lunes, 4 de mayo de 2020
La Fiscalía Federal pide que citen a indagatoria a Sampayo por el paro municipal
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Jacinto Sampayo - Sec. Gral S.T.M Chaco, STM - ResistenciaNo comments

El fiscal de Primera Instancia, Patricio Sabadini y el fiscal General, Federico Carniel, ambos de la Justicia Federal, solicitaron la indagatoria del secretario General y el secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales.
Jacinto Sampayo y Dario Sardi, respectivamente, por una serie de hechos relacionados al paro convocado por dicha organización gremial.
Ambos, en un escrito remitido a la jueza Zunilda Niremperger, señalan que hoy ingresó una denuncia por parte del intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, en la cual señala que hubo una sola comunicación por parte de los trabajadores sobre la realización de una medida de fuerza del personal de la Dirección de Tránsito por un hecho ocurrido el pasado 29 de abril lo que, según el asesor legal de la intendencia, “demuestra acabadamente la ilegalidad” del paro.
La denuncia de la intendencia detalla una serie de acciones que se tomaron a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID – 19 acorde a los instrumentos legales de la Nación y la provincia por lo que consideran que lo expuesto por los trabajadores de dicha dirección son aseveraciones falaces.
Los fiscales destacan ademas lo expuesto por la intendencia referido a que “la ilegal medida de fuerza a la que convoca el secretario del gremio municipal para que los empleados, entre ellos los que cumplen tareas en las áreas de recolección de residuos” representa una “violación de medidas sanitarias contra una epidemia, previsto en el artículo 205 del Código Penal.
Vale detallar que este artículo expresa que la comisión de este delito será reprimido con prisión de seis meses a dos años.
Esta denuncia fue cotejada por ambos fiscales por lo que señalaron en su pedido de indagatoria “que estamos en presencia de un hecho que involucra a los denunciados y cuyo accionar repercute directamente en el servicio de recolección” de residuos con las debidas consecuencias que esto puede generar.
Ambos funcionarios judiciales también hacen referencia al audio viralizado por redes sociales en el cual el líder sindical convoca al cese de actividades, y advirtiendo a los afiliados del sindicato que en caso de que no apoyen la medida, serán expulsados, por supuesta “deslealtad sindical”.
Ante esto aseguran que esto obliga al cuerpo de trabajadores municipales, a adherirse a una medida, bajo apercibimiento de expulsarlos del sindicato, “privándolos así, de un derecho social adquirido, cristalizado en la Constitución Nacional”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El Ingreso Familiar de Emergencia también se abonará en mayo
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Sistema I.F.E - CHACONo comments

Aunque todavía no hay mayores precisiones acerca de fechas y potenciales.
Incorporaciones de más beneficiarios, el gobierno nacional ya confirmó vía su jefe de Gabinete que durante este mes se pagará la ayuda de 10.000 pesos.
Para sectores más vulnerables no registrados de la economía.
En vista de la extensión del aislamiento, la ayuda económica de $10.000 destinada a los sectores más vulnerables de la economía se abonará también en mayo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Pronóstico del tiempo: después de la lluvia, llega el frío
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Estado del Tiempo - Región NEANo comments

El Servicio Meteorológico Nacional preveía tormentas para lo que queda de este lunes y parte del martes en el Gran Resistencia. Mínimas de hasta 6 grados en la semana.
Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) preveía lluvias en el Gran Resistencia para la jornada de este lunes, al menos hasta la tarde aún no caían.
Sin embargo, desde el SMN pronostican tormentas aisladas para la tarde de este lunes y tormentas fuertes para la noche.
Las condiciones seguirán el martes 5 (mínima 17, máxima 22) con chaparrones en la madrugada y tormentas aisladas en la mañana. En la tarde se esperan tormentas y un cielo parcialmente nublado en la noche con ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora acompañadas de viento sur.
Luego de ellos, comenzará a notarse un descenso en la temperatura. Para el miércoles 6 (mínima 10, máxima 21) se espera un cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y ligeramente nublado en la tarde y noche.
Para el jueves 7 (mínima 7, máxima 23) continuará bajando la temperatura. Se espera un cielo despejado en la madrugada y mañana y ligeramente nublado en la tarde y noche.
La temperatura más baja tendrá lugar el viernes 8 (mínima 6, máxima 25) con un cielo despejado toda la jornada.
Ya desde el fin de semana la temperatura comenzará a subir aunque continuará fresco. Se espera para el sábado (mínima 13, máxima 26) con un cielo despejado en la madrugada y mañana, pero nublado en la tarde y noche.
Finalmente, el domingo 10 (mínima 15, máxima 28) se prevé un cielo despejado en la madrugada y mañana, y mayormente nublado en la tarde y noche, que podría indicar que las condiciones desmejorarían para entrar a la próxima semana.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
"Iglesia Cristiana internacional, junto a otras iglesias, realizó “Invasión del amor de Dios” este año, de forma online"
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Iglesia del pastor Ledesma - Chaco, ReligiónNo comments

Invasión del amor de Dios llegó a más de medio millón de personas en su primera vigilia de oración
Iglesia Cristiana internacional, del pastor Ledesma, junto a otras iglesias, realizó “Invasión del amor de Dios” este año, de forma online.
Este proyecto de oración por las peticiones de las personas terminará el viernes 9 de Mayo, pero hubo una primera vigilia de oración online por el canal de YouTube, redes sociales y a través de sintonía de amistad 105.3, llegando a más de 500.000 personas.
En la vigilia de 24 horas de duración, se oró por más de 100.000 tarjetas de petición de Chaco y Corrientes.
Durante la oración y luego de ella, se pudieron ver cientos de testimonios de milagros comprobables de sanidad, de bendición económica, restauración familiar y miles de respuestas de Dios.
Seguirán recibiendo peticiones de oración de toda la ciudadanía hasta el día 9 de Mayo que se llevará la segunda y última vigilia de oración.
Este proyecto se realiza de forma online en muchos países, llegando a varios cientos de miles de personas.
Aun si puede completar la tarjeta de peticiones ingresando a: www.invasiondelamordedios.com
FUENTE: Lic. Gabriela Alejandra Ledesma / Tel: +549 362 4617081 - Remedios de Escalada 291 / Resistencia / Chaco / Argentina - C.P. 3.500
Cifras que alarman: creció la tasa de contagios por circulación
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Anuncio de Fallecimientos y Obituarios - Situación CORONAVIRUS 2020No comments

El Ministerio de Salud detalló que hasta el momento se registraron 19 muertes por la enfermedad y que se confirmaron 346 casos.
El Ministerio de Salud Pública brindó este lunes un nuevo parte epidemiológico en el cual informó que hasta en la mañana de hoy fueron confirmados 346 casos de coronavirus y 19 muertes como consecuencia de la enfermedad.
Durante el informe, que estuvo a cargo de la directora de Epidemiología, María Elisa Flores mencionó que la tasa de letalidad en la provincia es del 5% y que en la última semana aumentaron los casos y la tasa de contagios por circulación. "Esto nos tiene que alarmar", dijo la funcionaria.
La directora de Epidemiología detalló además que durante este fin de semana se produjeron 5 muertes, las cuales padecían enfermedades crónicas, y que en las últimas semanas hubo un nuevo aumento de casos.
“Es importante que entendamos que tenemos que cuidarnos entre todos y eso significa que sigamos con las mismas medidas como lo son el aislamiento y la higiene”, aseveró.
Flores dijo que el hecho de que algunos comiencen a trabajar “no significa que podamos juntarnos con amigos o familiares”.
“Seguimos con las recomendaciones de aislamiento, higiene personal, limpiar los ambientes y superficies y el uso de tapaboca; debemos tomar estas medidas de la misma manera que lo veníamos haciendo y quizás intensificar un poco más como consecuencia de que hay algunas personas que comenzaron a trabajar”, dijo.
Aseguró que esto busca evitar que la curva de casos suba y de esta manera evitar los picos que puedan producir el colapso del sistema de salud.
Nueva muerte
Con respecto a la decimonovena muerte, el domingo a la noche se conoció el diagnóstico positivo de coronavirus de un paciente de 72 años, que había fallecido el sábado. Se encontraba internado en una institución privada y presentaba enfermedades crónicas de base como diabetes e hipertensión.
Desde la cartera sanitaria reiteraron la necesidad del estricto cumplimiento en las medidas de aislamiento social obligatorio, el distanciamiento social, el correcto lavado de manos e higiene respiratoria.
En tanto, las localidades y personas con coronavirus positivo son: Barranqueras 33, Charata 2, Fontana 11, Isla del Cerrito 5, Las Palmas 1, Makallé 1, Margarita Belén 2, Misión Nueva Pompeya 1, Pampa del Indio 1, Puerto Bermejo 6, Puerto Eva Perón 1, Puerto Vilelas 5, Resistencias 270, Villa Ángela 3, otras localidades del país, 4. Los casos confirmados de Villa Ángela, cumplieron aislamiento en Corrientes, y los de Puerto Eva Perón y Misión Nueva Pompeya, en Resistencia.
En cuanto a la situación del dengue, se registraron 1.802 casos positivos de un total de 4037 notificaciones recibidas. También se descartaron 1.982 muestras negativas.
Salud Pública continúa con las tareas de fumigación espacial en las zonas más afectadas por dengue y solicitan la colaboración de la ciudadanía con el descacharrado y limpieza de recipientes de agua que puedan ser criaderos de mosquitos dentro de los hogares.
En Resistencia hoy se llevarán a cabo tareas de fumigación espacial en la zona del cementerio; en el cuadrante entre las calles Lisandro de la Torre, avenida Soberanía Nacional, avenida Chaco y Castelli, y en el cuadrante entre las calles Frondizi, Echeverría, Guido Spano y 1 de Mayo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Nuevo consultorio para afectados con síntomas de Covid-19 en el Perrando
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Consultorios COVID-19 CHACONo comments

El inmueble, que durante años fue utilizado como quiosco, tiene acceso por la calle Nicolás Rojas Acosta al 245. Pueden realizarse consultas durante las 24 horas.
Desde el fin de semana, funcionan en el Hospital Perrando los nuevos consultorios para pacientes febriles, que atiende las 24 horas, y además ofrece la posibilidad de internación a quienes lo requieran.
La obra, que fue desarrollada en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios, demandó una inversión de cuatro millones de pesos.
De esta manera, todas las personas que tengan síntomas como fiebre y tos, o fiebre y dolor de garganta, o fiebre y dificultad para respirar, y que pueden presentar además pérdida de gusto y olfato deben dirigirse a Nicolás Rojas Acosta Nº 245, en el lateral del Hospital Perrando.
La novedad y trascendencia de la habilitación de este nuevo espacio radica en que, por primera vez, las personas que tengan síntomas de coronavirus cuentan con un lugar a donde ir.
Hasta ahora esto no pasaba, pero en virtud de la definición más reciente de casos, y habida cuenta de que cualquiera de estos síntomas ya presupone la presencia del virus; se dispuso el funcionamiento de estos consultorios.
De hecho, según pudo saber NORTE, las autoridades del Ministerio de Salud proyectan abrir más espacios similares.
La atención de los febriles desató una fuerte polémica en la semana, por la disposición de su atención, de manera provisoria, en containers provistos por el Ministerio de Salud de la Nación cuyas condiciones no eran las óptimas. Con esto, las autoridades del Perrando entienden que la situación está saldada.
LA ATENCIÓN
Una línea roja señala el recorrido desde el frente del establecimiento, y guía a las personas hasta el consultorio de febriles, para evitar posibles contagios. Además, desde el centro de informes, en la avenida 9 de Julio, una línea azul dirige a las personas que tengan otro tipo de consultas y que requieran atención en la guardia general.
Una vez realizada la consulta en el área de atención de Covid, si la persona presenta síntomas compatibles con coronavirus, pero no requiere internación, es hisopada y debe mantener el aislamiento en su domicilio, con el correspondiente seguimiento telefónico.
En el caso de que la persona cuente con los síntomas de la enfermedad, y tenga criterios para la internación, es dirigida por una línea roja que se extiende desde este consultorio hasta la Pastilla 6 (Unidad Covid-19), donde es internada y luego hisopada, con la atención y el seguimiento médico dispuesto en la sala.-
FUENTE: www.diarionorte.com
LA MATANZA DE CIVILES DE LA QUE NADIE HABLA
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Mario Vidal - Escritor ChaqueñoNo comments

A medida que la Guerra de la Triple Alianza (que él provocó invadiendo primero al Brasil y luego a la Argentina) llegaba a su fin Francisco Solano López se volvía más loco.
Su desequilibrio e incontinencia barbárica tocó extremos de violencia difíciles de entender.
Tanto que en un mensaje del gobierno de Cirilo Rivarola (cuyo ministro de Guerra era nada menos que el general Bernardino Caballero) leído en el Congreso Nacional el 17 de agosto de 1871 lo calificaron de “Nerón americano”.
Rivarola y sus ministros afirmaron que “el Nerón americano le arrancó al Paraguay su existencia y su porvenir entero, sacrificando a pasiones brutales muchas víctimas ilustres”.
Un estremecedor ejemplo de las “pasiones brutales” de López fue la matanza de unos cincuenta hombres y mujeres que vivían en varias localidades ubicadas en el Departamento Concepción, región fronteriza con el Brasil.
Esa masacre ocurrió entre abril y mayo de 1869, meses antes de terminar la guerra.
El drama
El drama comenzó en marzo de 1869, cuando varios buques de guerra brasileños aparecieron frente a Itacurubí, a unos diez kilómetros al norte de Concepción.
El comandante interino del Departamento, teniente Zacarías Benítez, comunicó el hecho a López y llamó a reunión urgente de los vecinos más importantes.
Acudieron a su llamado el juez de Paz, Gómez de Pedrueza, el cura Policarpo Páez, así como sacerdotes y jueces de Paz de los pueblos vecinos.
Del encuentro participaron además hombres que por su discapacidad no habían ido a la guerra.
Allí, unánimemente se decidió evacuar la ciudad, trasladar tierra adentro a la población y distribuir por los suburbios de la localidad a las fuerzas de seguridad.
Enterado del bloqueo brasileño, López nombró nuevo jefe de la Comandancia al mencionado juez de Paz, Gómez de Pedrueza, quien dispuso instalar puestos de vigilancia en la costa y trasladar la guarnición a Yuti.
Los brasileños entregaron a Gómez de Pedrueza una intimación de rendición, mensaje que fue reenviado a López a través de un capitán de apellido Lara.
Por razones que nunca fueron aclaradas, a través de ese mismo mensajero López ordenó apresar a Gómez de Pedrueza, a su suegro José Irigoyen, al cura Policarpo Páez y a todos los participantes de la reunión arriba mencionada.
El juez Gómez de Pedrueza y su suegro fueron engrillados y conducidos al campamento de López. La noticia cubrió con un manto de miedo a Itacurubí y a las poblaciones vecinas. Varios soldados y funcionarios huyeron precipitadamente.
Huyeron, por ejemplo, el jefe político de Horqueta, Julián Ayala, el cura Cecilio Román, el sargento Adriano Cabañas y el vecino Manuel Villalba. Todos se entregaron a los brasileños.
López actúa rápido
Informado de esas deserciones, López actuó rápido y puso su mira hacia determinadas familias.
López acusaba a dichas familias de ser cómplices de Benigno López, su hermano, a quien ya había fusilado.
Ordenó al padre Fidel Maíz, capellán mayor del ejército y fiscal de uno de los tristemente célebres “tribunales de sangre”, enviar a Concepción a los sacerdotes Francisco Regis Borda, Manuel Velázquez y Juan Isidro Insaurralde.
Una de las tareas de estos curas era definitivamente repugnante: usaban los confesionarios pasa sacar información sobre los bienes de las familias caídas en desgracia.
Seguidamente vino una orden terrible que debía ser ejecutada por el comandante de Concepción, capitán José Pérez: los acusados de estar involucrado en la llamada “Conspiración de San Fernando” debían ser eliminados.
Esos supuestos conspiradores eran sometidos a torturas como el cepo uruguayana, o azotados hasta la muerte, o privados de alimento hasta morir de hambre.
Pero en los partes aparecían como fallecidas de muerte natural.
Comienza la matanza
Después fue el turno de las familias del lugar que habían sido acusadas de traidoras.
Para esto se organizó un pelotón de la muerte que estaba a cargo de un sargento de apellido Mayor, conocido como “Toro Pichaí”. Éste tenía bajo sus órdenes a cinco soldados y al propio jefe político de Horqueta, Ventura Limeño.
Las primeras muertes sucedieron en Tacuatí. Ocho mujeres de las familias García, Ruda y Villa fueron ultimadas a lanzazos y sus viviendas saqueadas. Así lo relató el comandante político de Horqueta, Ventura Limeño.
En ese mismo pueblo apresaron a Felicia Irigoyen, esposa del juez Gómez de Pedrueza, y a Carmen Agüero, ésta última madre de tres de los hijos de Benigno López, hermano del Mariscal.
Todas fueron lanceadas. La única sobreviviente fue una de las hijas de Carmen. Sus casas también fueron saqueadas.
Para congraciarse con los ejecutores, vecinos de Tres Horquetas organizaron una fiesta.
No les sirvió de nada porque al día siguiente tras despojarlas de sus joyas, dinero y ropa otras veintitrés mujeres fueron muertas a lanzazos y enterradas en una fosa común.
Un día después siete hombres de Concepción fueron asesinados de la misma forma: a lanzazos.
La matanza prosiguió en Laguna, donde lancearon a Ramona Rodríguez de Villa y tres hijas. Aquí también mataron a mujeres de otras familias, entre ellas la de Recalde.
Alrededor de veinte soldados y oficiales de una guarnición que habían huido de la ciudad fueron recapturados en una localidad vecina. Todos fueron lanceados.
Horas más tarde les llegó el turno de morir a doce soldados más de esa misma guarnición.
El pelotón de ejecutores regresó después a Horqueta, donde se dedicó a lancear a otras nueve mujeres, algunas de ellas de las familias Córdoba y Echagüe.
En la localidad de Tupí Pytá, donde muchas familias habían ido a buscar refugio, todas las ejecuciones estuvieron a cargo del comandante Juan Galeano.
Entre los que aquí fueron lanceados estaban las cuatro hijas de un hacendado brasileño llamado Manuel Teixeira, quien llevaba muchos años viviendo en Concepción.
En éste lugar también fueron muertas, siempre a filo de lanza, Rosa Fernández y otras mujeres, algunas ya de edad, de las familias García, Rudas y Lamas.
En resumen, se estima que la cantidad de asesinados fueron unas cincuenta personas pertenecientes a dieciocho caracterizadas familias de las citadas localidades. Las familias Gómez de Pedrueza, Rudaz y Teixeira quedaron extinguidas.
De villano a héroe
A su vez, López fue muerto el 1° de marzo de 1870 a orillas del río Aquidabán por una patrulla brasileña.
En los siguientes 66 años ningún gobierno paraguayo, fuese liberal, colorado o militar, quería saber nada de él.
Pero todo cambió con el golpe de estado que el 17 de febrero de 1936 depuso al presidente Eusebio Ayala.
El nuevo presidente de facto, coronel Rafael Franco, un confeso admirador de Hitler, el 1° de marzo de 1936 lanzó un mensaje dirigido al pueblo paraguayo.
En ese mensaje anunció que declaraba Héroe Nacional del Paraguay a Francisco Solano López.
Nos encontramos entonces con la novedad de que López es héroe nacional de los paraguayos sólo porque así lo decretó, autoritariamente y sin consultar con nadie, un militar que al mismo tiempo echó del país a quien debería ser considerado el verdadero héroe máximo del Paraguay: general José Félix Estigarribia.-
FUENTE: Guerra de la Triple Alianza - Por Vidal Mario*
Protesta de remiseros en la rotonda de acceso a Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 04, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Un grupo de trabajadores de remises y taxis se apostó a la vera de la ruta Nicolás Avellaneda y su intersección con avenida Sarmiento, en la rotonda de acceso norte a Resistencia.
Fuentes policiales, la larga fila de autos se mantiene desde primera hora de hoy y se trata de un grupo de 45 trabajadores que reclaman asistencia ante la emergencia sanitaria y el asilamientos social, preventivo y obligatorio que frenó la actividad.
Según pudo saber este medio, los trabajadores del volante planean llegar hasta los galpones de depósito del Ministerio de Desarrollo Social sobre la autovía para reclamar mercaderías y algún tipo de asistencia del Gobierno.-
FUENTE: www.diariochaco.com