El referente chaqueño del partido libertario aseguró que se afirma la confianza popular en la figura de Javier Milei y una señal de cambio en el electorado.
La Libertad Avanza celebró un triunfo contundente en las legislativas nacionales y Chaco no fue la excepción.
El presidente chaqueño del espacio, Alfredo "Capi" Rodríguez, analizó el batacazo en el ciclo periodístico "Buen Día NORTE" y no dudó:
"El pueblo argentino eligió un modelo político absolutamente distinto. Rompimos con los viejos cánones. La gente está harta de subsidios y planes, apuesta al progreso".
El shock político tras los comicios quedó claro en la voz de Rodríguez: "Hay un voto de confianza maduro, sin manipulación, ni encuestadores ni especialistas lo vieron venir.
Es una ruptura cultural". Según su visión, el electorado eligió un modelo de país "de trabajo, seguridad y fin de la inflación", harto del estancamiento de dos décadas de kirchnerismo.
La comparación con 2023 fue inevitable: "Milei volvió a sorprender, igual que cuando le ganó en segunda vuelta a Massa y todo el aparato estatal.
Ahora logró un país teñido de violeta, incluso cuando se decía que el panorama era complicado para el gobierno".
Todos los sectores sociales dijeron ‘basta’
Para el referente libertario, el apoyo no es solo de quienes ‘la pasan bien’: "Si ves el mapa, hay gente incluso que la está pasando mal y eligió igual la opción libertaria.
La Argentina está buscando otra cosa". Asegura que el país "ya no quiere planes ni inflación". El rechazo al modelo anterior fue transversal y la apuesta es por una Argentina "menos ideológica y más orientada a resultados".
Aprender de los errores y mirar a 2027
Rodríguez advirtió sobre el riesgo de "creérsela" y recordó a quienes ganaron la intermedia pero fallaron luego:
"Ahora viene la parte difícil. Hay que dejar la confrontación vacía, buscar acuerdos y comprometerse todos con las reformas que faltan ". El Pacto de Mayo y los consensos "no son solo discurso", advierte, sino la nueva hoja de ruta.
Reconoció que la primera gestión del oficialismo fue "valiente, pero a veces sobreactuada". Ahora "la relación con la oposición debe ser madura y pragmática. Ya es hora de dejar de destruir adversarios y sentarse a discutir ideas".
El rol del Chaco en la disputa nacional y los liderazgos
¿De quién son los votos en Chaco? Al respecto, Capi fue categórico: "Nadie es dueño de los votos. Son de la gente, que apoya modelos, no apellidos. El peso fue 100% nacional y al gobierno central, aunque hubo aporte provincial".
Sobre la "fragilidad" del bloque libertario, admitió errores pasados y vaticinó más cohesión: "A diferencia de 2023, ahora los candidatos nacieron del trabajo interno y entienden el proyecto nacional. No queremos personalismos ni armados precarios, sino cuadros estables y con compromiso de largo plazo".
El espanto unió más que el amor
Frente a la clásica consulta, Rodríguez fue directo: "Acá los unió el espanto, no el amor. Identificamos un adversario claro —el kirchnerismo— y todos empujamos a derrotarlo. Las rivalidades internas quedaron de lado ".
Por último, destacó el papel central y "consolidado" de Karina Milei en el tablero nacional: "Ella nos guía y dirige. No se discute su liderazgo; confiamos en sus decisiones y en este camino".
La victoria de Milei dejó su huella en el Chaco.
El desafío, remarcan desde el comando libertario, es no dormirse en los laureles y sostener el rumbo hacia 2027, aprendiendo de los tropiezos sin perder el impulso de cambio.-
FUENTE: www.diarionorte.com








0 comentarios:
Publicar un comentario