This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 2 de julio de 2025

Trágico accidente: un motociclista falleció tras colisionar con un camión en avenida Lavalle

Durante la mañana de este miércoles, un motociclista perdió la vida luego de impactar contra un camión en la ciudad de Resistencia.

El siniestro se registró alrededor de las 8:30 sobre la avenida Lavalle al 950, donde intervino personal de la Comisaría Segunda Metropolitana y también arribó el móvil tanatológico para proceder con el traslado del cuerpo.

Hasta el momento, la víctima no fue identificada oficialmente, aunque se confirmó que se trata de un hombre adulto.-

martes, 1 de julio de 2025

VICTOR ZIMMERMMANN: "Los jubilados no pueden esperar más.."

Los jubilados no pueden esperar más.

Hoy acompañé el tratamiento en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de proyectos con media sanción de #Diputados, vinculados al sistema jubilatorio nacional.

Se abordaron:
* El incremento del haber jubilatorio (7,2%)
* El bono solidario
* La moratoria previsional
* Y un tema crucial para nuestra provincia: el financiamiento del déficit de las cajas no transferidas.
Aunque no integro la comisión, pedí la palabra por la importancia del tema para los chaqueños.
Es fundamental debatir con seriedad y resolver sin demoras lo que afecta directamente a nuestros adultos mayores.


"Se apunta a la maniobra falaz de un estudio jurídico que utilizaba información confidencial"

El director regional de Anses, brindó una conferencia de prensa, para explicar la investigación interna en el organismo que derivó en una denuncia penal en la justicia federal.

"Anses investigó internamente, probó el delito y ahí hicimos la denuncia penal", informó.-

viernes, 27 de junio de 2025

DUDIK CRUZÓ A CAPITANICH: “CON FONDOS PROPIOS, REEMPLAZAMOS A AQUELLOS QUE ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY ALGODONERA”

”Sabemos los chaqueños, que en la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y Chaco pasó de ser la primera provincia productora de algodón a ocupar el segundo lugar, detrás de Santiago del Estero. 

No hubo políticas productivas sostenibles, se entregaron tierras fiscales de forma discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña. 

Tampoco se generó valor agregado: fábricas anunciadas como proyectos estratégicos que hoy se encuentran abandonadas. ¿Poca memoria Capitanich?”- expresó el ministro Dudik.

Ante el vencimiento de la vigencia de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la posterior derogación de todas las leyes nacionales con subsidios al sector, el Gobierno del Chaco resolvió continuar con la asistencia a los productores utilizando fondos provinciales.

La decisión incluyó una asignación superior a la que establecía la Ley Algodonera, con recursos destinados a la destrucción de rastrojo, asistencia para el laboreo de tierras y entrega de semillas. 

En 2024 se invirtieron $1.795 millones, y en lo que va de 2025 ya se han destinado $2.781 millones. A esto se suman los créditos del programa +Campo, que representan $5.383 millones adicionales.

Por otra parte, la provincia acompaña la investigación y desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, que próximamente estarán disponibles para los productores, con el objetivo de lograr un cultivo más competitivo y rentable.

Además, nuestro Gobierno debió hacerse cargo de una deuda de casi un millón de dólares (USD 1.000.000), documentada al momento de la gestión anterior, con la única empresa proveedora de semillas de algodón del país, ubicada en Chaco.

“Es importante destacar que nunca se aplicaron correctamente los alcances de la Ley Algodonera durante la gestión anterior de Capitanich. No se implementaron seguros, ni mecanismos de compensación de precios, ni programas de fomento del cultivo. 

La última transferencia nacional en el marco de la Ley N.º 26.060 fue en 2023, por apenas $190.512.000, monto que nunca fue actualizado a pesar del contexto inflacionario.

Como resultado de estas omisiones, la provincia perdió miles de productores. En síntesis, el gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo. 

Hoy, el compromiso del Gobierno del Chaco es con el productor, la producción sustentable con rentabilidad y la reconstrucción del liderazgo algodonero en la Argentina”- concluyó.-

Preocupa la falta de trabajo formal (Ariel Ledesma - Secretario general UOCRA Chaco) (AUDIO)

Hablamos con el secretario general de UOCRA Chaco, Ariel Ledesma, sobre las reuniones que tuvo con los trabajadores en el interior de la provincia y saber a que conclusiones llegaron. (AUDIO - REPORTAJE).

"Sí, bueno, estuvimos, no es cierto, más conversando con los compañeros, con los muchachos, con los trabajadores, por un tema importante, no es cierto, y que nos preocupa mucho, que es la falta de trabajo, el trabajo formal, donde realmente estamos viendo un atraso económico importante en lo que es toda nuestra fuente laboral, donde viste que nosotros, mientras que tengamos trabajo formal, vamos progresando, vamos como toda persona, digamos, trabajadora, va yendo para adelante.

Hoy, lamentablemente, todo ese poder adquisitivo que logró tener el trabajador lo está perdiendo y es preocupante porque no solamente se trata de trabajo, también se trata de un poco de psicología familiar, porque vienen todos los problemas, salud, todo lo que conlleva, no es cierto, el no tener trabajo, y por ahí, bueno, estamos haciendo un soporte, me voy yo personalmente, hablando con cada uno de los compañeros, donde puedo llegar, donde me convocan, y bueno, hoy estamos lamentablemente haciendo eso porque no hay fuente laboral".-


Fuente Prensa
Martín Sánchez - Contacto Inicial
Walter Daniel Mespulet - Radio Atlantis FM 94,5 Mhz.

jueves, 26 de junio de 2025

Schwartz reconoció el audio por el que fue denunciado: "Lo volvería a hacer"

El diputado provincial admitió ser el autor del mensaje que desató la denuncia del Gobierno chaqueño por supuestas amenazas. 

Acusó al oficialismo de "desinformar y apretar a los que luchan" y defendió el piquete como forma legítima de reclamo.

El día de ayer el Gobierno provincial denunció al diputado Rodolfo Schwartz por "expresiones intimidatorias". 

Lejos de negar la autoría, el propio legislador admitió públicamente haber sido quien lo grabó y explicó los motivos de su mensaje. "Reconozco que yo hice ese audio", sostuvo en una entrevista en vivo con N9, donde rechazó las acusaciones de amenazas y afirmó que sus palabras fueron tergiversadas.

En el audio viralizado, Schwartz instruye a militantes sociales a ir a buscar a funcionarios responsables del programa Ñachec si no están en sus oficinas. "Si no están en la oficina, hay que ir a buscarlos a la casa. Y si se fueron a misa, a la salida de misa. 

Y si están pescando, al río", se lo escucha decir. Para el Gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, estas expresiones constituyen una forma de intimidación "inadmisible en democracia". Sin embargo, el legislador dio otra lectura: 

"No es un apriete. El apriete es el hambre que está viviendo nuestro pueblo y que se agrava con la quita de los programas sociales", afirmó.-

Descartaron un féretro en plena avenida céntrica de Sáenz Peña

El hecho ocurrió en la noche del último miércoles. 

Vecinos de avenida 2 y calle 27 divisaron bajo un árbol el ataúd para niños que estaba en el lugar. 

La policía constató que un carpintero lo descartó en el lugar.

Tras el hallazgo, los vecino se comunicaron con el 911 alertando de lo sucedido y al arribar los efectivos policiales, constataron la veracidad de la denuncia. 

Rápidamente se dio intervención a la Justicia que a través del Gabinete Científico se hizo presente para el levantamiento del ataúd.

Al abrirlo vieron que estaba vacío, y sin uso, lo que indicaba que no fue depositado en el mismo el cuerpo de ninguna persona.

UN CARPINTERO

Tras averiguaciones por parte del personal del 911, con el relevo de las cámaras de vigilancia del municipio, el comisario Ramon Zarza, dijo que identificaron a la persona que arrojó el féretro en ese punto de la ciudad. 

Y para sorpresa de los policías, se trató de un carpintero que se dedica a la construcción de ataúdes, para una cochería de la ciudad, según confirmaron fuentes policiales.

NORTE pudo saber que el artesano funerario, al ser consultado sobre el incidente dijo que "le habían encargado un féretro pequeño como para un niño, pero que, al no contar con espacio en su casa para guardarlo, tomo la decisión de dejarlo abandonado en la vía pública".

Esto causo el asombro y cuestionamientos por parte de vecinos de la zona donde fue abandonado el ataúd generando toda clase de comentarios para con la persona que tomó esa decisión de hacer algo muy repudiable.

Tomó intervención en el hecho la fiscalía penal de turno, que de todas maneras se abocará a las tareas para saber que más pudo suceder para que ese artesano de ataúdes tomará esa decisión ante el pedido de la elaboración de un ataúd para un niño y que no lo retiraron.-

La justicia investigará al fiscal que allanó la UNCAus: "Estamos en democracia, ya pasaron los años 70"

La Cámara Federal de Casación Penal habilitó al Juzgado de Sáenz Peña a instruir una causa contra el fiscal Carlos Amad por un operativo de 2022 en la universidad. 

El rector Germán Oestmann, ahora querellante, denunció abuso de autoridad y privación de la libertad.

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Germán Oestmann, denunció públicamente una presunta persecución judicial por parte del fiscal federal de Sáenz Peña, Carlos Amad, a quien acusa de abuso de autoridad y privación ilegítima de la libertad durante un procedimiento realizado en la casa de altos estudios en 2022. 

"La fiscalía federal en Sáenz Peña deja mucho que desear", aseguró Oestmann en declaraciones a Radio Nordeste, y agregó que "no hay riesgo procesal" y que siempre ha estado "a derecho".

Esta semana la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal habilitó al Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña a continuar la investigación contra Amad, la secretaria de la fiscalía Pamela Michlig, y personal de Gendarmería Nacional. 

Según consta en la causa, en marzo de 2022 se realizó un allanamiento en el rectorado de la UNCAus en el marco de una investigación sobre la obra social universitaria (ISSUNCAus), procedimiento en el que se habría demorado ilegalmente a directivos durante casi ocho horas.

"Estamos en democracia, ya pasaron los años 70. No se puede entrar a una institución pública como si fuera un operativo comando", denunció Oestmann. El rector también destacó que la justicia le dio la razón al permitirle constituirse como querellante: 

"La casación ha dicho que hay posibles delitos, y eso demuestra que teníamos razón en lo que veníamos señalando". 

El expediente en cuestión busca determinar si se cometieron delitos como abuso de autoridad, coacción, prevaricato y privación ilegítima de la libertad, todos agravados por la condición de funcionarios públicos.

En su descargo, Oestmann también apuntó contra la Procuración General por no responder a pedidos de auditoría funcional, y cuestionó duramente el accionar del Ministerio Público: "Cuando la política entra por la puerta, la justicia sale por la ventana. 

Esto no es ignorancia, es mala fe", sentenció. Por ahora, la causa continuará su curso en el juzgado federal de Sáenz Peña, con el rector como parte acusadora directa contra quienes encabezaron el controvertido operativo.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes