This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 23 de marzo de 2018

Ante alerta meteorológico, se activó el protocolo de emergencia

El Municipio de Resistencia afectó distintas áreas para responder a eventuales requerimientos.

Ante el alerta de lluvias y tormentas informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Resistencia, el Municipio activó Protocolo de Contingencia que a través de un Centro de Operativo de Emergencias (COE) involucra a distintas áreas y direcciones municipales para brindar asistencia y respuesta a los requerimientos de los vecinos en caso de ser necesario.

Según el informe del SMN, para Resistencia, así como otras zonas del Chaco, Corrientes y norte y centro de Santa Fe, se prevé el avance de un frente frío desde el sábado 24 con tormentas (algunas localmente fuertes), que pueden provocar fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. 

Durante este periodo de tiempo podrían registrarse valores de precipitación acumulada entre 40 y 100 milímetros.-

Ariel Tarico y David Rotemberg llegan al Guido con su show Tomátelo con Joda

El sábado 28 de abril, a las 21.30, Ariel Tarico y David Rotemberg llegan al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) con su espectáculo Tarico on the Rotemberg, Tomátelo con Joda. 

Las entradas ya están disponibles en la boletería de la sala a un valor de $500 (platea), $490 (primer palco), y $480 (segundo palco). 

Sobre el show Ariel Tarico y David Rotemberg intentan ver el vaso medio lleno a pesar de la falta de liquidez, en un cóctel explosivo con los mejores personajes: Mauricio, Mirtha, Nelson, Fantino, El Turco Asís, Del Moro, El Pai Sano, entre otros.-

Controladores de estacionamientos de motos están de paro

El miércoles 8 de marzo comenzó a funcionar el estacionamiento medido de motos. 14 días después, los controladores comenzaron una medida de fuerza alegando falta de pago por los servicios prestados.

Los trabajadores reclaman el pago correspondiente por el servicio que prestan, y es por esto que este viernes los usuarios de motovehículos no tuvieron que pagar para estacionar en el micro y macrocentro de la ciudad.

Sin embargo, muchos motociclistas desconocían de la situación y compraron el ticket correspondiente, pero luego no encontraron a quién entregarle el comprobante.

SERVICIO CON FALENCIAS

Vale resaltar que son muchas las quejas en torno a este nuevo impuesto determinado por el municipio de Resistencia, ya que en muchas ocasiones no hay quien tome los tickets, como así también la situación de tener que estacionar, ir a adquirir los mismos a un kiosco y regresar para que el controlador lo tome.

El servicio recién empieza, está claro; pero también es una realidad que tiene mucho por mejorar.-

Inauguraron la segunda etapa de la Casa Garrahan Chaco

Esta obra permitirá que niños de escasos recursos puedan albergarse para realizar sus tratamientos médicos.

El intendente Jorge Capitanich participó este viernes del acto de inauguración la segunda etapa del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría que construye la Fundación Ciudad Limpia gracias a la solidaridad y el aporte de toda la comunidad chaqueña.

Esta importante obra permitirá que niños y niñas de escasos recursos puedan albergarse para realizar sus tratamientos pediátricos ambulatorios. “Esta es una obra que enorgullece al pueblo chaqueño por el esfuerzo solidario que permitió su concreción”, añadió el jefe comunal.

Capitanich felicitó a todo el equipo del arquitecto Carlos Alabe por la concreción de esta anhelada y extraordinaria obra, conocida como la Casa Garrahan Chaco, que se constituye en una herramienta fundamental para la ciudad y la provincia.

Esta obra se pudo concretar gracias a la cooperación del Estado, iniciada durante su gestión como gobernador de la provincia. “Este es fruto del esfuerzo extraordinario y cooperación solidaria de toda la comunidad chaqueña, así como fruto del esfuerzo de Carlos Alabe que pudo hacer realidad un sueño”, agregó.

Además, aseguró que “gracias a las campañas y aporte de niños, adolescentes y adultos, de movimientos sociales, empresas privadas y de todos los sectores de la sociedad, se logró conseguir una multiplicidad de fuentes de financiamiento con un espíritu solidario que facilitó la concreción de este sueño”.

El arquitecto Carlos Alabe, de la Fundación Ciudad Limpia, agradeció el maravillo aporte que realizó toda la comunidad chaqueña para poder avanzar con esta obra tan esperada que le cambiará la vida a niños, niñas y familias de todo el norte argentino.

Además, explicó que las primeras obras se iniciaron en el año 2010 gracias al aporte estatal, más innumerables aportes de empresas privadas y de particulares, además de la gran participación del Movimiento 17 de Julio que contribuyó con buena parte de la mano de obra.

Para comerciantes, cobrar peaje en el puente no es mala idea

Los comerciantes de Posadas buscan paliar la situación de la asimetría e intentan recuperar las ventas que van en baja.

Tal es así que algunos trabajadores y referentes del sector expresaron la idea de que se instale un peaje en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Según se pudo saber, sugieren que se cobre 100 pesos para ir y el mismo valor para volver.

Ante este planteo, el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos María Beigbeder manifestó a El Territorio que “la solución no es de fondo, porque la solución sería arreglar el problema impositivo que tiene la Argentina o Misiones en todo caso”. Y agregó que “esto sería solo un paliativo, pero no lo veo con malos ojos”.

De esta manera, con el cobro del peaje se buscaría que sólo algunas personas crucen hacia la vecina orilla de Encarnación, Paraguay, ya que el pase sería más caro.

“Lo veo en forma positiva, en el momento que se impida -con esto- que la gente vaya masivamente porque sí”, señaló.

En lo que se refiere a quién iría destinado lo recaudado, dijo que “de todas maneras no me parece mal mantener el puente y que parte de ese ingreso venga a las arcas del comercio cobrando menos impuestos”.

En el caso de un peaje, la iniciativa tiene que partir del gobierno municipal o provincial.

Asimismo, expuso que desde la Cámara de Comercio tratarán el tema en la reunión de consejo y si la mayoría decide -que es lo que corresponde- se planteará a las autoridades correspondientes.

Por otro lado, los comerciantes continúan preocupados por los balances del primer trimestre del año, ya que las ventas van en baja y se ha perdido rentabilidad. “Un 20 por ciento más o menos han disminuido las ventas y vemos que la situación está complicada, la vemos mal”, dijo Beigbeder.-

jueves, 22 de marzo de 2018

Autoridades recorrieron el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schultz de Colonia Benítez

COLONIA BENITEZ – Este miércoles 21 de marzo, por la tarde, el gobernador Domingo Peppo recorrió el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schultz de Colonia Benítez, con el fin de constatar el inicio de las obras de recuperación de este espacio perteneciente al patrimonio cultural histórico chaqueño. 

Las obras, que se ejecutan a través del Ministerio de Infraestructura de la provincia, forman parte del plan Sistema de Ciudades. 

La visita se concretó junto al vocal del Instituto de Cultura del Chaco, Ariel Bottini; el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; los subsecretarios Lorena Sánchez y Fernando Cucchi; y el intendente de la localidad, Roberto Phipps. 

El plan de obra incluye la reparación del edificio anexo a la vivienda principal, que fue el taller de trabajo donde Schultz desarrolló su actividad de investigación botánica. 

Así como también intervenciones en el jardín botánico, donde se exhiben muestras del legado del destacado botánico. “Estas obras representan una continuidad con la política provincial de recuperación del patrimonio cultural chaqueño”, declaró Bottini. 

En tal sentido, se proyectan reparaciones estructurales del edificio taller, mejorando superficies deterioradas, como mampostería, pisos, cubierta, instalaciones. 

Además, en el caso del jardín botánico las obras previstas son un sistema de riego para todo el sector, y senderos que faciliten su recorrida por el mismo; construcción de pasarelas y una plataforma elevada con el fin de posibilitar la visual plena del paisaje.-

Conversatorios en barrio Toba para promover derechos de mujeres indígenas

Con motivo de haberse conmemorado el 21 de marzo el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, el delegado del INADI en el Chaco, doctor Javier Dumrauf, participó del Ciclo de Conversatorios que se realizó en el Barrio Toba de la ciudad de Resistencia.

Este encuentro fue organizado por la Comisión Provincial Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco.

En la oportunidad, Dumrauf destacó la iniciativa de la Multisectorial de la Mujer para llevar al barrio Toba el ciclo de Conversatorios “Sin Barreras” a fin de promover la participación activa de las mujeres indígenas a través del conocimiento de las leyes que garantizan sus derechos.

El encuentro contó también con la participación de Angélica Coll, titular de la Comisión Multisectorial de la Mujer; Elizabeth González, Elba Rojas y María Rosa Balbuena, entre otras mujeres que trabajan en la promoción de los derechos de la mujer.

El delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Javier Dumrauf sostuvo durante la charla que “la mujer indígena sufre distintas formas de prácticas discriminatorias que, sumadas a una situación de pobreza, aumentan su vulnerabilidad a distintas formas de violencia”. 

“La mujer indígena enfrenta siempre una triple discriminación: por ser mujer, por ser indígena y además por ser pobre”, advirtió el funcionario nacional, a la vez que planteó que es fundamental que el Estado esté presente para atender y dar respuestas a las demandas de este sector de la población.-

Capitanich: “Aída Ayala no está libre de pecado”

La llamada “Megacausa II” que tuvo lugar esta semana, donde se allanaron varios domicilios y empresas relacionadas con el municipio de Resistencia, y que puso en el ojo del huracán a la gestión de Aída Ayala, sigue dando que hablar.

Ahora, el que salió con los tapones de punta fue el intendente Jorge Capitanich, quien sostuvo: “Como se dice: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, bueno, la ingeniera Aída Ayala no está libre de pecado”.

El jefe comunal brindó una entrevista a Chaco TV, donde se refirió a la investigación impulsada por la justicia Federal y que trastoca a la compañía Pimp SA, a la constructora Tekmasa, un estudio contable, una fundación y que ya tiene detenidos al secretario general del STM: Jacinto Sampayo, Mónica Centurión, Facundo Sampayo, a Carlos Huidobro -titular de la fundación Qamac- a Alejandro Fisher, y a su esposa Fátima Rigassio.

Según el intendente Capitanich, Fischer estuvo estrechamente relacionado a Ayala, y la actual diputada nacional “no pudo haber ignorado cómo fue constituida Pimp SA”. Y de paso se despegó de la vinculación actual de PIMP con la comuna (NdR: es la empresa que realiza la recolección de residuos), señalando que “Las contrataciones se hicieron durante su gestión, nosotros sólo renegociamos los contratos”.

CONTRA ZDERO

Claramente, Capitanich no perdió oportunidad para vincular a esta causa a Leandro Zdero, quien fue jefe de Gabinete de la exintendenta. En tal sentido sostuvo: “no sólo Aída Ayala está implicada, sino también el entonces jefe del gabinete municipal Leandro Zdero. Por supuesto que él sabía todo esto, porque son corresponsables de la decisión”.

“Mintieron sistemáticamente al pueblo. Dijeron que pavimentarían Los Hacheros, y lo hicimos nosotros; dijeron que pavimentarían la Evaristo Ramírez, y lo hicimos nosotros; prometieron la avenida Combate Vuelta de Obligado, y la hicimos nosotros, y sacaron un crédito para hacer la avenida Italia y no hicieron la obra, la hicimos también nosotros y además pagamos el crédito”, pasó factura “Coqui”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes