viernes, 11 de diciembre de 2020
El S.T.M presentará una formal denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, ante el Ministerio de Justicia y Congreso de la Nación
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, STM - ResistenciaNo comments

El Sindicato De Trabajadores Municipales presentará por medios de sus abogados ante la corte suprema de justicia de la nación, Ministerio de Justicia, Congreso de la Nación y organismos internacionales.
Formal denuncia, por persecución sindical, violación de la tutela sindical, afectación del patrimonio sindical, y retardo y denegación de justicia injustificado, por parte de algunos jueces provinciales y federales del Chaco.
Esta más que claro el direccionamiento político que se le da a algunas causas judiciales que involucran al sindicato contra el municipio, hay jueces que actúan por conveniencia personal y eso es lo que vamos a denunciar antes los organismos mencionados.
Ni puede ser que existiendo tantas normas que tutelan la actividad sindical y los derechos laborales, todas de orden público, existan jueces que las Ignoren. Se ha infectado de politiqueria barata a la Administración de Justicia Provincial y Federal Local.
Existen funcionarios judiciales que se prestan a estas maniobras politicas, por simples promesas de ascenso en su carrera. Aunque debemos destacar que aun quedan jueces que honran la Constitución y la Magistratura.
Es triste y lamentable que tengamos más de 20 familias que dependen laboralmente del Sindicato entre empleados y profesores de las técnicaturas que no pueden cobrar sus sueldos desde hace 10 meses, por culpa de esta situación.
Una organizacion de trabajadores es perseguida por el poder político en turno, utilizando la justicia local, y cuando hacemos asambleas, marchas o tomamos las calles para protestar, somos los negros quilomberos, patoteros y todos los eros que se les ocurra.
Ya lo decía José ingeniero, cuando la justicia pierde fuerza es necesaria una fuerza que haga justicia y esos son los trabajadores.-
Chaco: Aprobaron por ley el uso compasivo de ibuprofeno inhalado
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El Poder Legislativo en su 13° sesión ordinaria aprobó una ley por medio del cual autoriza el uso compasivo ampliado de ibuprofeno inhalado, dentro del territorio de la provincia, como tratamiento para pacientes con Covid-19.
La norma fue impulsada por los diputados Alejandro Aradas, Débora Cardozo, Alicia Digiuni, Livio Gutiérrez y Leandro Zdero.
La que además instituye al Ministerio de Salud Pública, para reglamentar, implementar y controlar el uso de dicha tratamiento.
Debiendo solicitarse al paciente o familiar responsable la firma del consentimiento informado.
El diputado Livio Gutiérrez destacó que “si sancionamos una ley facultando este uso del ibuprofeno inhalado, le vamos a estar dando una herramienta a los médicos y podemos llevar más certeza a quien vive esta enfermedad.
Creemos que tenemos que seguir dando soluciones de medicaciones alternativas hasta que tengamos la vacuna, porque esta pandemia sigue, y es importante que la gente pueda acceder a los medicamentos, y que los farmacéuticos los puedan generar”.
Liliana Spoljaric señaló que el proyecto apunta a “tener un paliativo más para este COVID que se está llevando vidas también en la provincia, esto no es la vacuna, es un paliativo, después de la ley que sacamos respecto al uso de plasma, mucha gente nos ha llamado porque creían que los médicos podían usar este ibuprofeno inhalado.
Es una terapia nueva, más de nueve provincias la están usando con buenos resultados, creo que es una herramienta más que le damos a todas las personas que han contraído y que contraen este virus”.
Juan Manuel Pedrini coincidió con sus pares y explicó: “este es un tema controversial, es cierto que este medicamento no está aprobado por ANMAT, pero estamos con el problema de que muchas veces vamos atrás del COVID, es decir lo que estamos haciendo es liberar de responsabilidades a los médicos que decidan aplicarlo, no estamos hablando de una aplicación irresponsable, está avalado por el CONICET que ha llevado adelante pruebas con buenos resultados”.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
El nuevo equipo directivo del hospital Perrando ya está en funciones
By CONTACTO INICIALviernes, diciembre 11, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hospital Modular de Atención COVID-19 - Chaco 2020No comments

Daniel Pascual como director y Darío Barrios como codirector fueron designados y desde hoy asumen sus funciones.
El equipo se completa con María Teresa Garay, quien ya cumplía tareas de codirectora.
La ministra de Salud, Paola Benítez, puso en funciones a las nuevas autoridades del Hospital Perrando.
A partir de hoy, el equipo directivo quedó conformado por Daniel Pascual como director y Darío Barrios y María Teresa Garay (quien ya ocupaba el puesto), como codirectores.
La nueva designación fue oficializada por el Gobierno provincial, a través del decreto Nº 2494, luego de que la ex directora Nancy Trejo asumiera como subsecretaria de Salud, como parte del gabinete de la cartera sanitaria.
Benítez les dio la bienvenida y agradeció a los funcionarios por las tareas que vienen realizando. “En un contexto tan complejo para la salud como el que vivimos, es fundamental contar con un equipo fuerte y comprometido con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.
Daniel Pascual, es médico especializado en alergias, con 50 años de experiencia, fue vocal y presidente de Lotería Chaqueña, subsecretario de Acción Social entre los años 1983 y 1985. Fue también concejal de Resistencia entre los años 1993 y 1995, también presidente del Concejo.
Al Hospital Perrando ingresó en el año 1974, donde formó parte del Sistema Nacional Integral de Salud, donde desarrolló su labor como médico. Desde febrero estuvo integrando el equipo directivo del efector de mayor complejidad de la provincia, acompañando a Nancy Trejo.
Darío Barrios es médico egresado de la UNNE, especialista en Terapia Intensiva, fue jefe de Terapia Intensiva Hospital Perrando, y durante la pandemia, se desempeñó como coordinador General del Hospital Modular.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
jueves, 10 de diciembre de 2020
COVID-19: 155 nuevos contagios y dos personas fallecidas en el Chaco
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 10, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 211 personas murieron y 6.994 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.431 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.482.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.665 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 59,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio agregó que de los 1.482.216 positivos en el país, 1.318.187 son pacientes recuperados y 123.598 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que fallecieron 140 hombres, 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 en Chaco, 8 en Chubut, 16 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 6 en Mendoza, 4 en Neuquén, 9 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 5 en Santa Cruz, 18 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero.
1 en Tierra del Fuego y 18 en Tucumán. También fallecieron 69 mujeres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chaco, 6 en Chubut, 10 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 2 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán. El Ministerio aclaró que dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Chubut, y dos hombres, residentes en la provincia de Neuquén, fueron reclasificados.
En las últimas 24 horas fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.173.392 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 91.972 muestras por millón de habitantes. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.906 casos.
En la Ciudad de Buenos Aires 402, en Catamarca 27, en Chaco 155, en Chubut 337, en Corrientes 221, en Córdoba 610, en Entre Ríos 174, en Formosa 2, en Jujuy 2, en La Pampa 102, en La Rioja 9, en Mendoza 163, en Misiones 8, en Neuquén 368, en Río Negro 406, en Salta 40, en San Juan 239, en San Luis 76, en Santa Cruz 320 en Santa Fe 1.000, en Santiago del Estero 44, en Tierra del Fuego 152 y en Tucumán 235.
En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 633.372, la Ciudad de Buenos Aires 161.732, Catamarca 2.057, Chaco 21.191, Chubut 25.373, Corrientes 9.271, Córdoba 118.709, Entre Ríos 24.989, Formosa 195, Jujuy 18.431, La Pampa 6.625.
La Rioja 8.902, Mendoza 57.903, Misiones 616, Neuquén 36.507, Río Negro 33.642, Salta 21.493, San Juan 9.042, San Luis 15.363, Santa Cruz 18.109, Santa Fe 157.350, Santiago del Estero 16.339, Tierra del Fuego 17.160 y Tucumán 67.845.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
La Cámara de Diputados se suma a la campaña solidaria “Todos Con Emmita”
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 10, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad Legislativa Parlamentaria Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Mediante una resolución aprobada en la sesión extraordinaria de este jueves, se declaró de Interés Legislativo y Provincial la campaña solidaria "Todos con Emmita".
