jueves, 6 de diciembre de 2018
CONSORCIOS CAMINEROS DEL CHACO RE-ELIGIERON COMO PRESIDENTE A RAÚL KLOSTER POR QUINTA VEZ CONSECUTIVA
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 06, 2018Actualidad Política Provincial - Chaco, Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Asociación Consorcios Camineros - ChacoNo comments
Jorge Raúl Kloster fue reelecto por quinto año consecutivo como presidente de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco.
Durante la asamblea convocada este miércoles 5 de diciembre por la Dirección de Vialidad Provincial en la sede de la Asociación de Consorcios Camineros de Sáenz Peña.
Kloster fue votado por los delegados de las cinco Zonas que agrupan a los 102 Consorcios Camineros.
En la reunión que fue presidida por el sub administrador ingeniero Carlos Alberto Navarro; el director de Conservación Vial de la DVP ingeniero Sinforiano Amarilla; los jefes de las cinco zonas de la DVP y delegados suplentes, fueron reelectos además, todos los integrantes titulares de la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros:
Jorge Alberto López como Secretario; Vocal titular primero y tesorero Eladio Gómez; Vocal titular Segundo Víctor Convach y Vocal titular tercero Juan Carlos Plozzer. Los Vocales suplentes serán: 1º Pedro Pablo Radojkovic; 2º Julio Cesar Fantin; 3º Javier Valenzuela; 4º Nestor Ariel Dubraba y 5° Avelino Trangoni. Los Revisores de Cuentas serán: Titular José Ernesto Novak y suplente Rubén Marianovich.
Una vez terminado el acto eleccionario el reelecto presidente de la ACC Jorge Raúl Kloster agradeció la votación por parte de los Delegados de las cinco Zonas y convocó a seguir trabajando en conjunto en beneficio de los usuarios del camino y sobre todo debemos cuidar nuestras instituciones, tanto la Asociación de Consorcios Camineros como la Dirección de Vialidad Provincial, poniendo nuestro esfuerzo para seguir apuntalando nuestro sistema de Consorcios Camineros.
Posteriormente el director de Conservación Vial de la DVP ingeniero Sinforiano Amarilla anunció su retiro del cargo en la DVP por acogerse al beneficio de la jubilación.
Se cumplió una etapa y es difícil asumirla, pero debo hacerlo. Agradezco los años compartidos con todos ustedes y los convoco a seguir adelante, trabajando como siempre sin bajar los brazos.
Cerrando la reunión, habló el sub administrador ingeniero Carlos Alberto Navarro quien entre otros conceptos, luego de felicitar a la nueva Comisión Directiva, instó a los Consorcios a seguir creciendo técnica y administrativamente para un mejor desenvolvimiento del Sistema.-
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
miércoles, 5 de diciembre de 2018
VIDEO | La Policía desalojó a palazos a manifestantes de la ruta 16 en Sáenz Peña
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Acción Policial - Región NEA, Ciudad de Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Represión en Manifestación en ChacoNo comments
La Policía informó que un efectivo fue herido por un cascotazo de los piqueteros, y que una manifestante se golpeó la cabeza contra el suelo al caerse.
La mañana de este miércoles integrantes del movimiento “Juancito”, de Presidencia Roque Sáenz Peña, bloqueó el tránsito de la ruta nacional 16 frente a la planta transformadora de Secheep, a metros de la rotonda de la ruta 95.
Según expresaron los referentes de la organización, reclamaban que el Gobierno provincial cumpliera el convenio que habían firmado y les abonará los cuatro meses de contrato adeudados.
Por esto, las autoridades ordenaron el desalojo y una comisión de efectivos de Infantería, fuertemente pertrechados y munidos de palos, acudió al lugar y los desalojó asestándoles palazos y lanzando gases lacrimógenos.
Los manifestantes intentaron resistir y hubo una refriega sobre la ruta. Todo terminó con los manifestantes golpeados y afectados por los gases, y una mujer y un policía lesionados.
Según la versión policial, el policía fue herido por un cascotazo lanzado por los piqueteros, y la mujer se golpeó la cabeza contra el suelo al caerse.
Además, asegura que los manifestantes superaron en número a los efectivos y que ante esa situación, al verse rodeados, no tuvieron más remedio que utilizar la fuerza. Sin embargo, ese cuadro no puede apreciarse en las imágenes que se viralizaron en las redes sociales.-
FUNCIONARIOS CHAQUEÑOS SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DEL BID
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Actividad de Gobierno del Chaco, Casa de Gobierno - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
En representación del ministro de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Martín Nievas, funcionarios de esa cartera encabezados por el subsecretario de Gobierno, José María Quirós y la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Villagra; participaron esta mañana de una reunión con técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por financiamiento a diferentes áreas de dicha cartera.
El encuentro que se desarrolló en la sede de la Unidad de Enlace (Frondizi 475) fue la continuidad de un trabajo iniciado por el ministro Nievas cuyo objetivo prioritario es lograr la digitalización de áreas fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad.
Registros civiles, Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro.
A lo que se debe sumar la conectividad de todas estas dependencias entre sus sedes ubicadas en diferentes puntos geográficos de la provincia.
“Se trata de la concreción de un lineamiento principal del Gobernador. Lograr la optimización de los servicios y la conectividad. También llevamos adelante el destrabe de la subsecretaría de Modernización”, explicó la subsecretaria Villagra.
Anticipó que “la semana próxima estarán en la provincia funcionarios nacionales para cerrar circuitos administrativos destinados al financiamiento de este proyecto”.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Salud asistió a integrantes de Pueblos Originarios que acampan en el Parque 2 de Febrero
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Agenda de Salud Pública - Prov. del ChacoNo comments
Desde el sábado y hasta este miércoles, se realizaron más de 800 atenciones a las más de 8 mil personas que permanecen en el Parque.
Equipos de enfermería de la Región Sanitaria VIII permanecen con guardia sanitaria activa en el Parque “2 de febrero” mientras persisten en el sitio las diversas comitivas de Pueblos Originarios del Interior de la Provincia.
Se brinda atención primaria a niños y niñas y embarazadas.
Desde este sábado 1 de diciembre y hasta la fecha, se atendieron un promedio de 200 pacientes por día, es decir, alrededor de 800 a mil personas en total.
Una de las enfermeras del equipo, Milka Medina, comentó que la iniciativa está destinada a brindar atención primaria y asistir a las comunidades ante cualquier contingencia.
“Durante la mañana, un médico de turno realiza consultas y por la tarde, el equipo de enfermería es el encargado de continuar con la asistencia, registro de signos vitales, presión arterial y verificar el estado de salud en general de quienes se acercan con algún malestar”, comentó Medina.
Hasta el momento no se registró ninguna emergencia.
Esta actividad está coordinada por las Direcciones de Salud en la Diversidad Cultural y Región Sanitaria VIII, Área Metropolitana. Con esta medida se garantiza contención sanitaria a unas ocho mil personas que permanecen en el lugar, entre ellas, niños y niñas, embarazadas, familias enteras de El Espinillo, Miraflores, Pampa del Indio, San Martín, Pompeya, La Leonesa y Comandancia Frías, en su mayoría, de comunidades originarias.-
FUENTE: www.noticiasdanova.com.ar
Inspectores de tránsito confeccionaron varias multas por vehículos mal estacionados
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Agenda de Transición - Gobierno MunicipalNo comments
Avanzando en el plan de reordenamiento del tránsito vehicular y peatonal, la Municipalidad de resistencia, a través de la secretaría de gobierno, subsecretaría de transporte y la dirección general de tránsito, continúan trabajando para sacar los automóviles estacionados en las veredas de la ciudad.
Estas tareas apuntan a mejorar las condiciones de circulación y el estacionamiento en la vía pública.
Atendiendo la denuncia de los vecinos, personal de tránsito se hizo presente en un conocido supermercado mayorista ubicado en Avenida Mac Lean 1250, constatando autos mal estacionados, en vereda y obstruyendo el paso peatonal. En este sentido se confeccionaron las actas correspondientes.
NORMATIVAS QUE SEÑALAN LA PROHIBICIÓN
La prohibición de estacionar en las veredas está reglamentado en la Ordenanza N° 1.681, de reglamentación General de la Construcción de la Municipalidad. Así mismo, también la Ley Nacional de Tránsito, en su Artículo 49, también señala la prohibición.
La Ordenanza 1.681 señala en el Anexo I de Condiciones y Usos del Suelo en el Casco Céntrico, que “toda construcción destinada a residencia, dentro del ámbito de aplicación, deberá proponer en el interior del predio de espacio suficiente para estacionamiento de vehículos propios.
A partir de la presente toda construcción destinada total o parcialmente a residencia, dentro del área de aplicación, deberá proponer en el interior del predio espacio de estacionamiento para automóviles como mínimo del 12% de la superficie total cubierta, sin considerar la destinada a ese fin y entendiéndose que dicha superficie se contará libre de circulaciones (estacionamiento exclusivamente).
Se adicionará una superficie destinada al estacionamiento de motos y bicicletas no menores al 5% de la superficie destinada a estacionamiento de automóviles.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO BARBERÁN
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Actualidad y Noticias del Chaco, Incendio del Barrio Barberan - Año 2018No comments
Los vecinos ayudaron a apagar las llamas.
Este martes por la noche, alrededor de las 23:16, se produjo el incendio de una vivienda en Lestani N° 3046 del barrio Barberán de Resistencia.
Tras el aviso al 911, partió al lugar una dotación de Bomberos que constató el emplazamiento de una vivienda de cinco ambientes, construida en mampostería, piso de cerámicos, aberturas de madera, techo de loza, instalación eléctrica aérea y embutida de 220v.
Las llamas se originaron en un dormitorio, el cual fue rápidamente sofocado por vecinos del lugar mediante el uso de baldes cargados con agua y máquina hidrolavadora.
Luego de ello, personal destacado realizó el corte del suministro eléctrico y verificación de la correcta extinción, sin que se registren lesionados.
El fuego en su accionar provocó la destrucción de una cama de madera de una plaza, un ropero de madera, una amoladora, una máquina bordeadora a combustión, documentaciones varias, ropas varias, herramientas varias y demás elementos que no pudieron naturalizarse, debido al grado de carbonización que acusaban.
Se encontraba presente el propietario del lugar, de 43 años, quien manifestó que fue alertado por vecinos, desconociendo los pormenores del hecho.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL TRANSPORTE PÚBLICO ANALIZA EL NUEVO SISTEMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE COLECTIVOS
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Hechos Noticiosos - Locales, Provincia del Chaco, Transporte Público de Pasajeros - ChacoNo comments
Encabezada por el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, y con la presencia de ediles, funcionarios municipales, provinciales y representantes de distintos sectores involucrados, se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Permanente de Monitoreo y Análisis del Transporte Público de Pasajeros Modalidad Ómnibus.
En la misma, se analizaron los pliegos de un nuevo sistema de transporte público para la ciudad y la posibilidad de crear un ente regulador para unificar los servicios urbano e interurbano.
Se llevó adelante en la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal de Resistencia y estuvieron presentes los concejales Gricelda Ojeda, Alicia Frías, Nancy Sotelo, Martín Bogado, Rodrigo Ocampo, Emilio Capello, Juan Manuel Chapo, Cecilia Baroni, María Teresa Celada. Participaron también vecinos, instituciones, el subsecretario de Transporte de la Provincia, Roberto Medina; el del Municipio, Mariano Brahim; el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Lifton; la Defensoría del Pueblo, la Cámara de Empresas Transportistas del Chaco, la Federación Argentina de Transportistas, trabajadores de este servicio nucleados en la UTA.
Martínez comentó que esta Comisión Permanente ha sido creada por la ordenanza N° 12092, y prevé la posibilidad de que los concejales y los integrantes de los distintos sectores involucrados al transporte público modalidad ómnibus, trabajen en el análisis de un nuevo sistema del transporte público de pasajeros para resistencia, que hay que licitar el año que viene.
?Estamos analizando la propuesta de esta licitación y también la posibilidad de que se pueda unificar los sistemas del área metropolitana, que lo licita la provincia, y del servicio urbano que lo licita el Municipio de Resistencia?, comentó el Titular del Legislativo Comunal. Y sumó: ?La idea es crear un ente regulador que permita articular los dos servicios y para eso hemos propuesto a la Cámara de Diputados de la Provincia, que fue trabajado en un proyecto de ley por la presidente de la Legislatura, Elida Cuesta, y sus pares Leandro Zdero y Juan Manuel Pedrini, la posibilidad e trabajar en un sistema metropolitano que permita la armonía de los servicios urbano e interurbano?.
