This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Sager: "Seguiremos trabajando para brindar al Ejecutivo las herramientas necesarias para la gestión de gobierno"

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager presidió este miércoles la última sesión ordinaria del actual período legislativo, donde se resolvió que el paquete de Leyes enviado por el gobernador Jorge Capitanich y el presupuesto 2020 se tratarán la semana que viene en Sesión Extraordinaria.

Sager consideró de suma importancia haber definido para el miércoles que viene, a las 10 hs, la convocatoria de sesión extraordinaria con las iniciativas enviadas por el Ejecutivo. 

Se trata de los proyectos Nº 4911 que propicia la sanción de la Ley de Ministerios; Nº 4912 de creación y convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial; Nº 4913 declara al año 2020 como Año del Congreso Pedagógico; y Nº 4917 que declara el estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social en todo el territorio de la Provincia del Chaco. 

Además, se tratarán el Presupuesto y el proyecto del bloque de Cambiemos sobre la condonación de deudas a productores agropecuarios.

“Tengo la obligación como presidente de darle la garantía a todos los bloques que se expresen y aspiro a que trabajemos conjuntamente para que el miércoles que viene podamos brindarle al Poder Ejecutivo estas herramientas y también el Presupuesto para el 2020”, remarcó y aclaró que “la Ley de Ministerios nunca ha sido objeto de especulación, es una herramienta que a todos los gobernadores se le brinda, precisamente con el aval del voto popular, que le permite poder gobernar”.

“Es de suma importancia que podamos transmitir a la ciudadanía, muy por encima de la voluntad de nuestro bloque, que esta sesión ordinaria dependía de brindarle al Ejecutivo herramientas fundamentales como es la Ley de Ministerios, y no se trataba de una cuestión de tiempos como manifestó el bloque opositor”, afirmó el presidente de la Legislatura Chaqueña.

En este sentido, puntualizó que “todos los gobernadores cuando asumen su mandato solicitan una serie de leyes esenciales para llevar adelante su gobernabilidad, por lo cual esperamos el acompañamiento de la mayoría de estos proyectos. 

El presidente de nuestro bloque, Juan Manuel Pedrini trabajó en varias alternativa, con integrantes del bloque de la oposición, por lo que se optó por presentar un proyecto conjunto firmado por la mayoría de los diputados; en consonancia con lo que establece la convocatoria de la sesión extraordinaria”.-

Capitanich tomó juramento al jefe de Policía y dijo que la paz social será política de Estado

El gobernador Jorge Capitanich tomó juramento este jueves y ratificó en el puesto al jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, para “dar continuidad a las políticas públicas y que se transformen en políticas de Estado”.

Además, aclaró sobre la necesidad de contar con un protocolo de petición ante los organismos públicos y de prevención ante la violencia de género, y prometió continuar con las políticas de inversión en infraestructura policial. 

El acto se realizó en la Escuela de la Policía de la Provincia del Chaco.

“La seguridad pública tiene hoy un valor inconmensurable desde el punto de vista social. 

La creciente urbanización y la concentración de población en zonas urbanas aumenta el grado de complejidad de la estructura de carácter preventivo”, dijo ante los agentes.

En este sentido, enumeró obras a realizar como factor para reducir riesgos en materia de delitos, como iluminarias LED, garitas de transporte público, mejoramiento de calles y viviendas de calidad.

Por otra parte, indicó la necesidad de contar con un protocolo de petición ante los poderes públicos, con el objeto de que manifestaciones sociales puedan ser dirimidas y tratadas sin afectar y cercenar derechos de terceros. También abarcó en este punto la violencia sistemática de género, abuso sexual y acoso laboral.

“Vamos a trabajar en protocolos de prevención, pero también en aquellos de intervención adecuada. La paz social debe ser una política de Estado para salvaguardar no solamente el consenso entre todos, sino el respeto irrestricto a las ideas del otro”, dijo.

Por último, indicó que la capacitación constante, la jerarquización y la profesionalización tienen que ver con esta decisión de sostener al Jefe de Policía. “Es necesario dar continuidad a las políticas públicas para que se cumplan las metas. Reconozco el trabajo de la gestión pasada respecto a inversiones en materia de infraestructura, parte de las cuales habíamos realizado y también seguiremos haciendo”, enfatizó.

Trabajo interministerial

La ministra de Seguridad Pública, Gloria Zalazar, explicó que desde el ministerio que coordina “se apunta a generar políticas de prevención y seguridad y de calidad para el pueblo chaqueño”. Y aclaró: “Por eso estamos delineando ejes que son la seguridad sin violencia, el respeto, la paz social que son nuestros ejes de trabajo”.

Respecto a las manifestaciones de organizaciones sociales, la ministra señaló que se está trabajando de forma interministerial ante estos conflictos en la vía pública: “Las organizaciones o las personas o agrupaciones son derivadas a los ministerios del área y luego se los invita a las personas que están en la vía pública a desalojarla, con la intervención de la justicia de faltas”.


Policía con impronta ciudadana

El ministro de Gobierno Juan Manuel Chapo afirmó que se trata de “una de manera darle certidumbre hacia adelante a la fuerza policial” y también de “generar una nueva impronta en la Policía de la Provincia”. 

En ese sentido recordó que el Gobernador ha instruido a la Ministra de Seguridad para todo lo que tenga que ver con políticas de seguridad ciudadana.

Chapo valoró la existencia y funcionamiento de los Foros de Seguridad Ciudadana que funcionan en cada comisaría de la provincia, los Foros Rurales, y la Seguridad Vial a través del trabajo que viene realizando la Policía Caminera. Y aclaró: “La clave del tiempo que debe venir para la Provincia, con una Policía que finalmente es parte del pueblo chaqueño y que debe estar para cuidarlo”.-

“En Makallé, el intendente saliente duplicó el personal, regaló terrenos y generó deudas y conflictos”

El nuevo jefe comunal de esa localidad por Chaco Somos Todos, Marcelo Angione, realizó en  una evaluación de la situación a pocas horas de asumir, denunciando que “generaron conflictos sin necesidad”. 

Denunció que la gestión saliente, recibieron la comuna con 90 empleados y dejaron 180, y adjudicaron 67 terrenos a familiares y amigos. 

Asegurando que Capitanich prometió ayuda para los municipios y que se interesó en la planta de alcohol y otras situaciones en esa localidad.

“Fue un 10 de noviembre inolvidable, porque fuimos de la tristeza y angustia más profunda a la alegría absoluta, fue muy ajustada la cantidad de votos que sacamos de diferencia y todos salieron a festejar, ganadores y perdedores”, relató Angione.

Ocurrió que en un momento, “nos encontramos dos caravanas en el pueblo, no se entendía lo que pasaba. 

Gracias a Dios nunca hicimos nada improvisado, siempre trabajamos profesionalmente y no fue una excepción la fiscalización. Sentí que tenía un respaldo muy interesante que era el de los fiscales y eso lo ratificó el escrutinio definitivo. Ese trabajo fue excelente”, agregó el nuevo jefe comunal de Makallé.

“Ayer martes asumimos y fue una fiesta en todo el pueblo, porque después de 30 años, llegar desde otro signo político es importante. En el triunfo estuvo representado todo Makallé, no solo un partido político”, mencionó; pero inmediatamente apuntó que “estamos con un problema interesante. La transición recién comenzó el día 9 y no nos pudimos poner de acuerdo con el intendente saliente”.

“Lo que nos preocupa sobremanera es que teníamos 90 personas como empleados al fallecer Juan Svriz, y ahora tenemos 180. Por eso está trabajando el estudio jurídico del doctor Claudiani para ver qué solución le podemos dar, porque es imposible en el tiempo mantener este plantel”, reveló.

Agregando que, “otra de las cuestiones que tenemos es la deuda enorme con algunas ferreterías, que va a afectar las finanzas del municipio. 

Ya pedí un detalle de la situación, para llevarle un informe del municipio al gobernador Capitanich, que nos pidió para conocer cada caso, más allá de que nos aseguraron que para fin de año los municipios no vamos a tener problemas”.

Angione insistió en señalar que, “lamentablemente en la caja no quedó nada, y no creemos que las cuotas de Coparticipación que van a entrar alcancen para el aguinaldo. Tanto Peppo como Capitanich nos dijeron que nos iban a dar una mano, no solo a nosotros, sino a todos los municipios”. 

Consideró luego que “se generaron conflictos sin necesidad, se adjudicaron 67 terrenos a amigos y familiares que no necesitan, tratando de perjudicar nuestra gestión. Hay muchas irregularidades y por eso es una gestión que está siendo analizada por nuestros abogados”.

En ese sentido, Marcelo Angione continuó denunciando que “fuimos a hablar con esas personas que tienen esos terrenos y también andan 2 posibles herederos de esas tierras. Les pedimos que no construyan y que, una vez se aclare, si corresponde vamos a regularizar la cosa”.

En lo que hace a los servicios, sostuvo que, “encontramos un taller devastado, sin herramientas. Armamos un equipo de trabajo para reorganizar todo y la predisposición de los muchachos es formidable, quieren trabajar. Nos da un plus para desarrollar las distintas acciones en beneficio del pueblo, como lo tuvo Svriz, que fue ejemplo a nivel provincial”.

Y sobre el tema residuos, recordó que “tenemos una planta de residuos sólidos y estamos trabajando sobre eso. Se está arreglando todo para darles la indumentaria adecuada, y se están haciendo obras para recuperar y separar los residuos en dársenas. Mientras estamos adecuando un lugar para juntar los vidrios, plásticos, etc., porque dentro de los residuos hay plata”.

Observó más adelante que “nosotros tenemos una fábrica de alcohol sin funcionar y lo hablamos con el gobernador Capitanich; se mostró interesado y pidió que le mandemos un informe. También atendemos a la planta de residuos patológicos, que recibe los residuos de varias localidades y que después son trasladados a Santa Fe”, concluyó.-

Puerto Tirol: hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que estaba desaparecido

El cuerpo fue encontrado en estado de descomposición, en un campo de Puerto Tirol, junto a una motocicleta abandonada. 

La vestimenta coíncide con las de Franco Carlos Ramón, de 31 años, quien fue visto por última vez el 21 de noviembre y era buscado por su familia.

Este martes, cerca de las 9, efectivos de la Comisaría de Puerto Tirol fueron informados vía telefónica que en el campo Galassi, se encontraba una motocicleta abandonada la cual posee las mismas características en la que se movilizaba Franco Carlos Ramón (31), quien se hallaba desaparecido desde el 31 de noviembre.

Por ello, en forma inmediata una unidad se trasladadó hasta el lugar indicado y constataron abandonada una motocicleta roja. Unos metros más en este campo, en un estero lindante, encontraron un cuerpo sin vida.

El mismo estaba recostado sobre la tierra en estado de descomposición, por lo que no pudieron precisar su rostro pero que algunas características coinciden con el informe al momento de la desapareción de Franco Carlos Ramón.

Se realiza diligencia en el lugar, dando intervención a la Fiscalía en turno.-

Gustavo Martínez encabezó la primera reunión del gabinete ampliado municipal

El intendente de Resistencia: Gustavo Martínez, encabezó este miércoles la primera reunión de gabinete ampliado de la Municipalidad.

En instalaciones del Domo del Centenario, a horas de tomar juramento a secretarios, subsecretarios, integrantes de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales y asistentes ejecutivos.

El objetivo fue repasar los ejes fundamentales y la responsabilidad que asume el equipo de aquí en adelante. 

Habló del compromiso con los vecinos, de la necesidad de recuperar el rol de servicio que debe tener el Municipio, y de trabajar por una gestión inclusiva.

El Intendente definió la reunión como el puntapié inicial de un plan de Gobierno integral que permita que la ciudad tenga una planificación ordenada para los próximos 30 años.

“Tenemos que trazar grandes metas y objetivos pensando en Resistencia a largo plazo. 

Es la única manera de darle continuidad a un plan de gobierno que trascienda a las gestiones para que de una vez por todas dejemos de empezar de cero cada 4 años”, graficó.-

Nadia Amud presentó el proyecto de creación de un Código Electoral Docente

La legisladora adelantó que se realizarán consultas a las distintas entidades gremiales y que se realizarán jornadas en los distintos puntos de la provincia para dar a conocer el proyecto.

En conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Salón Auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet” la diputada Nadia García Amud junto al Dr. Carlos Díaz y los asesores Néstor Lenain y Luciano Ignazetti dieron a conocer los aspectos centrales de una iniciativa legislativa que tiene por objeto “democratizar los procesos electorales educativos”. 

Según explicó la diputada el proyecto tiene por objeto regular las elecciones en distintas áreas: Junta de Clasificación, Tribunal de Disciplina, Consejo de Educación, Rector y Vicerrector de Institutos de Nivel Terciario y Directores Regionales. 

“Se trabajó en una norma que compila resoluciones, estatuto docente, cuestiones relacionadas a la cuestión procedimental electoral porque lo que sucedía es que muchas veces era cuestionada judicialmente porque gozaba de incongruencia debido a que había muchos textos relacionados a la cuestión”.

Adelantó respecto de las consultas a los gremios y al sector docente: “vamos a estar en marzo del año que viene presentando un cronograma de recorrida a toda la Provincia, en este mes vamos a sacar una convocatoria a una comisión para trabajar en distintas localidades porque no es lo mismo la realidad de un docente de Resistencia que el de Juan José Castelli o Villa Ángela”.

“Estamos muy orgullosos porque este proyecto lo venimos trabajando desde hace más de un año y medio que es autoría del Dr. Carlos Díaz que nos acercó el texto y nos interesó por el hecho de democratizar los procesos electorales educativos”, concluyó la diputada

Los aspectos más técnicos del proyecto fueron especificados por el Dr. Carlos Díaz quien destacó la necesidad de concretar este Código. “He trabajado durante cuatro años en el ejercicio de la profesión en el Ministerio de Educación participando de todos los procesos electorales que están dentro de este proyecto que son Junta de Clasificación, Tribunal de Disciplina, Consejo de Educación, Rector y Vicerrector de Institutos de Nivel Terciario y Directores Regionales”.

“A través de la experiencia que he tenido en todos estos procesos electorales, se ha llevado a cabo una recopilación de todas las resoluciones normativas, leyes y de las resoluciones ministeriales que se dieron para lograr un solo cuerpo normativo que permita tanto a los docentes como a los ciudadanos saber cómo se llevan a cabo los procesos electorales”.

Explicó asimismo que “una de las novedades del Código es que se elabora un registro único de electores que constantemente se ira actualizando para saber cuáles son los docentes y las personas para que la gente entienda como tiene que emitir su voto como así también un registro de establecimientos educativos de la provincia que estén facultados de ser sede de las distintas elecciones que se lleven a cabo”.

Por último argumentó la necesidad de sancionar esta iniciativa debido a que “había una dispersión normativa, leyes por un lado, resoluciones por otro lado, cuestiones que estaban desactualizadas y muchas se aplicaba el código electoral nacional o provincial que son códigos que no están destinados a la realidad docente que tiene ciertas características que son propias”.-

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Capitanich llegó a Casa de Gobierno con una intensa agenda de trabajo

Desde las 6:25 de la mañana y saludando a todo el personal. 

Así inició el primer día de su tercer mandato el flamante gobernador chaqueño, e incluyó una reunión con su gabinete para delinear prioridades y emergencias. 

Aseguró que buscará financiamiento adicional para el pago del medio aguinaldo y los haberes correspondientes a diciembre del Estado provincial.

Jorge Capitanich inició este miércoles 11 su tercer mandato al frente del Gobierno del Chaco. Tras los actos protocolares, y luego de haber acompañado también la asunción presidencial, el mandatario chaqueño llegó a Casa de Gobierno, donde comenzó sus actividades con una cargada agenda de trabajo.

A las 6:25 de la mañana llegó a Casa de Gobierno y tras saludar a todo el personal se dirigió a su despacho. Posteriormente, convocó a una reunión de gabinete ampliado de la que participaron sus 8 ministras y ministros y los 5 secretarios y secretarias.

Con respecto a las cuestiones prioritarias en estos primeros días, Capitanich señaló: “Evaluamos temas urgentes desde el punto de vista fiscal y financiero. Es necesario obtener financiamiento adicional para lograr el cumplimiento estricto del medio aguinaldo el 19 y 20 de diciembre y la cancelación de obligaciones salariales de diciembre”.

Otro de los temas de los que se ocupará en lo inmediato tiene que ver con las demandas de cara a las fiestas de fin de año: “Vamos a atender la emergencia alimentaria conforme a la coordinación con programas nacionales y provinciales”.

Consultado sobre las leyes que remitirá a la Legislatura, el mandatario informó que “tratamos una agenda asociada primero a la Ley de ministerios que ya ha sido remitida a la Cámara de diputados. 

En segundo lugar, la sanción de la ley de presupuesto, a los efectos de que eventuales modificaciones que se realicen en marzo a través de la ley nacional con nuevas pautas macrofiscales, sean adaptadas al contexto legal provincial”, aseguró el gobernador.

Otra de las prioridades en materia de gestión será la ley de emergencia: “Estamos con mucho énfasis en trabajar la cuestión inmediata de solución a los problemas. 

Por eso remitimos una ley de emergencia sanitaria, alimentaria, productiva, económica, financiera y administrativa, a la vez que requerimos el análisis de las empresas públicas tanto Secheep como Sameep”, informó Capitanich.

Otro de los temas que estuvo en la agenda fue la ley de convocatoria al Congreso Pedagógico del próximo 16 de diciembre, que incluyó la disposición de que el membrete de las hojas oficiales de comunicación del Estado provincial incluya la leyenda “2020, año del Congreso pedagógico provincial”.

El mandatario detalló además que existen “desperfectos técnicos, inconvenientes que necesitamos reparar de manera inmediata”, desde el punto de vista energético y en el suministro de agua. También se refirió a la situación de la salud pública: “tenemos un escenario muy complicado en materia sanitaria con respecto a la provisión de medicamentos y cuestiones esenciales para el funcionamiento del Ministerio de salud”.-

La Cámara de Diputados de Chaco Sesionó su Jornada Ordinaria Nº 36

Presidida por el flamante presidente del Poder Legislativo Hugo Sager, con quórum de 17 diputados en sus bancas, a la hora 17:07 inició la última sesión ordinaria de este periodo legislativo. 

Izaron los pabellones Nacional, Provincial, Whipala y de la Libertad Civil los diputados Juan Manuel Pedrini, Claudia Panzardi, Elda Insaurralde y Nicolás Slimel.

El paquete de Leyes enviado por Capitanich y el presupuesto se tratarán en Sesión Extraordinaria el próximo Miércoles

El diputado Juan Manuel Pedrini, titular del Bloque Justicialista mocionó el ingreso y tratamiento sobre tablas del paquete de Leyes enviado por el gobernador Jorge Milton Capitanich. 

Se trata de los proyectos Nº 4911 que propicia la sanción de la Ley de Ministerios; Nº 4912 de creación y convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial; Nº 4913 declara al año 2020 como Año del Congreso Pedagógico; y Nº 4917 que declara el estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social en todo el territorio de la Provincia del Chaco.

El legislador recordó que “este programa fue explicitado en la campaña electoral que fue acompañado por la mayoría de los chaqueños y ahora necesita un andamiaje legislativo para llevarlo a cabo”.

Luego de un prolongado cuarto intermedio en el que no se arribó al consenso necesario para el tratamiento sobre tablas de los proyectos, los bloques mayoritarios acordaron la convocatoria a una Sesión Extraordinaria para el día Miércoles 18 a las 10, oportunidad en la que se abordarían dichas iniciativas, a las que se sumarán el Presupuesto General de la Provincia para el Ejercicio 2020; la Prórroga de la Emergencia Económica y Financiera –Ley2425 F-; y PL 3972 de Condonación de Deuda a Productores Agropecuarios.


Las posturas en el Recinto

Desde el Interbloque de la Unión Cívica Radical el diputado Carim Peche, hizo hincapié en que “estamos hablando de proyectos que fueron presentados por el poder ejecutivo ayer a las 6 de la tarde, y otro hoy a las 11 de la mañana, razón por la cual, muchos legisladores que asumen hoy no tuvieron la posibilidad de leerlos y analizarlos como corresponde, estamos dispuestos a tratar estos temas pero no vamos a autorizar el ingreso, reserva y tratamiento hoy, pero si en una sesión extraordinaria el próximo miércoles”. 

Sus pares de bancada Alejandro Aradas y Livio Gutiérrez sumaron sus argumentos en respaldo de esta postura.

Aurelio Díaz, del Partido Obrero, coincidió y agregó “no es correcto, sería de una irresponsabilidad total de nuestro partido discutir un proyecto que lo leímos muy a las apuradas”.

En tanto, la diputada del Bloque Scalabrini Ortiz de FORJA, Gladis Cristaldo, manifestó “entiendo la necesidad de tener un análisis más profundo y es cierto que el Gobernador en su discurso en el momento de su juramento ante esta Cámara planteó la necesidad de arribar a consensos, pero acá se trata de iniciativas urgentes, e indispensables para el funcionamiento del Poder Ejecutivo, y aplicación de las políticas de este gobierno que fue electo por el voto popular”.

La legisladora del Frente Grande, Tere Cubells, coincidió con Cristaldo y manifestó “es necesario el tratamiento de los proyectos presentados por el gobernador electo democráticamente por un porcentaje importante de la población que nos está pidiendo a través de su voto que trataremos los temas importantes, y estos son”.

Por su parte, la diputada Lidia Élida Cuesta, manifestó su desacuerdo con el tratamiento sobre tablas de las iniciativas y argumentó: “nadie pone en duda los resultados de las elecciones pasadas” pero “si buscamos el consenso y la aprobación, tenemos que dialogar, no imponer”.

Juan José Bergia, del bloque NEPAR, respaldó el tratamiento de las iniciativas y sostuvo “quitarle la posibilidad a un gobierno electo por la voluntad popular de disponer de esas herramientas para poder arrancar no es lo más conveniente, podemos aprobar en general y luego discutir en particular, y dar respuestas, escuchar a todos los sectores para ver si hay o no pérdidas de derechos”. 

El diputado del PRO, Luis El Halli Obeid coincidió en señalar que “nadie cuestiona la legitimidad de las elecciones, eso no está en juego, y plantearlo no le hace bien a la institucionalidad” y agregó que “se dijo que son temas importantes, necesarios” y, en ese sentido enfatizó la necesidad de “darnos una lectura responsable, no me parece disparatado pensar que podemos tomar estos días leerlos, no es poner palos en la rueda sino trabajar justamente para que al Gobernador le vaya bien”.


Minuto de silencio por el fallecimiento de la trabajadora legislativa Silvia Yapur

Previo al inicio del tratamiento de los ingresos y reservas, la diputada Gladis Cristaldo se dirigió al cuerpo y expresó: “en el día de ayer los trabajadores y trabajadoras del poder legislativo hemos perdido a Silvia Yapur, una compañera que ingresó en el 92’ a este Poder, y luego en la Municipalidad de Resistencia, trabajó en distintas áreas y en todas cosechó amigos y amigas, era una persona extraordinaria, humana, afectiva, colaboradora, solidaria, que siempre estaba por encima de cualquier tipo de pertenencias políticas, ideológicas”. 

“Era hermana de nuestra pro secretaria Adela Yapur –agregó- que hoy no está presente, pero no quería dejar pasar este momento para recordar a Silvia, que fue un gran apoyo y sostén a pesar de los problemas que tuvo que afrontar y pérdidas, siempre tenía un gesto amable, sincero, cariñoso y amistoso para quienes nos acercábamos a ella”.

La diputada lamentó el fallecimiento de Silvia, y manifestó: “siempre nos duele cuando se va un trabajador de un modo tan inesperado, queremos expresar nuestra solidaridad con la familia, desear una resignación cristiana, y solicitar un minuto de silencio en su memoria” concluyó.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes