viernes, 27 de noviembre de 2020
INICIATIVAS PARA GARANTIZAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Roy Abelardo Nikisch - Diputado Provincial por ChacoNo comments

Hemos presentado Proyectos de leyes direccionados a dar estabilidad laboral a docentes del Nivel Secundario y Terciario afectados por la transformación de carreras y/o planes de estudio.
Así, el proyecto de Ley N° 532/2020 faculta al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a disponer medidas excepcionales en el Nivel Terciario por la aplicación de nuevas carreras y planes de estudio para resguardo de los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término, con mínimo de 1(uno) año en la institución, al momento del inicio de la transformación de carreras y planes de estudio.
El otro, proyecto de ley N° 474/2020 que modifica el Artículo 6° de la Ley N°2335, entre otras cuestiones, dispone que los docentes que no pudieran ser reubicados por no estar comprendidas sus asignaturas en los nuevos diseños curriculares o por disminución de su carga horaria o pérdida de competencia de su título.
Serán reubicados en espacios de definición institucional, con funciones de asistencia docente o administrativas, respetando su estabilidad laboral inherente a su situación de revista, hasta su jubilación, renuncia o muerte.
Considerando razonables los planteos y solicitudes efectuados por docentes y entidades gremiales respecto a los afectados por la transformación de carreras y planes de estudio, es que presenté estas iniciativas legislativas y deseando que sean acompañadas por mis pares a los efectos de su aprobación.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El pueblo colmó las calles para despedir a Diego Maradona
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, #MurióMaradona-2020, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

Los alrededores de la mítica Plaza de Mayo fueron el punto de unión de todos los fieles que se congregaron para ser testigos de la despedida.
El pueblo fanático de Diego Armando Maradona protagonizó una jornada emotiva e histórica que resultó algo empañada por el desborde que se generó pasado el mediodía, mucho tiempo antes de que el féretro fuese llevado a la zona de Bella Vista para su última morada.
Los alrededores de la mítica Plaza de Mayo fueron el punto de unión de todos los fieles que se congregaron para ser testigos del último adiós al ídolo de cuerpo presente.
La despedida del ídolo deportivo más popular de la historia empezó bien pero se empañó por el desborde que se generó cuando muchos de la multitud se dieron cuenta de que no iban a poder darle el último adiós y un operativo de seguridad ineficaz quedó al descubierto.
Con total normalidad, miles y miles de fanáticos y fanáticas de todas las generaciones ingresaron al Salón de los Patriotas Latinoamericanos para en esos pocos segundos agradecer y expresarle todo su amor al eterno capitán del seleccionado argentino.
Cientos de banderas de todos y cada uno de los clubes del fútbol argentinos le dieron color a las inmediaciones de la Plaza de Mayo que lucía su bandera a media asta y la fachada de la Casa Rosada, con un gigante crespón negro.
En las inmediaciones de la Plaza de Mayo, el clima era de dolor pero también de fiesta ya que los condimentos eran los mismos que se observan en las manifestaciones populares con venta callejera: todo tipo de souvenir, más los clásicos chorizos y bondiolas a la parrilla. Los cánticos de ’Maradona fue más grande que Pelé’.
’El que no salta es un inglés’ y la canción homenaje que le compuso el cordobés Rodrigo cortaban ese silencio respetuoso que predominaba durante la mañana.
Es un día tristísimo, se murió el fútbol. Maradona era único. Quizás no era el mejor jugador, pero te emocionaba. Era Dios’, dijo un fanático con la camiseta de Boca en medio de la extensa fila. ’Maradona es el corazón, el amor, la lucha. Nadie lo podrá igualar. Millones de personas de todo el mundo lloran a una sola persona’, expresó otro con la River.
’Unió todas las grietas. Es el artesano de todo este amor’, resumió otro que no paraba de llorar desde que se enteró de su muerte el miércoles pasado el mediodía. ’La gente que lo criticó no dimensiona lo que fue Maradona. El amor a Maradona me lo transmitió mi papá y yo se lo transmito a mi hijo’, confesó una mujer con su pequeño de unos ocho años a su lado.
El Diego es Argentina, es un pedacito de cada uno de nosotros’, consideró un hombre que fue testigo de sus goles en México 1986. ’Argentina no sólo pierde al ídolo, pierde la voz que tenía el pueblo cuando estaba mal. Perdimos al capitán de la Argentina’, amplió otra señora.
Casi doce horas después, cerca de las 18, el cuerpo de Diego salió de Casa Rosada hacia el cementerio de Bella Vista. La salida fue más organizada pero no dejó de ser caótica. Cientos de motos acompañaron al cortejo fúnebre por todo el camino y miles de personas a la vera de las autopistas se reunieron para dar el último adiós.
En la Plaza de Mayo la mayoría de la gente desconcentró pero un grupo se quedó y armó un ’picadito’ para homenajear al ídolo.-
FUENTE: www.diariochaco.com
La Asociación de Hoteles y Restaurantes sobre los desalojos de vendedores ambulantes de comida: “Nos parece importante trabajar bajo las normas”
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 27, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines del Chaco - Verónica Mazzaroli, RestaurantesNo comments

Desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco expresaron su apoyo hacia los operativos que se están llevando a cabo hace unas semanas con respecto a los puestos de comida que no están permitidos bajo ordenanza municipal en distintos puntos de la ciudad de Resistencia.
“Nos parece importante trabajar bajo las normas permitidas y que las responsabilidades y obligaciones sean la misma para todos, somos conscientes de las distintas situaciones y necesidades, no es grato para nadie que alguien se quede sin trabajo, pero el mismo riesgo corre la formalidad.
Con mayores desventajas porque enfrenta una competencia desleal, ya que la formalidad debe pagar grandes sumas de impuestos, aportes, cargas sociales, alquileres, tributos provinciales y nacionales, y una larga lista de obligaciones y exigencias para tener sus establecimientos en regla y formalmente habilitados.
Entonces en estos tiempos donde más que nunca debemos bregar por las condiciones sanitarias de los alimentos y trabajar bajos estrictos protocolos de bioseguridad nos parece que es un buen momento para estructurar, reorganizar y acomodar las formas y lugares de trabajo de éstas modalidades de ventas” transmitieron desde la Asociación.
A su vez destacaron que confían “en el trabajo que realiza el municipio de Resistencia, que lo único que busca es erradicar la informalidad, crear una sana competencia y llevar tranquilidad también a los consumidores y ciudadanos, que estén seguros que en los lugares donde deciden comer son controlados y cumplen las reglamentaciones vigentes establecidas.
Estamos convencidos que éste gran paso, que esta gestión municipal decido dar, es el comienzo del trabajo articulado público y privado que viene de muchos años de pedidos para formalizar este formato de trabajo y así, sea mejor para todos y construir juntos la ciudad que nos merecemos”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 26 de noviembre de 2020
Inminentes demandas al municipio de Resistencia por el pago de sumas no remunerativas
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 26, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Jacinto Sampayo - Sec. Gral S.T.M Chaco, STM - ResistenciaNo comments

El letrado aseguró que “desde la perspectiva jurídica, toda remuneración, o todo beneficio o bonificación que se le haga al trabajador debe visualizarse desde el orden jurídico, más allá que las definiciones que la propia patronal le adjudiquen a ese concepto.
Lo fundamental es que este beneficio ostenta un carácter no remuneratorio, si lo ostentara sería tratado como tal y va a impactar en toda la estructura del salario, pero no es este caso”.
Con respecto a la jurisprudencia existente, indicó “en nuestro medio hemos tenido la posibilidad de hacer demandas vinculadas al conferimiento de determinados beneficios de los trabajadores, a los cuales se les negaba el carácter remunerativo y en estos casos la justicia lo ha reconocido”.
Durante su última sesión, la Cámara de Diputados del Chaco restableció el tope jubilatorio para los beneficiarios del Insssep que será de 15 sueldos correspondientes a la categoría mínima del escalafón general nivel central de la administración pública.
Sobre este tema, el letrado explicó desde su óptica esta aprobación podría ser inconstitucional. Aclaró que esta norma solamente aplicaría a quienes se jubilen a partir de este momento y no tiene carácter retroactivo.
“Puede llegar a tener algún tipo de problema con su relación con el artículo de la Constitución Provincial del Chaco que establece el derecho del jubilado a percibir el 82% móvil de lo que percibe el activo”.
El profesional aclaró que “los derechos que los jubilados tienen no sólo están protegidos en la Constitución de la Provincia y de la Nación, sino que la Argentina ha suscripto también a la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las personas de la Tercera Edad que supone colocar a ese colectivo de personas dentro de una tutela particular” explicó.
El concejal por Unidad Ciudadana, Fabricio Bolatti, hizo lo propio y se refirió a los problemas financieros que atraviesa la comuna producto del “impuestazo”. Claramente poca gente pago sus impuestos por el aumento excesivo, y ante la incertidumbre por las sentencias judiciales espero hasta lo último, eso impactó en las arcas, obligando a endeudamientos masivos.
En cuanto al Régimen Disciplinario, el edil no pasó por alto la modificación del estatuto municipal, es peligroso para la estabilidad laboral, ya que el que te acusa te condena y que sea justamente el propio intendente quien vaya a decidir si te exonera o cesantea sin garantías en los procesos sumariales claramente es una política dictatorial.-
FUENTE: www.infoqom.com
Colegio de Abogados: la lista Libre Asociación apuesta a “la renovación y transparencia” de la institución
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 26, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La Lista Libre Asociación, que postula a Daniel Paniagua y a Celeste Segovia para las elecciones en el Colegio de Abogados, hicieron un llamado a los abogados afiliados a participar el próximo viernes 27 de noviembre de las elecciones de renovación de autoridades.
Las mismas se realizarán en la sede de la Institución de Fortín Lavalle 192, en horario de 8 a 18.
“Es hora de una fuerte renovación y una gestión transparente que devuelva el prestigio y el protagonismo a nuestra histórica institución defensora de los derechos y oportunidades de los abogados, siempre bregando por la libre asociación”, afirmaron integrantes de la Lista como Javier Dumrauf, Ricardo Marimon y Diego de La Vega.
Asimismo, resaltaron la heterogeneidad, experiencia y juventud de la lista. “Sus integrantes, provienen de distintas representaciones sociales y políticas y lo que caracteriza es justamente la diversidad y la construcción de consensos a partir de las coincidencias, y hasta de las diferencias, impronta que se respetará en la futura conducción, como un mecanismo democrático totalmente ausente en años anteriores”, agregaron.
“Es hora de devolver el Colegio a sus verdaderos dueños, los afiliados. Porque la institución debe volver a estar al servicio de todos, con una gestión que se caracterice por el diálogo cooperativo, democrático, donde todos nos ayudemos a crecer, con una gran solidaridad profesional y social”, concluyeron.
Las propuestas
Estas son las propuestas esgrimidas por la lista Libre Asociación.
1.- Normalización Institucional. Queremos un Colegio transparente en su gestión, que defienda a los afiliados, con un fuerte protagonismo de los jóvenes, junto a la experiencia, donde las ideas y la acción, con el trabajo y el compromiso, revitalice la solidaridad entre colegas y el mejoramiento del servicio de la Institución y la Justicia.
2.-Cumplimiento de la ley 2275 B de libre ejercicio profesional.
3- La creación, regularización y puesta en funcionamiento formal del CONSEJO CONSULTIVO PERMANENTE, conformados por referentes de más de 25 años de trayectoria profesional, Expresidentes, Vicepresidentes y miembros de comisiones directivas que hayan transitado el camino de representación del colegio de abogados en tiempos pasados, para que guíen los pasos de decisiones institucionales, enaltecer y engrandecer la historia del Colegio de abogados y sus referentes, resaltando sus memorias como instrumentos de crecimiento capitalizables para el fortalecimiento de la organización
4.- Creación de la SUBCOMISIÓN DE CUESTIONES GREMIALES E INSTITUCIONALES, que tendrá por objetivo estudiar el proyecto de la REFORMA CONSTITUCIONAL institucional principalmente ante cualquier cuestión que pueda afectar intereses de nuestra asociación. De la misma manera que defender los intereses de los abogados asociados respecto de cualquier ley o proyecto de ley que afecte intereses particulares de los abogados, específicamente vinculadas a protección de los Honorarios como medio para la subsistencia del trabajador del derecho
5.- Creación de Observatorio de la Justicia y el Consejo de la Magistratura, integrado por asociados de vasta trayectoria y experiencia, electos por el voto de los afiliados, que analice la situación y problemas relativas a la administración de justicia, para construir soluciones entre todos los actores.
6.- Promoción para la Creación de más Juzgados.
7. Sede Propia. Articulando con poderes del estado, para obtener la tan mentada sede social.
8. Promoveremos la puesta en marcha de la Escuela Judicial del Chaco.
9. Convenios con Universidades para capacitación de nuestros socios. -
10. Gestión de créditos blandos para equipamiento y puesta en funcionamiento del primer estudio jurídico de jóvenes.
11.-Capacitación y alfabetización digital a los abogados más antiguos en su matrícula, para incluirlos en el mercado laboral.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Después de la megafiesta cierran la Municipalidad de Margarita Belén por coronavirus
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 25, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Municipalidad de Margarita Belén - ChacoNo comments

Hace 2 semanas el intendente de Margarita Belén: Javier Martínez, encabezó una multitudinaria comida para celebrar con los trabajadores y sus familias el Día del Empleado Municipal.
En el evento hubo sorteos y baile con música en vivo.
La cena de la que participaron cientos de personas, no estaba autorizada por los decretos que a esta altura de la pandemia sólo admite reuniones públicas.
Pero, además, no se respetó el protocolo, no hubo distanciamiento ni barbijos, y el mismo intendente recorrió las mesas tomándose fotografías.
Este miércoles se vio obligado a cerrar la Municipalidad y suspender todas las actividades al confirmarse varios casos de coronavirus, en lo que se cree podría ser un brote de preocupantes proporciones.
Como primera medida fueron aisladas al menos 25 personas y se realizaron hisopados para la detección del virus.
“Ante tres casos positivos para Covid-19 en la Municipalidad, se decidió el cierre preventivo de la atención al público del área administrativa hasta el próximo lunes, a fin de desinfectar las instalaciones y descartar nuevos casos”, se informó oficialmente.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
DROGAS Y MOTOS INCAUTADAS EN OPERATIVOS PREVENTIVOS
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 25, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Acción Policial Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Un sujeto con 31 bochitas de cocaína fue demorado en la tarde-noche del martes por agentes de Investigaciones Complejas que colaboraban con la Quinta en los patrullajes preventivos. Dos motos con pedidos de secuestro también fueron retenidas.
Ayer a las 22, unidades policiales del Departamento Investigaciones Complejas, Drogas Peligrosas, COE y Comisarias Quinta, Séptima y Tercera Barranqueras culminaron con éxito un operativo preventivo que inicio a las 18 en la intersección de las avenidas España y Soberanía Nacional.
En primera instancia, los agentes de la Quinta junto con los de la 7ma, en avenida Edison y calle 10, interceptaron el paso de una motocicleta Yamaha YBR, color roja en la que se movilizaba un sujeto de 23 años; este sujeto no contaba con documentación que acredite propiedad sobre el rodado.
Luego de consultar con la base de datos del Padrón Unificado de Motovehiculos, se estableció que contaba con pedido de secuestro. Moto y aprehendido fueron llevados a la unidad jurisdiccional.
Detenido con bochitas
Sucedió a las 19 aproximadamente y del procedimiento se hizo cargo el personal de Investigaciones, quienes demoraron a un joven de 24 años, en inmediaciones a una cancha de futbol cinco, ubicado en inmediaciones a las 40 viviendas de Barranqueras.
En el lugar se procedió al secuestro de 31 envoltorios, con un peso de 7 gramos de sustancia estupefaciente cocaína, un teléfono celular y la suma de $2700. Por esto se instruyen actuaciones judiciales en causa “Supuesta Infracción a la Ley Nacional N° 23.737 en concurso Ley Provincial Nº 2304-N (NARCOMENUDEO)”, con intervención de la Fiscalía Antidrogas N° 02.-
Recuperan moto
Minutos después, agentes del Servicio Externo al estar realizando investigaciones sobre un hecho acaecido días atrás, en Brown al 3000 estimativamente, incautaron una Yamaha Crypton que fue abandonada por un individuo.
Consultado con la base unificada de la División Sustracción Motovehicular, arrojó una solicitud de secuestro a solicitud de la Comisaria Quinta en causa “Supuesto Robo a Mano Armada”, de fecha 21 del corriente mes y año, siendo llevada a la unidad con la finalidad de ser restituida al denunciante.
Abandonan aire acondicionado
Sucedió en calle Gato y calle 13 del barrio Juan Bautista. Allí, los motoristas observaron a dos ciudadanos caminando con un aire en sus manos.
Se acercaron a estos, pero salieron a correr dejando el aparato electrónico en la calle.
Por ello procedieron al secuestro del bien y lo trasladaron a la comisaria dando inicio a una investigación actuada para determinar la procedencia y propiedad.
Cocaína incautada
Finalizando el operativo, agentes de Drogas Peligrosas en cercanía del barrio 13 de Diciembre demoraron a un hombre de 31 años, quien tenía en su poder un envoltorio de polietileno, conteniendo ínfima cantidad de cocaína. Se instruyeron actuaciones judiciales por Infracción a la Ley Nº 23737 en concurso Ley Provincial Nº 2304-N (NARCOMENUDEO)”.-
FUENTE: http://policia.chaco.gov.ar/
El Presidente de la Nación canceló su visita al Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 25, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Alberto Fernández - Presidente de la NaciónNo comments

Es por el fallecimiento de Diego Maradona y el decreto de tres días de duelo nacional. Quedan suspendidas las inauguraciones de las plantas de biomasa y la cumbre de gobernadores hasta nuevo aviso.
Ante el fallecimiento de Diego Armando Maradona y que Presidencia de la Nación haya decretado tres días de duelo nacional, el presidente de la Nación, Alberto Fernández canceló su agenda por este tiempo.
Por este motivo, fuentes oficiales confirmaron a esta Agencia FOCO que el mandatario nacional canceló la visita que tenía prevista al Chaco el próximo viernes para inaugurar dos plantas de biomasa y participar de la cumbre de gobernadores de la Liga del Norte Grande.
Por lo tanto, ambas actividades quedan suspendidas hasta próxima reprogramación.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar