This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 15 de octubre de 2020

Carlos Salom: "El encierro destruye también la inmunidad del ser humano"

El edil capitalino planteó que aunque en el país no se la tuvo en cuenta, la teoría de la "inmunidad del rebaño" es una alternativa para la gestión de la pandemia. 

"Tenemos un tiempo de pandemia por delante, quizás hasta más de un año; de manera tal que la Argentina debe levantarse", dijo. 

El concejal resitenciano Carlos Salom, analizó la situación actual que atraviesan la provincia y el país en un complejo momento de la lucha contra la pandemia de coronavirus. 

Así, consideró que "el encierro no le sirve a nadie, por el contrario, destruye económica y socialmente, pero también la inmunidad del ser humano". "Tenemos que estar en contacto con los gérmenes habituales para que la maquinaria inmunitaria esté activa porque cuando salgamos de la burbuja vamos a estar más vulnerables todavía", sumó en declaraciones a Radio Provincia

El edil, médico de profesión, fue una de las primeras voces en plantear la teoría de la "Inmunidad del rebaño", como opción para la gestión de la pandemia. "No soy epidemiólogo, pero me preocupé en estudiar lo que iba pasando en el mundo; y, estudiando los protocolos, fui comprendiendo lo que había que hacer", explicó. 

Para Salom, el país necesita "ponerse de pie", estar en marcha, abrir la franja de la población económicamente activa y proteger a los grupos vulnerables. "Tenemos un tiempo de pandemia por delante, quizás hasta más de un año, de manera tal que la Argentina debe levantarse", dijo. 

En esa línea recordó que desde el principio de la emergencia sanitaria viene manifestando que el país tiene "algunas ventajas comparativas" respecto de otros territorios afectados por la COVID-19 y en consecuencia planteó que es necesario estudiar los protocolos en los países que antecedieron a la Argentina para "aprender de ellos y evitar cometer los errores en los que incurrieron". 

A su vez, consideró que los protocolos deben ser "claros, aplicables y entendibles", porque más allá de estos "seguiremos teniendo bajas y contagiados". "Hay que decirle la verdad a la sociedad: no podemos tener encerrado al país eternamente; es necesario salir ordenadamente, respetando al otro, pero salir", agregó.

Salom consideró que la larga cuarentena ha generado resultados no deseados. "Cuando planteamos la necesidad de salir, no nos referimos a hacer fiestas clandestinas que terminan siendo las grandes propagadoras", indicó el edil.-

VICTOR ZIMMERMANN: "PEDÍ QUE SE TRATARA EN LA PRÓXIMA SESIÓN; LA EMERGENCIA POR SEQUÍA PARA CHACO"

Hoy pedí la preferencia para que sea tratado en la próxima sesión, el proyecto de ley de mi autoría que declara la #EmergenciaPorSequía para el #Chaco.

También requerí el acompañamiento de mis pares, para que mi provincia pueda contar con esta importante herramienta.-

COVID-19: cinco personas fallecieron con coronavirus y reportan otros 197 contagios en el Chaco

Otras 421 personas murieron y 17.096 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 25.342 los fallecidos y 949.063 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que hay 4.278 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 64,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Con estos registros, suman 949.063 positivos en el país, de los cuales 764.859 son pacientes recuperados y 158.862 casos activos. Un 38,50% (6.586 personas) de los infectados de hoy (17.096) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

También se reportó que "en las últimas 24 horas fueron realizados 27.662 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.311.239 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 50.934,4 muestras por millón de habitantes".

En el reporte vespertino se indica que fallecieron 241 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires, 36 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 5 en Chubut, 28 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 10 en Jujuy, 4 en La Rioja, 9 en Mendoza, 5 en Río Negro.

6 en Salta, 24 en Santa Fe y 2 en Tucumán. También 179 mujeres, 91 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Chubut, 16 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 3 en Jujuy, 1 en La Rioja, 6 en Mendoza, 6 en Río Negro, 6 en Salta y 20 en la provincia de Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.756 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 830; en Catamarca, 6; en Chaco, 197; en Chubut, 245; en Córdoba, 2.082; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 334; en Formosa, -2; en Jujuy, 120; en La Pampa, 82; en La Rioja, 107; en Mendoza, 1.056; en Misiones, 12; en Neuquén, 424; en Río Negro, 532; en Salta, 257; en San Juan, 3; en San Luis, 119; en Santa Cruz, 235; en Santa Fe, 2.659; en Santiago del Estero, 275; en Tierra del Fuego, 313; y en Tucumán 1.494.

“No nos tiene que vencer el desánimo”

En este contexto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que "no nos tiene que vencer el desánimo, porque sé que estamos todos cansados y todos podridos de la cuarentena", en declaraciones a FM Radio con Vos. 

"Está claro la pandemia y todo lo que suponen las restricciones y es así, y así está el mundo también, pero que no nos gane el desánimo porque la verdad es que hemos logrado muchas cosas todos los argentinos", subrayó el jefe de ministros.

En tanto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que el Estado "seguirá ayudando a los sectores con necesidades" y que iniciativas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) "pueden ser modificadas y se están discutiendo". 

Consultado en una entrevista con la radio online Futurock sobre el futuro del IFE y el ATP, Moroni dijo que "son herramientas que pueden ser modificadas, lo estamos discutiendo, pero tenemos que mantener la intervención en los sectores que lo necesiten". "En la pandemia perdimos tres puntos de empleo -agregó-, pero si uno analiza lo que ha pasado en otros países desarrollados, hemos perdido menos", agregó el titular de la cartera laboral.

En el plano global, desde el inicio de la pandemia en diciembre pasado en China, el mundo supera los 38,7 millones de casos y los fallecimientos ascienden a 1,094 millones, según el recuento permanente de la Universidad de Johns Hopkins.

Los temores de que Europa no pueda controlar su segunda ola de coronavirus se multiplicaron hoy luego de récords de casos diarios en Alemania, Italia, Francia y otros países, mientras que el Reino Unido decidió limitar reuniones y desplazamientos en Londres y otras ciudades y Francia prepara un toque de queda.

Con el continente en vilo, más de 7,25 millones de infecciones acumuladas y casi 250.000 muertes por Covid-19, varios países parecen no encontrar el camino para contener su diseminación, se enfrentan a récords absolutos y ensayan, una vez más, nuevas restricciones.

La evolución del coronavirus en Europa es "muy preocupante" y la propagación de la enfermedad se origina en casas y lugares cerrados o entre personas que no respetan las medidas de precaución, volvió a advertir hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la misma línea, la responsable de Salud dentro de la Comisión Europea (CE), Stella Kyriakides, expresó hoy su "gran preocupación" y pidió a los países de la Unión Europa (UE) tomar las medidas necesarias, aunque evitando los "confinamiento generalizados", citó la agencia de noticias AFP. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, registra a la fecha casi 8 millones de infectados y más de 217.000 muertos.

En el cono sur, hoy reabrieron tres pasos fronterizos entre Paraguay y Brasil, tras permanecer siete meses cerrados por las restricciones ante el coronavirus, informaron hoy los Gobiernos de ambos países, que celebraron la medida como el inicio de la reactivación económica de la zona. 

El Puente de la Amistad, que comunica las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), fue el primero en abrir hoy y luego lo hicieron el del Salto del Guairá (también llamado Ayrton Senna) y el Pedro Juan Caballero. 

Paraguay registró 51.845 casos de coronavirus y poco más de 1.100 muertos desde el inicio de la pandemia, mientras que Brasil es el tercer país más afectado del mundo, con más de 5.140.000 positivos y cerca de 151.700 fallecidos, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.-

El Programa de Vacunación provincial adolescencia cuidada ya aplicó más de 10 mil dosis

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través de su Departamento de Inmunizaciones, lleva a cabo la campaña de vacunación Adolescencia Cuidada bajo el eslogan “Por un presente y un futuro libres de meningitis y cáncer por VPH” destinada a niñas, niños y adolescentes desde los 11 años que residan en el territorio chaqueño. 

Al cabo de la tercera semana de la campaña provincial se aplicaron un total de 10.373 dosis, tanto en el Gran Resistencia como en el interior provincial.

Adolescencia Cuidada tiene planificadas diez semanas de trabajo territorial, en las que el Departamento de Inmunizaciones se fijó como meta lograr una cobertura de vacunación igual o mayor al 95% en la población de niñas, niños y adolescentes desde los 11 años. 

Esta campaña provincial contempla la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), en ambos sexos; la vacuna contra el tétanos, difteria y tos convulsa (dTpa); y la vacuna antimeningocócica tetravalente (ACWY).

Como estrategia de la campaña se organizan postas de vacunación en el área Metropolitana y el interior de la provincia. De esta manera se incentiva la búsqueda activa de la población objetivo en todas las regiones sanitarias del territorio provincial.

Además del área del Gran Resistencia, que también contempló la vacunación en merenderos, el Ministerio de Salud Pública lleva a cabo diversas postas en el interior de la provincia, tanto para la campaña Adolescencia Cuidada como para la vacunación intensiva de aquellas personas que necesiten completar las dosis del calendario nacional.

En los últimos días se vacunó en las localidades de Presidencia de La Plaza y en Sáenz Peña, en esta última se realizó un trabajo en conjunto con el Hospital 4 de Junio y la Universidad UNCAUS. También se montan postas de vacunación que acompañan a cada uno de los operativos del Programa Ayudar que realiza trabajo territorial en toda la provincia.

Las próximas jornadas de vacunación serán este jueves 15 en el Centro Integrador Comunitario de Makallé, en forma conjunta con el Programa Ayudar, en el horario de 9 a 17; y el viernes 16 en el horario de 9 a 13 sobre la vereda del Hospital Julio C. Perrando de Resistencia. 

En el marco de la emergencia sanitaria y pandemia por coronavirus cada una de estas postas se realiza en espacios seguros, respetando los cuidados y las recomendaciones de bioseguridad y distanciamiento social que indican el protocolo de prevención de la COVID-19.-

Se prevé para el viernes una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados

El legislador del Frente Chaqueño, Nicolás Slimel adelantó que se analiza realizar el próximo viernes una sesión extraordinaria de la Legislatura. Se proyecta dar ingresos a proyectos importantes y brindar tratamiento parlamentario a la condonación de deudas de productores agropecuarios.

Se proyecta para el viernes próximo una nueva sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que debió reprogramar su cronograma ante la aparición de casos de COVID-19 en la sede legislativa. Entre los temas importantes previstos a ser tratados se encuentra dar ingreso a proyectos presentados, incluidos el Presupuesto Provincial y brindar estado parlamentario al proyecto de condonación de deudas para productores agropecuarios.

El diputado del Frente Chaqueño, Nicolás Slimel adelantó que se esta analizando la posibilidad de que este viernes el cuerpo legislativo sesione con una agenda de temas acotados para seguir manteniendo los cuidados necesarios en este contexto de pandemia.

Slimel explicó en declaraciones a Radio Provincia que se proyecta el tratamiento de temas relevantes y dar el ingreso a los proyectos presentados , como el Presupuesto Provincial. 

En este sentido se prevé brindar estado parlamentario a la medida impulsada por el Ejecutivo Provincial para la condonación de 280 millones de pesos de deudas para productores agropecuarios. En este contexto los representantes legislativos de las comisiones de Hacienda y Agricultura buscan agilizar el tratamiento de esta iniciativa.

“Estamos convencidos que tenemos que brindar al gobierno esta herramienta , sobre todo por la situación extrema ocasionada por la sequía, los incendios y la pandemia por la que están atravesando los agricultores chaqueños Entendemos que tenemos que brindar el apoyo lo más rápido posible y creemos que la oposición debería acompañar este proyecto que extremadamente importante para la actividad agropecuaria”, dijo Slimel.

En tanto en el marco de las próximas sesiones ordinarias la Legislatura debería tratar los temas de Defensor del Pueblo y el temario pendiente por la suspensión de las actividades legislativas al registrarse casos positivos de coronavirus en trabajadores de la Cámara de Diputados.-

REUNION INSTITITUCIONAL ENTRE CANDIDATOS DE LA LISTA LIBRE ASOCIACION Y JEFE COMUNAL MUNICIPIO DE RESISTENCIA

En el marco de la convocatoria a elecciones para renovación de autoridades de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción.

A realizarse el día 20 de noviembre del corriente año, se reunieron socios e integrantes de la Lista Libre Asociación del Colegio de Abogados, a los fines de solicitar el uso de las instalaciones del Centro de Convenciones del Domo del Centenario Zitto Segovia, para llevar adelante el acto eleccionario dentro del marco de los protocolos de Bioseguridad aconsejados para la situación de pandemia. 

Asimismo, se trataron temas importantes como la gestión de la sede institucional a través del Municipio, concreción de un convenio de cooperación y asistencia recíproca, en materia de derechos ambientales, asesoramiento a vecinos de la ciudad, pasantías de jóvenes abogados y asistencia para capacitación de los profesionales del Colegio, fortalecimiento de los Institutos de nuestra organización gremial.

La presente reunión es la primera programada, de una serie de reuniones en agenda con diferentes sectores y estamentos de la sociedad, en el entendimiento del rol de pacificadores sociales de los abogados, los cuales debemos articular cooperativamente para el respeto digno de nuestros afiliados, afianzamiento de la justicia y partícipes del bien común.-

miércoles, 14 de octubre de 2020

COVID-19: otros 192 casos positivos y dos fallecimientos en el Chaco reporta la Nación

Otras 350 personas murieron y 14.932 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 350 personas murieron y 14.932 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 4.316 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,1% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Un 40,18% (5.999 personas) de los infectados de hoy (14.932) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 931.967 contagiados desde marzo, el 80,59%% (751.146) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 191 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 15 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 4 en La Rioja; 6 en Mendoza; 5 en Neuquén; 10 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 157 mujeres: 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 13 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Neuquén; 4 en Río Negro; 3 en Salta; 17 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.175 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 825; en Catamarca, 8; en Chaco, 192; en Chubut, 236; en Córdoba, 1.606; en Corrientes, 54; en Entre Ríos, 299; en Formosa, 1; en Jujuy, 103; en La Pampa, 101.

En La Rioja, 87; en Mendoza, 925; en Misiones, 3; en Neuquén, 296; en Río Negro, 361; en Salta, 150; en San Juan, 5; en San Luis, 151; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 2.470; en Santiago del Estero, 153; en Tierra del Fuego, 295; y en Tucumán 1.241. En las últimas 24 horas fueron realizados 23.519 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.283.577 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.324,5 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 480.494 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 137.061; Catamarca, 401; Chaco, 10.870; Chubut, 8.024; Córdoba, 55.701; Corrientes, 1.802; Entre Ríos, 10.122; Formosa, 140; Jujuy, 16.945.

La Pampa, 1.272; La Rioja, 6.118; Mendoza, 33.977; Misiones, 189; Neuquén, 12.984; Río Negro, 17.513; Salta, 15.506; San Juan, 1.273; San Luis, 2.577 ; Santa Cruz, 6.709; Santa Fe, 69.368; Santiago del Estero, 5.698; Tierra del Fuego, 7.189; y Tucumán, 30.034.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-

Se homologó la paritaria mercantil 2020

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que se homologó el acuerdo de la paritaria mercantil 2020-

Que fue firmado por CAME junto con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Es importante resaltar que el acuerdo se llevó adelante tomando como premisa no sólo la mejora de las condiciones de los trabajadores sino, fundamentalmente, el sostenimiento de las pymes que atraviesan una situación extremadamente delicada, con una caída de la actividad ininterrumpida producto de las consecuencias de la pandemia.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes