This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 18 de mayo de 2020

EL SENADO APRUEBA MAS RECURSOS PARA EL PERSONAL DE SALUD VIA PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, participó este lunes de la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda.

"Analizamos el proyecto de Ley que crea el Programa de Protección al Personal de Salud ante la #pandemia de #coronavirus #COVID-19, que ya cuenta con media sanción de Diputados", explicó el legislador.

Y adelantó que "vamos a acompañar este proyecto porque desde un comienzo solicitamos la imperiosa necesidad de cuidar a quienes nos cuidan y que se asignen fondos a las provincias y a los municipios".

Este proyecto de Ley declara como "prioritario para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal de salud", explicó Victor Zimmermann y agregó.

Que "el objeto del programa es la prevención del contagio de #COVID19 entre personal médico, de enfermería, dirección y administración, logística, limpieza y demás que preste servicios en establecimientos de salud, así como a trabajadores y voluntarios que presten servicios esenciales durante la emergencia; y prevé la articulación de lo público y lo privado, además de la asistencia a los Municipios".


"En el #Chaco estamos viviendo momentos muy difíciles, no solo por el crecimiento de los contagios sino por la precariedad con que el personal de salud debe cumplir con sus funciones", sostuvo el senador chaqueño y agregó que "hemos pedido y lo reiteraremos en la sesión del jueves, la necesidad de darle la mayor celeridad a la implementación de este programa".

Finalmente, Zimmermann celebró "esta medida que apunta a proteger al sector más comprometido en la lucha contra este enemigo común y a quienes estaremos eternamente agradecidos por su esfuerzo y sacrificio".-

Santa Rita desde casa

Invitan a vivir la festividad religiosa de manera diferente por la pandemia por coronavirus. 

Los padres Carlos y Hernán, de la Parroquia San José de Puerto Tirol, convocan a los fieles a celebrar este próximo 22 de mayo.

La pandemia cambió los hábitos, las costumbres, los festejos y las celebraciones en todas partes del mundo. 

Las celebraciones religiosas no escapan a esta realidad y lo que hasta hace poco eran convocatorias multitudinarias ahora cambian el escenario y las formas de encararlas.

Tal es el caso que se prevé para este 22 de mayo, celebración de la “Patrona de lo Imposible”. Así, ante el escenario complejo generado por la pandemia de coronavirus, los padres Carlos y Hernán, de la Parroquia San José de Puerto Tirol, invitan a los fieles a vivir la celebración este próximo 22 de mayo.

Bajo el lema “Santa Rita desde casa”, la comunidad católica de dicha localidad vivirá un año atípico porque este viernes no podrá asistir a la festividad que convoca a miles de devotos. No obstante, podrán vivir de forma virtual las actividades que tiene preparadas la parroquia. 

“Queremos que los devotos sigan las actividades previstas desde sus casas, sin venir al pueblo porque en este momento tenemos que evitar la aglomeración de gente por la pandemia”, expresó el padre Hernán.

“Santa Rita nos protege”

Por su parte, el presidente de la Legislatura Hugo Sager destacó: “Santa Rita nos protege, pero ayudemos la a cuidarnos. Entonces, quédate en casa”.

En esta línea, el ex intendente de Puerto Tirol convocó a los fieles a seguir las transmisiones en vivo por televisión y en las redes sociales: 

“Si sos devoto de Santa Rita, la mejor manera de homenajearla este 22 de mayo es orando desde tu casa y augurando que la Patrona de lo Imposible nuevamente va a poner su manto protector sobre el pueblo tirolero y chaqueño”.
Cronograma de actividades

El viernes 22, la celebración religiosa iniciará a las 7.30 con una misa en la Parroquia San José de Puerto Tirol, luego se llevará a cabo un Rosario por la Vida a las 9, y a las 11 será la Misa Central, encabezada por el arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia, monseñor Ramón Alfredo Dus.

Las misas serán transmitidas en vivo a través de FM 88.3 Radio Estilo de Tirol y el Facebook de la emisora radial; mientras que Chaco TV realizará su transmisión televisiva para el resto de la provincia y el país.-

COVID-19: cuatro fallecimientos hoy en el Chaco

Salud actualizó la información sobre coronavirus en la provincia. De los 595 casos confirmados, 269 ya fueron dados de alta.

El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco informó que hasta este lunes 18 de mayo se reportaron 595 casos positivos de COVID-19. 

En relación a los cuatro fallecimientos registrados este lunes, se trata de dos hombres de 61 y 65 años y una mujer de 69 años, que estaban internados en el hospital Perrando, y una mujer de 74 años que permanecía internada en un establecimiento privado. 

Los cuatro presentaban comorbilidades y suman 34 las víctimas fatales en el Chaco. De la cantidad de casos positivos, 269 recibieron el alta médica definitiva.

La ciudad de Resistencia es la que registra un mayor número de casos positivos de coronavirus con 480, seguido por Barranqueras con 52, Fontana con 25 pacientes positivos, Puerto Vilelas con 8, Puerto Bermejo con 6, Isla del Cerrito con 5 casos, Villa Ángela con 3, Margarita Belén y Charata con 2 casos y Basail, Las Palmas, Makallé, Miraflores, Nueva Pompeya, Pampa del Indio, Presidencia Roca y Sáenz Peña con un paciente cada uno respectivamente.

En cuanto a la forma de transmisión viral del total de casos confirmados, el 41,36% se produjo por contacto estrecho, el 18,1% en conglomerado, el 21,5% no tiene nexo identificable, el 3,7% se relaciona con viajes y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Salud Pública recuerda que continúa disponible la línea de atención al público del 0-800-444-0829 para el reporte de casos positivos de COVID-19 y dengue e insta a la población a continuar con las medidas de higiene y prevención en los hogares, así como también seguir cumpliendo con el aislamiento social obligatorio.-

El Centro Provincial de Hemoterapia redobla esfuerzos para conseguir donantes voluntarios

Para satisfacer la gran demanda de plasma y plaquetas, se desarrollan colectas de donación de sangre en diferentes puntos del Gran Resistencia. “Donar sangre, es donar vida”, aseguraron los técnicos del organismo.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 provocó no solamente la paralización de distintos sectores de la economía, sino que también que se suspendan las actividades de muchos organismos e instituciones que brindan atención a la comunidad. 

Este es el caso del Centro Provincial de Hemoterapia, que por la cuarentena vio resentida la cantidad de donantes voluntarios que provocó un desabastecimiento, así como una falta de reposición de plasma y plaquetas.

Es por eso que desde este organismo del Ministerio de Salud del Chaco se llevan adelante estrategias para contribuir con la campaña de donación de sangre durante mayo, por medio de colectas de donación en diferentes puntos. 

El pasado sábado se realizó un encuentro en la sede de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Barranqueras, una colecta solidaria donde asistieron 20 donantes efectivos, de los cuáles el 70% fueron voluntarios.

En la localidad portuaria, cinco técnicos en hemoterapia atendieron durante toda la mañana a los donantes asistentes, de los cuáles todos fueron efectivos. “Muchas veces no todos los que asisten pueden donar, por lo que sucedió el sábado fue muy bueno porque más del 70% los donantes fueron voluntarios”, explicó el técnico en hemoterapia José Mohalem.

El trabajador sanitario encargado de la promoción de las actividades del Centro Provincial de Hemoterapia también quiso agradecer la colaboración de Gustavo Godoy, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Barraqueras que puso a disposición de esta iniciativa a todo el personal de la institución, que también se convirtieron en donantes voluntarios de sangre. 

“Siempre hay una paciente esperando por una donación de sangre, hay demasiada demanda de transfusiones de plaquetas para personas accidentadas e internadas, así como también para enfermos oncológicos con leucemia de todas las edades, por eso es necesario sumar la mayor cantidad de donantes posible”, expresó Mohalem. 

Y no dudó al expresar que, con la donación de sangre, se puede mejorar la calidad de vida de muchas personas que asisten diariamente a los hospitales Perrando, Pediátrico y los de cabecera en el interior.


Nueva colecta en Chaco For Ever

Con una modalidad similar, este sábado 23 de mayo, de 8 a 12.30, se realizará una nueva colecta de donación de sangre voluntaria en la sede del Club Atlético Chaco For Ever (9 de Julio al 2.222), donde participarán futbolistas y dirigentes de la institución albinegra. 

Desde el Centro Provincial de Hemoterapia invitan a todos los vecinos de la zona a que se acerquen para colaborar, ya que son muy pocos los donantes de reposición que hay en la actualidad y la necesidad es muy grande.

Es por eso que informan a la comunidad de que no existe riesgo de contagio de enfermedades por donar sangre, ya que el material que se utiliza es estéril, descartable y de un solo uso. Todo acompañado por el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. 

Los interesados en sumarse a esta movida tendrán que solicitar el correspondiente turno llamando a los números telefónicos del club, o sino también a través del número de Whatsapp del Móvil Domiciliario de Hemoterapia (3624810071).

El presidente de For Ever, Héctor Gómez, se encuentra trabajando intensamente en la difusión de esta actividad y propuso sortear una camiseta oficial de la institución entre los donantes que se acerquen a colaborar el próximo sábado. 

“La expectativa es muy alta, ya que queremos que se supere la cantidad de donantes que tuvimos en Barranqueras para poder seguir cumpliendo con las metas necesarias para el bienestar de muchos pacientes”, aseguró Mohalem.

¿Cómo y quienes pueden donar?

Los donantes pueden ser personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilogramos y gocen de buena salud. Al momento de presentarse, hay que acudir con DNI, o algún documento que acredite su identidad y no estar en ayunas. Se exceptúan personas que hayan tenido fiebre en los últimos 30 días.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono del Móvil Domiciliario del Centro Provincial de Hemoterapia (362481007) y solicitar un turno. Se toman los datos y se hacen algunas preguntas de rigor para ver si la persona está en condiciones de donar y de ser así se programa un turno para ir a hacer la colecta en su domicilio.

Además del móvil y de las colectas planificadas para el mes de mayo, en el Colegio Simón De Iriondo (Avenida Vélez Sarsfield 20), de 7.30 a 12.30, funciona de lunes a viernes el Banco de Sangre de Campaña. 

Vale la pena recordar que el Centro Provincial de Hemoterapia es el encargado de abastecer a todo el territorio chaqueño, razón por la cual resaltan la importancia de continuar donando sangre pese al contexto de pandemia por coronavirus (COVID-19).-

viernes, 15 de mayo de 2020

Hay casos de coronavirus en 45 barrios de Resistencia

El Área Metropolitana abarca el 94% de los casos de la provincia. Explicó las tareas que se ejecutan en el Toba donde actualmente se concentra el mayor número de positivos.

El gobernador Jorge Capitanich brindó una conferencia de prensa en la mañana de este viernes en la cual detalló que en 45 barrios de la ciudad se registraron casos de coronavirus y que del total de personas infectadas en el Chaco, el Área Metropolitana concentra el 94%. 

Capitanich detalló esto luego de hacer un repaso de las reuniones que mantuvo en el día de ayer en Buenos Aires con diferentes autoridades del gobierno nacional en las cuales abordó diferentes proyectos de desarrollo productivo para la provincia.

Al hacer un repaso de la circulación del virus COVID – 19 en la provincia y particularmente en Resistencia y las localidades vecinas, el mandatario chaqueño ponderó el seguimiento de casos que realiza el gobierno y que permitió identificar 10 clusters de contagios. 

“De los clusters de expansión de casos se observó que en el primero de ellos, se dio a través de dos casos importados los cuales tuvieron un tiempo de irradiación y que originaron otros once casos por contacto estrecho”, detalló. 

Agregó además que, estos contactos estrechos, al estar vinculado al sistema de salud generaron otros 193 casos positivos tanto en sanatorios privados como en el Hospital Perrando.

Capitanich explicó que actualmente el mayor de los clusters es el del barrio Toba. Sobre esta situación dijo que se trata de una situación crítica y que por la idiosincrasia de las comunidades originarias se requiere de consenso, disponibilidad de infraestructura y abordaje, “una tarea y enfoque interdisciplinario de persuasión a los efectos de entender el proceso con su complejidad”. 

El gobernador mencionó que en esa zona de la ciudad (barrios Toba y Cilliyi) abarca un conglomerado de 13 mil personas. Aseguró que ante esta situación “hay que hacer un bloqueo focal para evitar la circulación de personas”.


El después del 24

Respecto a las medidas que se adoptarán posterior al 24 de mayo, el gobernador adelantó que “vamos a seguir aconsejando la menor circulación posible y mayor protección a los grupos que constituyen factores de riesgo”.

“Tenemos que convivir y coexistir con el virus y cuando se convive con esto hay que entender que el vector es cada persona lo que significa que cada uno de ellas es la que busca el virus”, aseveró el gobernador. 

Ante esto dijo que “si queremos minimizar el riesgo hay que utilizar el barbijo, respetar el distanciamiento sociales, evitar el transporte público, entre otras cosas”.

Adelantó que hay entender que van a crecer los números de casos los cuales podrán ser leves, moderados o críticos. 

“Hoy iniciamos el sistema de autoevaluación por vía de telefonía celular en el cual se realizan diez preguntas cuyas respuestas, mediante el algoritmo de carga de datos e inteligencia artificial, permitan focalizar sintomatología en distintos barrios o enclaves”, explicó. Dijo además que se pretende contar con un sistema de seguimiento para los factores de riesgo.

Agregó que la provincia cuenta con “un muy buen sistema de información y seguimiento” y que “lo que estamos haciendo es lo mejor en términos de intervención”.-

Asistencia a personas en situación de calle: se habilitó el hospedaje "Mirame 2"

El dispositivo, que forma parte del programa Mirame del Ministerio de Desarrollo Social, cuenta con 36 nuevas plazas para atender a personas en situación de calle o con problemas de consumo problemático.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron las refacciones del albergue Mirame 2 en Resistencia. 

Con la apertura de este espacio, el gobierno provincial incrementó su capacidad instalada de atención y podrá atender a 97 personas en situación de calle y/o consumo problemático. 

“Desde el inicio de la gestión teníamos diez puntos esenciales para la formulación y ejecución de políticas para el desarrollo social y esta era una de nuestras principales preocupaciones”, aseguró el gobernador.

“Este lugar trabaja con un equipo de abordaje interdisciplinario y un sistema que permite fortalecer las capacidades del estado para atender con sensibilidad esta demanda, y sobre todo, trabaja para recuperar la dignidad humana a través de capacitación, la inserción laboral, la confianza propia, en un proceso que permite repensar sus propias vidas”, expresó el primer mandatario provincial.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, al inicio de la gestión se realizó un relevamiento para identificar a las personas que se encuentran en situación de calle por distintos motivos, lo que arrojó como resultado entre 275 y 277 personas. 

Desde el gobierno provincial, la meta definida fue generar cerca de 100 espacios en una primera etapa para contener a estas personas.

La ministra de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana expresó que, este es un programa que se puso en marcha con la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en diciembre, luego de un análisis cuantitativo de las personas en situación de calle y cualitativo de los motivos y circunstancias. 

“Se trabaja en la vinculación familiar de aquellos que ya tenían una familia y vivienda y habían egresado de sus hogares y a la vez, se trabajó en aumentar la capacidad del gobierno”, djio.

Al iniciar la gestión, la provincia contaba con un solo centro, el “Padre Mujica”, que albergaba a 30 personas. “Con el Mirame 1 inaugurado en marzo y ahora con la inauguración de este espacio eso se amplía. 

Las personas que serán recibidas contarán con habitaciones con baños privados que garantizan la dignidad y la intimidad de la persona para trabajar en un proceso de inclusión no sólo social, sino también familiar y educativo para el término de estudios o realización de cursos de formación profesional, que permiten trabajar sobre su proyecto de vida e independencia”, aseguró Cavana.
Detalles de la obra

La obra consistió en trabajos refacción y refuncionalización del edificio para adaptarlo y transformarlo para la recepción de personas en situación de calle. 

Se construyó veredas, portón de acceso, revestimientos cerámicos en habitaciones y baños, provisión de agua caliente para duchas, grifería nueva y accesorio de baño, refacción de oficina y ropería. Además, lavandería, cocina, SUM, carpintería modificada o reemplazada, suelo de adoquines en galería, pintura interior y exterior, casilla de gas y cocina fueron refaccionados.

Por su parte, la Fundación Chaco Solidario donó heladera, cocina, freezer, televisor de 32´ lavarropas, microondas, ventiladores, 30 vasos, 30 platos, una pava eléctrica y una garrafa de 45kg. Desarrollo Social, aportó además 36 sillas plásticas, 10 sillas de algarrobo, un escritorio, 11 mesas de luz, un mueble de oficina, 34 colchones de una plaza, 33 almohadas, 30 frazadas. 

También 64 juegos de cama de una plaza, dos juegos de cama de dos plazas, 34 toallones grandes, 34 toallas de mano, una pava eléctrica, 14 repasadores, 2 manteles rectangulares, 6 camas cuchetas, utensilios de cocina, elementos de limpieza y utensilios de higiene personal, además de adornos, cuadros y plantas ornamentales.-

El Presidente anunció la aprobación de nuevos tests nacionales para detectar el coronavirus

El presidente Alberto Fernández presentó hoy un kit de diagnóstico rápido y económico desarrollado por científicos argentinos para detectar el coronavirus. 

El Neokit -Covid19 permite obtener resultados en menos de 2 horas con similar sensibilidad que las técnicas actuales de PCR y fue aprobado por la ANMAT, según se informó oficialmente.

Está previsto que el nuevo test de diagnóstico rápido sea utilizado por el sector público en el marco de la estrategia del Ministerio de Salud para el diagnóstico del coronavirus. Los primeros 10.000 test serán producidos en los próximos 10 días y en el corto plazo se podrían elaborar 100.000 test por semana, informaron desde el Gobierno.

"Estoy muy contento. Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo", aseguró el Presidente durante la presentación en la Residencia de Olivos, en la que estuvo acompañado por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza; y de Salud, Ginés González García.

"Tenemos la mejor calidad humana científica para ofrecer estas respuestas", destacó el mandatario y remarcó: "Esto lo han hecho investigadores argentinos y lo produce un laboratorio argentino, esto es tan importante para el desarrollo de un país porque demuestra que no dependemos de otros, que podemos hacerlo nosotros, esto es soberanía, y eso es lo que todos deben entender".

En ese sentido, dijo estar "muy contento por muchos motivos". "Primero -siguió- esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. 

No es el mejor modo ver cuántos de nosotros estamos inmunizados, que es lo que hacemos hoy con el test rápido, sino que nos permite conocer rápidamente quién está infectado y quién no, y tratarlo a partir de allí". "También nos permite conocer quién está infectado y no tiene síntomas, que es uno de los problemas de los que siempre hablamos", acotó el jefe del Estado, poco antes de la conferencia de prensa.

Cómo fue el proceso de desarrollo del kit

El kit de diagnóstico rápido fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet - Fundación Pablo Cassará).

Se realizó con fondos del Gobierno nacional y estuvo a cargo de un equipo de investigación del ICT Milstein – CONICET, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.

Por su parte, el ANLIS-Malbrán contribuyó con la provisión de las muestras de ARN purificado de pacientes positivos y negativos para el test de validación. El Neokit-Covid19 permite testear muestras de ARN y no requiere equipamiento complejo (como los termocicladores en tiempo real).

El método que se usa en la actualidad para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que conlleva una duración de 7 horas, y el resultado es informado al día siguiente. 

El nuevo test, que constituye un logro del Estado nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, también tiene la ventaja de que puede mantenerse a temperaturas de entre 4 y 8 grados, sin la necesidad de un freezer. También participaron del encuentro la titular del Conicet, Analía Franchi, y los científicos Adrián Vojnov y Carolina Carrillo.-

Se confirma un nuevo fallecido con coronavirus y suman 27 en el Chaco

Luego del anuncio oficial del Ministerio de Salud Pública del Chaco sobre un nuevo fallecimiento de paciente con coronavirus, fuentes oficiales confirmaron a esta Agencia FOCO respecto a otra víctima fatal en la provincia. 

Así, suman un total de 27 las muertes de pacientes con COVID-19 y tres durante la jornada de este viernes en Resistencia.

La nueva víctima fatal es un hombre de 74 años que estaba internado en un sanatorio privado de la capital provincial, en donde fue detectado como positivo. 

Cerca de las 19 de hoy, el Ministerio de Salud Pública de la provincia informó una nueva muerte y 518 casos confirmados de coronavirus en el territorio provincial, de los cuales 252 recibieron alta médica y hubo 26 fallecimientos de personas que fueron diagnosticadas con COVID-19. 

Ahora, se confirma el caso fatal número 27.

El parte matutino

Por su parte, durante la mañana de este viernes, se registró un nuevo fallecimiento de una persona con diagnóstico de coronavirus. 

Sobre este último caso, desde la Dirección de Epidemiología informaron que se trata de un hombre de 58 años, con patologías de base, que estuvo internado en el hospital Perrando de Resistencia.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el subsecretario de Salud, Alejandro García, informó también sobre el fallecimiento de un paciente, ocurrido ayer jueves 14 de mayo. 

Se trata de un hombre de 58 años, que tenía con patologías de base. Además, actualmente hay 28 pacientes internados por coronavirus y 7 se encuentran en estado crítico.

En cuanto a la forma de transmisión viral registrada hasta el momento, el 46,4% se dio por contactos estrechos, el 20,9% por conglomerados, el 19,1% no tiene nexo epidemiológico y el 4,3% por antecedentes de viajes.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes