lunes, 11 de mayo de 2020
CAPITANICH SE REUNIÓ CON INTENDENTES RIBEREÑOS PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD PESQUERA
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Junto a intendentes de Barranqueras, Colonia Benítez, Isla del Cerrito y Puerto Vilelas, el gobernador analizó propuestas para recuperar la cadena de valor de la producción ictícola, como parte del programa de recuperación económica, de infraestructura y de desarrollo productivo tras la pandemia por COVID-19.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió, este domingo en Barranqueras, con intendentes ribereños y el presidente de la Asociación civil de pescadores red solidaria del Chaco Hilbert Luis Fernando, para analizar la situación económica y productiva de estos Municipios, y avanzar en un programa de regulación e impulso de la actividad ictícola de la zona haciendo hincapié en la sustentabilidad del recurso natural.
“Tenemos que recuperar e incentivar cadenas de valor que tienen problemas de funcionamiento y forman parte de la economía popular”, remarcó.
El mandatario, acompañado del ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton, analizó junto a la intendenta de Barranqueras Magda Ayala, el de Colonia Benítez Sergio Phipps, el de Isla del Cerrito José García, y el de Puerto Vilelas Víctor Rea, mecanismos para administrar la veda actual a fin de regular e impulsar la actividad, que posee cerca de 900 trabajadores incorporados al registro.
En la oportunidad se sentaron las bases con objetivos a corto, mediano y largo plazo para avanzar hacia un proyecto de industrialización ubicado en Barranqueras.
Se trata de un emprendimiento de fileteado de pescado, que demandará una inversión de 27 millones de pesos y contará con cuatro controles sanitarios de la producción.
En principio, generará unos 47 nuevos puestos de trabajo con su correspondiente régimen de responsabilidad gremial, es decir jubilación, obra social, cobertura de riesgo de trabajo.
Además, se conformaría un fondo de inversión para que, cuando haya veda, los pescadores tengan una cuenta depositada. Para ello se avanzará en un registro definitivo de pescadores a través de un censo, con los volúmenes que comercializan cada uno. De esta manera, se irá formalizando y jerarquizando la actividad.
El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo, garantizar la rentabilidad, y preservar el recurso natural.
Además se mejorará la perspectiva de precio del producto para favorecer el consumo en la provincia, respondiendo a uno de los objetivos principales del programa de recuperación económica, de infraestructura y de desarrollo productivo tras la pandemia por coronavirus: el consumo de la producción local.
“Esto va llevar más tiempo, pero vamos a trabajar en esa idea. Trabajaremos en aplicarlas también a las cadenas de valor de ladrillerías, albañilería, textiles, para desarrollar a la economía popular como un concepto de incorporación genuina al mercado de trabajo”, expresó Capitanich.
En ese sentido se avanzó también en proyectos para el desarrollo competitivo de la industria textil a través de pequeños talleres nucleados en la marca provincial local Chacú. En principio se trata de la producción de productos derivados de jeans, principal insumo que se produce en el parque industrial de Puerto Tirol.
Producción y consumo chaqueño
El ministro Lifton señaló que el gobierno trabaja en el desarrollo de cadenas de valor a través de la vinculación con los sectores sociales y de la economía popular. En ese sentido la pesca comercial, y la regulación de los pescadores ribereños, forma parte de uno de los sectores que se buscan apuntalar. “La producción de alimentos de manera local, y la industria textil son dos de los pilares en los que venimos trabajando para apuntalar a la economía popular y social, y obtener productos 100 por ciento chaqueños”, remarcó.
Para ello destacó la importancia de mejorar las condiciones y consecuente rentabilidad de los pescadores a fin de garantizar la sustentabilidad del recurso natural.
“Es un sector que no obtiene los réditos que debería por su trabajo, esto a la vez genera la necesidad de trabajar más sobre el río y afecta a más recursos, formalizar la actividad, mejorará la rentabilidad y le sacará esa presión a un recurso tan importante para la región”, concluyó.
Dignificar la labor de los pescadores
La intendenta de Barranqueras Magda Ayala destacó las medidas tratadas durante la reunión, con el objetivo de valorizar y dignificar la labor de los pescadores. “La pesca es una producción local de la que viven muchas familias”, señaló.
En este sentido, añadió que desde la municipalidad se brinda una ayuda al sector, a través de mercaderías, pero que el gran objetivo se centra en concretar la sala de fileteo de pescados. “El gobernador nos ha dado su visto bueno para este proyecto y nos parece una cuestión sumamente importante para levantar a nuestros pescadores, valorizarlos y garantizar su trabajo”, finalizó Ayala.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Autoridades de Salud dieron a conocer el parte epidemiológico de la jornada, donde informaron el máximo número de contagios de Covid-19 en un día: 32 nuevos casos.
Los barrios Toba y Chilliyí, más complicados.
El domingo cerró con 430 casos confirmados y este lunes informaron que las personas que contrajeron Covid-19 ya son 462, es decir 32 nuevos casos en una jornada.
De ese total, señalaron que 46% se contagió por contacto estrecho, un 27% por conglomerado y un 13% no tiene nexo definido.
Según manifestó el subsecretario Alejandro García, el salto en cantidad de contagios se debe a un aumento exponencial de transmisión comunitaria en barrios de Resistencia, especialmente en el Toba y en el Chiliyí.
Tal es así que el Ministerio de Salud decidió tomar medidas complementarias en los sectores más complicados. Así, el Centro de Salud del barrio Toba lleva adelante diferentes acciones epidemiológicas, además de que se formaron cuadrillas que van casa por casa educando y trasladando información.
Además, en el Centro de Salud del barrio Toba realizan testeos a personas sintomáticas y que hayan estado en contacto con otros casos confirmados.
Por su parte, las autoridades sanitarias confirmaron que ya son 21 los fallecidos en la provincia tras el fallemiento este domingo de un hombre de 75 años que estaba internado en el Perrando.
Agregaron también que del total de los contagiados son 22 los que están internados y nueve los que se encuentran grave. Dieron de alta a 213 pacientes.-
FUENTE: www.diariochaco.com
La UCR chaqueña judicializó el endeudamiento de Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Acción Municipal Resistencia, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Desde la UCR señalaron que el procedimiento para confirmar el veto del Intendente y las modificaciones a la ordenanza fue irregular, ilegal y arbitrario, por lo cual respondemos por los ciudadanos de Resistencia.
Ante lo que creemos fue la vulneración al orden institucional y constitucional, en el marco de las leyes vigentes”.
De esa manera, el Concejal Salom sintetizó lo fundamentos de la presentación judicial, realizada por el Bloque UCR de concejales, por lo que creen se trata de la “inconstitucionalidad” de la aprobación de veto de la Ordenanza 13.270 y sus modificatorias para tomar una deuda de $800 millones, duplicando el monto inicialmente aprobado.
Salom precisó que los procedimientos denunciados se realizaron “con la complacencia del bloque oficialista hacia el pedido del intendente Gustavo Martínez y donde no se tuvo en cuenta los procedimientos legales de funcionamiento del Concejo Municipal, sin que hubiera debate, búsqueda de consensos, sobre un tema delicado que endeuda a la municipalidad hacia el futuro”.
La presentación judicial fue realizada por todos los integrantes del Bloque de la UCR, del Concejo Municipal de Resistencia, Carlos Salom, María Teresa Celada, Carla Cantero y Dino Ortiz, con el patrocinio del Dr. Marcelo Castelán, ante el Superior Tribunal de Justicia.
Oposición responsable
El concejal de Encuentro Cívico UCR, Carlos Salom afirmó que “La oposición ha actuado de manera responsable no pusimos, ni vamos a poner, palos en la rueda porque sabemos de los momentos difíciles que vive el Municipio de Resistencia.
Pero no vamos a permitir que se vulneren derechos constitucionales en nombre de una emergencia económica tratando de pasar por arriba al Concejo Municipal, sentando un precedente peligroso, antidemocrático, que nos puede llevar a procesos autoritarios en nombre de una emergencia o aprovechándose de la misma para cometer cualquier tipo de violación institucional.
El concejal agregó: “Creemos que el Intendente Martínez y sus concejales han faltado el respeto a la independencia e institucionalidad del Concejo Municipal, pero esencialmente se faltó el respeto al ciudadano de Resistencia, aprobando desde el oficialismo ordenanzas por fuera del reglamento que estipula la Carta Orgánica Municipal”.
Por último Salom remarcó que “estamos dispuestos a debatir todo el tiempo que sea necesario, a buscar consensos, pero no nos van a encontrar en la misma vereda de la violaciones legales e institucionales, porque el Bloque de la UCR, es respetuoso de los instrumentos democráticos y el Concejo Municipal de Resistencia lo es, por lo tanto esperamos que la Justicia haga lugar a nuestro reclamo y desde el oficialismo municipal se retome el camino de la normalidad en la relación entre el Ejecutivo y el legislativo.-
FUENTE: www.alexiadigital.blogspot.com
viernes, 8 de mayo de 2020
ÑU PORÁ DON BOSCO ESTARÁ DISPONIBLE PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES POR COVID-19
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 08, 2020Actividad de Gobierno del Chaco, Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El IPDUV decidió adherirse a estas medidas preventivas con la provisión de 75 camas, teniendo también en cuenta un sector para profesionales de la salud que lo requieran hasta superar la fase crítica de la cuarentena.
A partir de la semana que viene el predio Ñu Porá Don Bosco abrirá sus puertas para brindar atención sanitaria en Resistencia ante posibles casos positivos de COVID-19.
Esto se logró a partir de un convenio entre la casa de la institución salesiana y el Instituto Provincial Urbano y de Vivienda (IPDUV) de manera conjunta con el Ministerio de Salud.
Así lo aseguró el titular del (IPDUV), Diego Arévalo, quien tomó esta determinación ante cualquier eventualidad que pudiera surgir colaborando en la readecuación necesaria del lugar para la atención de los pacientes.
El predio se está preparando según los protocolos establecidos por los Ministerios de Salud de Nación y Provincia.
El IPDUV decidió adherirse a estas medidas preventivas con la provisión de 75 camas teniendo en cuenta un sector destinado no solo a los ciudadanos sino también a médicos y enfermeros que lo requieran hasta superar la fase crítica de la cuarentena.
Este espacio contará con profesionales de la salud y estará destinado para contener a las personas que no tengan un lugar donde recibir tratamiento pero cuyos casos no sean de extrema gravedad.
Además, quienes sean ubicados en el lugar tendrán a su disposición baños donde asearse y se les brindará alimentación diaria.
Por ello, el funcionario hizo extensivo su agradecimiento a todas las personas que están trabajando para que esto sea posible y al establecimiento Ñu Porá Don Bosco en especial, por poner a disposición el lugar físico para la atención sanitaria de las personas.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
CAPITANICH ENTREGÓ MÁS MAQUINARIA RURAL
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 08, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

“NECESITAMOS UN ESTADO QUE REGULE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO PARA LOGRAR UNA CANASTA DE ALIMENTOS CHAQUEÑOS.
El gobernador entregó un tractor y una rastra al Consorcio de Servicio Rural N° 99.
La institución cuenta con casi 200 asociados y más de 320 productores de la agricultura familiar.
La entrega se suma a las realizadas en los últimos días en Pampa del Indio y Las Palmas.
El gobierno provincial promueve el impulso a la producción local para la provisión de alimentos.
El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la presidenta del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) Mónica Pereyra, entregó este viernes un tractor y una rastra al Consorcio de Servicio Rural N° 99 de Santa Rita, en la localidad de Fuerte Esperanza, con una inversión que alcanzó los $5.300.915 pesos.
“La queja siempre es que los productores reciben poco y los consumidores pagan caro. Hay una intermediación parasitaria que se lleva las ganancias.
Por eso necesitamos un estado que regule las relaciones de producción y de consumo, que logre generar la organización necesaria para lograr una canasta de alimentos chaqueños”, aseguró Capitanich.
El mandatario destacó además que “si producimos localmente, los fondos se quedan en la provincia, en las manos de productores, industriales, comerciantes y trabajadores.
Ese es un esfuerzo en el que los intendentes tienen un rol muy importante. Podemos tener harina, miel, arroz, fideos secos, grasa, polenta, leche, legumbres, hortalizas, todo de producción chaqueña”.
La entrega de maquinaria incluyó un tractor nuevo de 230 cc, tracción 2 ruedas tipo convencional con cabina y una rastra nueva tiro excéntrico modelo RTE 20000, que mejorará la capacidad de producción de los 193 productores que forman parte del consorcio. Vale recordar que la misma maquinaria fue entregada a un consorcio de Las Palmas y a otro del Pampa del Indio.
El gobierno provincial, junto al IDRAF, tiene como meta la ejecución de 160 millones de pesos anuales para el sector agropecuario, de los cuales 51 millones se están ejecutando en este primer cuatrimestre.
“Tenemos una agenda muy dinámica que genera oportunidades de crecimiento para los productores chaqueños y arraigo a sus tierras. Trabajamos para construir nuestra soberanía alimentaria”, aseguró el primer mandatario.
Además, recordó algunas políticas llevadas adelante por el gobierno como la regularización de 800 títulos de propiedad de la tierra, para lo cual remarcó: “la tierra es de quien la trabaja”.
Además, informó que se trabaja en un prototipo de vivienda rural en el que el estado provincial proveerá materiales y capacitaciones para que cada familia pueda contar con viviendas dignas..
La medida se suma a una serie de políticas integrales del gobierno provincial que incluyen la ejecución de una red de caminos rurales, electrificación rural, un nuevo modelo de educación rural con arraigo a la tierra, y un mecanismo de ordenamiento de corresponsabilidad gremial de los consorcios para que sus miembros tengan un sistema de seguridad social, entre otras medidas.
“Queremos que los productores chaqueños aprovechen las oportunidades que se están presentando”, volvió a remarcar y enumeró la asistencia social que reciben muchas familias chaqueñas generando un ingreso importante al sector.
Esto es, el mercado para las tarjetas Alimentar que implica un ingreso anual de 5 millones de pesos, los módulos alimentarios, la asistencia a comedores escolares y un programa de seguridad alimentaria provincial haciendo ascender el ingreso a 10 millones de pesos anuales.
“Tenemos productos para mejorar la ingesta alimentaria de nuestro pueblo y a la vez que se incrementen los ingresos y se genere mayor rentabilidad al sector”, indicó.
Estuvieron presentes, además, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, el administrador general de Vialidad Provincial Hugo Varela y el intendente de Fuerte Esperanza Walter Correa.
*Cambiando la realidad de las y los trabajadores agropecuarios*
El intendente Correa valoró este aporte al consorcio y aseguró que “cambiará la situación de cada pequeño productor de la zona”. En esa línea, remarcó la importancia de contar con un Estado provincial presente en El Impenetrable profundo y de concretar a reivindicación necesaria para la actividad de los productores rurales de ese lugar.
“Este gesto y esta actitud del gobierno provincial demuestran el interés de velar por los que menos tienen”, señaló y aseguró que “desde el 2007 tenemos un Estado presente”.
Finalmente, el jefe comunal instó al trabajo conjunto entre los estados provincial, municipal y los productores, para avanzar en respuestas para las necesidades y requerimientos que aún persisten en el sector. “La actividad de la producción requiere de mucho esfuerzo y debemos propiciar al productor condiciones adecuadas y confortables”, dijo.
En la misma sintonía, Ramón Ramírez, presidente del consorcio 99 de Fuerte Esperanza agradeció el gesto del mandatario y sostuvo que “es muy importante para la zona ya que en los últimos 4 años, debido al incremento de los precios y la difícil situación económica, se registró una caída importante en la producción.
“Para nosotros era imposible comprar algo como un tractor y sin dudas ahora podremos satisfacer las necesidades de los socios del consorcio”, indicó.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Se completó el primer vuelo especial con la vuelta de 96 chaqueños desde Buenos Aires
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Este viernes 8 de mayo por la mañana desde llegó desde Buenos Aires al aeropuerto de Resistencia el primer avión de Aerolíneas Argentinas con 96 chaqueños y chaqueñas que estaban varados en distintos puntos del país.
El vuelo es parte del programa Volver a casa, fue gestionado por el gobernador Gobierno Provincial y acompañado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Aeropuerto de Resistencia.
Este vuelo fue el primero de tres, ya que los viernes 15 y 22 de mayo se realizarán los otros dos. Además, el programa contempla el retorno desde Resistencia a Buenos Aires de los ciudadanos de otras provincias que habían quedado varados en Chaco desde el comienzo de la cuarentena.
Se trata de personas que habían viajado por tratamientos médicos, por trabajo o que tenían pasajes de regreso que sufrieron cancelaciones.
Dada la gran demanda, el próximo viaje de regreso a Resistencia se realizará en un avión de mayor capacidad, que transportará 178 pasajeros.
En el contexto de este primer vuelo, el Ministerio de Salud Pública del Chaco garantizó el estado de salud de las y los chaqueños que partieron esta mañana desde la Capital Federal y de los pasajeros que viajaron desde Chaco a Buenos Aires.
Agentes sanitarios registraron la temperatura de los pasajeros, constataron que ninguno tuviera síntomas de fiebre y después los hicieron bajar.
Luego se les tomó declaración escrita donde todos certificaron sus datos completos e inclusive la dirección del lugar donde van a cumplir la cuarentena, para hacer un seguimiento personalizado. Todos recibieron barbijos y alcohol en gel.
Mientras estos pasajeros descendían, se realizaba el mismo procedimiento con aquellos que volvieron desde Chaco a Buenos Aires. El avión se desinfectó completamente en este intervalo y luego las personas procedieron al embarque.
Solicitud para próximos vuelos
Se llevan a cabo viajes terrestres de larga distancia especiales desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, pero estos son los primeros vuelos en concretarse.
Por disposición de ANAC se encuentran cerrados los aeropuertos para todas las operaciones con excepción de estas solicitudes de los Ejecutivos provinciales.
Para solicitar un lugar en los próximos vuelos, los ciudadanos con domicilio en Chaco que lo necesiten deben comunicarse al 3624-082141, dirigirse a la página web https://regresoacasa.argentina.gob.ar o al Facebook oficial de Subsecretaría de Transporte de la provincia, y seguir los pasos del instructivo.
Desde www.aerolineas.com.ar se puede acceder a la venta de tickets a tarifa promocional.
Tanto estos vuelos como los viajes terrestres requieren de un gran esfuerzo articulado para instrumentar los mecanismos de regreso y gestionar los permisos de circulación.
FUENTE: www.diariochaco.com
Anuncian un fin de semana con mínimas de 5 grados y sin lluvias
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 08, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Datos del Tiempo - Región del Litoral ArgentinoNo comments

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este sábado un cielo despejado con temperaturas bajas de mínimas de 5 y máximas de 26 grados.
En tanto el domingo se esperan mínimas de 12 y máximas de 29 con cielo despejado a algo nublado en la provincia.
Durante el fin de semana no se esperan lluvias y predominará el viento del noreste a unos 12 kilómetros por hora.
Sin embargo, el comienzo de semana podría verse acompañado de mal tiempo, lluvias y tormentas aisladas desde la madrugada del lunes.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Alberto Fernández anunció la continuidad del aislamiento hasta el 24 de mayo
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Avisos Oficiales - ARGENTINANo comments

Junto a Rodríguez Larreta y Kicillof, el presidente se refirió a la extensión del asilamiento social y los cambios que regirán a partir del próximo lunes.
En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el próximo 24 de mayo.
“Tiene mucho sentido el esfuerzo que estamos haciendo, la Argentina representa el 0,3% de los casos de América, ha logrado que la duplicación de infección haya aumentado a 25 días”, detalló Fernández.
El nuevo decreto del gobierno nacional “dispondrá que toda Argentina, salvo la zona metropolitana de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, pasa a fase 4, mientras que el AMBA sigue en fase 3”, expresó el presidente.-
FUENTE: www.diariochaco.com