martes, 20 de octubre de 2020
Bailanta anticuarentena en Quitilipi: «alta joda» en plena ruta 4
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Acción Policial - Chaco InteriorNo comments
En plena pandemia de coronavirus y mientras Chaco rompe récord de contagios con 309 nuevos casos, un nutrido grupo de jóvenes se dio cita en plena ruta provincial 4 para bailar cumbia.
La convocatoria se habría realizado a través de las redes sociales y las coordenadas eran enviadas a los interesados vía mensaje privado.
Así, sortearon los controles y las medidas que prohíben eventos de esta naturaleza.
El baile se montó sobre la cinta asfáltica y en plena curva, por lo que los vehículos que transitaban debieron abrirse paso a bocinazos y atravesar la “pista” con suma precaución.
Varios videos de la “alta joda” se hicieron virales, lo que cosechó por un lado expresiones de repudio y por otro el interés de quienes no pudieron asistir en esta oportunidad y esperan ansiosos la próxima.
Quitilipi y la villa rural El Palmar tuvieron en los últimos días un rebrote de casos, detectados por os operativos montados por Salud Pública, y acumulan 153 y 17 casos, respectivamente.
Salud aún no informó sobre los últimos testeos, pero se cree que no son buenas noticias, a juzgar por las reuniones que mantuvo el gobernador Jorge Capitanich con el intendente de Quitilipi, y los de Villa Ángela, Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña y Machagai.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
LOS PERJUDICADOS NO SON LOS INTENDENTES, SINO LOS CHAQUEÑOS A LOS QUE LES HAN ARREBATADO LA ESPERANZA DE VIVIR MEJOR
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Agenda Interbloque - "Vamos Chaco", Ctdor. Victor Zimmermnan - Senador Nacional UCR Cambiemos ChacoNo comments
A través de un documento público que lleva las firmas del Senador Nacional, Víctor Zimmermann, los Diputados Nacionales Gerardo Cipolini y Aida Ayala, el Presidente del bloque de diputados provinciales de la #UCR, Carim Peche.
Junto a legisladores que componen la bancada, el Foro de Intendentes Radicales representado por los jefes comunales de Coronel Du Graty, Juan Carlos Polini, de Las Breñas, Omar Machuca y de Cote Lai, Humberto Rodríguez, el Foro de Concejales Radicales encabezados por su Presidenta, la concejal de Resistencia Tere Celada
Se expresó el repudio y rechazo a la decisión de excluir a localidades gobernadas por la UCR de la distribución de fondos correspondientes al “Programa Federal Municipios de Pie”, anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y que tiene como objetivo asistir de manera directa a intendencias por $1.086 millones para impulsar la economía, la integración regional y la inclusión social en todo el territorio nacional.
“Transitamos un año de severas dificultades como consecuencia de la pandemia #COVID_19. Cualquiera diría que no es necesario recordar que #Chaco es parte de esa #Argentina que, tras más de 200 días de aislamiento y restricciones, no solo no ha mejorado el aspecto sanitario sino que se encuentra sumergida en una de las crisis económica y social más importantes de la historia”.
“Para miles de #chaqueños que han pasado a engrosar las estadísticas de desempleo, #pobreza e #indigencia, fue muy reconfortante escuchar al presidente de la #Nación, Alberto Fernández, anunciar un programa de asistencia a municipios de todo el #país “…No importa de dónde vienen, si son #radicales, si son #socialistas, si son peronistas o son independientes o son de #Cambiemos, lo único que quiero saber es si quieren el mismo país que yo, que es un país más justo, más solidario y más integrado; si es así abracémonos y caminemos juntos…”.
Lo triste fue darse cuenta que era mentira. #Chaqueños que se ilusionaron con un #Estado que les permita levantar la mirada y comenzar a desandar un largo camino de contratiempos fueron abandonados a su suerte por el solo hecho de vivir en ciudades cuyos intendentes no son #kirchneristas.
Señor #Presidente, señor #Gobernador: Este acto de discriminación va en contra del principio constitucional de igualdad. Seguramente no es algo importante para quienes acostumbran a incumplir las leyes y avasallar los poderes del #Estado.
Pero sepan que los perjudicados no son los #intendentes, sino los chaqueños a los que les han arrebatando la esperanza de vivir mejor”.-
Salud informó 7 muertes por coronavirus y 23 pacientes en grave estado
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Agenda de Salud Pública - Prov. del Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments
El Ministerio de Salud Pública de Chaco reconoció este 20 de octubre la muerte de 4 hombres de Resistencia: 2 de 57 años; 1 de 58 y otro de 73, y 2 mujeres de 64 y 81 años, todos de Resistencia, y una mujer de 42, de Quitilipi, víctimas de coronavirus.
Además, ratificó los 185 nuevos casos informados por la Nación la tarde del lunes, lo que eleva a 11.848 los infectados desde el inicio de la pandemia.
De estos, 1.378 continúan activos: 1.276 leves, 79 moderados, 23 internados en grave estado.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Con las manos en la masa: detienen a dos jóvenes que intentaban robar motos estacionadas
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Asuntos Policiales - ChacoNo comments
Durante el mediodía de este martes, personal de la División Delito Contra La Propiedad realizó control por zona de la Comisaria Primera Metropolitana con el fin de evitar delitos y contravenciones.
Al momento de circular por la intersección de avenida Las Heras y Juan B. Justo, observaron a dos personas con intenciones de sustraer motocicletas que se encentraban estacionadas en la vereda de una entidad bancaria.
Cuando el personal policial se hizo presente, los sospechosos inmediatamente se dieron a la fuga en otra motocicleta 110 centímetros cúbico, pero fueron interceptados en Yrigoyen y Calle 6. Los jóvenes de 28 y 21 años, tenían en su poder un elemento punzante, tipo ganzúa, la cual utilizaban para cometer sus ilícitos.
Finalmente secuestraron el rodado y la ganzúa y fueron trasladados a la comisaria jurisdiccional. Allí, el Fiscal en Turno, dispuso notificar a los ciudadanos la causa de “Supuesta Infracción al Artículo 89 y 123 C.F.P”. Además dispuso que se establezca la procedencia de la motocicleta incautada.
Fuente: Policía del Chaco
Los postulantes para el cargo de defensor del pueblo titular y adjunto
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La Cámara de Diputados convocó a sesión especial para este miércoles 21 de octubre a las 10.45, oportunidad en que se prevé llegar a los consensos necesarios y definir quiénes serán las personas que conducirán la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco, los próximos 4 años.
Luego de haber concluido el proceso de inscripción, análisis y valoración personal de los perfiles de los 41 candidatos que se disputan la representación del instituto, y de haber expuesto sus propuestas en dos jornadas de consulta pública, la Legislatura tendrá la tarea de llegar a un acuerdo y designar -con el voto de los dos tercios del Cuerpo- a quienes ocuparán los cargos de defensor del pueblo titular y adjunto.
Todo este proceso fue llevado a cabo por la Legislatura desde la comisión de Legislación General y Justicia, presidida por la diputada Nadia García Amud, quien ante la proximidad de la posible designación informó.
“Desde la cartera hemos analizado la formación académica, sus antecedentes, las adhesiones de cada postulantes, hemos escuchado y tomado en cuenta las propuestas que han llevado cada uno de ellos en las jornadas de consulta pública” tras lo cual el Cuerpo decidió convocar a una sesión especial y posiblemente concluir con la determinación de quienes conducirán la Defensoría.
Al respecto del valor del instituto remarcó “la convocatoria es trascendentes para la provincia teniendo en cuenta la importancia de la defensoría del pueblo el que tiene la función de peticionar ante el estado en interés de los habitantes del Chaco”.
Sobre el alcance de la convocatoria resaltó “se trata de 41 perfiles de candidatos que tenemos la responsabilidad de analizar, pero sobre todo quiero remarcar que se ve el interés de los jóvenes en involucrarse en la función pública, personas sumamente capacitadas, donde además debemos destacar que más de la mitad son candidatas mujeres, lo que representa un gran avance como sociedad”.
“Nos resta una tarea difícil por delante, porque todos los perfiles tienen algo digno de resaltar y en eso estamos trabajando, para realizar una designación transparente, una designación que recaiga en una persona que tenga el compromiso, con la mejor propuesta para llevar adelante en la defensoría” valoró sobre los candidatos.
Finalmente consideró “esperamos poder llegar a esta definición de quienes tendrán a su cargo la conducción de la defensoría” explicó en relación a que debe llegarse a un acuerdo de los dos tercios del Cuerpo para que esto ocurra.
Lista de los 41 postulantes
1.- ALVAREZ PEDRINI, Leonardo Exequiel,
2.- CARO, Jessica Leonor,
3.- ZACARIAS, María Cecilia,
4.- ALARCÓN CABRAL, Delia Alicia,
5.- ALEGRE, Ricardo César,
6.- ALEGRE RHAN, Paola Johana,
7.- ARIAS, María Celeste,
8.- BENITEZ, José Valentín,
9.- BARICHEVAL, Olga Sofía,
10.- BENOIST, Mercedes Luján Itatí,
11.- BUFFONE, Adrián Ángel Alberto,
12.- CANTEROS, Silvina Amalia,
13.- CASAS, Luis Eduardo,
14.- DE RÓVERE, Guillermo Leonardo,
15.- DIEZ, Pablo Marcos,
16.- ESCALANTE GODOY, Rolando Antonio,
17.- FINOS, Noelia Silvina,
19.- FRUTOS, Ramona Libertad,
20.- GARCÍA, Julio César,
21.- GONZALEZ, María Angélica,
22.- IFRAN, Marcos José Ramón,
23.- MALDONADO, Víctor Hugo,
24.- MARCONI, María Lourdes Belén,
25.- MARTINEZ FIDANI, Carlos Omar,
26.- MAURAZOS, Gustavo Javier,
27.- OBREGÓN, Débora Elizabeth,
28.- PARE, Luis Carlos Ariel,
29.- PEREZ, Lilian Belén,
30.- PUCHETA, Verónica Concepción,
31.- QUARIN, Nahuel,
32.- RIVERO, Cecilia Rosa,
33.- RODRIGUEZ, Alfredo José,
34.- ROMAÑUK, Héctor Eduardo,
35.- SANCHEZ, Maribel Silvina
36.- SILVA, Ramona Cepriana,
37.- SOTELO, Roberto Claudio Luis
38.- STACCHIOTTI, Ricardo Armando,
39.- VILLA, Raúl Edgardo,
40.- VILLAFAÑE, Mario Gerardo,
41.-VOLOJ, Bernardo Damián.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Doble sesión de la Legislatura chaqueña con variados temas a tratar
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La convocatoria es para mañana miércoles 21, desde las 10,45, en el recinto “Deolindo Felipe Bittel”. Durante la especial se designará al titular y adjunto del Instituto del Defensor del Pueblo; mientras que en la ordinaria figuran una variedad de temas en el Orden del Día.
La Legislatura chaqueña realizará este miércoles 21 dos sesiones: una especial convocada para las 10,45 y la otra ordinaria como todo primer y tercer miércoles de cada mes en este marco de pandemia por COVID-19. Así lo confirmó el presidente del bloque de diputados del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini quien detalló la variedad de temas a tratar en ambos encuentros.
Para la sesión especial, las y los legisladores provinciales fueron convocados a efectos de designar titular y adjunto del Instituto del Defensor del Pueblo. “Esta sesión se hace en cumplimiento del artículo 119, inciso 16, que faculta al parlamento chaqueño la designación del Defensor del Pueblo. Su nominación va a requerir del consenso necesario entre todas las bancadas porque es necesario que sea nombrado con dos tercios de los votos de los diputados”, precisó el diputado provincial.
Sesión ordinaria
Luego, desde las 11 aproximadamente, vendrá una sesión ordinaria, como cada primer y tercer miércoles de cada mes en este marco de pandemia por COVID-19. Entre los temas a tratar “está el de consolidación de deudas de pequeños y medianos productores afectados por la sequía, la pandemia y los incendios”, apunto Pedrini.
Así, agregó que otro de los temas que se abordarán será el de “la posibilidad que el Estado brinde capacitación obligatoria a los funcionarios de los tres poderes sobre derechos indígenas”.
“También hay un proyecto para reformar parte del Estatuto docente; otro para crear un registro de automóviles, armas y demás secuestrados por la justicia y temas de Salud, como la posibilidad de tener un barbijo transparente que permita a las personas con hipoacusia poder ver el movimiento de labios de su interlocutor”, concluyó.
Por último, destacó que también se definirán los representantes de la Legislatura ante el Consejo de la Magistratura y los dos diputados que van a representar al Poder Legislativo como jurado en el proceso de designación del fiscal de Estado a través del concurso implementado por Decreto del Poder Ejecutivo.
FUENTE: www.agenciafoco.com.arCAPITANICH ENCABEZÓ EL LANZAMIENTO DE LOS FESTIVALES DE CINE INDÍGENA Y LAPACHO EN MODALIDAD VIRTUAL
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Instituto de Cultura - ChacoNo comments
Vía streaming, por Chaco TV y las redes del Instituto de Cultura del Chaco, el Gobernador, autoridades provinciales y nacionales anunciaron las ediciones del Festival Lapacho, que se desarrollará del 12 al 14 de noviembre y del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, que tendrá lugar el 15 y 16.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó, junto a la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós este martes por la noche la presentación de la 16º edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, del 12 al 14 de noviembre, y la 12º edición del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, el 15 y 16 del mismo mes, que se desarrollarán con modalidad online, de manera gratuita.
Con el acompañamiento de autoridades provinciales y nacionales referentes del cine y del audiovisual, el mandatario señaló: “Estos festivales son motivo de orgullo y satisfacción: por las y los realizadores con los que contamos, y porque los contenidos tienen un impacto respecto de la percepción de nuestros habitantes, que pueden verse reflejados en las obras”.
En ese contexto, Capitanich valoró la iniciativa como parte del patrimonio cultural chaqueño: “nuestra identidad plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa nos da esa capacidad de entender la realidad desde múltiples prismas. Nos dan una identidad cuya expresión es la creatividad y la convivencia”.
El mandatario destacó la iniciativa como una oportunidad en el marco de la Agenda digital propuesta en el Plan Chaco 2030: “Tenemos que ser capaces de generar nuevas estrategias, desarrollar plataformas de contenidos audiovisuales para fortalecer una cadena productiva que genere empleos de alta calidad en el sector cultural”, señaló.
En ese sentido, Capitanich aseguró que “la industria cultural debe tener alcance federal, integrar la geografía con la cultura, y a los artistas con la tecnología”, y agregó: “tenemos que hacer valer nuestra creatividad y tener la inteligencia para generar una industria cultural de base competitiva”.
El lanzamiento se realizó desde el Micro cine del Complejo Cultural Guido Miranda, y vía streaming a través del canal Chaco TV y las redes sociales del ICCH, y participaron del lanzamiento junto al Gobernador, la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós; y el escritor e historiador, Juan Chico, precursor del Festival de Cine Indígena.
Mientras que, vía Zoom, estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Nación, Lucrecia Cardoso; el vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Nicolás Batlle; la presidenta de ECOM Chaco, Ana Clara Buttice; el vicepresidente del Instituto de Cultura, Alfredo Germignani; la titular del Departamento de Industrias Culturales del ICCH, Carolina Sampor, y la titular del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (Decaad), Abril López.
Poner en valor a la industria audiovisual local
La presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós celebró la posibilidad de poder llevar adelante estos festivales, “que se llevarán adelante en el marco de diferentes programas que sostienen políticas públicas vinculadas al diseño de espacios de expresión y producción cultural, a fin de visibilizar y revalorizar las obras que se producen en nuestra provincia” y señaló que de esta forma, tendremos la posibilidad de “poder pensar y pensarnos a nivel regional y celebrar el lanzamiento de estos festivales que ponen en valor el valor lo audiovisual de la región y en especial, de la provincia del Chaco”.
En esta línea, Quirós ratificó que “ésta es una clara apuesta a las industrias locales porque el objetivo es poner en valor la industria audiovisual local y los circuitos de desarrollo, ya que es objetivo de nuestra gestión posicionar al Chaco y su industria audiovisual a través de estas acciones e implementar de plataformas digitales que nucleen las obras de hacedores de nuestra región” dijo Quirós, destacando el trabajo mancomunado con la empresa ECOM para el diseño de una plataforma “sustentable y sostenible en el tiempo para visibilizar al sector y el fortalecimiento de las redes de producción cultural”.
Apoyo nacional
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, acompañó el lanzamiento y sostuvo que “estos festivales son indispensables y apuestan a la diversidad, a vernos reflejados en las pantallas, al encuentro de nuestras imágenes con los espectadores. Es también un espacio de debate para garantizar el acceso a la cultura”.
La funcionaria nacional destacó la potencialidad de esta clase de eventos, y afirmó que se trabaja en “garantizar el derecho al acceso y a la producción. Las industrias culturales son sin duda la respuesta a muchos problemas estratégicos de nuestro país. Tenemos una potencialidad exportadora enorme y creemos que este noviembre de festivales es un paso más en la construcción de ese destino”.
Por su parte, el vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, afirmó que “este es un año difícil por todo lo que trajo la pandemia, pero también es una oportunidad de reconstrucción para el sector. Son épocas de apostar a los festivales para permitir eso, siguiendo todos los protocolos sanitarios, y poder volver así a fortalecer la actividad. El año que viene particularmente será de mucho crecimiento”.
Trama Creativa
Los festivales, que tienen su historia y prestigio dentro del ámbito, se realizarán en el marco del programa Trama Creativa, el cual fomenta redes de producción y la cultura digital en nuestra provincia. En este sentido, debido al aislamiento sanitario por la pandemia de Covid-19, el ICCH a través de ECOM desarrolló una plataforma sustentable y sostenible en el tiempo desde la cual podrán disfrutarse las programaciones de estos Festivales y también visibilizar los trabajos de las y los realizadores de la región.
La titular del ICCH se refirió a la importancia del desarrollo de una plataforma sustentable y sostenible en el tiempo para visibilizar al sector y el fortalecimiento de las redes de producción cultural como “clave para estos festivales”.
A la vez, destacó que con los mismos se pretende “generar un espacio de encuentro entre audiencias y realizadores para reflexionar sobre el quehacer audiovisual, así como erigir a la región NEA y al Chaco como nodo audiovisual en articulación con otros festivales de cine”.
Festival Lapacho
Esta edición del Festival Lapacho será no competitiva y ofrecerá una grilla de programación que incluye cortometrajes y largometrajes de diferentes países, entre los que se destacan El maestro, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien.
También habrá clases magistrales como Producir en equipo. El desafío de la coproducción regional, a cargo de Lucía Alcaín, Cinthia García y Gabriela Sabaté; una charla sobre dirección de arte que abordará el desafío y la experiencia creativa del diseño de arte y la puesta en escena para producciones independientes, a cargo de Romina Vlachoff, Julia Pesce y Gabriela Benítez. Además del taller de actuación para actores y actrices Crear y actuar en contexto de aislamiento, a cargo de Ezequiel Tronconi.
La mirada de los Pueblos Indígenas
El Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas es considerado precursor en nuestro país, ya que desde sus inicios creó espacios de formación audiovisual para comunidades indígenas del Chaco, cuyo objetivo se centró en impulsar y apoyar la exhibición de las producciones audiovisuales realizadas por indígenas o con temáticas indígenas. Se creó en 2008, a partir de la premisa del cine como una herramienta de transformación social y de autodeterminación identitaria de los pueblos indígenas.
El precursor del festival, historiador y escritor, Juan Chico, destacó que “desde hacía muchos años el pueblo indígena se había adentrado en la escritura, pero teníamos una deuda: contar, recordar y reivindicar nuestra memoria y nuestra lucha a través de lo audiovisual. Este festival es un modo de demostrarlo, y por eso invitamos a toda la gente a formar parte de esto”.
Esta edición del festival ofrecerá una variada grilla de producciones, con especial atención a piezas audiovisuales generadas en instituciones educativas y largometrajes como Árbol Negro, de los realizadores Máximo Ciambella y Damián Coluccio.
También incluirá charlas debate y capacitaciones específicas como la que abordará los procesos de realización en la comunidad Shuar, a cargo de Carolina Soler; La Charla Barrio Mapic, Historia de un Espacio Nombrado, a cargo de Josefina Lens y la maestra bilingüe intercultural Adriana Rojas; y La Comunicación como Herramienta de los Pueblos Indígenas. Las Nuevas Tecnologías, un Desafío para los Pueblos, a cargo de Madelen Alejo, Samuel Celma, Diego Rivero y Huashe Nuhem de la Asociación de Comunicadores Indígenas.
Por último, el cierre del Festival propondrá un encuentro musical con So´alo´qatao So´yale machiguiñe, a cargo de Adrián Rojas y Clyo Taglioretti.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Medida cautelar permite a bares y restaurantes abrir sin limitaciones de horario
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
En medio de una compleja situación sanitaria, un fallo judicial otorga la posibilidad de trabajar “sin limitación horaria” a un grupo de comercios, contrariando las disposiciones del Decreto 1314 firmado por el Poder Ejecutivo.
De todas maneras, estipula que deben cumplirse los protocolos sanitarios de manera "inflexible" y con sistema de turnos. Tiene alcance sólo a los peticionantes de la medida.
La desescalada de la cuarentena entró en una nueva etapa donde la Justicia otorgó una medida cautelar a un grupo de bares y restaurantes para que puedan funcionar sin limitaciones horarias.
El fallo en cuestión, que va en contra de lo dispuesto por el Decreto 1314 rubricado por el Poder Ejecutivo provincial, fue firmado por el juez Civil y Comercial 6 de Resistencia, Jorge Mladen Sinkovich y decreta una medida cautelar a favor de un grupo de comerciantes de Resistencia.
La medida ordena al Gobierno a que "disponga la aplicación del Decreto 843 del 23 de julio de 2020, Anexo III y IV, en lo que respecta a la apertura de los bares y restaurantes de titularidad de los amparistas".
A su vez, dispone que el funcionamiento se concrete "sin limitación horaria", pero aclara que se deben "cumplir con los protocolos establecidos en el instrumento citado de manera inflexible" y además "mantener la utilización de la plataforma de turnos que funcionarían como autorización de circulación". Todo esto, hasta que se dicte sentencia en la acción principal de amparo promovida conjuntamente que analiza la cuestión de fondo reclamada por los empresarios.
Desde el Juzgado, aseguraron a esta Agencia FOCO que el alcance de la medida es sólo a los peticionantes: “Es decir, no es a todos los bares, sino sólo respecto de quienes promovieron la acción”, ratificaron.
Los solicitantes
La lista de comercios habilitados por el fallo está integrada por "El Barcito", “Los Campeones", "Olegario S.R.L", LCRSAS-LIO", "Mood Gastro Bar", "Bronx", "Marren", "La Biela", "Mosto", "Nebraska", "Cual", "Barsa", “Conejo Negro Cervecería" y "Harrison".
Si bien desde el gobierno provincial aseguraron que aún no fueron notificados de esta medida judicial, cuestionaron que no se analizaron antecedentes de los amparistas.
En este sentido, recordaron ante la consulta de FOCO que “varios de ellos tienen causas por incumplimiento de las medidas”. Así y sin nombrar a nadie, mencionaron hace dos semanas uno de los amparistas “estuvo detenido por una fiesta ilegal con más de 100 personas en el local”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar



















