la Ley Nº 4093-E que establece la enseñanza obligatoria de Educación Financiera en todos los secundarios provinciales.

Como cuestión previa al tratamiento del temario del día, el diputado Rubén Guillón, hizo mención al duelo provincial que se conmemora este 9 de septiembre por la Masacre de El Zapallar. 

Cuestión por la cual también se realizó el izamiento de las banderas a media asta. La Masacre de El Zapallar sucedió un 9 de septiembre de 1933, cobrándose la vida de un grupo de aborígenes de la etnia mocoví, perseguidos y asesinados en la localidad de El Zapallar, hoy conocida como General José de San Martín.

La Ley 4093-E de enseñanza de Educación Financiera, establece la misma con carácter obligatorio en el nivel secundario del sistema educativo provincial, tanto para instituciones de gestión estatal como gestión privada. 

Entendiendo a esta como el conjunto de actividades pedagógicas y procesos por los cuales los estudiantes adquieren conocimientos necesarios para la compresión del funcionamiento y significado del dinero, del gasto, del ahorro y los diferentes productos financieros, que les permitan desarrollar habilidades necesarias para llevar una adecuada gestión de las finanzas personales en pos de una buena calidad de vida presente y futura.

Se aprobó también en materia educativa, la Ley 4090-E, que modifica el Artículo 354 del Estatuto Docente Provincial (Ley 647-E), en lo que hace al ejercicio de la jornada docente como incompatibilidad para ejercer un cargo electivo.

La misma pretende ajustar el Estatuto Docente, con el Régimen de Incompatibilidades de la Provincia. Ya que en este último se quitó la jornada docente como incompatibilidad y no así del Estatuto Docente, lo que generaba muchos conflictos ante la expectativa de una persona de tener un cargo de representación, por la existencia de dos leyes que se contraponían en sus derechos.

Con esta modificación, queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 354: A un cargo docente no se podrá acumular el desempeño de un cargo electivo, excepto las previsiones constitucionales. 

Lo establecido precedentemente, no comprende a quien detente un cargo docente que no pertenezca a la modalidad de tiempo completo y cumpla funciones de concejal municipal, aunque se desempeñare como Presidente del Concejo. 

Queda asimismo excluido de esta incompatibilidad, el personal docente comprendido en el segundo párrafo del artículo 52 de la presente, siempre que no acumule las horas cátedra establecidas en el artículo 357 de esta ley”.

Otra normativa aprobada en esta oportunidad fue la Ley 4091-E, que modifica los artículos 1º y 2º de la Ley 2381–e (antes 7685), que instituye el “Día del Afrodescendiente Chaqueño y de la Cultura Afrolitoraleña”. Lo que se promueve es cambiar la fecha del 6 de enero por la del 14 de octubre. 

Ésta última, indica el fallecimiento en 1980 de Oscar Marcelo Alemán, guitarrista afro chaqueño, compositor, cantante y performer argentino, especializado en jazz.

Este referente de la cultura nació el 20 de febrero de 1909, en Machagai, Chaco. Esta solicitud tiene por objetivo incluir la fecha en el período escolar activo para que se incorpore a las efemérides cuyo contenido habilita una reflexión sobre una de las dimensiones de la identidad chaqueña, aquella vinculada con la comunidad afrodescendiente.

Y finalmente se sancionó la Ley 4094-V, que instituye la última semana de septiembre como “Semana del Turismo Chaqueño”, en concordancia con el 27 de septiembre, “Día Mundial del Turismo”.-

lunes, 9 de septiembre de 2024

Desde hoy, las estaciones de servicio deben poner un posnet a disposición del consumidor

La medida busca brindar mayor seguridad en los pagos con débito y crédito. Los comercios estarán obligados a llevar la terminal al cliente para que este pueda realizar la operación por sí mismo.

Desde hoy entró en completa vigencia la Resolución 87/2024 de la Secretaría de Comercio que requiere a los comercios en general, y a las estaciones de servicio en particular; poner a disposición del consumidor las terminales de pago de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la transacción.

La norma, que otorgaba un período de adaptación de 180 días ya cumplidos, incorpora en la Argentina las mejores prácticas internacionales de pagos.

Carolina Suárez, especialista en consumo, señaló al respecto: "Estábamos demorados más de una década en comparación al resto del mundo; pensar que no solo en Europa o Estados Unidos, sino en la región, esto es una práctica común".

La analista agregó en diálogo con el medio especializado surtidores.com.ar, que "ya sea para el propietario como el consumidor, la medida ofrece una tranquilidad absoluta en seguridad y transparencia para poder utilizar este medio de pago, porque con tanto robo de identidad, se elimina una posibilidad de que el usuario sea víctima", al tiempo que advirtió que "debido a empleados infieles en muchas ocasiones, los titulares de los comercios de veían involucrados en causas penales".-

Estatales de ATE anunciaron un paro de 24 horas

En Buenos Aires además se prepara una nueva movilización hacia el Congreso.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso para el miércoles 11 de septiembre para exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones.

Y en protesta contra el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos que planea el Gobierno a fin de mes.

Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, instó a estar en la calle para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno. "No vamos a aceptar que se congelen los salarios en el sector público y rechazamos cualquier posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas. Seguramente esta será la primera protesta de varias que llevaremos adelante este mes", agregó el dirigente.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sindicato se manifestará a partir de las 13 frente al Congreso Nacional mientras que en el resto de las provincias las modalidades de protesta serán definidas por las conducciones locales.

Cabe recordar que durante la última paritaria, ATE rechazó el 2% de septiembre y 1% de octubre ofertado por el Gobierno, y repudió cualquier posibilidad de que los salarios se mantengan congelados hasta fin de año.

Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria.

ATE también reclamará por la anulación del DNU 70/23, la urgente reincorporación de todos los cesanteados, el cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.

Además insistirá con un aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación, la regularización de vínculos contractuales y pases a planta permanente; el rechazo a la privatización de empresas públicas y la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y jubilados.-

Operativos policiales con detenidos y menores armados en Sáenz Peña

Un preso con tobillera electrónica efectuaba disparos al aire, y por tal incidente debieron intervenir efectivos del COM en una vivienda del barrio San Cayetano.

El hecho de gravedad sucedió la noche del sábado pasado en la que el colérico hombre pedía ver a su hijo, y como actitud de protesta no tuvo la mejor idea que empezar a disparar al aire. 

Esa actitud fue denunciada inmediatamente por vecinos del barrio, quien solicitaron la urgente intervención por miedo a las llamadas "balas perdidas".

Frente a las autoridades policiales, los vecinos reiteraron su preocupación y solicitaron que intervenga la justicia y de solución definitiva a este tipo e comportamientos.

El hombre con antecedentes penales gozaba del beneficio de la prisión domiciliaria, pero el fiscal de turno ordenó un oficio por lo sucedido, y no se descarta que se revoque la prisión domiciliaria.
Control por la fiesta de los estudiantes

Además de esa intervención, por parte del 911 y COM, en el marco de los operativos del fin de semana, condujeron al menos a 20 personas, algunos de ellos menores, quienes portaban armas de fabricación casera y gomeras.

Los incidentes sucedieron en la plaza San Martin y en la pasarela del ferrocarril, lugar que fue escenario el último fin de semana de los festejos de los estudiantes. Por esta razón el operativo de control duplicó sus esfuerzos en trabajos de prevención y acción.

Desde la oficina de la división policial, "resaltaron el acompañamiento del municipio en los controles de wileros, donde los operativos realizados de manera conjunta al 911, se los pudo contener y en estos días no ocasionaron desordenes en las calles de la ciudad, como sucedía", manifestó el comisario Ramón Zarza, a cargo del 911.-

Fin de semana intenso: 35 casos de alcoholemias, secuestros de motos y detenidos

La Policía Caminera desarrolló diversos operativos en el ámbito de la provincia del Chaco durante el fin de semana.

La Policía Caminera desarrolló diversos operativos en el ámbito de la provincia del Chaco durante el fin de semana. 

Así, realizó controles vehiculares e identificación de personas en puestos camineros y en diferentes puntos de localidades chaqueñas a fin de brindar seguridad a la comunidad.

El resultado del operativo desplegado en todo el ámbito chaqueño desde el día viernes 6 hasta el lunes 9 de septiembre, finalizó con un total de 9 motos secuestradas que no cumplen con los requisitos mínimos e indispensables para circular.

En zona Metropolitana se recuperó una motocicleta que presentaba pedido activo por supuesto hurto, secuestraron una hidrolavadora y una aspiradora que dos jóvenes no pudieron acreditar propiedad.

En ambos casos, procedieron al secuestro y traslado de tres personas junto a los bienes hacia la comisaría jurisdiccional para seguir con las actuaciones correspondientes.

Se detectaron cuatro casos de Alcoholemias Positivas, más la intervención de productos forestales por no presentar sello de ingreso a la provincia, dando injerencia a Personal de Bosques.
En el interior provincial

Seguidamente, en el interior de la Provincia se alcanzó la suma final 31 casos de Alcoholemia positiva en los distintos operativos que incluyen localidades como General San Martin, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y General Juan José Castelli.

Asimismo, en la localidad de Villa Ángela, secuestraron una motocicleta adulterada e intervinieron un camión que transportaba producto forestal sin guía correspondiente, dieron injerencia a personal de bosques.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes