This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 23 de mayo de 2019

Lavagna anunció que buscará la presidencia por afuera de Alternativa Federal

El economista Roberto Lavagna admitió hoy que surgieron "diferencias" con el espacio peronista de Alternativa Federal "porque se quiso sumar a gente que no estaba en los planes originales", en alusión al ex candidato presidencial kirchnerista Daniel Scioli, y confirmó que es precandidato a la Presidencia por Consenso 19.

"Las diferencias surgieron porque se quiso sumar a la interna a personas que antes no estaban. Por eso decidí impulsar mi candidatura por Consenso 19, y es posible que se sume (el senador Miguel Ángel) Pichetto a este proyecto", señaló Lavagna a la señal televisiva C5N.

El distanciamiento de Lavagna con Alternativa Federal surgió luego de que el reelecto gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, propuso sumar a ese espacio del peronismo alternativo a Scioli, quien había dejado en claro su intención de competir en las PASO contra la fórmula recién anunciada de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

"Desde el sábado (luego de que se conoció la fórmula kirchnerista) cambiaron muchas cosas en el kirchnerismo, pero no por eso tenemos que seguir el juego de los otros. 

No podemos sumar a personas que están del otro lado de la grieta, que sigue existiendo", apuntó.

El ex ministro de Economía de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aclaró que tiene respeto por la figura del fundador del Frente Renovador, Sergio Massa, pero advirtió que "tiene un proyecto distinto" al de Consenso 19. 

"Sigue habiendo una grieta y no hay que tratar de cerrar en un amontonamiento, sino alrededor de un programa que demuestre que Argentina puede ser gobernada de forma ordenada, seria y con crecimiento", remarcó.

Schiaretti también convocó hoy a través de un vídeo subido a las redes sociales al conductor televisivo Marcelo Tinelli, que tenía intenciones de postularse en la provincia de Buenos Aires con el aval de Lavagna.

Lavagna ya se había reunido con Tinelli en privado y lanzó su recorrida de campaña por el territorio bonaerense en Bolívar, la ciudad natal del animador.

En esa localidad, Lavagna fue recibido por el intendente, Marcos Pisano, y el diputado nacional Eduardo "Bali" Bucca, quien tiene una relación de proximidad con el conductor de
Showmatch.

No obstante, desde el espacio que lidera Lavagna confirmaron que van a "seguir abiertos a la participación de radicales, peronistas, del GEN, socialistas y del sectores del trabajo y la producción", porque -sostienen- todavía "hay tiempo para seguir hablando de cómo se van a definir las candidatos del espacio". 

Para Lavagna, lo central a 31 días del cierre de listas es "definir la cuestión programática y el ensanchamiento del espacio opositor a Cambiemos", según sus allegados.-

EN ABRIL, UNA FAMILIA NECESITÓ CASI $29.500 PARA NO CAER EN LA POBREZA

La Canasta Básica aumentó 2,6% y la alimentaria 1,8%, según informó el Indec.

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 2,6% en abril, y la Canasta Alimentaria (CBA), que define la situación de indigencia, se incrementó 1,8%, informó hoy el INDEC.

Una familia tipo de cuatro miembros debió tener en abril ingresos superiores a 29.493,65 pesos, para no ser considerada pobres y superar los 11.844,84 pesos mensuales, para no ser catalogada como indigente.

En los últimos doce meses la canasta básica total acumula un aumento del 61,5% y la alimentaria un 66,1%, ambas por encima del alza del costo de vida del 55,8% en ese período.-

¿QUÉ SON LAS LISTAS COLECTORAS QUE EL OFICIALISMO BUSCA IMPLEMENTAR EN EL CHACO?

El Gobierno nacional prohibió su uso para las elecciones de este año. Sin embargo, en nuestra provincia, hay diputados del oficialismo que buscan implementarlo.

Permite que un candidato a un cargo, como el de gobernador, figure en más de una boleta de votación.

Este recurso fue utilizado por el Frente para la Victoria, Cambiemos y otras fuerzas políticas en distintas elecciones.

El Gobierno nacional prohibió mediante un decreto la utilización de listas colectoras en las elecciones de 2019.

Se trata de un recurso que fue utilizado por distintas alianzas en los últimos procesos electorales y que el actual Gobierno buscó eliminar en la reforma política que propuso en 2016 y que fue rechazada por el Senado.

¿Qué son las colectoras?

Son listas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para una determinada categoría de votación, pero adhieren a una misma lista para otra categoría.

Por ejemplo: en las elecciones presidenciales de 2011 Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta como presidenta, y en la Provincia de Buenos Aires había dos candidatos a gobernador que adherían a su candidatura presidencial -Daniel Scioli y Martín Sabbatella-. El primero ganó y el segundo, no.

“De este modo, el candidato a presidente que recibe la adhesión de las distintas listas suma (colecta) votos de diferentes partidos sin necesidad de negociar y formalizar una alianza que los integre a todos, mientras que cada una de las listas colectoras se beneficia del ‘arrastre’ del candidato al cargo de mayor jerarquía”, explica un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

“Habitualmente, se trata de varios partidos que presentan candidatos para un cargo de menor nivel y que acompañan, todos ellos, una misma lista de candidatos para un cargo de mayor nivel. Así, es común, por ejemplo, que una misma candidatura presidencial aparezca en varias boletas distintas, acompañada por diferentes listas de candidatos a diputados nacionales”, agrega el informe.

¿En qué otros casos se utilizó?

Roberto Lavagna, que actualmente es uno de los posibles candidatos del peronismo a la Presidencia, apeló a este recurso en 2007, cuando fue candidato a presidente por la Unión Cívica Radical (UCR): en la provincia de Santa Fe dos listas distintas de candidatos a diputados nacionales adherían a su postulación presidencial y lo mismo pasaba con las listas de senadores y diputados nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ese mismo año, dos listas de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad eran “colectoras” de la boleta presidencial de Elisa Carrió (Coalición Cívica). 

Una la encabezaba la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la otra el legislador socialista Roy Cortina.

En 2015, el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, utilizó este recurso en dos sentidos. Su candidatura a gobernador acompañaba en las boletas a las candidaturas presidenciales de Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (Unidos por una Nueva Alternativa) y Margarita Stolbizer (Progresistas). 

Pero, además, su boleta llevaba hacia adentro de su provincia distintas listas de legisladores provinciales y cargos municipales.

Las colectoras se utilizan desde hace muchos años ya que, según los especialistas, existía un “vacío legal” en el Código Nacional Electoral que no las permitía pero tampoco las prohibía expresamente.

En 2011, el Congreso sancionó la ley de reforma política que creó las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

En el decreto reglamentario, el gobierno de Fernández de Kirchner creó la regulación para las colectoras que tuvo vigencia hasta ahora. 

Dispuso que en la conformación de alianzas “pueden establecerse acuerdos de adhesiones de boletas de diferentes categorías para las elecciones generales, con otras agrupaciones políticas no integrantes de la alianza”. Con el nuevo decreto esto llegaría a su fin.-

Mañana habrá Mercado en tu Barrio en Villa El Dorado

La Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia informó que la feria itinerante “El Mercado en tu Barrio” se instalará este jueves, de 8 a 13, en el playón ubicado en Fortín Aguilar y Frondizi de Villa El Dorado.

Este programa nacional, que es implementado en la ciudad, promueve la comercialización en los barrios de productos orgánicos de primera calidad, a precios accesibles.

Las mercancías que los vecinos pueden adquirir son agroalimentarios, panificados, carnes, plantas, condimentos, entre otros.-

Finalmente, la Legislatura aprobó al ejecutivo la toma de crédito

Será por 1900 millones de pesos y deberá destinarse exclusivamente a la asistencia a afectados por la Emergencia Hídrica.

La Legislatura provincial aprobó este miércoles – tras casi cinco horas de debate- la autorización para que el Ejecutivo tome una nueva deuda pública de hasta $1.900 millones para atender la emergencia que afecta a las localidades del interior, con fondos para municipios, pequeñas y medianas empresas y obras de infraestructura.

La votación fue aprobada casi por la totalidad de los presentes (27 positivos) y sólo uno que pretendía que el proyecto permanezca en Cartera (Trabalón).

Productores rurales aguardaron todo el debate fuera del recinto, hasta que pasadas las 23 presenciaron la votación y estallaron al conocerse la aprobación. 
Antes, muchos de ellos se reunieron con diputados opositores quienes interiorizaron acerca de la negativa de los anteriores proyectos, pero anticiparon que el recientemente aprobado era el mejor para ellos.

El diputado Hugo Ságer consideró en tal sentido se logró "encontrar un punto de equilibrio" y rescató que el trabajo conjunto de ambos bloques.

Por su parte, Zdero no fue tan efusivo, y sostuvo que acompañaba esta medida pero "con tristeza" por un nuevo endeudamiento.

LA LEY

Ahora, con la aprobación de esta ley, se autoriza al Ejecutivo a tomar un crédito por 1900 millones de pesos, a los que se llega sumando el crédito de 1500 millones propuesto por el bloque UCR-Cambiemos más el proyecto de 400 millones de pesos del bloque Frente Chaco Merece Más.

Dicho monto deberá utilizarse del siguiente modo:
400 millones en subsidios
400 millones en créditos
200 millones para pymes
500 millones para municipios afectados por la emergencia hídrica
400 millones para obras de infraestructura sanitaria, mejoramiento de caminos rurales y compra de maquinaria.-

Buenos Aires: Camionero se defendió de un robo y aplastó a un ladrón

Si bien todavía no se conocen demasiados detalles del caso, el mismo habría sucedió en Bs As. y terminó con el sospechoso aplastado contra una pared. 

Cerca del cuerpo hallaron un arma que pudo haber sido utilizada por el sujeto en su accionar ilícito.

Por lo que se pudo saber, el chófer del camión se habría defendido del robo y aplastó al supuesto delincuente contra una pared.-

PEPPO PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN EN HONOR A SANTA RITA

El gobernador pidió sabiduría y discernimiento para generar condiciones de progreso, crecimiento y oportunidades para el pueblo del Chaco.

Como es tradición año tras año, el gobernador Domingo Peppo participó este miércoles de la celebración religiosa en conmemoración a Santa Rita de Casia, conocida como la patrona de lo imposible, en Puerto Tirol. 

El mandatario destacó la convocatoria de fieles como oportunidad para agradecer y pedir fortalezas.

“Como hombre de fe no podía dejar de venir a agradecer su intersección ante el Señor, y pedirle que nos de sabiduría a los chaqueños y argentinos para poder seguir adelante en los momentos difíciles que estamos pasando”, expresó Peppo, quien marcó la necesidad de tener “sabiduría y discernimiento para generar condiciones de progreso, crecimiento y oportunidades para nuestro pueblo”.

El evento religioso convoca a miles de peregrinos, quienes a pesar de los días lluviosos por los que pasa la región, se acercan a la parroquia San José en muestra de devoción y agradecimiento. 

“Es un evento importante para la comunidad que genera una amplia movilización, y es una día de reflexión para elevar el espíritu que tenemos los chaqueños”, valoró Peppo.

El gobernador indicó que en lo personal, agradeció por su salud y pidió fortaleza para las familias chaqueñas. “Soy una agradecido a Dios y la vida por lo que me ha dado. Trato de ser un instrumento de Él para que la gente pueda vivir mejor en un contexto que no es fácil”, reflexionó.

Y añadió: “Que otorgue a los hombres y mujeres la capacidad de dialogar, de reflexionar, de dejar de lado nuestras miserias que muchas veces no nos permite avanzar, sobre todo a aquellos que tenemos responsabilidad en la conducción de la Provincia”, expresó el primer mandatario.

Peppo, junto a la intendenta Claudia Gronda y el diputado Hugo Sager, saludó a cientos de fieles que esperaban la misa oficializada por obispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus.-

miércoles, 22 de mayo de 2019

Ayala recorre los barrios de Resistencia ¿En busca de la intendencia?

La diputada nacional recorrió la zona Sur, donde vecinos expusieron su preocupación por «la falta de obras que se siente más los días de lluvia». 

Desde el entorno de Ayala aseguran que muchos vecinos piden que vuelva a ser jefa comunal.

El 12 de abril pasado, se anticipó la posibilidad de que la diputada nacional Aída Ayala busque volver a ser intendenta de Resistencia, algo que no fue directamente desmentido pero que fue minimizado fundamentalmente por otros sectores del radicalismo. 

Sin embargo, eso en las últimas horas pudo haber cambiado, y el quiebre serían dos cosas: el cariño de la gente y el enojo con un sector del radicalismo, fundamentalmente con Leandro Zdero.

Por la mañana, la diputada nacional brindó una entrevista radial donde se mostró enojada con algunos correligionarios y fundamentalmente con Leandro Zdero, quien le habría pedido -según contó la legisladora- romper diálogo mientras ella era investigada por la causa Lavado II (Causa que sigue su curso aunque con reveses favorables en los últimos meses).

Días atrás, Ayala reconoció que «Leandro (Zdero) mide bien, y a pesar que a mi me encantó ser intendenta de Resistencia, no voy a obstaculizar la campaña». Eso declaró a pesar de estar desencantada con el actual diputado provincial.

Pero sus recorridas por la ciudad de Resistencia habría modificado su postura -que meses atrás la llevaron incluso a replantearse continuar en la política- y hoy evalúa postularse para volver a ser jefa comunal de la capital chaqueña.

Este martes, Ayala recorrió barrios de la zona sur de Resistencia, y tras la misma contó: «visitamos a vecinos del barrio San Antonio, caminamos en el barro bajo la llovizna y observamos la falta de servicios que planteaban los vecinos que se notan más estos días de lluvias, las calles y veredas intransitables y los enormes basurales que están hace meses y no los recolectan»

La diputada compartió unos mates y los vecinos le transmitieron mucho afecto, y algunos de ellos expresaron su enorme deseo para que vuelva a ser nuevamente intendenta.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes