This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 15 de mayo de 2020

LA INDEPENDENCIA PARAGUAYA NACIÓ EN UN RECLAMO POR SUELDOS ATRASADOS

El Paraguay entiende que en un episodio ocurrido entre la noche del 14 y la mañana del 15 de mayo de 1811 logró independizarse del poder colonial español.

En las escuelas paraguayas, se enseña que hubo una revuelta protagonizada por un grupo de militares nativos que tenía por objeto la independencia paraguaya.

La verdad es que dichos oficiales no abrigaban ningún objetivo independentista: sólo querían cobrar los sueldos que el gobernador Velazco les adeudaba.

No había intención de romper ningún cetro opresor, como expresa el himno nacional paraguayo.

No era una emancipación de España lo que pretendían, y como no era eso lo que les interesaba siguieron siendo fieles como siempre al rey español Fernando VII.

Ni siquiera querían echar al gobernador Bernardo Velazco, quien como si nada hubiese pasado fue elegido presidente del Triunvirato que asumió el día 17.

No era romper con España lo que querían los militares paraguayos sino cobrar lo que se les debía.

Únicamente reclamaron que el Cabildo se ponga al día con los sueldos atrasados y que se les dé la importancia que decían merecer por sus resonantes triunfos en Paraguarí y Tacuarí contra las fuerzas argentinas de Belgrano.

Hacía por lo menos ocho meses que la milicia paraguaya no cobraba su sueldo, y como todo asalariado que necesita de su sueldo para vivir, querían cobrar.

No cobraban porque no había un peso. ¿Y por qué no había un peso?. Porque cuando llegó a Asunción una noticia de que Belgrano había vencido a las tropas de Velazco rápidamente todo el tesoro del Cabildo fue remitido a Montevideo.

El jefe del Cabildo, José Gaspar Rodríguez de Francia, estaba convencido que en unos nueve días más las tropas invasoras argentinas estarían entrando en Asunción. Entonces embarcó para Uruguay unos 350.000 pesos.

Era cierto que en una primera batalla (de la que poco se habla) los argentinos habían vencido a las fuerzas españolas de Velazco, y que estaban listos para avanzar hacia Asunción.

Pero eso no ocurrió porque los soldados paraguayos comandados por jefes paraguayos se quedaron, enfrentaron y vencieron a Belgrano en Paraguarí y Tacuarí.

Eso fue lo que se les recordó al poder colonial a través de esta declaración: “Gracias a nosotros, paraguayos, Belgrano no está hoy acá mandando en Asunción. Pero ustedes, europeos, nos siguen tratando con el desprecio de siempre”.

El golpe

Vicente Ignacio Iturbe, uno de los líderes de la protesta, relató así en qué consistió el reclamo:

“Los europeos (así le decían a los españoles) no ayudaron con su dinero a los pagos de salarios de las tropas milicianas utilizadas para defender la frontera, alegando no tener dinero.

Era verdad que el día del ataque corrió la noticia de que los de Buenos Aires habían vencido y los europeos embarcaron para Montevideo trescientos cincuenta mil pesos fuertes.

Los paraguayos, después que repelieron y ausentaron en su frontera a los de Buenos Aires, no fueron contemplados para puestos a los que sólo a los europeos se les tenía en cuenta. A los paraguayos se los trataba con desprecio, peor que antes”.

Fue por estas razones que a las 11 de la noche del 14 de mayo apareció por el Cabildo el mencionado Iturbe trayendo un petitorio firmado por él mismo, por un hermano suyo y por un capitán llamado Pedro Juan Caballero.

En la nota se exigía que a las 8 de la mañana del día siguiente se les entregara las llaves del Cabildo, de la Secretaría, del Tesoro, y el dinero que hubiera de un impuesto llamado Estanco del Tabaco.

Se pidió también la renuncia de tres funcionarios del Cabildo y la incorporación, al mismo, de un tercer miembro.

Lo que ocurrió al día siguiente lo sabemos por el testimonio del teniente José de Abreu, un enviado de la Corte de Portugal que en esos días andaba por Asunción:

“Al romper el día 15, ante la falta de respuestas de Velazco a las peticiones efectuadas, salieron del cuartel los paraguayos en número de ochenta. 

Empujaron para la plaza seis piezas de artillería, de las cuales colocaron dos frente a la residencia del Gobernador y las demás en las esquinas de las calles adyacentes. Se juntaron al mismo tiempo gran número de civiles paraguayos.

Con el alférez Iturbe, mandaron desde el Cuartel dos cartas al Gobernador intimándolo a que cumpliese las condiciones que en la noche anterior se le había requerido y que, de lo contrario, arrasarían su residencia y la misma ciudad.

Llegó en ese momento al Cuartel el obispo con varios eclesiásticos, a quienes se les dijo que la cuestión no era contra ellos, que no había nada contra ellos y que regresaran a sus casas.

El Gobernador a su vez respondió que reuniría al Cabildo y que procedería a la entrega pretendida.

Son ya las ocho de la mañana y ni noticias del Gobernador. Entonces, desde el Cuartel se le manda decir que si en el perentorio término de quince minutos no accedía a lo peticionado comenzaría el ataque. Recién entonces Velazco acepta sus exigencias.

La alegría es total. Los paraguayos izaron una bandera en la plaza con salva de 21 tiros de artillería y gritando todos a la vez ¡Viva la Unión!. Se referían a la unión con Buenos Aires, que era lo que postulaban algunos patriotas.

Al ponerse el sol, bajaron la bandera y dieron nueve tiros de pieza”.

Gobierno de transición

Así de simple fue el movimiento que inició la marcha hacia de liberación política del Paraguay.

En el gobierno de transición emergente del hecho no se vio a ningún paraguayo. El tercer miembro que se reclamaba para el Cabildo no fue un paraguayo sino un español, Juan Valeriano Zevallos.

Igualmente, Velazco y Francia siguieron en sus respectivos cargos como si nada hubiera pasado.

Así continuaron las cosas, hasta que el 20 de junio siguiente se eligió una Junta Superior Gubernativa, a la que sí podría denominarse “primer gobierno patrio”.

El 20 de julio siguiente, la Junta paraguaya comunicó a la Buenos Aires que el Paraguay mantenía su postura de “defender la causa común del señor Don Fernando VII”.

Era muy extraña la situación de esa Junta Superior Gubernativa: siendo un gobierno “patrio” actuaba en nombre del monarca español que Napoleón tenía preso.

Los oficiales nativos seguían vistiendo uniforme militar español y la bandera que se usaba tenía en el centro, sobre un fondo blanco, el escudo de España.

Por un buen tiempo más, después del 14 y 15 de mayo de 1811 la fortaleza del gobierno colonial continuó intacto.

Un héroe de cartón

La lista de próceres paraguayos vinculados al episodio relatado no llega a doce. Había una mujer, Juana María de Lara.

De ese listado debiera eliminarse a Rodríguez de Francia. Afirmar que éste individuo es un prócer de la independencia paraguaya es una broma de mal gusto.

Francia era jefe del Cabildo. Formaba parte del poder colonial. Era uno de los que representaban la corona española en el Paraguay.

Calificaba al Paraguay de “pueblo de tapes” y decía que los paraguayos eran “pura gente idiota”.

Admiraba a la princesa Carlota Joaquina, futura reina de Portugal que en esos tiempos estaba exiliada en Brasil. A principios de mayo de 1811 él y el gobernador Velazco estuvieron a punto de entregar el Paraguay a ésta portuguesa.

Años después, el 17 de julio de 1820 fusiló a Fulgencio Yegros. Éste militar, que fue el verdadero jefe de los acontecimientos de mayo y merece figurar en la lista de los héroes paraguayos, cayó abatido a un costado del Cabildo.

Para consolidar su cargo de Supremo Dictador, después fusiló a unas cincuenta personas más.

Pedro Juan Caballero, otra cabeza visible de aquel reclamo que a la larga terminó independizando al Paraguay, se suicidó en la cárcel para no enfrentar al pelotón de fusilamiento.

Así terminaron sus días muchos los padres de la patria paraguaya. No se sabe dónde están sus restos. No están en el Panteón de los Héroes, donde deberían estar.-

FUENTE: *(Historiador) Por Vidal Mario* / contactoinicial@gmail.com

"El gobernador dijo que íbamos en evolución y hay cada vez más muertos"

Este viernes, el diputado provincial, Alejandro Aradas, se refirió a la situación de coronavirus que vive Chaco, ante un nuevo brote de infectados.

“Es preocupante el crecimiento de contagios y fallecidos por coronavirus en el Gran Resistencia. Es hora de actuar con firmeza. 

Nos enteramos a través de portales que a 19 casos positivos de Covid pertenecientes a la etnia Toba, le otorgaron la salida, firmando un acta por propia voluntad. 

Es una barbaridad que el Ministerio de Salud permita esta situación”, sostuvo.

Asimismo, propuso que lo que debería hacer el Ministerio de Salud es “protegerlos en aislamiento, atenderlos, cuidarlos ahí en el Hospital y así cuidarnos a todos nosotros”, expresó.

“Acompañamos todo lo que el Gobierno nos pidió como oposición, pero creo que debe revisar las medidas de flexibilización, ya que no están resultando, aumentan rápidamente los casos de contagios con números que preocupan y también de fallecidos por Covid. 

Deben realizar una tarea de control y testeo que no se está haciendo; urgente habría que hacer un testeo a todos los barrios como Cacique Pelayo, Don Santiago, Ángel de la Guarda, Mapic, donde permanentemente están en contacto por sus características culturales”, puntualizó el legislador.

Por otro lado, dejó en claro que “el Gobierno debe velar por todos y hay veces que tiene que optar en actuar con la firmeza que requiere la situación de esta pandemia, que golpea y feo al Chaco. 

Debe dejar de lado la constante especulación electoral y debe actuar con total firmeza, por ejemplo, en el barrio Toba, donde los vecinos no les gusta tener que estar dentro del cordón sanitario”.

“Deben entender los vecinos del barrio Toba que no es un acto discriminatorio sino que es parte del protocolo que hay que seguir cuando se da un contagio masivo en un lugar específico. Actúe con firmeza gobernador, es preferible perder algunos votos que seguir perdiendo vidas”, pidió Aradas.

“Tres personas relacionadas con el barrio Toba ya fallecieron ¿Cuántas más van a ser si no se actúa con firmeza? Preocupa y asusta la aparición y propagación en distintos ámbitos, supermercados, geriátrico en Barranqueras y la lista continúa. 

Revisemos las medidas y si debemos dar un paso hacia la fase 2 y endurecer los controles para salvar vidas. Cuente con nuestro acompañamiento”, concluyó.-

Falleció otra persona por coronavirus en Chaco y suman 25 las víctimas fatales

Durante el parte epidemiológico de hoy jueves 15 de mayo, se informó que son 518 casos confirmados de coronavirus, 10 de ellos se dieron en Resistencia y 1 en Barranqueras

Se sumó un nuevo fallecido, un hombre de 58 años, que se produjo el miércoles y que había ingresado el Martes al Perrando por una neumonía grave.

Informaron que existen 28 internados, 7 de gravedad, se dieron 252 altas. 

De todas las investigaciones epidemiológicas, se supo que el 46, 4 por ciento de los infectados, 19, 9 por ciento fueron por contacto estrecho, un 20 por ciento sin nexo y un 20 por ciento por conglomerados.

El doctor Alejandro García, Subsecretario de Salud provincia, dijo que disminuyó la tasa de mortalidad, el cual se ubica en un 4, 7 por ciento y en cuanto a nivel nacional, Chaco se encuentra en quinto lugar.

Informó que en Sáenz Peña, entre las calles 28 y 29 se habilitará próximamente la Sala de Febriles, para disminuir el flujo de covid en el hospital 4 de Junio. En este contexto, remarcó que en dicha ciudad, se recolectaron 76 muestras y se confirmó un solo positivo. 

“Hay dos muestras pendientes de resultado que estarían llegando en estas horas. Y por decisión del Gobernador, se habilita el laboratorio en Sáenz peña, para tener resultados más rápidos allí”, sentenció.

Con respecto al caso positivo en el geriátrico de Barranqueras, informó que el paciente de 78 años se encuentra estable, en la unidad de Covid del Perrando. “Fueron tres los pacientes que se aislaron. Hoy o mañana ya estarán los resultados. Realizamos un seguimiento y supervisión con el equipo centinela”.

Sobre el alta voluntaria de dos pacientes con Covid-19 que estaban internados en el Perrando, pertenecientes al Barrio Toba, aclaró que “cuando se niegan a la internación, no se puede obligar a internar al paciente. 

Por eso, se le explica y se le hace que firme un consentimiento de alta y como no quisieron quedarse, se fueron. Se activó un servicio de vigilancia para que se cumplan las medidas de aislamientos necesarios”.

García remarcó que se debe seguir respetando el distanciamiento social de más de un metro y medio, el lavado de manos, el uso de tapabocas y barbijos, evitar lugares públicos, y si se tiene tos, fiebre, dolor de garganta, ausencia en los sabores y los olores, falta de aire, acercarse a los centros de salud para activar los protocolos.-

jueves, 14 de mayo de 2020

Intensivo control vehicular en el Mercado Frutihortícola de Resistencia

Se procede a la desinfección de rodados y se exige el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. 

Por otro lado, en el barrio Borrini, el Municipio realiza un operativo de intervención integral.

El Municipio de Resistencia intensificó el control vehicular en los accesos y cercanías del Mercado Frutihortícola. 

Durante los procedimientos se constata el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes y se incentiva el uso de los elementos de bioseguridad e higiene.

Además, los agentes de Tránsito controlaron el ingreso y egreso al mercado, comprobando que aquellos que asisten al predio respeten las medidas de prevención y seguridad para evitar la propagación del virus, respetando la cantidad de personas a bordo y la utilización del barbijo.

Desde la administración municipal recordaron que, además, en el ingreso se está trabajando con la desinfección de los vehículos, la temperatura de los conductores, el respeto de la distancia entre personas y la higiene de cada local comercial, para así crear conciencia del cumplimiento de las normas sanitarias.

Operativo integral en el barrio Borrini

A través de diversas áreas de la Secretaría de Servicios, en conjunto con la Delegación Municipal del barrio San Cayetano, el Municipio desarrolló este jueves un operativo integral de poda de árboles, refuncionalización de desagües pluviales, desmalezado y barrido en el barrio Borrini. 

Esta es una de las múltiples labores que se desarrollan en toda la ciudad, por la determinación del intendente Gustavo Martínez de garantizar los servicios en los barrios a través del trabajo articulado.

El secretario de Servicios del Municipio, Claudio Westtein, explicó que se pretende replicar este operativo integral en los barrios aledaños como San Cayetano, Santa Inés, Villa Don Enrique, y así sucesivamente. Además, resaltó el trabajo conjunto y destacó la labor de la Delegación Municipal que colabora en esta iniciativa. 

“El objetivo es avanzar en poda, desagües, y sumar el mantenimiento de los espacios comunes a través del desmalezado y barrido que se desarrolla habitualmente”, señaló y recordó que son acciones que se concretan en toda la ciudad al igual que la erradicación de minibasurales y la recolección de residuos domiciliarios.-

Un camión chocó contra el tren Belgrano Cargas: hubo dos heridos

Los lesionados fueron trasladados al hospital.

Este jueves, alrededor de las 19.15, se produjo el choque de un camión contra el tren Belgrano Cargas, en la zona de la ruta 95, kilómetro 1113, en Sáenz Peña.

El mismo fue colisionado por un camión Mercedes Benz, modelo 710, de la empresa Schnaider, conducido por un hombre de 43 años, acompañado por otro de 39 años.

Los que iban en el camión resultaron con lesiones, producto del impacto, y fueron trasladados en ambulancia al Hospital 4 de Junio.-

Confirmaron el primer caso de coronavirus en un geriátrico de la provincia

Un hombre de 78 años de la Residencia de Adultos Mayores "El Buen Samaritano” de la localidad de Barranqueras dio positivo de COVID-19 luego de haber estado internado en una clínica privada. 

Confirmado por representantes del área de Salud, el paciente habría ingresado en una clínica privada con diagnóstico de infección urinaria.

Lo cual le habría provocado varios días de fiebre y por lo que se encontró aislado preventivamente antes de arribar al sanatorio. 

Como parte del protocolo, en el nosocomio donde fue atendido le realizaron el hisopado correspondiente, aunque fue llevado nuevamente a la Residencia antes de que se le entreguen los resultados del testeo.

Un hombre de 78 años de la Residencia de Adultos Mayores "El Buen Samaritano” de la localidad de Barranqueras dio positivo de COVID-19 luego de haber estado internado en una clínica privada. 

Confirmado por representantes del área de Salud, el paciente habría ingresado en una clínica privada con diagnóstico de infección urinaria, lo cual le habría provocado varios días de fiebre y por lo que se encontró aislado preventivamente antes de arribar al sanatorio. 

Como parte del protocolo, en el nosocomio donde fue atendido le realizaron el hisopado correspondiente, aunque fue llevado nuevamente a la Residencia antes de que se le entreguen los resultados del testeo.-

Advierten que el paro de colectivos continuará hasta el miércoles 20

"Con el salario no se juega", indica un comunicado del Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor.

Donde apoyan plenamente la interrupción del servicio en todo el país ante la falta de pago de los salarios del mes de abril. 

Los choferes reclaman el pago del 50% que resta depositar de sus haberes.

Se sigue incumpliendo con el pago a los trabajadores y requerimos, tanto a los empresarios como al gobierno, la inmediata solución de esta cuestión que ya es insostenible”, asegura el texto enviado desde la central sindical nacional.

“Empresarios y gobierno son los responsables de encontrar soluciones y explicarles a los trabajadores por qué no se les abona su salario, cuando son reconocidos por la población en general como los primeros en la línea de fuego de la pandemia.

Que son quienes transportan al personal esencial a los centros de salud, fábricas, y demás actividades y establecimientos prioritarios”, continúa la misiva.

“¿Cómo sobreviven el trabajador y su familia sin dinero para comprar alimentos, pagar un alquiler y los servicios básicos si no se percibe el salario? Por este lamentable cuadro es que exigimos que esta situación se solucione de manera inmediata”, explican.

“El gobierno nacional y los gobiernos provinciales son políticamente responsables de que los trabajadores no perciban sus haberes, y para peor en este contexto el empresariado amenaza con reducción de servicios y suspensiones de trabajadores. 

Reclamamos a todos que se hagan cargo de sus responsabilidades políticas y sociales, y que se abstengan de cualquier medida que atente contra los trabajadores, sus fuentes de trabajo y sus salarios”, concluye el comunicado.-

La Nación notificó 9 nuevos casos de coronavirus en el Chaco

La provincia suma 513 personas infectadas.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este jueves otros nueve casos de coronavirus en el Chaco, y elevó el número total de contagios a 513 desde el inicio de la pandemia.

Además, este jueves se reportó una nueva víctima fatal en la provincia, donde ya fallecieron 24 personas por el COVID-19.

Por otro lado, autoridades sanitarias de la provincia informaron este jueces por la mañana que hay 28 pacientes internados, ocho de ellos en estado grave.

Con estos 513 casos de coronavirus confirmados, el Chaco se consolida como el tercer distrito con mayor cantidad de contagios, detrás de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene 2618 infectados, y la Provincia de Buenos Aires, con 2411.

A nivel nacional, este jueves se reportaron 255 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 7134.

Además, se notificaron otras diez muertes en el país, haciendo un total de 353.

En la Ciudad de Buenos Aires se dieron 153 de los nuevos positivos; la provincia de Buenos Aires, 79; en Chaco, nueve; en Córdoba, cinco; en Río Negro, cuatro; en Corrientes, tres; y en Neuquén y Entre Ríos uno.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes