martes, 2 de septiembre de 2025
Secuestran cocaína, dinero en efectivo y un arma de fuego
En un operativo realizado por la División Microtráfico Metropolitana, dependiente del Departamento Antinarcóticos de la Policía del Chaco, se llevó a cabo un allanamiento en una vivienda en el barrio Los Aromos, de Puerto Tirol.
En las últimas horas, el personal de la División Microtráfico Metropolitana, dependiente del Departamento Antinarcóticos, llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la intersección de Avenida Belligoy y calle Bangher, en el barrio Los Aromos de Puerto Tirol.
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Investigación Antidrogas N° 2, en el marco de una causa por presunta infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes, y se ejecutó conforme al Decreto Fundado N° 104, con la presencia del Ayudante Fiscal Dra. Facundo Rivera.
Durante el procedimiento, se logró el secuestro de once envoltorios tipo "bochitas" y uno de mayor volumen que contenían sustancia tipo piedra, arrojando un total de 3.3 gramos de cocaína. Además, se incautó una suma de 243.000 pesos, recortes de polietileno, una tijera, un teléfono celular marca Samsung modelo A16 y un arma de fabricación casera tipo revólver calibre .22.
En el lugar fue aprehendido H. D.B, de 42 años, domiciliado en la vivienda allanada, quien fue notificado de su situación legal por la fiscal Mariángeles Benítez, quien dispuso el secuestro de los elementos mencionados y la detención del ciudadano en el marco de la causa por estupefacientes.
Por el hallazgo del arma de fuego, se dio intervención a la Fiscalía de Investigación Penal N° 2 de Resistencia, a cargo de Ana González de Pacce, quien ordenó la notificación de infracción al artículo 189 bis del Código Penal, permitiendo que Barbosa continúe en libertad en esa causa.-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 1 de septiembre de 2025
Aradas destacó la obra de pavimentación en calle Coco Marola
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 01, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

El presidente del Concejo Municipal, Alejandro Aradas, resaltó la importancia de las obras de pavimentación que se llevan adelante en Resistencia gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el Municipio.
En esta oportunidad, se refirió a la intervención realizada sobre la calle Coco Marola, en el tramo comprendido entre avenida Castelli y avenida Edison.
Aradas subrayó que, a diferencia de los denominados “pavimentos electorales” que durante años se hicieron sin infraestructura adecuada, estas obras incluyen los desagües correspondientes.
“Durante mucho tiempo se realizaban pavimentos sin desagües y los vecinos pagaban las consecuencias cada vez que llovía. Hoy se está trabajando de manera seria y responsable”, afirmó.
El titular del Legislativo municipal también destacó que, pese a la difícil situación financiera, se avanza con obras que apuntan al crecimiento de la ciudad y a mejorar la conectividad en cada barrio.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 29 de agosto de 2025
Adrian Bellomi: “La agresividad que hoy se ve en las calles la viene pregonando el propio Presidente”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Adrián Bellomi, analizó en CIUDAD TV la realidad social y económica del país.
Cuestionó la política nacional y provincial y aseguró que “el ciudadano le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza” en octubre.
También valoró el armado del frente electoral Fuerza Patria como “una alternativa que defiende a los trabajadores, a los jubilados y a los chaqueños”.
El referente de la CGT Chaco se mostró con “mucha tristeza, con mucho dolor lo que se está viviendo en la Argentina en este último tiempo por esta anarquía que ha planteado el gobierno nacional, donde su estrategia electoral es polarizar todo, crispar todas las sensaciones, las sensibilidades”.
Advirtió que “el gobierno nacional, lejos de entender que la población argentina la está pasando muy mal por sus políticas sociales y económicas, redobla la apuesta y prácticamente hasta son incisivos y agresivos para con el pueblo” y aseguró que es el reflejo de esas agresiones “tanto en Corrientes como se vio en el conurbano bonaerense”.
En relación a este clima político, Bellomi afirmó que “la agresividad que hoy se ve en las calles y la agresividad que se ve en el ambiente, se percibe un ambiente denso en la Argentina, lo viene pregonando el propio presidente desde antes de serlo con su campaña disruptiva. ¿Qué podemos esperar de un tipo que hizo campaña con una motosierra encendida diciendo que iba a destruir a Argentina?”, planteó.
El sindicalista insistió en que “desde la CGT y en lo personal repudiamos todo este accionar agresivo que propicia el propio presidente Milei” y cuestionó que “lamentablemente en la provincia algunos funcionarios también tienden a utilizar esas mismas acciones, como el jefe de la Policía, el ministro de Seguridad o hasta inclusive el propio gobernador”.
Respecto a la situación social, Bellomi planteó que “la preocupación más grande en Argentina es la falta de trabajo, la falta de empleo. Hoy no hay quién llegue a fin de mes” y rechazó la propuesta que, según dijo, hicieron desde Nación:
“A la CGT nos pedían que dejemos de lado las multas por el personal no registrado para que haya mayor empleo en la Argentina”.
De cara a las elecciones generales del 26 de octubre, sostuvo que “el ciudadano en general le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza.
Creo que estas intermedias (elecciones) pueden llegar a ser un sacudón muy fuerte para el gobierno nacional y también provincial, porque recordemos que aquellos que se sienten radicales no tienen una lista que los represente.
El gobernador Zdero le entregó las candidaturas a Milei y a La Libertad Avanza”.
En este sentido, destacó el armado de Fuerza Patria. “En el Chaco va a haber dos facciones muy grandes: la unidad del justicialismo con Capitanich y Magda Ayala armada en este frente Fuerza Patria, donde convergen diferentes espacios del justicialismo, el cual uno de ellos es Primero Chaco”, expresó.
“Creo que se armó un buen frente electoral, más allá de que nosotros como Primero Chaco mantenemos nuestra identidad, nuestros ideales, nuestros objetivos y nuestros horizontes.
Hoy nos interpela la defensa de los jubilados, la defensa de los chaqueños y en lo personal la defensa de los trabajadores”, agregó.
Sobre los candidatos oficialistas, Bellomi señaló: “No quiero poner en tela de juicio la capacidad de los candidatos que pone Zdero a favor de La Libertad Avanza, pero he tratado con el que va a ser candidato a senador y sus ideas justamente son destruir las leyes laborales”.
Finalmente, el dirigente de ATSA remarcó: “Estoy convencido que el espacio que merece acompañamiento por toda la sociedad chaqueña y que garantiza de alguna manera proponer defensa de los chaqueños es Fuerza Patria”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
ATENCIÓN DOCENTES BIBLIOTECARIOS: SE ABRE INSCRIPCIÓN A INTERINATOS Y SUPLENCIAS
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación de Bibliotecas, comunica a docentes bibliotecarios de toda la provincia la apertura de inscripción para aspirantes a interinatos y suplencias,
Periodo Ordinario 2025, para listas 2026.
La misma se llevará a cabo desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre.
La inscripción puede realizarse a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE, ingresando a Junta de Biblioteca - Interinatos y suplencias – Nueva inscripción; completando allí la inscripción electrónica, subiendo la documentación en formato PDF y en las solapas correspondientes.
También puede hacerse por correo postal, enviando por cualquier medio de correo postal el formulario de inscripción y la documentación a presentar a: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología -.Junta de Clasificación de Biblioteca - Gobernador Bosch 99- Nave 3 - Resistencia 3500- Chaco.
O bien de manera presencial, personalmente o por terceros autorizados, en el horario de 8 a 15 en la sede de la mencionada Junta, sita en calle Gobernador Bosch 99- Nave 3.
Por consultas, escribir a: juntacbcas@gmail.com
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
Inflación: el Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a los combustibles desde septiembre
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Los incrementos alcanzarán a la nafta y al gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.
El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles, medida que comenzará a regir a partir del 1° de septiembre y que incidirá en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país.
La decisión fue adoptada mediante el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono.
Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor y constituyen una de las principales fuentes de recaudación fiscal vinculada al consumo energético.
Así, se fijó que los aumentos imponibles deberán perfeccionarse entre el 1° y el 30 de septiembre. Además, se dispuso que el impuesto sobre los combustibles líquidos aplicados a la nafta sin plomo y la nafta virgen sea de $10.523.
En el caso de los valores que afectarán al gasoil, se anunció que serán $8.577 correspondientes al incremento por monto fijo actualizado y que se sumarán otros $4.644 de la suba por monto fijo actualizado del gravamen-tratamiento diferencial.
A la vez, se estableció que el impuesto al dióxido de carbono sea actualizado a $0.645 por sobre la nafta sin plomo y virgen. Respecto a los costos que se aplicarán al gasoil, este será de $0.978.
Al igual que en el período anterior, la normativa dispuso que los aumentos sean incluidos de manera parcial.
En sus considerandos, la norma recuerda que el esquema de actualización de los impuestos a los combustibles se había visto postergado en distintas oportunidades y que la medida apunta a “recomponer progresivamente la recaudación tributaria sin descuidar el impacto en la actividad económica”.
Los incrementos alcanzarán a la nafta y al gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno, y tendrán un traslado directo a los precios que abonan los consumidores.
Con esta decisión, el Ejecutivo da continuidad al mecanismo de subas periódicas de los impuestos a los combustibles, que comenzó a aplicarse nuevamente este año tras haber estado suspendido durante gran parte de 2024.
La actualización impositiva se suma a la dinámica de precios del sector, que también está influenciada por los movimientos del tipo de cambio, el valor internacional del crudo y los costos de refinación y distribución.
En ese contexto, las naftas y el gasoil acumularon en los últimos meses una serie de incrementos que impactaron en el transporte de pasajeros, el sector productivo y la canasta familiar.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
Inversión en Educación: avanza la refacción en la IEGP 22, institución emblemática de Quitilipi
El acuerdo establece el techado de seis aulas, una intervención que beneficiará directamente a 1.400 estudiantes que asisten a la institución educativa.
El presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masín, junto al vocal oficial Juan Chaussivert, firmaron un acuerdo con la U.E.G.P. N°22 “Nuestra Señora de Fátima” de Quitilipi para llevar adelante una importante obra de infraestructura.
De la rúbrica participaron la representante legal de la unidad educativa, Dominga Druzijanic, y la vicedirectora Jessie Navarrete, quienes destacaron la relevancia de la obra para el normal dictado de clases en la institución.
La escuela, de carácter emblemático en la región, brinda enseñanza en los niveles inicial, primario, secundario y superior, lo que la convierte en un espacio de formación clave para cientos de familias de Quitilipi y zonas aledañas.
“Sabemos lo emblemático que es este colegio para toda la zona, por eso esta refacción es tan necesaria y anhelada para todos los alumnos”, expresó Apud Masín tras la firma del acuerdo.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
“Los problemas sanitarios no pasan por la exclusividad de una especialidad sino por múltiples profesionales”
By CONTACTO INICIALviernes, agosto 29, 2025#DR. Sergio Rodriguez - Ministro de Salud CHACO 2023 - 2027No comments

El ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, refirió de la gestión al frente de la cartera sanitaria y consideró que “está mejor”.
“Son situaciones complejas las que nos toca enfrentar.
Hay que saber que ninguna situación de gestión, independientemente de los tiempos, son sencillas.
Y en esta situación donde hay una realidad nacional y provincial muy compleja es donde más serenos tenemos que estar y ser muy precisos a la hora de tomar decisiones”, afirmó.
Aseguró que “las crisis son oportunidades de crecimiento y de fortalecimiento”. “No tengo dudas que la provincia de Chaco se merece tener una situación mejor y que vamos a salir adelante y vamos a estar más fortalecidos porque en la abundancia es fácil gestionar.
Lo difícil es saber gestionar en las dificultades. Tengo mucha confianza y nos la da el Gobernador a la hora de decirnos hacia dónde tenemos que ir. Y el Ministerio de Salud tiene muchas fortalezas”, afirmó.
Para Rodríguez “no hubo comprensión por parte de las autoridades” en gestiones anteriores. “Y también nos faltaba sentir que nuestro trabajo era importante.
Muchas de las cosas que hoy hacemos es porque los escuchamos a quienes trabajan todos los días, y aún así tenemos que poner un orden y eso trae aparejado situaciones que no son felices para todo el mundo.
Pero el destinatario final de las acciones de un Ministerio, más el de Salud, es la gente. Tenemos que gestionar para que la gente tenga mayor accesibilidad, mejores servicios, hay que gestionar hacia afuera”, sostuvo.
Consultado por los cambios de autoridades en el hospital central “Julio C. Perrando” y en el pediátrico “Avelino Castelán”, respondió que la renovación en el Perrando se dio por un “cambio de gestión que veníamos trabajando hace mucho tiempo”, incluso con la Dirección anterior.
Y lo mismo ocurrió en el pediátrico con la salida de la Dra. Michelini y la asunción del Dr. Ramos.
“El día que me toque irme quiero dejar un equipo preparado para que el Ministerio pueda seguir trabajando con gente en gestión, que tenga la posibilidad de llevar adelante los proyectos”, sostuvo.
La realidad del sistema sanitario en el interior
Habló de una “dura realidad” al pronunciarse sobre la situación que se da en hospitales del interior del país, faltos de equipamiento.
“El sistema sanitario chaqueño tiene que ser federal hacia adentro. La gente que vive en esos lugares no tiene las mismas condiciones sociales, habitacionales ni de infraestructura que tenemos los que vivimos en las grandes ciudades.
Merecen toda nuestra atención y hay que establecer servicios asistenciales en esos lugares”, acentuó.
Marcó el contraste advirtiendo que “cuesta mucho establecer equipos de trabajo que queden en estos lugares
El reclamo de los profesionales residentes
Consultado sobre el reclamo puntual de más de 30 profesionales residentes que fueron cesanteados, aseguró que “son parte de las cosas que se normalizan y no se aclaran”.
Informó que en 2002 creó una ley para regular las residencias, “que es una especialización después que uno se recibe y por lo tanto son becas de capacitación donde el estado invierte y se retribuye el trabajo”.
Dijo que la ley establece que hay una contraprestación a la formación que es un año posterior a la salida de la residencia. “El residente debía devolver un año en un lugar donde el sistema lo necesite”.
La ley se reglamentó en 2003 y estableció que si un residente, terminada su residencia, tiene la posibilidad de seguir una capacitación fuera de la provincia puede hacerlo sin necesidad de cumplir ese cuarto año de contraprestación.
Pero al volver debe ejercer un año más dentro del sistema “como retribución al esfuerzo de todos los chaqueños. Y eso ocurre normalmente”.
Terminado el año de contraprestación de servicio tiene la posibilidad de pasar a planta siempre si se dan las condiciones, “pero donde el sistema lo necesite”.
“Las necesidades a a veces están en lugares de difícil accesibilidad”, acentuó, y recalcó que el Ministerio “respetó la ley y la atribución que tiene de definir los lugares donde pueden ejercer su cuarto año”.
“Quiero que quede claro: nosotros no queremos perder ningún residente especializado. Pero las necesidades son de la población”, afirmó.
Dijo que años anteriores, el Ministerio no hacía uso de las atribuciones de la ley “y terminaba dejando los residentes; se normalizó como el ‘yo decido donde quiero ir’.
Este año las necesidades, al ampliar la cobertura asistencial como venimos haciendo”, tiran abajo la creencia de “creer que los problemas asistenciales se solucionan en grandes hospitales”.
Optimización de los servicios
Consultado sobre lo que falta para optimizar el servicio de salud pública, el ministro afirmó: “Es cada vez más difícil establecer principalmente profesionales médicos en determinados lugares y conseguir determinadas especialidades. Pediatras, por ejemplo, faltan en toda la argentina”.
Y añadió un dato no menor: “Las especialidades que más necesitamos son las que el sistema pero paga.
El sistema privilegia a los súper especialistas sobre las especialidades que más se necesitan y que frenan la demanda en la base de la pirámide. Si no logramos revertir desde el punto de vista económico es una gran contradicción”.
“Tenemos que ir a un proceso de transición donde seamos más inteligentes a la hora de prestar soluciones. La pandemia nos mostró que no solo los profesionales médicos son capaces de contener una demanda muy alta de la población”, sostuvo.
“Creo que la discusión y el trabajo social que hay que hacer es entender que las soluciones de los problemas sanitarios no pasan por la exclusividad de una profesión sino por múltiples profesionales”, afirmó.
“No tengo en mente a Suizo Argentino como proveedora de insumos en Chaco”
Por último, consultado sobre si Chaco compra medicamentos a la droguería Suizo Argentina, vinculada a las causas por presuntas coimas en Discapacidad, el ministro afirmó: “Yo creo que no”.
“Nosotros tomamos ciertas medidas cuando asumimos la gestión y no teníamos nada de medicamentos. Hicimos muchísimas compras, el gobierno invirtió muchísimo dinero. Fuimos el Ministerio que más inversión hizo en cuanto a insumos”, dijo.
Señaló que el primer paso fue “abrir la cartera de proveedores y hablamos con todos los que querían trabajar con nosotros.
Son tantos los procesos que no tengo claro si participó o no la droguería Suizo Argentina, pero es una droguería emblemática, tiene muchísimos años”, afirmó.
Dicho esto, comentó que HLB Pharma, firma sindicada por el fentanilo contaminado, era proveedora en forma indirecta de la provincia.
“Éramos clientes de esa producción si se quiere y tuvimos la suerte que el lote de fentanilo que fue objetado, que estaba contaminado, no fue distribuido a Chaco sino a otras provincias.
Pero sí había productos de HLB Pharma y se sacaron de circulación y las mismas droguerías que los vendieron nos pidieron que se los devolvamos porque ellos deben resarcir económicamente con nuevos productos.-
“No lo tengo claro, pero no lo tengo en mente a Suizo Argentino como proveedora de insumos en la provincia del Chaco”.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
"Nunca me escondería en los fueros, eso lo dejo para los que se candidatean a todo"
By CONTACTO INICIALviernes, agosto 29, 2025# Alfredo "Capi" Rodríguez - (Jefe Regional de ANSES), #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez, prestó declaración indagatoria en la mañana de ayer en el marco de una investigación del fuero federal vinculada con afiliaciones partidarias que se habrían labrado sin conocimiento de las personas involucradas en esos trámites.
El dirigente, al respecto, rechazó de plano todos los hechos que se le atribuyen y expresó que jamás intervino "de ninguna manera" en la certificación de fichas de afiliación truchas.
Además, expresó que ninguna de las firmas de verificación partidaria en las fichas son suyas.
EXVICE EN LA MIRA
Rodríguez dijo que él no fue el encargado del proceso de afiliación, sino quien fuera la vicepresidenta del partido, Ileana Aguirre, y su grupo cercano. El dirigente enfatizó: "Nunca tuve intervención ni conocimiento de ninguna maniobra irregular en torno al proceso de afiliación".
También manifestó que en ningún momento usó su función pública al frente de la delegación regional de la Anses para este fin. "Para la fecha de las supuestas afiliaciones, yo no estaba en funciones ni en la cartera previsional ni en función pública de otra índole.
Las supuestas afiliaciones truchas son anteriores", recordó. Rodríguez asumió en Anses el 2 de mayo de 2024 y el acceso al sistema informático recién fue a partir del 15 de ese mes.
En cuanto al trasfondo de las acusaciones, sostuvo que "el motivo fue político. Quisieron evitar que sea candidato en las elecciones legislativas nacionales de este año y ensuciar la imagen de La Libertad Avanza".
"El origen de estas denuncias se encuentra en una interna partidaria promovida por un grupo minoritario conducido por la señora Aguirre, con quien las diferencias políticas vienen de larga data.
Ella impulsó estas acusaciones falsas tanto en los medios como a través de declaraciones testimoniales, con la única finalidad de proteger intereses propios", agregó.
En este sentido, añadió que hace más de un año y medio que las relaciones partidarias de Aguirre con afiliados y miembros de la junta central está quebrada, por lo que ella se alejó de las actividades del partido:
"Sin embargo, Aguirre se autoproclamó candidata de La Libertad Avanza por todos los medios y redes sociales posibles, sin que este partido lo haya debatido o así resuelto, lo que permite deducir que ese era su único objetivo, ser candidata, para lo cual pergeñó estas falsas acusaciones".
Rodríguez ratificó que "la conducta de Aguirre es temerosa y engañosa, acusando a distintos integrantes del partido para perjudicar a la organización política, a sus afiliados y a la junta central de gobierno, utilizando el aparato judicial para canalizar sus propios intereses.
Es por esta razón que me corrí de una candidatura este año, para ponerme a disposición de la justicia y que se esclarezcan estos hechos.
Yo nunca me escondería en los fueros, eso se lo dejo a los otros que se candidatean a todo", añadió el dirigente.
Finalmente, Rodríguez solicitó a las autoridades judiciales resolver el caso "a la mayor brevedad posible, ya que estas falsas acusaciones me han afectado no solo en lo profesional sino también a nivel personal y familiar".-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/