Celebró ?el avance que se está logrando? y marcó: ?Sabemos que los colectivos son una gran demanda de los vecinos, para que funcionen mejor, para que lleguen a más barrios, que se respeten las frecuencias, y haya buenas garitas para esperarlos, todo esto que nos reclaman lo queremos trabajar durante el año que viene y lograr un sistema armónico. Teniendo en cuenta además que hoy venir al centro en un móvil particular es una complicación y si el sistema de transporte público de pasajeros funciona bien, los vecinos van a optar por este?.
Explicó que ?este sistema también prevé interconexión entre líneas, boleto único para poder hacer transbordos de una línea a otra en un margen de una hora u hora y media, la posibilidad de liberar el entorno de la plaza 25 de Mayo en un 50%, que es donde se genera la congestión vehicular con los reclamos de las diversas organizaciones en muchos casos, todos temas a trabajar?. Y finalizó asegurando que si todo esto se puede lograr también en el marco de un ente regulador del Área Metropolitana, ?va a mejorar rotundamente el sistema de transporte público de pasajeros en modalidad colectivos?.
RESPUESTAS A LOS PEDIDOS DE LOS VECINOS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS
Martínez resaltó que todos estos temas fueron recepcionados desde los vecinos, tanto por el Intendente con las autoridades del Ejecutivo, como por los concejales con esta Comisión, recorriendo centros comunitarios, escuelas y distintas zonas mediante audiencias públicas y sesiones especiales del Concejo en los Barrios. ?Importantísimo porque nos sirvió para tener una interpelación real del sistema en la mirada del usuario que es el vecino de Resistencia?, marcó.
Tras este encuentro, los integrantes de la Comisión Permanente trabajarán en el análisis de los pliegos del nuevo sistema, del ente regulador del transporte público modalidad ómnibus, con la mirada puesta en el 01 de enero, respecto a la quita de los subsidios al transporte y a cómo esto podrá impactar en las tarifas.-
FUENTE: crisantoproducciones@gmail.com
SECHEEP CULPA A NACIÓN POR LOS CONSTANTES Y DESMEDIDOS AUMENTOS EN LAS FACTURAS
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 05, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Secheep - Modalidad de Pagos FinanciadosNo comments
Desde la empresa aseguran que los aumentos se dan por las quitas de subsidios y el incremento en el costo mayorista.
En agosto, según señalaron que el aumento fue de un 38,9%.
La empresa energética de la provincia salió a explicar el porqué de los aumentos en las tarifas, y sostienen que se deben a “la quita de subsidios que implementa la Secretaría de Energía de la Nación el costo subió un 38,9%, con lo que el incremento total desde diciembre de 2015 a agosto de 2018 es de 2050%”
“Hace algunas semanas, los usuarios chaqueños están recibiendo las facturas correspondientes el periodo 9 y 10, que deberán abonar con vencimientos mensuales. Además, se agregó la primera cuota de las 12 en las que se abonarán los consumos de los periodos 5, 6, 7 y 8, que no habían sido facturados, ya que en lo que va del año, los chaqueños recién pagaron 4 facturas de 2018”, manifestaron.
El presidente de Secheep, José Tayara, señaló que “Con razón, algunos usuarios se manifiestan preocupados por los costos de la tarifa, aunque erróneamente creen que Secheep ha realizado un incremento de la misma.
La realidad es que la suba que estamos teniendo los chaqueños se debe a un nuevo incremento en el costo mayorista que es establecido por el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía de la Nación”.
Y remarcó que “desde diciembre de 2015 hasta agosto de 2018, cuando fue la última suba, la energía que compra Secheep pasó de 68 pesos el megavatio/hora a 1.400 pesos, que sería una suba del 2050% mientras que en Chaco el kwh pasó de 0,57 pesos a los 4 pesos que se paga actualmente”.
“Con el pago de la última factura, los usuarios chaqueños estamos viendo valores importantes a pagar, pero esa suba es exclusivamente de la Nación, ya que Secheep solo traslada ese costo a las facturas”, aseguró Tayara.
Además, indicó que “debido a acciones judiciales contra la Secretaría de Energía de la Nación que afectaron entre otras cosas la facturación y recaudación de Secheep, los chaqueños veníamos pagando una tarifa ‘desactualizada’ respecto del resto del país, donde este aumento impacto de lleno hace varios meses”.
EL 50 POR CIENTO DE LA FACTURA, VA A LA NACIÓN
Otro tema relacionado a lo que pagan los chaqueños cuando abonan las facturas de luz, tiene que ver con la conformación de los montos que se pagan en cada boleta.
Tayara informó que a diciembre de 2018, la mitad del dinero que paga el usuario en cada factura, va directamente al pago de la energía mayorista.
“En una factura de 1.000 pesos, el 50 %, es decir 500 pesos va directamente a Cammesa en concepto del costo mayorista, además, hay un 17,4% que es del IVA, y otra porción para la tasa de alumbrado. “Sólo el 21,6% percibe Secheep en concepto de su Valor Agregado de Distribución (VAD) a eso se suma un 4,9% que es el cargo tarifario, y esos dos ítems, están para obras, materiales, herramientas, transformadores, salarios, insumos, vehículos, etcétera”, agregó.
En ese sentido, recordó que “para solicitar una actualización del VAD, Secheep debe realizar una audiencia pública, tal cual se hiciera en febrero último, pero de ningún modo un aumento es algo que se pueda decidir unilateralmente y salteando ese importante acto de participación ciudadana”, destacó Tayara.
EL PAGO EN 12 CUOTAS DEL CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO
En el marco del plan de normalización del proceso de facturación, Secheep cobrará las boletas de mayo, junio, julio y agosto de 2018, en 12 cuotas distribuidas desde la facturación de septiembre de este año, que son las que en estos días están recibiendo los chaqueños.
La medida establece el cobro en cuotas de los periodos 5 (mayo), 6 (junio), 7 (julio) y 8 (agosto) del consumo de energía, busca acortar el desfase en los vencimiento de la facturación de Secheep de 160 días (en promedio) a menos de 60 días (lo normal).
“Hay que recordar que el retraso se produjo en 2017, en el marco de medidas judiciales que recayeron sobre el precio de la energía mayorista impuesto por el Gobierno nacional y que obligó a reestructurar el proceso de facturación de Secheep. Como consecuencia de ello, durante el año pasado, los chaqueños recibieron y abonaron solo 8 facturas, es decir 4 menos de las habituales 12 que se entregan a lo largo del año”, aseguraron.
LA SITUACIÓN CON CAMMESA
La semana pasada, el gobernador Domingo Peppo rubricó en Buenos Aires un convenio con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial por un préstamo con 4 mil millones de pesos para que Secheep pueda cumplir con Cammesa con sus obligaciones vencidas y por vencer de octubre, noviembre y diciembre, es decir un pago a futuro.
El objetivo es recuperar el equilibrio financiero de las cuentas que estaban en mora, en gran parte por las medidas judiciales que impidieron a Secheep poder facturar y cobrar.
De los 4100 millones de pesos, unos 1300 millones corresponden a las facturas de octubre, noviembre y diciembre que todavía no se efectivizaron.
El principal problema a la hora de saldar en tiempo y forma la deuda con Cammesa está directamente relacionado con las medidas judiciales del Defensor del Pueblo contra la Secretaría de Energía de la Nación que impidieron el normal proceso de facturación de Secheep. El año pasado, ningún chaqueño pagó más de 8 facturas producto de los amparos judiciales, cuando en total son 12, “incluso algún diputado provincial opositor que ahora acusa que nosotros cobramos y no pagamos Cammesa, también pagó 8 facturas, como todos los chaqueños”, señaló.
Por último, Tayara instó a los legisladores de la oposición, que “sean sinceros con los chaqueños. Que le cuenten la verdad sobre los costos y aumentos de la energía que impulsó el gobierno nacional, que dio un enorme salto de 2.050% en poco más de dos años y medio y que en definitiva vamos a pagar todos los chaqueños”, finalizó.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar



















