martes, 6 de octubre de 2020
Capitanich busca perdonar las deudas de 1.190 pymes chaqueñas por un monto de $283 millones de pesos
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anunciaron este martes el envío a la Cámara de Diputados de un proyecto para condonar las deudas de 1.190 pequeños y medianos productores chaqueños por un monto de 283 millones de pesos.
Se trata de deudas contraídas con fideicomisos y fondos públicos en el marco de la emergencia por sequías, para lo cual la Legislatura deberá tratar la iniciativa en sesión especial.
A la condonación se le deben sumar los 253,7 millones de pesos inyectados como asistencia para 3.389 productores y 16 cooperativas apícolas, entre agosto y septiembre -también previsto para octubre- superando los 536 millones de pesos amortizados por el Gobierno provincial para atender la emergencia.
“Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para poder encarar una nueva etapa de producción en la Argentina que nos permita salir de esta crisis, con el compromiso de siempre, haciendo del Chaco una provincia pujante como modelo agroindustrial y símbolo de la recuperación económica de la mano de sus productores”, expresó Capitanich.
En esa línea el gobernador remarcó que la agenda productiva “se ha ido cumpliendo a pesar de la pandemia” y ratificó: “la declaración de emergencia por sequía, la asistencia financiera y crediticia, la condonación de deudas preexistentes, el financiamiento de plantas de biodiesel, el funcionamiento a pleno del mercado algodonero y la próxima instrumentación de reintegros a exportación de soja, permitirán recuperar un horizonte productivo de la provincia”.
Ahora, las diputadas y los diputados provinciales deberán tratar el proyecto en el marco de lo establecido en la ley 3.109 A, que fue promulgada en septiembre pasado y que crea una comisión para analizar condonación o refinanciación de pasivos de productores agropecuarios.
“Si somos capaces de trabajar institucionalmente con objetivos comunes y logrando solución a los problemas que padecen nuestros productores agropecuarios habremos cumplido la misión para la cual fuimos elegidos”, apuntó el gobernador, recuperando lo consignado en el inicio de su tercer mandato al frente del Ejecutivo chaqueño: “lograr una gran concertación política más allá de los límites partidarios”.
El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton e integrantes de Fiduciaria del Norte participaron del anuncio desde Casa de Gobierno.
Mientras que por videoconferencia acompañaron entidades del sector agropecuario, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, diputados y diputadas de distintos espacios políticos, miembros de la Bolsa de Comercio del Chaco y cooperativas.
Un Estado presente acompañando al sector
“Esta decisión es muy importante en términos del proceso de sequía y emergencia agropecuaria que está atravesando la provincia”, valoró el ministro Lifton.
En ese sentido, recordó que la provincia declaró por decreto la emergencia agropecuaria, principalmente para el sector forestal, agrícola, ganadero y apícola en todo el territorio provincial: “Este decreto será tratado el próximo viernes por Nación para su homologación”, agregó.
Así, el funcionario insistió en la necesidad de un Estado presente, que ofrezca acompañamiento permanente y ponga a disposición de los productores que están atravesando esta difícil situación los instrumentos necesarios para afrontarla.
“Existía la necesidad de quitar esta mochila a los pequeños y medianos productores de la provincia que vienen trabajando articuladamente con el Ministerio a través de diferentes mecanismos de asistencia”, remarcó.
En ese sentido precisó que en los últimos 70 días más de 3 mil productores apícolas, ganaderos y agropecuarios pudieron acceder a través de distintas operatorias a inversiones.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Denuncian restricción en la distribución de productos Coca-Cola en el interior
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Empresarial - ChacoNo comments
La Fechaco responsabiliza al Sindicato de Camiones del Chaco por el bloqueo que sufre una importante distribuidora de gaseosas en Presidencia de la Plaza.
Desde la Federación Económica del Chaco denunciaron un grave accionar del Sindicato de Camioneros del Chaco hacia un distribuidor de gaseosas instalado en Presidencia de la Plaza.
“Esta situación se viene reiterando hace tiempo, donde por exigencias de un gremio, Coca-Cola no le entrega producto a un comercio dedicado a la comercialización de gaseosas, aduciendo conflicto gremial”, destacaron por medio de un comunicado de prensa.
Desde la entidad eco económica aseguraron que Machagai, Makallé, Plaza y localidades cercanas, hoy se encuentran sin productos de dicha empresa porque desde la embotelladora niegan la entrega de dicha mercadería al distribuidor, por exigencias arbitrarias del sindicato.
“Estas situaciones ya se han repetido con otras distribuidoras de la provincia”, explicaron.
De forma conjunta con sus cámaras de comercio asociadas, la Fechaco repudia enérgicamente el accionar del Sindicato de Camioneros que “están cercenando los derechos de libre comercio, poniendo en riesgo puestos de trabajos”.
“Esta maniobra del Sindicato de Camionero es totalmente extorsiva porque asfixia al distribuidor y sabiendo que no hay mucha reserva económica, termina accediendo a los caprichosos pedido del sindicato, sumando más personal a sus filas e incrementado sus ingresos económicos mensuales a partir de los abultados descuentos al asalariado”, resaltaron desde Federación.
Al mismo tiempo, aseguraron que “es preocupante que una multinacional como en este caso Coca-Cola actúen como cómplices de dicho accionar, deberían ellos realizar las presentaciones judiciales porque también les genera pérdidas económicas y son perjudicados directa e indirectamente”.
Desde Fechaco solicitan a los tres poderes del Estado que tomen carta en el asunto para poner fin a este reiterado accionar de los sindicatos que va en contra de la generación genuina de fuentes de trabajo por parte del sector privado.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El PJ chaqueño convoca a una movilización virtual para conmemorar el 17 de octubre
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PJ Chaco - Autoridades NacionalesNo comments
Las autoridades del peronismo chaqueño se reunieron para invitar a los militantes a presenciar el acto principal que se transmitirá por streaming y en el que podrán interactuar con otros participantes.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista se reunió para convocar a recordar el 75° aniversario del nacimiento del Movimiento Nacional Justicialista y sumarse a la movilización virtual que realizará el peronismo en su conjunto este 17 de octubre, en todo el país, mediante una plataforma virtual.
Las autoridades del peronismo chaqueño se reunieron para invitar a los militantes a presenciar el acto principal, que se transmitirá por streaming, y podrán sumar su avatar para interactuar con otros participantes, dentro de una imagen virtual de, por ejemplo, la Plaza de Mayo.
Así lo comunicaron Domingo Peppo y Julio Sotelo a cargo del Justicialismo del Chaco y Corrientes respectivamente, quienes participaron de la reunión del ampliada llevada adelante por el Consejo Nacional del Partido Justicialista el sábado pasado.
Asimismo el PJ Provincial, en consonancia con el Nacional pronunció el unánime acompañamiento al Presidente Alberto Fernández en las políticas públicas adoptadas frente a la pandemia.
Semana de la Cultura Peronista
Julio Sotelo, presidente del Instituto Juan D. Perón, convocó a todos los sectores del peronismo a organizar, la ya instalada nacionalmente, “Semana de la Cultura Peronista” donde participarán dirigentes, académicos, artistas y militantes de distintos puntos de la Provincia, junto a dirigentes Nacionales del histórico movimiento a fin de analizar, reflexionar y debatir con una mirada hacia el futuro las demandas del pueblo con anclaje en la Justicia Social.
El Consejo Provincial realizó un pequeño apartado a fin de recoger el mensaje que dejó el Papa Francisco en su tercera encíclica resaltando el mensaje de que “la política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma de la tecnocracia”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Testeos rápidos permiten la detección de COVID-19 en dos horas
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Ministerio de Salud Pública, Dra. Paola López - Ministra de Salud del ChacoNo comments
Estos test serán utilizados en consultorios de febriles y en operativos en territorio, únicamente en personas con síntomas.
La ministra de Salud Paola Benítez acompañó la implementación de los test rápidos para la detección de Covid-19, que se realizó este martes por la tarde en el consultorio de febriles del Hospital Perrando.
“Se comienza con la utilización de un nuevo test diagnóstico que nos va a permitir tener los resultados dentro de las dos horas de haber realizado la toma de muestra”, señaló la titular de la cartera.
Mediante este mecanismo, se podrá intervenir rápidamente para el aislamiento de los pacientes positivos y en la asistencia que requieran de acuerdo a la gravedad del cuadro que presenten.
Los tests rápidos son provistos por el Ministerio de Salud de la Nación y se suman a los ya adquiridos por la cartera provincial. “El objetivo es que se utilicen en los consultorios de atención de personas con síntomas compatibles con Covid-19 y también en los abordajes territoriales que se realicen en los operativos”, señaló la funcionaria.
“Este testeo se realiza a personas que tengan síntomas, dentro de los primeros siete días de haber iniciado el cuadro. En caso de que el resultado sea negativo, no se descarta la enfermedad, sino que se comprueba mediante un hisopado con el procesamiento tradicional”, remarcó Benítez.
Síntomas frecuentes
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la pérdida del gusto y del olfato, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, de cabeza, tos seca y dificultad para respirar. Quienes tengan estas condiciones deben dirigirse a los consultorios de febriles de Resistencia y Sáenz Peña, llamar al 0800 444 0829 o enviar un mensaje a través de whatsapp con la inscripción @chaco salud al 011 6373 0000 para solicitar atención. Las postas estratégicas para la realización de estos test e hisopados tradicionales son publicadas a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Salud @chacosalud en Facebook e instagram.
Tecnología e innovación en el testeo
Esta tecnología comenzó a utilizarse el último mes a nivel mundial y fue presentada el 23 de septiembre por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Desde el Gobierno del Chaco se comunicaron con la empresa proveedora a nivel nacional, a quienes solicitaron las órdenes de compra correspondientes para iniciar con la adquisición de los test desde la ciudad de Barcelona, España.
“Estas pruebas consisten en buscar al virus en la faringe de la persona y es una determinación que se hace en 15 minutos, no necesita de instrumentos o aparatos para ir a terreno”, explicó el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García.
Al no requerir ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras como para la evaluación y lectura de sus resultados, estas pruebas contribuirán a agilizar la capacidad de testeo de la población.
Además de fortalecer la estrategia de detección precoz y aislamiento de los casos confirmados, la implementación de esta herramienta, señalan desde el Ministerio de Salud de la Nación, “minimizará la transmisión del nuevo coronavirus, y contribuirá a aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular de las diferentes jurisdicciones del país”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Covid-19: en un día con récord de casos en el país, Chaco sumó 145 nuevos positivos
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments
El Ministerio de Salud reportó 359 fallecimientos y 14.740 diagnósticos positivos de coronavirus en la Argentina; con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
En la provincia se informaron cuatro nuevos fallecimientos.
La cartera sanitaria indicó que son 4.007 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,5% en el país y del 63,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 44,38% (6.542 personas) de los infectados de hoy (14.740) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 824.468 contagiados, el 80,08% (660.272) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 205 hombres, 88 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 12 en Córdoba; 2 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 13 en Jujuy; 8 en Río Negro; 20 en Mendoza; 1 en Neuquén; 6 en Salta; 2 en San Luis; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.
También fallecieron 154 mujeres, 61 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 9 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Corrientes; 6 en Jujuy; 24 en Mendoza; 3 en Río Negro; 5 en Salta; 2 en Santiago del Estero; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 6 en Santa Fe y 5 en Tucumán.
En las provincias
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.659 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 883; en Catamarca, 9; en Chaco, 145; en Chubut, 322; en Córdoba, 1.455; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 201; en Jujuy, 109; en La Pampa, 26; en La Rioja, 110; en Mendoza, 680; en Misiones.
11; en Neuquén, 356; en Río Negro, 338; en Salta, 222; en San Juan, 64; en San Luis, 61; Santa Cruz, 55; en Santa Fe, 2.208; en Santiago del Estero, 154; en Tierra del Fuego, 244 y en Tucumán 1.356. En tanto, Formosa fue la única provincia que no reportó positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 26.481 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.110.994 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 46.521,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 446.064 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 130.841; Catamarca, 327; Chaco, 9.486; Chubut, 5.243; Córdoba, 43.193; Corrientes, 1.356; Entre Ríos, 8.449; Formosa, 106; Jujuy, 16.290; La Pampa, 897; La Rioja, 5.311; Mendoza, 28.565; Misiones, 118; Neuquén, 9.486; Río Negro, 14.652; Salta, 13.962; San Juan, 987; San Luis, 1.875 ; Santa Cruz, 5.618; Santa Fe, 52.894; Santiago del Estero, 4.168; Tierra del Fuego, 5.420; y Tucumán, 19.160.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Diputados suspende la sesión del miércoles por casos positivos de COVID-19
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La Cámara de Diputados de la provincia informa la suspensión de las sesiones especial y ordinaria previstas para este miércoles 7 de octubre, dada la confirmación en el día de la fecha de casos positivos de coronavirus en trabajadores legislativos.
Ante el resultado positivo, por contacto estrecho, la Presidencia de la Legislatura resolvió suspender preventivamente las sesiones previstas, en consulta con los presidentes de los interbloques, y también las tareas parlamentarias y administrativas en el edificio de Güemes 140 y José María Paz 170, retomando las actividades el día martes 13 de octubre.
Cada dependencia legislativa y, dentro de ellas, cada espacio de trabajo, se sanitizaron permanentemente.
Las últimas tareas se concretaron en la fecha luego de la sesión del Concejo Municipal de Resistencia.
Las medidas adoptadas con carácter preventivo tienen como objetivo central resguardar la salud de los trabajadores y las trabajadoras del parlamento chaqueño.
Asimismo, se determinó que se efectuarán testeos al personal legislativo que mantuvo contacto estrecho con la persona que dio positivo, siendo estos evaluados y controlados permanentemente por el sistema de salud de la provincia.
“Apenas fue confirmado oficialmente el resultado, dimos orden de aplicar las medidas de bioseguridad establecidas por los protocolos vigentes”, señaló el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, quien a su vez explicó que una vez finalizada la sesión del Concejo Municipal, como es habitual, se procedió a la desinfección total del edificio legislativo ubicado en Brown 520
Asimismo, y tal como se viene realizando cada viernes, garantizó que se concretarán los trabajos de desinfección total en todas las dependencias del Poder Legislativo, limpieza profunda y posterior sanitización de todos los ambientes como pasillos, pisos, escaleras, ascensores, baños y puertas; y también del mobiliario: sillas, escritorios, armarios, teclados y monitores; y de toda otra superficie que requiriera higiene y desinfección.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
EN LO QUE VA DEL AÑO SE COMETIERON 202 FEMICIDIOS
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Actualidad y Noticias de Chaco, MuMala - ChacoNo comments
De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1ro de Enero al 30 de septiembre del 2020 se contabilizaron 202 femicidios.
1 cada 32 horas, de los cuales 136 se produjeron durante el contexto de Pandemia COVID-19.
De esos registros, hubo 183 intentos de femicidios.
Este informe releva los casos de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans-Travesticidios y lesbicidios relevados del 1 de enero al 30 de septiembre del 2020 en todo el territorio argentino, a través del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, a través de buscadores y sistema de alertas y del seguimiento de organizaciones y portales especializados en género, feminismo y DDHH, y policiales/forense.
Según los registros las provincias que presentan mayor tasa provincial de femicidios son: Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco y Santa Fe. La Argentina posee una tasa nacional de 0,8 femicidios cada 100.000 mujeres.
Desde la organización expresan “Es urgente declarar la #EmergenciaNiUNaMenos, implementar y ampliar la Ley de Educación Sexual Integral y aplicar la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diversa – disidente.)”
También agregan: “Los femicidios son los únicos delitos que no descendieron en el periodo de cuarentena. Es por ello que estamos exigiendo la urgente declaración nacional de #EmergenciaNiUnaMenos, con medidas concretas y presupuesto sensible a las Políticas de Género”.
Datos:
El 68% ocurrieron en el hogar propio o compartido con el femicida.
En el 63% de los casos el agresor era su pareja o ex pareja.
El 54% de las víctimas tenían hijos. 231 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
El 20 % de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente.
El 36 % de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima.
Para finalizar “Es urgente que el Estado en todos sus niveles tome acciones concretas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género”.-
FUENTE: chaco.mumala@gmail.com
Continúa el Programa Cristianos Ayudar con voluntarios de Iglesia Cristiana Internacional
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, programa Cristiano AYUDAR CHACO 2020No comments
El Programa Cristianos Ayudar Chaco que se desarrolla en forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, sigue con su labor para la rápida identificación de casos sospechosos, y seguimiento de casos positivos y contactos estrechos de COVID-19.
Esta semana se montó una posta en la institución de Iglesia Cristiana Internacional de los pastores Jorge y Alicia Ledesma, con los voluntarios y agentes sanitarios.
Los voluntarios en forma conjunta con Dirección de Enfermería y del Ministerio de Salud Pública, recorrieron y visitaron más de 537 personas en los Barrios de Villa Libertad, Palermo 1 y Villa El Dorado.
También se realizó en la posta sanitaria, unos 16 hisopados a personas sospechosas de Covid-19 y también se colocaron las dosis del Calendario de vacunación.
Durante cada uno de los recorridos trazados los voluntarios y agentes sanitarios visitan casa por casa con el objetivo de identificar o detectar pacientes con sintomatología compatible con COVID-19. Los voluntarios informan a los agentes sanitarios datos y domicilio de las personas identificadas con la sintomatología para coordinar el aislamiento e hisopado correspondiente en cada caso.-

























