lunes, 21 de julio de 2025
La gran travesía de automóviles históricos tocará suelo chaqueño
El Automóvil Club Argentino fue escenario del lanzamiento de la 22° edición del Gran Premio de Automóviles Históricos, que pasará por el Chaco.
La conferencia de prensa contó con la participación de pilotos que serán parte de otra nueva competencia de autos antiguos, que van a recorrer mas de 3000 kilómetros y en la cual la provincia será parte de la travesía.
Cabe destacar que la 22° edición del Gran Premio Argentino Histórico se llevará adelante del 12 al 20 de septiembre.
La salida será desde la Sede Central del ACA, previa exposición de los vehículos en el parque cerrado en Mariscal Castilla entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta, llegando en esta 1°etapa a la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
La segunda etapa será desde Gualeguaychú hasta la ciudad correntina de Goya, donde se hará noche. La siguiente etapa (3) unirá Goya con la Capital de Misiones, Posadas, para continuar al día siguiente a Puerto Iguazú, donde además habrá un día de descanso.
Desde las Cataratas del Iguazú, los competidores tendrán unos 600 kilómetros y llegarán a la capital chaqueña, Resistencia. El día siguiente será nuevamente otro tramo de unos 500 kilómetros desde Resistencia hasta Concordia, Entre Ríos.
Ya en la última etapa, el recorrido será desde Concordia a Santa Fe, donde finalizará esta gran carrera con su habitual ceremonia de premiaciones.
La gran novedad de este año 2025 es la inclusión de la categoría "Contemporáneos", que permitirá competir a vehículos desde el año 1985 en adelante. Cabe destacar que la inscripción para ser parte de la mencionada competencia ya está abierta y se hace mediante la web del evento: https://www.gph.aca.org.ar/aca/gph/preinscripcion/ hasta el día 13 de julio, a las 20.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Fraude con pensiones por discapacidad: confirmaron procesamiento de Ibáñez
By CONTACTO INICIALlunes, julio 21, 2025#Causa Fraude con Pensiones por Discapacidad - CHACO 2025No comments
"Capi" Rodríguez valoró la resolución: "los corruptos empiezan a pagar".
El intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez, se encuentra cada vez más comprometido en la causa judicial que investiga un entramado de fraude con pensiones no contributivas por discapacidad.
Recientemente, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó el recurso de la defensa y confirmó el procesamiento del jefe comunal sin prisión preventiva, al tiempo que ratificó las imputaciones contra su hija, Gabriela Ibáñez Gelabert, y otras siete personas de su entorno político.
La investigación, que lleva adelante la Fiscalía Federal de Sáenz Peña, sostiene que durante años funcionó en Taco Pozo una estructura presuntamente orientada a simular situaciones de discapacidad para acceder a beneficios previsionales.
El Ministerio Público describe una operatoria sostenida en el tiempo, con participación de médicos, funcionarios y personal municipal, todos coordinados desde el Ejecutivo local.
En la resolución judicial, las camaristas Rocío Alcalá y Patricia Beatriz García hablaron de una "confusión ética entre lo público y lo privado", y mencionaron etapas de la investigación como la falta de transparencia estatal como un elemento clave del esquema.
Para la Justicia, el rol de Ibáñez no fue marginal: lo señalan como organizador de una asociación ilícita y responsable de múltiples delitos, entre ellos defraudación al Estado, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público.
RODRÍGUEZ: "ES HORA DE QUE LOS CORRUPTOS EMPIECEN A PAGAR"
El presidente de La Libertad Avanza Chaco y delegado regional de la Anses, Alfredo "Capi" Rodríguez, se refirió a la situación judicial de Ibáñez y consideró que la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones "le devuelve un poco de dignidad al pueblo chaqueño".
"El mensaje es claro: no hay más lugar para los intendentes feudales que usan el Estado para enriquecerse y comprar votos.
El procesamiento de Ibáñez demuestra que, tarde o temprano, todo cae. Y cuando cae, cae fuerte", lanzó Rodríguez.
El referente de La Libertad Avanza en el Chaco y además titular de la Delegación Regional de Anses denunció que este tipo de esquemas "llevaron a la Argentina a la ruina moral y económica", y apuntó directamente contra el kirchnerismo.
"El kirchnerismo nos dejó una estructura podrida, donde se inventaban discapacidades para sumar clientela política. Se acabó el tiempo de las cajas negras y las pensiones truchas. Ahora van a tener que rendir cuentas", remarcó.
Rodríguez también valoró la contundencia del fallo, que señala una "plataforma de corrupción sistemática" y una "confusión ética entre lo público y lo privado".
"La Argentina solo puede mejorar si la Justicia actúa como ahora: procesando a los verdaderos delincuentes del sistema. No a los que denuncian, no a los que laburan, sino a los que se enriquecieron usando a los más vulnerables", dijo.
"No es casualidad que en un Municipio de 10.000 habitantes se hayan otorgado más de 600 pensiones por invalidez en dos años.
Eso no es asistencia, es crimen organizado. Y encima pedían plata y militancia política a cambio. Esto no es política, es mafia disfrazada de ayuda social", apuntó el dirigente.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Se atrincheró más de tres horas en el auto para no hacerse el test de alcoholemia
By CONTACTO INICIALlunes, julio 21, 2025#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Dirección de Tránsito Municipal de Resistencia - 2025No comments
Ocurrió esta madrugada, en un control realizado por agentes del Municipio de Resistencia en el centro de la ciudad.
El hombre, de 55 años, terminó entregando el vehículo pasadas las 8 de la mañana.
Un conductor protagonizó ayer un insólito episodio en el microcentro de Resistencia, al negarse a realizar el test de alcoholemia y permanecer atrincherado dentro de su auto durante más de tres horas.
El hecho ocurrió alrededor de las 5 en calle Vedia, donde inspectores de Tránsito municipal realizaban controles rutinarios.
El protagonista del incidente fue un hombre de 55 años, identificado como L.C.I.T., quien conducía un Volkswagen Vento gris.
Al ser detenido por los agentes, se le practicó un test de campo que arrojó resultado positivo. Sin embargo, cuando se le solicitó realizar el test de precisión, el conductor se negó de manera rotunda y adoptó una actitud desafiante, permaneciendo encerrado dentro del vehículo.
Ante esta actitud, fue necesaria la intervención de la jueza de Faltas municipal de turno, quien acudió al lugar e intentó entablar un diálogo con el infractor, pero tampoco logró que colaborara con el procedimiento.
Para reforzar el operativo, también se convocó a efectivos de la Comisaría Segunda y a personal de la Guardia Comunitaria.
Durante más de tres horas, el tránsito en la zona estuvo parcialmente interrumpido, mientras el hombre continuaba atrincherado dentro del auto, negándose a descender o permitir que se completara el control de alcoholemia.
Recién pasadas las 8:30, y tras la insistencia de las autoridades, el conductor decidió bajar del vehículo, que fue inmediatamente secuestrado por orden de la magistrada.
El episodio generó molestias no solo por la duración del operativo sino también por el nivel de tensión registrado en una zona céntrica durante las primeras horas del domingo.
Desde el área de Tránsito remarcaron la importancia de respetar los controles y recordaron que negarse a realizar un test de alcoholemia se considera una infracción grave.-
FUENTE: www.diarionorte.com
sábado, 19 de julio de 2025
Capitanich encabezó charla de formación política en el PJ: “La doctrina peronista es la brújula para transformar la realidad”
El presidente del partido y ex gobernador remarcó la necesidad de volver a las fuentes como herramienta indispensable para afrontar el futuro inmediato.
Con una nutrida concurrencia de militantes y cuadros políticos, el presidente del PJ Chaco y exgobernador Jorge Capitanich encabezó anoche una charla de formación política en la sede partidaria de Mitre y Rivadavia, en Resistencia, bajo el título “El peronismo, sus circunstancias, la ciencia política y la economía”.
Durante el encuentro, que también se transmitió vía zoom, Capitanich remarcó la necesidad de volver a las fuentes doctrinarias del peronismo como herramienta indispensable para afrontar los desafíos del presente.
“La militancia debe recuperar su lugar de orgullo. La rebeldía organizada y la formación política son claves para transformar la realidad”, afirmó.
A lo largo de su exposición, el dirigente abordó una amplia gama de tópicos: la importancia de la formación política para las nuevas generaciones; el análisis de los procesos políticos desde una mirada científica.
Los desafíos globales como el gasto militar, la desigualdad y el cambio climático; el rol del justicialismo como respuesta a las crisis contemporáneas; los riesgos de las políticas del actual gobierno nacional; la soberanía energética y el caso de YPF; la evolución del peronismo en la historia argentina; y las estrategias para reconectar con la juventud y recuperar el respaldo popular.
En un análisis integral de los procesos políticos, económicos y sociales, Capitanich abordó desde el rol del Estado y el capital, hasta las tres banderas históricas del justicialismo: justicia social, independencia económica y soberanía política.
“La grandeza de la patria y la felicidad del pueblo siguen siendo nuestros objetivos fundamentales”, sostuvo. Capitanich también alertó sobre las amenazas que representan las políticas del actual gobierno nacional, entre ellas las reformas laborales y previsionales, la ola de privatizaciones y la creciente concentración del poder económico.
“Debemos frenar este plan de entrega. Las elecciones del 26 de octubre serán una oportunidad clave para defender la democracia y los derechos conquistados”, enfatizó.
Finalmente, se refirió a los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y los conflictos bélicos, y planteó que “el justicialismo ofrece respuestas concretas frente a un modelo mundial que profundiza la exclusión”.
El encuentro reafirmó el compromiso del PJ Chaco con la formación permanente de sus cuadros políticos y la construcción de una alternativa nacional y popular frente al ajuste y la deshumanización neoliberal.-
FUENTE: https://pjchaco.ar/
viernes, 18 de julio de 2025
"Nos convoca el recuerdo de las víctimas pero también el reclamo persistente de justicia"
By CONTACTO INICIALviernes, julio 18, 2025#Aniversario del Atentado de AMIA - 18 de Julio de 1994No comments
En la sede de la Asociación Israelita de la ciudad se llevó a cabo un emotivo acto donde el principal reclamo de la comunidad fue justicia por las 85 víctimas.
"La memoria no convoca. Nos convoca el dolor pero también la dignidad.
Nos convoca el recuerdo de las víctimas pero también el reclamo persistente de justicia porque a 31 años del atentado la impunidad duele tanto como el horror", fue el mensaje de la comunidad judía de Resistencia.
El atentado, ocurrido a las 9.53 del 18 de julio de 1994, causó la muerte de 85 personas y dejó más de 300 heridos.
La explosión, provocada por un coche bomba frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, dejó una herida profunda en la historia democrática del país.
A más de tres décadas, la causa judicial sigue sin condenas firmes, sin responsables detenidos y con un fuerte sentimiento de impunidad entre los familiares de las víctimas y la sociedad en general.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Este 1 y 2 de agosto se viene el «Black Friday 13» con importantes descuentos y cuotas
By CONTACTO INICIALviernes, julio 18, 2025#Cámara de Comercio de Resistencia - CHACO 2025No comments
Este jueves, se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
El evento cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el Gobierno provincial, la Municipalidad de Resistencia, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y Banco Nación (BNA) que aportarán promociones para impulsar las ventas locales.
“Estamos con muchas expectativas en esta nueva edición que se ha consagrado como el más relevante dentro del calendario de actividades institucionales, como apoyo al comercio local y, por ende, será nuevamente una invitación al consumo que beneficiará a los bolsillos de las familias en un escenario económico complejo para las pymes”, destacó el presidente de la entidad anfitriona, Walter Bistman.
Toda la ciudad se pondrá en oferta en sus rubros comerciales más tradicionales. Indumentaria, accesorios y calzados serán los que dominen las vidrieras con descuentos de liquidación y a ellos se sumarán las empresas de tecnología, construcción, librerías, papelerías, jugueterías, ferreterías, alimentos y bebidas entre otros.
Rubros y promociones
En cuanto a financiación de las compras que se realicen durante los dos días de la campaña, por su parte el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) con tarjeta Tuya acerca a los comercios de la ciudad su enorme cartera de clientes quienes se volcarán a las arterias comerciales en busca de oportunidades y con el crédito de sus tarjetas a disposición.
Para ello ofrecerá 3 cuotas sin interés con un reintegro del 10% del valor de las compras o la alternativa de financiarlas en 5 y 10 cuotas fijas.
Banco Nación a través de las tarjetas Visa y Mastercard de esa entidad, también ofrecerá un volumen importante de clientes con su promoción de 9 cuotas sin interés.
Ambas entidades financieras ampliaron sus promociones para todos los rubros, favoreciendo al comercio en general, donde el fin de semana de inicio del mes el Black eleva el ingreso por ventas de las empresas locales.
Resistencia está preparándose para recibir un flujo no habitual de visitantes para ese primer fin de semana de agosto donde, además de la actividad comercial, el centro ofrecerá un amplio menú gastronómico en su reconocido circuito.
La ciudad ofrecerá actividades culturales de todo tipo, una agenda que puede consultarse en las páginas de cultura y turismo de la provincia.
Como todos los años, desde la organización se invita a participar a todos los comercios y rubros de la ciudad de Resistencia, los cuales deben adherirse en la página web de la entidad www.ccres.org.ar
Participaron de la conferencia de prensa, además del titular de la institución anfitriona, en representación de CAME, Omar Camps; como referente de CAC, Nicolas Aguiar; y el titular de la Asociación de Gastronómicos del Chaco, Matias Rafart.
Por parte de NBCH, el director Edgardo Marinoff, la gerenta de Productos y Marketing y jefa de Tarjetas de Créditos, Daniela Romero y Magalí Berman; y por Banco Nación, el gerente de sucursal Resistencia, Dante Rodich.
Por parte del Gobierno provincial, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, el ministro de Gobierno, Jorge Gómez y el Director de Secretaría de Industria, Hipólito Beveraggi ; y por el Municipio, participó el secretario de Economía municipal, Ricardo Roffé.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
Automovilista intentó evitar el control de Gendarmería con 4.500 atados de cigarrillos
By CONTACTO INICIALviernes, julio 18, 2025#Acción Policial - Chaco, #Actualidad y Noticias de CorrientesNo comments
El procedimiento tuvo lugar en la localidad correntina de Ramada Paso, en donde los gendarmes una vez que alcanzaron el vehículo conducido por la ciudadana pudieron constatar la existencia de la mercadería de contrabando en el baúl y sobre los asientos.
Efectivos de Gendarmería Nacional de la Sección "San Cosme" dependiente del Escuadrón 48 "Corrientes" desplegados sobre el kilómetro 1.065 de la ruta nacional Nº 12 debieron realizar un seguimiento controlado sobre un vehículo que era conducido por una ciudadana mayor de edad.
Los uniformados lograron alcanzar a la involucrada con apoyo del personal de otras Unidades de la Fuerza junto a Prefectura Naval Argentina en la ruta provincial Nº 1 y que detenga su marcha.
Al momento de la inspección, se pudo constatar la presencia de cajas que contenían un total de 4.500 atados de cigarrillos.
Ante ese hallazgo, el Juzgado Federal Nº 2 de Corrientes dispuso el secuestro de la mercadería y del rodado por infracción a la 22.415 "Código Aduanero". Además, la ciudadana quedó supeditada a la causa.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Los cuadernos de las coimas: convocan a una audiencia clave para iniciar el juicio oral contra Cristina Kirchner y 150 acusados
By CONTACTO INICIALviernes, julio 18, 2025#Cuasa Nacional - "Los Cuadernos de las Coimas" - ARGENTINA 2025No comments
El 24 de septiembre se dará este paso central para la preparación proceso, que iniciará el 6 de noviembre; la Corte rechazó planteos de un empresario acusado
El juicio oral y público por el caso de los cuadernos de las coimas, la mayor causa de corrupción que se investiga en la Argentina y donde Cristina Kirchner es la principal acusada.
No tiene vuelta atrás: el tribunal oral a cargo del proceso convocó para el 24 de septiembre a una audiencia para organizar el debate oral que comenzará el 6 de noviembre.
Con la decisión de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli −a la que accedió LA NACION− quedó allanado el camino para el juicio que deberán afrontar más de 150 imputados, entre ellos Cristina Kirchner y otros exfuncionarios, y la mayoría de los empresarios que tenían contratos con el Estado.
Se juzgará una maniobra, puesta al descubierto tras una investigación de LA NACION, que consistió en un mecanismo de recaudación de sobornos que pedían los funcionarios a los empresarios para mantener sus contratos de obra pública y otros servicios.
Numerosos empresarios declararon como “arrepentidos” y admitieron estos pagos, mientras que exfuncionarios reconocieron los cobros. Los pagos quedaron registrados en los cuadernos del chofer del Ministerio de Planificación Oscar Centeno, que registró sus viajes y la sumas de dinero que recogía en las sedes de las empresas.
Entre los exfuncionarios están acusados el ministro Julio De Vido, y su mano derecha, Roberto Baratta, que tenía a Centeno como chofer.
Se la conoce como el caso de los cuadernos de las coimas, cuando en realidad son seis causas acumuladas en un solo proceso, que por la cantidad de imputados amenaza con ser muy extenso, dada además la cantidad de testigos, que son 626.
Para simplificar el proceso y organizarlo, los jueces convocaron a un Zoom el 24 de septiembre. En esa ocasión, los jueces invitarán a las defensas y a la fiscal del juicio, Fabiana León, a que evalúen qué pruebas son necesarias y cuáles no, para no demorar el caso.
“Invitar a las partes a, eventualmente, limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”, escribieron los jueces en su resolución.
Con esta reunión, el proceso −gigantesco y sobre el que muchos apostaban que no iba a prosperar− no tiene vuelta atrás, interpretaron en los tribunales.
Revés para Wagner
Asimismo, este jueves la Corte Suprema de Justicia rechazó un planteo de Carlos Wagner, uno de los empresarios acusados en el caso, con el que buscaba reabrir en el máximo tribunal la discusión sobre cómo fue asignado inicialmente el expediente al juzgado de instrucción de Claudio Bonadio y aspectos relacionados a su acuerdo de colaboración como “arrepentido”.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Corte rechazó el recurso de queja de la defensa del empresario porque no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.
Wagner, extitular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), es uno de los 31 imputados arrepentidos en el caso.
En la instrucción, al declarar como “arrepentido”, el empresario, que había sido detenido inicialmente por orden del juez, confesó que pagó coimas y describió cómo funcionaba el sistema de cartelización de la obra pública a través de determinadas empresas que recibían contratos en la gestión del kirchnerismo.
Según aseguró, negociaba con el exministro de Planificación De Vido la entrega de los adelantos de obra que pagaba el Estado.
Describió los montos y porcentajes de los sobornos y señaló que otra forma de pagar era devolviendo una porción del dinero que recibían como certificados de obra.
Quedó procesado como uno de los miembros de la asociación ilícita, junto con Cristina Kirchner, considerada la jefa.
Sin embargo, con el caso ya elevado a juicio, la defensa de Wagner pidió la nulidad de toda la causa al asegurar que su declaración fue bajo presión y dijo que hubo “forum shopping” en la causa, para direccionarla al juzgado de Bonadio y la fiscalía de Carlos Stornelli.
En su presentación también había reclamado que fuera declarada inconstitucional la figura de la asociación ilícita.
El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó esa presentación: dijo que los cuestionamientos a la asignación de la causa ya habían sido resueltos a inicios de la investigación y que Wagner no fue obligado a declarar contra sí mismo.
“No solo no se advierte perjuicio alguno” en la declaración de Wagner, ya que el empresario y su defensor “intervinieron y consintieron formal como materialmente el acto, sino además los efectos que su contribución le ha reportado”, señalaron los jueces.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación. Ahora, la defensa buscó que fuera la Corte Suprema la que hiciera lugar a sus planteos, pero el máximo tribunal rechazó tomar la cuestión, con lo que el asunto se dirimirá en el juicio oral.
Fuente: www.infoqon.com.ar / LA NACION


















