viernes, 16 de octubre de 2020
El Día de la Madre se celebrará con restricciones en casi todo el país
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda de Reuniones - Sociales 2020No comments
En el Chaco, el gobernador, Jorge Capitanich, ratificó que habrá algunas flexibilidades, pero advirtió que se "controlará para evitar excesos".
En el marco de la lucha contra la pandemia de coronavirus, sólo las provincias de La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy permitirán este domingo que las familias se reúnan para celebrar el Día de la Madre, con un máximo de 10 participantes y cuidando la distancia social.
En el resto del país las autoridades recomendaron festejar de otra manera, con llamados telefónicos o videoconferencias, para minimizar los contagios de coronavirus.
En el Chaco, habrá una situación "híbrida". Cabe recordar que un reciente encuentro con periodistas, el gobernador, Jorge Capitanich habló que incorporar "algunas flexibilizaciones" para que las familias puedan reunirse tomando todas las medidas de distanciamiento e higiene ya conocidas.
“Entendemos que la consigna está clara para cada una de las familias. Nosotros no podemos impedir que una familia se pueda reunir en torno a la mesa de un hogar”, indicó el gobernador y enfatizó: “Aparte de la consideración de que se cuiden, vamos a propender a que cumplan los protocolos y no existan excesos”, consideró el primer mandatario provincial.
Expuso en ese sentido que, del mismo modo que el gobierno provincial decidió restricciones a la circulación de personas durante el fin de semana largo pasado y en esta semana previa al Día de la Madre, ahora avanzará en flexibilizaciones durante este sábado y domingo.
En La Pampa, este domingo se podrá celebrar el Día de la Madre en familia y con amigos, con distanciamiento, hasta las 18 y en grupos de hasta 10 personas, pero como una medida excepcional, ya que la provincia acentuó el aislamiento a causa de los picos de contagio que se registraron en los últimos días, sobre todo en la capital pampeana y General Pico, según anunció anoche el gobernador Sergio Ziliotto.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmaron a Télam que a nivel provincial se encuentran habilitadas las reuniones familiares de hasta 10 personas, aunque "depende de cada municipio".
También en la provincia de San Juan, y pese a que los departamentos de Capital y Rawson volvieron a la fase de aislamiento, las reuniones familiares de hasta 8 personas siguen habilitadas.
Y en Jujuy, este domingo se podrá circular libremente sin importar la terminación del DNI, como ocurre el resto de los días de la semana, en una mecánica que comenzó aplicarse desde el domingo pasado, lo que ya promovió cierto movimiento turístico y permitirá este fin de semana los festejos por el Día de la Madre.
En Mendoza, tras una prueba de apertura de salidas y juntadas realizada el fin de semana largo pasado, el gobierno provincial ordenó el martes suspender las reuniones familiares y de amigos, por lo que quienes quieran pasar el Día de la Madre en familia deberán hacerlo solamente en locales gastronómicos, con reserva previa y en mesas de hasta 6 personas, lugares que ya han colmado su capacidad dado que por protocolo trabajan al 50%.
También en San Luis, las reuniones familiares en los hogares no están autorizadas, pero sí podrán hacerse en espacios abiertos como bares, restaurantes y confiterías, con un máximo de 10 personas
Máximas restricciones
En el resto del país, esos encuentros no están aún habilitados: en Buenos Aires, el director de la Región Sanitaria Primera de Bahía Blanca, Maximiliano Nuñez Fariña, pidió hoy a los vecinos "el compromiso individual y colectivo de evitar las reuniones familiares" este domingo, dijo a Télam Nuñez Fariña.
A su vez, en Bahía Blanca "habrá operativos de concientización en los espacios públicos, de tránsito junto a la policía para controlar circulación durante la noche y en el día en inmediaciones de lugares de esparcimiento", dijo José Luis Montanaro, del área de Fiscalización del municipio. Bahía Blanca se encuentra en la fase 3 del ASPO por lo que están prohibidas las reuniones sociales.
En Santiago del Estero, aún rige la prohibición para realizar reuniones sociales, por lo que desde el Comité de Emergencia de la provincia indicaron que esas reuniones, además de tipificar un delito contra la salud pública, son una de las causas evidentes de la propagación del coronavirus; aunque a pedido de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero para las ventas del Día de la Madre, el horario de circulación solo para mañana sábado se ampliará de 7 a 22.
También el Comité de Emergencia de Tucumán prohibió las reuniones sociales en casas particulares: "El objetivo es evitar encuentros en ámbitos domésticos que son los lugares en donde se producen la mayoría de los contagios", explicó José Ardiles, secretario de Seguridad de la provincia, aunque este domingo, bares y restaurantes estarán abiertos y solo recibirán al público aquellos que tengan mesas al aire libre, con un máximo de 3 personas por mesa.
En Santa Fe, el gobernador Omar Perotti consideró que fechas como la del Día de la Madre suponen "lo más duro en el esfuerzo para evitar encuentros", y resaltó que "es momento de cuidar a las madres más que nunca", mientras que desde el municipio de Rosario también pidieron "un poco más de prudencia" y "evitar los encuentros", según recordó el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana.
En Río Negro, el responsable de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, dijo a Télam que "están prohibidas las reuniones sociales en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente".
Tampoco en la provincia de Neuquén están permitidas las reuniones sociales y rigen restricciones para circular en vehículos como parte de las medidas decretadas en el marco del aislamiento dispuesto por el Gobierno de la provincia en 7 ciudades con transmisión comunitaria de Covid-19.
En Chubut tampoco habrá festejos familiares ya que "se mantiene la suspensión de las reuniones", lo que motivó una controversia entre la intendencia de Trelew y el ministerio de Salud de la provincia porque la ciudad autorizó como excepción este domingo la circulación en la planta urbana, prohibido hasta la semana pasada.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Chaco sumó 32 muertes y 1213 nuevos casos en la última semana
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments
El Ministerio de Salud Pública reconoció este viernes 16 de octubre otras 5 muertes por coronavirus, lo que eleva a 353 el total de víctimas fatales de la pandemia.
En las últimas horas murieron 3 hombres de 52, 57 y 66 años, residentes en Taco Pozo, Fontana, y Colonia Aborigen, respectivamente; una mujer de 44 años, de Barranqueras, y otra de 74, de Puerto Vilelas.
Además, ratificó los 197 nuevos casos informados por la Nación la tarde del jueves, y ya suman 11.067 los infectados.
Sólo en la última semana Chaco sumó 32 muertes y 1213 nuevos contagios, a pesar del virtual retroceso a Fase 1 de la cuarentena y el endurecimiento de los controles en la movilidad.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Covid-19: Capitanich anunció que quieren realizar una consulta popular
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments
Servirá para que la población indique qué medidas está dispuesta a cumplir para evitar que la pandemia avance.
El gobernador Jorge Capitanich anunció, durante una conferencia de prensa virtual, que enviarán una iniciativa para poder poner en marcha una consulta popular no vinculante para definir las estrategias a seguir para frenar el avance del Covid-19.
Durante la conferencia el gobernador habló de varios temas como la lucha contra la pandemia, la formación de profesionales de la salud, las inversiones en el sistema sanitario, las normas en materia sanitaria, la economía, las acciones políticas de su gobierno, las pérdidas del campo por la sequía, los episodios de violencia con piqueteros, la continuidad del IFE y hasta sobre los rumores sobre su futuro en el gobierno nacional.
Y fue al concluir la primera etapa cuando realizó el anunció la consulta. También mencionó que al menos habrá dos años de convivencia con el Covid-19 por lo que habrá que pensar en un plan de largo plazo. La idea del gobierno es dialogar con los ciudadanos para que respondan sobre las medidas que está dispuestos a acatar con el objetivo de evitar la transmisión del Covid-19 en forma comunitaria.
Sería una suerte de “juntos evaluamos, juntos decidimos”. Claro que se espera que la respuesta sea también un compromiso por parte de quien responda esta consulta popular no vinculante.
A su vez, la conferencia sirvió para ratificar información que circuló en las redes sociales como el agotamiento de los recursos humanos del sistema sanitario, que vienen trabajando desde hace meses enfrentando la pandemia y al mismo tiempo atendiendo a pacientes con otras patologías. Pero hay una esperanza la formación de nuevos médicos en la Universidad del Chaco Austral y también en la UNNE. Ahora puede que ellos no estén disponibles a tiempo.
EL INTERIOR
Por otra parte, el gobernador aseguró que están observando un gran número de contagios en el interior provincial y esto preocupa enormemente a las autoridades políticas y sanitarias de la provincia.
A la vez que en Resistencia la situación tiende a estabilizarse más allá de que aún queda mucho tiempo de convivencia con el Covid-19, por lo que está demás decir que la responsabilidad social es clave.
Si este fin de semana las familias, para celebrar el Día de la Madre, generan aglomeraciones es seguro que aumentarán los casos.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Tensión en Miraflores por reclamos de comunidades aborígenes
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Acción Policial - Chaco Interior, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La localidad de Miraflores fue nuevamente epicentro de una serie de conflictos generados a partir del reclamo de familias originarias de la zona rural, que terminó con enfrentamientos con la Policía y una fuerte tensión social durante la siesta de este viernes.
Los principales acontecimientos se desarrollaron en el Municipio local donde, en primera instancia, varias familias originarias de la zona rural le reclamaron al Intendente Jorge Frank por el avance de obras de electrificación rural en la zona del paraje Campo La China a familias criollas que están dentro del territorio que ellos reclaman como reserva aborigen; argumentando que el proyecto de extensión eléctrica tenía como destinos beneficiar a familias originarias de las etnias qom y wichí.
Luego se sumaron miembros del Consejo de Recuperación Territorial de los pueblos originarios de la localidad, circunstancia que tornó más tensa la situación y obligó la intervención de las fuerzas policiales a través del departamento de Infantería y de la Comisaría local.
La fuerza policial trató de controlar la situación, utilizando gas pimienta tras forcejeos frente a la puerta del municipio, quedando como saldo un agente herido tras el impacto de una piedra.
También, los manifestantes intentaron impedir el trabajo de un periodista local que llegó hasta el lugar para cubrir lo que estaba aconteciendo.
FUERZA CRIOLLA
Integrantes de la organización Fuerza Criolla también llegaron al lugar y según describieron la situación fue de mucha tensión.
“La manifestación se tornó densa; incendiando neumáticos, abalanzándose sobre el cordón perimetral implementado en forma preventiva, arrojando todo tipo de elementos contundentes (cascotes, ladrillos,) arrojados por manifestantes de etnia originaria con manos y gomeras e intentando irrumpir de manera violenta el edificio municipal lo que obligó hacer uso hacer uso de escopetas provistas con cartuchos AT y gas pimienta en la medida que resultó necesaria para disuadir misma, resultando lesionados personal policial oficial”, expresaron desde la organización.
Tanto Fuerza Criolla integrada por pobladores de la comunidad criolla; como el Consejo de Recuperación Territorial de las comunidades originarias, vienen con una fuerte confrontación en los últimos años a partir de la disputa por las tierras que comprenden las 10 mil hectáreas, entre las cuales se encuentra gran parte de la población urbana de Miraflores.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El incremento de los alimentos es mayor a los salarios mínimos” afirmó Patricia Lezcano directora del Isepci Chaco
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, ISEPCI - CHACONo comments
El aumento constante de los precios, por encima de los incrementos de las remuneraciones mínimas, envía cada mes nuevos contingentes de personas bajo las líneas de indigencia y pobreza.
La Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento del 2.83% en el último mes y aumentó un 42,22% en los últimos doce meses.”, informó la profesora Patricia Lezcano.
El Instituto de Investigación Social Política y Economía Ciudadana (ISEPCI Chaco), dio a conocer el Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente al mes de septiembre.
Este relevamiento se lleva a cabo en el Gran Resistencia y en la ciudad de Sáenz Peña y tiene en cuenta los aumentos de precios en 57 productos que conforman la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
“Los productos que más aumentaron fueron las carnes (5,53%), seguido por las frutas y verduras (2.31%) y los productos de almacén (1,34%).
Una familia de 4 personas, dos adultos y dos menores, necesitó $17699 ($486,58 más que en agosto), para no quedar bajo la línea de la indigencia en el mes de septiembre”, cuenta Lezcano.
Y continúa: “Respecto a la CBT en donde se incluyen servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación, entre otros gastos, dicha familia necesitó $44.248 en septiembre para no quedar bajo la línea de la pobreza”.
La directora del Instituto afirma que “la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 42,22% en los últimos doce meses.
Esto en contraste con la jubilación mínima que aumentó solo un 40%, o de la Asignación Universal por Hijo que subió un 33,48%, o del salario mínimo que se encuentra congelado desde diciembre del año pasado”.
“Según los datos del INDEC en el Gran Resistencia la pobreza es del 48,7% en el primer semestre del presente 2020, mientras que la indigencia es de un 18,2% en el mismo período.
Esto se debe a que el incremento de los alimentos y productos es mucho mayor que el aumento de los salarios, como consecuencia hay más familias bajo las líneas de indigencia y pobreza que no logran cubrir sus gastos mínimos”, concluyó Lezcano.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
CHARLA DEBATE SOBRE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda de ReunionesNo comments
El Centro de Estudios Políticos, Económicos, Sociales e Institucionales del Chaco
(CEPESICh) a través de su Comité Virtual invita a participar de la Charla Debate
que ha titulado "EMERGENCIA EDUCATIVA - La importancia de la Vuelta a las
Aulas”.
La charla contará con la presencia de la Diputada Nacional Brenda Austin, quién
presentara el proyecto de Ley de Emergencia Educativa en el Congreso debido a
las inequidades que están atravesando miles de estudiantes de todo el país.
Desde la organización afirman que “La situación que vive la Argentina, y en
particular el Chaco, es absolutamente crítica en materia educativa.
En el país hay
más de 1 millón de estudiantes, según los registros oficiales, que abandonaron la
escuela y quienes continúan viven una marcada desigualdad educativa en los
modos y formas de acceder”.
“Según los estudios con los que contamos, cuatro de cada 10 chicos en algunas
provincias, como lo es el Chaco, no tienen acceso a conectividad, solo la mitad de
las escuelas tienen contacto diario con los estudiantes.
El 70% tiene un solo
celular o equipo para toda la familia” aseguran desde el CEPESICH.
“Declarar a la Educación como Tarea Esencial y la Emergencia Educativa nos
parece fundamental para comenzar a revertir el proceso de agravamiento de la
desigualdad educativa y no transformarla en una catástrofe generacional”
expresaron Sergio Vich, Analía Giménez, Germán Landriel, Rubén Medina,
Susana Vargas, Victor Ponce, Cacho Leonhart, Carlos Vallejos y demás
integrantes del Centro de Estudios.
La cita es para el día 19 octuvre de 2020 a las 18:30 hs y se realizará vía
plataforma Zoom. También se podrá seguir a través de Facebook Live.
Se solicita
a interesados en participar, completar el formulario de inscripción:
https://forms.gle/xL54WRDeso6FfL1N9
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 15 de octubre de 2020
El gobernador con periodistas en un amplio análisis de temas
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, de ReunionesNo comments
“Debería primar el máximo nivel de conciencia en la ciudadanía”, dijo Capitanich acerca del próximo domingo Día de la Madre, anunciando que el gobierno flexibilizará las restricciones, pero pidiendo a las familias mantener todos los cuidadnos necesarios y no incurrir en excesos.
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este jueves un encuentro virtual por Zoom con periodistas de distintos medios de comunicación de Resistencia, Agencia Foco entre ellos.
A lo largo de dos horas, y luego de mostrar la evolución de los principales indicadores sanitarios de la provincia, respondió preguntas sobre temas de actualidad.
Dada la importancia que tiene para la provincia la inyección de recursos vía Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una de las preguntas al mandatario fue sobre la posibilidad de un nuevo desembolso antes de fin de año, en base a sus contactos y gestiones permanentes ante la Nación.
“Tenemos un diálogo permanente con Anses, con Fernanda Raverta, con quien estuvimos trabajando en la hipótesis de que, si se confirma un nuevo IFE, lo podemos proyectar cercano a diciembre”, adelantó Capitanich. Por eso marcó que “tomar la decisión implica elaborar un cronograma que no impacte más allá del 15 de diciembre”.
El mandatario recordó que en el país percibieron el bono unas 9 millones de personas desocupadas, mientras que en el Chaco fueron 350 mil en promedio, generando desembolsos por más de 3500 millones de pesos, con la consecuente inyección a la economía local y al consumo.
“Es un flujo de recursos muy significativo para la provincia”, indicó y sumó: “Las distintas estrategias de transferencias de recursos beneficiaron a 547 mil personas sobre un total de 1,2 millón de habitantes, con distintas modalidades, desde intervenciones alimentarias hasta el sistema de seguridad social”.
Reconoció al respecto que “esto nunca alcanza a compensar los problemas”, indicando así que existen “actividades no esenciales fuertemente afectadas” por los efectos de la pandemia. “Las compensaciones son siempre insuficientes”, agregó.
Por último, sobre la temática, destacó la bancarización de los beneficiarios del IFE en la provincia a través del Nuevo Banco del Chaco, lo que facilitó progresivamente el pago de las distintas etapas evitando aglomeraciones.
Día de la Madre
Luego de repasar indicadores sanitarios que muestran casi la paridad entre la acumulación de contagios de Covid-19 en el área metropolitana del Gran Resistencia (58%) y el interior (42%), Capitanich se refirió a la celebración del Día de la Madre, este domingo 18, y a las flexibilizaciones que operarán para que las familias puedan reunirse tomando todas las medidas de distanciamiento e higiene ya conocidas.
“Entendemos que la consigna está clara para cada una de las familias. Nosotros no podemos impedir que una familia se pueda reunir en torno a la mesa de un hogar”, indicó el gobernador y enfatizó: “Aparte de la consideración de que se cuiden, vamos a propender a que cumplan los protocolos y no existan excesos”.
Expuso en ese sentido que, del mismo modo que el gobierno provincial decidió restricciones a la circulación de personas durante el fin de semana largo pasado y en esta semana previa al Día de la Madre, ahora avanzará en flexibilizaciones durante este sábado y domingo.
“Debería primar el máximo nivel de conciencia en la ciudadanía. No podemos tener un Estado policíaco que todo lo tenga que controlar”, resaltó. Consideró así que la instancia de restricciones del pasado fin de semana sirvió para “ordenar las variables y aplicar un criterio más flexible esta semana”.
Otros temas
En el menú de temas a los que dio respuestas el gobernador se cuentan el retorno a las clases presenciales, una decisión adoptada por el Gobierno chaqueño para una decena de localidades, en establecimientos de zonas rurales donde docentes y alumnos vivan en ese entorno; los cortes de calles y rutas, tras el desalojo en la fecha de la manifestación en ruta nacional 11.
Las inversiones en materia de obra pública y en las distintas cadenas productivas como porcinos, ovinos y avícola; las pérdidas en el sector agropecuario producto de la sequía; y las medidas restrictivas de la circulación entre provincias y entre localidades.
Asimismo, Capitanich adelantó la intención del Gobierno de generar una especie de consulta pública para que la ciudadanía exprese su opinión acerca de distintas medidas a tomar en el futuro, en el marco de la pandemia.
En principio, la idea sería una consulta a través de dispositivos móviles con opciones para responder sobre flexibilizaciones y restricciones en virtud de la administración del distanciamiento social para evitar el crecimiento de los contagios.
Día de la madre con cementerios cerrados en Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Cementerio San Francisco - ResistenciaNo comments
El Municipio de Resistencia informó que los cementerios públicos y privados de Resistencia permanecerán cerrados desde el viernes 16 de octubre hasta el 3 de noviembre, por lo que no se permitirán visitas de familiares, de allegados ni el ingreso de ninguna persona ajena a la institución hasta la fecha indicada.
Además, también suspendieron por el mismo término la autorización para tareas de reparación, arreglos y mejoría de nichos, tumbas y panteones. La medida alcanza al Cementerio San Francisco Solano y también a los privados.
Durante este tiempo, se continuará solo con el servicio de ingreso de personas fallecidas, y el funcionamiento de las salas velatorias, con el cumplimiento de lo dispuesto por las normas de bioseguridad vigentes para la prevención del contagio de COVID-19.
Esta resolución, firmada por el intendente Gustavo Martínez, tiene como objetivo contener la situación de expansión de la enfermedad que se está registrando sobre todo en la capital chaqueña en donde se observa un aumento significativo de la circulación viral.
Desde el Municipio explicaron que el principal objetivo es preservar la salud de los vecinos y vecinas, manteniendo los servicios esenciales para cubrir las necesidades básicas de la comunidad. Además, se recuerda que es preciso cumplir con el aislamiento obligatorio y el distanciamiento social, debido al contexto sanitario actual.





















