martes, 16 de septiembre de 2025
22.300 personas postuladas para ingresar al Poder Judicial: “La lista se conforma por un orden de mérito riguroso”
En los estudios de CIUDAD TV, María Emilia Valle, presidente del Superior Tribunal de Justicia, se refirió a la gestión que lleva adelante bajo una “planificación estratégica” que se cumple año a año.
Como objetivos cumplidos, destacó la creación del Laboratorio de Innovación y resaltó que el Poder Judicial del Chaco, en un concurso a nivel nacional donde participaron 133 proyectos y se premiaron ocho, Chaco resultó ganador en dos de ellos.
Uno de ellos es el de la Plataforma Multicultural Indígena para Acceso a Justicia de los Pueblos Indígenas. Explicó que “tiene que ver con un mapa interactivo donde se localiza en forma inmediata a referentes indígenas de distintas puntos de la provincia con todos sus datos de contacto. por otra parte, un glosario Interactivo que traduce términos jurídicos en las tres lenguas indígenas”.
El segundo proyecto es el Módulo Inteligente para Situaciones de Violencia de Género “que impedirá la revictimización y a la vez provoca mucha celeridad en la recepción y toma de denuncias”.
Además, continúan con una política vigente para la adquisición de máquinas, 700 anuales, “para lograr que todo el parque informático esté renovado en el término de 5 años porque son consejos que vienen de la Dirección Nacional de seguridad”, desde que fue vulnerado el sistema del STJ años atrás.
“También hemos firmado convenios con la UNNE, estamos trabajando mucho con la Junta Federal de Cortes para todos los poderes judiciales provinciales y hemos conseguido financiación del Ministerio de la Nación para su marcha. Ya somos 20 provincias adheridas y eso es muy de avanzada”, señaló.
A nivel juicio por jurado, ya se realizaron 82 a nivel provincial. “Es un sistema que está funcionando de manera exitosa, no en términos de absoluciones o condenas, no quiero referir a eso, pero sí desde la aceptación de la ciudadanía de los fallos de jurados populares que no siempre pasa en los fallos técnicos, de esta responsabilidad y sentido común que ha demostrado la gente cuando se desempeña como jurado popular”, sostuvo y destacó “la voluntad de la ciudadanía de volver a participar”.
En esa línea, señaló que la I Circunscripción Judicial era la única que no contaba con una sala adaptada a juicios por jurado y recalcó que hoy están en pleno proceso de licitación para construir la sala de juicio por jurados, con un plazo de ejecución de 8 a 10 meses. Será construido en el mismo predio donde se encuentra el Instituto Médico y de Ciencia Forense.
Por otra parte, comentó que se pusieron en funcionamiento el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N°7 en Resistencia y N°3 en Sáenz Peña. Además, hay concursos vigentes en el Consejo de la Magistratura para implementar dos fiscalías en Sáenz Peña, una de narcomenudeo y otra de investigaciones, y otra de investigaciones en Villa Ángela.
También la Asesoría N°7 que acompaña al Juzgado y el 3 de Sáenz Peña. “Y también hemos pedido que se llame a concurso para el cargo de Defensor o Defensora de Víctimas en la I Circunscripción con la intención de bajar a todas las circunscripciones luego”.
Se continúa con la política de mantenimiento, ampliación y refacción de diversos Juzgados de Paz y Faltas; son 79 en toda la provincia.
Desarrollan un plan ambiental que además fue solicitado por la Comisión de Ambiente de la Junta Federal para bajar al resto de las provincias.
Llamado a concurso para ingresantes
Alrededor de 22.300 personas se postularon al concurso de ingreso al Poder Judicial, de la I Circunscripción Judicial.
Aclaró que hasta 350 serán quienes ingresen, pero a lo largo del tiempo, de acuerdo a las vacantes reales que se vayan produciendo. “Las que estrictamente se necesiten serán cubiertas.
Pero Resistencia, con la magnitud, aproximadamente serían 100 personas por año por jubilaciones o renuncias. Nosotros estamos llegando ahora al final de la lista de 500 del anterior concurso”, explicó.
“La lista se conforma por un orden de mérito riguroso. Rigurosamente va por orden de mérito y solo se saltea si una persona renuncia”, aclaró. Y brindó detalles del puntaje del examen y aseguró que “es transparente, es claro y las reglas también lo son”.
“Cierto es que hay mucha necesidad laboral, que la categoría para la que se rinde de Auxiliar Administrativo tiene un buen salario dentro del Poder Judicial”, afirmó.
Señaló que en los últimos dos años, hubo una mejora dentro del Poder Judicial vinculado a la Ley de Ajuste por Revisión dentro de la Región, de aplicación trimestral, que les significó una ,mejora salarial.
Y explicó que al regirse por una pirámide inversa, “las categorías más bajas están en este momento en puestos bastante elevados dentro del país. Pero un juez de Cámara aún no llegó a la media nacional, por ejemplo. El administrativo la ha superado. Quiero decir, son salarios dignos”.
“Nosotros aspiramos a estar en la media nacional, es la lucha de magistrados y funcionarios, y hace más de 25 años se ha ganado en la Corte que ha dicho que teníamos violada la intangibilidad de las remuneraciones.
Ha habido en los últimos tiempos una recomposición que reconocemos y agradecemos y se ajusta a esa Ley que aprueba la Cámara de Diputados en virtud del cumplimiento de un fallo judicial”, sostuvo.
La baja participación del electorado en las elecciones
Como presidente del Tribunal Electoral del Chaco, consultada sobre su visión respecto de la baja participación del electorado en los últimos, afirmó:
“Creo que es un planteo que en realidad deberían hacerse las agrupaciones políticas: por qué la ciudadanía no ha tenido interés en concurrir a las urnas que es un derecho, no solo un deber, para elegir a quienes conducen los destinos de la provincia”.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Avanza el concurso para cubrir cargos en el Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas dio otro paso en el concurso externo que realiza para la cobertura de 28 vacantes.
El organismo de contralor indicó que 1195 postulantes de los casi 10.000 que iniciaron la convocatoria están habilitados para rendir el examen técnico.
El interés en el concurso se ve impulsado por las perspectivas salariales.
Si se tiene en cuenta que la entidad tiene una escala de haberes similar a la que se utiliza en el Poder Judicial, se estima un sueldo inicial de 1,6 millones de pesos, el cual podría incrementarse según los títulos y la antigüedad de cada aspirante.
Las notificaciones de quienes deberán rendir se realizarán mañana y el jueves vía correo electrónico a cada postulante, consignado el día, horario, grupo y sede de la evaluación.
La institución informó que los exámenes técnicos se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre en las sedes del Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura. En paralelo, se realiza un concurso de ingreso destinado a personas con discapacidad, cuyo examen de ratificación será el próximo 22.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
La Justicia rechazó la cautelar y mantiene en suspenso la cláusula gatillo docente
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 16, 2025#Actividad Legislativa - Chaco - 2025, #Noticias de Chaco - 2025No comments
Las juezas consideraron que, en estado preliminar, los elementos aportados no alcanzan para acreditar la arbitrariedad de la votación en el recinto.
La Justicia chaqueña resolvió rechazar la medida cautelar presentada por un grupo de legisladores que buscaba suspender los efectos de la votación realizada el pasado 20 de agosto en la Cámara de Diputados, donde se resolvió archivar el proyecto de ley 1638, conocido como "cláusula gatillo" docente.
La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, integrada por las juezas Gloria Cristina Silva y María Virginia Serrano, quienes concluyeron que la cuestión planteada exige un análisis más profundo en el marco de la sentencia definitiva.
La sesión del 20 de agosto se desarrolló en un clima de alta tensión política. El interbloque oficialista, con el apoyo de la legisladora Andrea Charole, impulsó la moción para enviar la iniciativa al archivo.
Ese desenlace generó un fuerte rechazo opositor, que denunció irregularidades en el procedimiento. Los diputados disidentes sostuvieron que la presidenta de la sesión introdujo de manera irregular una propuesta de archivo que no figuraba en el orden del día y que no contaba con despacho formal de comisión.
Ante esa situación, once legisladores opositores promovieron una acción de amparo contra el Poder Legislativo. En su presentación, solicitaron la declaración de nulidad por inconstitucionalidad de la votación y pidieron una medida cautelar de no innovar para que el proyecto mantuviera estado parlamentario hasta la sentencia definitiva.
FUNDAMENTOS
En su resolución, la Cámara en lo Contencioso Administrativo destacó que toda medida cautelar requiere tres elementos básicos: verosimilitud en el derecho, peligro en la demora y contra cautela.
Sin embargo, subrayó que cuando se cuestionan actos de poderes públicos, debe existir una ilegitimidad manifiesta para habilitar la suspensión de sus efectos, dado que esos actos gozan de presunción de legalidad.
Las juezas consideraron que, en este estadio preliminar, los elementos aportados no alcanzan para acreditar la arbitrariedad de la votación legislativa.
Advirtieron además que la medida solicitada se confunde con el fondo de la cuestión, ya que su otorgamiento equivaldría a restituir de manera anticipada el proyecto en el debate parlamentario.
Señalaron que esa definición corresponde al análisis de fondo en la sentencia definitiva, luego de que el Poder Legislativo presente su informe y se cumpla con el debido proceso.
El Tribunal agregó que la tutela solicitada no solo implicaría un adelanto indebido de opinión, sino que también podría alterar el equilibrio entre los poderes del Estado.
Recordó que el rol del juez constitucional consiste en ejercer un control de legalidad sin invadir la esfera de atribuciones de otros órganos.
También remarcó que la complejidad del caso exige un contradictorio pleno y un análisis de todas las pruebas, algo que excede el marco limitado del trámite cautelar.
Por eso, resolvió que lo prudente es reservar la decisión de fondo para la sentencia definitiva, donde podrán evaluarse con mayor profundidad los aspectos constitucionales y reglamentarios en debate.
El fallo no cierra el camino judicial. La acción de amparo seguirá su curso y, en esa instancia, el Tribunal deberá determinar si la votación que dispuso el archivo del proyecto se ajustó o no al reglamento legislativo y a la Constitución Provincial.-
FUENTE: www.diarionorte.com
"Nosotros tenemos candidatos honestos, no delincuentes que se presentan a todo por fueros"
Zdero se refirió a La Libertad Avanza Chaco, presentada para competir en los comicios del mes próximo y criticó a quienes promueven la división por conveniencia.
De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el presidente de la UCR Chaco, Leandro Zdero, realizó un contundente discurso en la sede de la histórica casa, ubicada en la calle López y Planes al 358.
En su mensaje, puso el acento en la importancia de la unidad y destacó el triunfo logrado en mayo.
Zdero se refirió a La Libertad Avanza Chaco, presentada para competir en los comicios del mes próximo y criticó a quienes promueven la división por conveniencia.
"Esta alianza no solo nos conviene a los chaqueños, es una oportunidad para las generaciones actuales y futuras de nuestra provincia.
No podemos hipotecar ese futuro por quienes intentan confundir a algunos chaqueños diciendo que cada uno debe ir con su propio escudo y dividirse", precisó, acompañado de Silvana Schneider, candidata a senadora.
En ese contexto, Zdero recordó: "Esta alianza representa la unión, la misma que logramos en 1994 en la provincia. Recuerdo que entonces yo era joven y hasta me costaba entender por qué debíamos unirnos quienes no compartíamos el mismo espacio político, pero había una idea clara: dejar atrás lo que estaba ocurriendo en el Chaco, y gracias a eso pudimos tener la capacidad de gobernar".
De ese modo, presentó a los candidatos nacionales que representan a la lista 503, de LLA, entre ellos, a Guillermo Agüero, Marcela Pibernus y Lorena Mercado (los demás integrantes, en otras actividades en el interior), donde Zdero también valoró el triunfo conseguido en las elecciones legislativas provinciales en el que la alianza "Chaco Puede + La Libertad Avanza" se consolidó como el espacio más votado.
"En mayo logramos unirnos y nos impusimos con el 45% de los votos. Hubo muchos que intentaron dividirnos, pero dijimos que no, y hoy estamos acá nuevamente unidos", agregó.
Al referirse a la diversidad de espacios que integran la alianza, Zdero insistió: "Los radicales seguirán siendo radicales, los libertarios seguirán siendo libertarios, la gente de Bases y Principios seguirá siendo de Bases y Principios, los del PRO seguirán siendo del PRO, los justicialistas independientes también mantendrán su identidad.
Cada uno con su pertenencia, con su bandera y con su escudo, pero por encima de todo está la posibilidad de que el Chaco pueda transitar hacia un futuro mejor".-
FUENTE: www.datachaco.com
Están habilitados 1.013.621 chaqueños para votar en las nacionales
La cifra es apenas 1 % superior a la que se alcanzó en los comicios de 2023.
El Juzgado Federal con competencia electoral informó que para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre el Chaco tendrá un padrón de 1.013.621 electores, una cifra apenas por encima de 1% de lo que fueron los comicios para presidente de hace dos años atrás.
Serán 382 establecimientos que se utilizarán en toda la provincia para esta oportunidad que tendrá como novedad sufragar con la Boleta Única de Papel.
La legislación marca que podrán votar para los cargos nacionales los argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 a los argentinos naturalizados.
En cuanto a los extranjeros residentes en el país, no pueden ejercer el voto en los comicios nacionales.
Por otra parte, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva.
Estas deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que, al igual que el padrón, es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.
El último viernes, como parte del cronograma rumbo a los comicios, se sorteó la publicidad electoral que se cederá a nivel país.
En cifras, se distribuyeron: 1188 minutos entre 128 radios AM, 2044 radios FM, 182 señales de TV nacionales y 67 de TV abierta, destinados a 221 fuerzas políticas.
La publicidad electoral, que posibilita a las fuerzas políticas transmitir a la ciudadanía sus mensajes y propuestas de cara a las elecciones, se emitirá a partir del próximo domingo 21 de septiembre (fecha oficial de inicio de la campaña electoral) y se extenderá durante 33 días hasta el comienzo de la veda (que tiene lugar 48 horas antes de la apertura de los comicios).
En las elecciones legislativas, la distribución del tiempo diario se divide de la siguiente manera: 50% para la categoría Senadores Nacionales y 50% para la categoría de Diputados Nacionales.
A su vez, estos espacios, que se dividen en módulos de 12 segundos para TV y de 9 segundos para radio son asignados a cada agrupación política por distrito.
OFERTA ELECTORAL
Entre la oferta electoral se encuentran los frentes figuran La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Vamos Chaco, mientras que irán como partidos en forma individual el Frente Integrador, Nepar, Dignidad Popular, Partido Obrero, Polo Social / Movimiento de Bases, Proyecto Sur y Unir.-
FUENTE: www.datachaco.com
San Bernardo: murió una nena de 3 años tras ser atropellada por un automóvil
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la noche del lunes en la localidad de San Bernardo, donde una niña de tan solo 3 años perdió la vida tras ser embestida por un vehículo mientras circulaba como peatón.
El hecho se registró alrededor de las 22.50 en la calle 20 de Junio, entre Maipú y Menem Junior.
Según informaron fuentes policiales, una mujer de 33 años, de profesión docente, conducía un automóvil Toyota Corolla blanco cuando, por causas que aún se investigan, impactó contra la menor, identificada como S.M.V., de 3 años de edad.
Aproximadamente a las 00.40 del martes, efectivos de la Comisaría de San Bernardo llegaron al lugar junto con una ambulancia. El médico de turno constató que la niña ya no presentaba signos vitales al momento de su arribo.
Posteriormente, se hicieron presentes integrantes del Equipo Fiscal y del Gabinete Científico, quienes llevaron a cabo las pericias correspondientes para determinar la mecánica del siniestro.
El cuerpo de la menor fue trasladado por el móvil tanatológico de la División Bomberos de Villa Ángela hacia la morgue judicial, donde se aguarda el resultado de la autopsia para avanzar con la investigación.
El caso está siendo analizado por la Justicia, y se intenta determinar con precisión cómo ocurrió el trágico accidente.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Aptasch repudió el veto a la Emergencia Pediátrica y convocó a una movilización
"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública", dijeron desde el gremio.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresó su "repudio al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, así como un alivio impositivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud", dijeron.
Desde el gremio agregaron que "este veto se suma al del financiamiento universitario y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto.
Ataca, además, a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias".
"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública a través de salarios congelados, falta de insumos en los centros asistenciales y déficit de profesionales, frente a una demanda de atención por parte de nuestra población que crece permanentemente que ponen al sistema sanitario provincial en una situación crítica", continuaron explicando desde Aptasch.
Ante ello, expresaron que "desde Aptasch nos sumamos al reclamo nacional junto a todos los gremios de Fesprosa por el rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario y en ese marco, solicitamos al Gobernador Zdero que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia del Chaco para que voten en rechazo a esos vetos".
A su vez, en el plano provincial, el gremio aseguró que "exigimos al gobierno provincial la apertura de negociaciones colectivas, salarios dignos y la inversión necesaria para brindar a nuestros conciudadanos la atención pública de salud que el pueblo chaqueño se merece".
Por ello, Aptasch convoca a todos los trabajadores de salud a una concentración el miércoles 17 de septiembre a las 18 en el Hospital Pediátrico de Resistencia para "desde allí sumarse a la marcha multisectorial en unidad con universitarios, docentes y todos los sectores gremiales y sociales que coincidan en este reclamo".-
FUENTE: www.datachaco.com
Perpetua para la pareja que asesinó al pequeño León Aquino, el bebé hallado con una aguja en la espalda
La Justicia bonaerense condenó este martes a prisión perpetua a Yésica Aquino y Roberto Fernández, madre y padrastro de León Aquino, un niño de solo 18 meses que murió en septiembre de 2021 como resultado de una serie de maltratos brutales y sistemáticos ocurridos en su hogar de la localidad de Berazategui.
La pena fue dictada tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular hace diez días, y fue confirmada en la última audiencia del juicio, donde ambos imputados tuvieron la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal.
Yésica Aquino fue encontrada responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía”, mientras que a Roberto Fernández se le imputó “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”.
La condena de prisión perpetua es de cumplimiento efectivo y no permite beneficios como la libertad condicional.
Durante la audiencia final, la madre de León sostuvo que no quiso causarle la muerte a su hijo:
“No fui una buena mamá. No lo maté. Si lo mordí más fuerte alguna vez o si tomé alcohol, fue parte de un juego. Hice lo que pude”, expresó entre lágrimas.
Por su parte, Fernández aseguró ser inocente:
“No soy el monstruo que describieron. A todos los traté bien. No maté a nadie”.
Ambas defensas solicitaron la absolución. Los abogados alegaron falta de pruebas directas y sugirieron que algunas de las lesiones pudieron haberse producido en el hospital.
También pidieron, en su defecto, condenas por delitos menores como «homicidio preterintencional» o «abandono de persona», lo que fue rechazado por el tribunal.
El crimen ocurrió el 23 de septiembre de 2021. Según los informes médicos y periciales, el pequeño León llegó al hospital El Cruce, en Florencio Varela, con un cuadro crítico, resultado de múltiples agresiones.
La autopsia reveló que el niño tenía golpes, mordeduras, hematomas, signos de ahogamiento, pinchazos con agujas y, en particular, una aguja de tejer de 2,5 centímetros incrustada en la espalda, que le provocó una septicemia traumática y derivó en su muerte.
Los peritos también encontraron que el cuerpo presentaba lesiones antiguas y recientes, indicando un patrón prolongado de violencia.
Además, testimonios de los hermanos del niño revelaron que los maltratos eran cotidianos y extremadamente crueles: lo obligaban a estar desnudo en invierno, le ponían pimienta en la leche, lo golpeaban con palos y lo pinchaban en manos y pies.
Uno de los detalles más escalofriantes surgió del relato de una de las hijas de la acusada, quien pidió ayuda a la Policía y contó que su hermano «lloraba de dolor» tras ser torturado. El día del crimen, según testigos, la pareja puso música a todo volumen para cubrir los gritos del niño.
El caso León Aquino generó una profunda conmoción pública y puso en agenda la urgencia de reforzar los sistemas de protección infantil, especialmente en contextos de violencia familiar.
Con esta sentencia, el tribunal cerró un capítulo doloroso, dejando asentado que tanto Aquino como Fernández actuaron con crueldad y desprecio absoluto por la vida del pequeño León. Ambos permanecerán en prisión de por vida.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar



