Destinada a recaudar la suma de U$$2.125.000 de dólares para adquirir la vacuna "Zolgensma", que debe ser aplicada en Emma, una bebé de 7 meses, cuyo diagnóstico es el de AME (Atrofia muscular espinal) del tipo 1.
Por la resolución N°558/2020 se solicita al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se realicen las gestiones pertinentes tendientes a la autorización o habilitación, conforme a las disposiciones aplicables, del medicamento Zolgensma en nuestro pais.
La AME que padece Emma, es causada por una mutación en el gen SMN1 y se caracteriza por la debilidad y atrofia muscular lo que se traduce en que progresivamente se pierde la fuerza física necesaria para gatear, andar, sentarse, caminar, comer y respirar; siendo el Zolgensma la primer terapia genética que reemplaza el gen SMN1 faltante defectuoso.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Joven chaqueño aprovechó la pandemia y construyó avión de ala única
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 10, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Actualidad y Noticias de la Ciudad de ResistenciaNo comments

El caso de Iván Korzeniowsky, de 14 años, recorrió el país tras ser entrevistado por un portal de Buenos Aires. Estudia en la Escuela Aeronáutica Nº 32 y aprovechó el tiempo que tuvo en la pandemia nada más que para construir un avión.
Iván Korzeniowsky es un estudiante de la Escuela Aeronáutica Nº 32 de Resistencia.
Con sólo 14 años fue noticia a nivel nacional por lograr construir un avión de ala única, hito de la historia aeronáutica argentina.
Aprovechó el tiempo que le dio la pandemia nada más que para construir un avión.
En diálogo con Radio Provincia, aseguró que llegó a hacerlo luego de que se impartiera en clase "la historia de la aeronáutica en el mundo y en la Argentina", lo que le llevó a investigar sobre los trabajos hechos por el ingeniero alemán Reimar Horten.
Se declara un "apasionado de la aviación", y replicó a escala uno de los modelos más revolucionarios de Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.
Su prototipo alcanza los 160 kilómetros por hora. Se trata del modelo IAE-33, una aeronave diseñada en Córdoba en los tableros de la ex Fábrica Militar de aviones por Horten, a quien Iván admira enormemente. "Primero imprimimos los planos, en las diferentes vistas. No tenía las medidas para replicar el prototipo de ala única a escala, así que tuve que acomodarlo”, indicó el joven.
"Usamos foam, que es como un telgopor más comprimido, y empezamos a darle forma al avión en una sola pieza", indicó.
El talento de Iván no queda ahí, sino que piensa en su futuro. "Me gustaría estudiar Ingeniería Aeronáutica en Córdoba", anhela el adolescente chaqueño. "Fue un trabajo divertido y verlo volar fue impresionante. No tiene precio ver el resultado del trabajo que me llevó más de un mes", expresó el joven.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Tenso cruce por el aborto: Victoria Donda la acusó de “fanatismo religioso” y Cynthia Hotton pidió su renuncia al INADI (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 10, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, #DebateAborto2020, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

La titular del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y la ex diputada protagonizaron un fuerte debate en la previa del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se llevará a cabo este jueves en la Cámara Baja. (VÍDEO - TESTIMONIAL).
La titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Victoria Donda, y la ex diputada Cynthia Hotton, dirigentes con posturas fervientemente antagónicas con respecto a la legalización del aborto, protagonizaron un fuerte cruce en la previa del debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que se llevará a cabo este jueves en la Cámara de Diputados.
Invitadas al programa A Dos Voces (TN), Hotton comenzó afirmando que tratar de nuevo la legalización del aborto “es otro fracaso para el Gobierno”.
“Es un callejón sin salida, el Gobierno pierde en todo sentido”, agregó y explicó que “hace 15 años venimos debatiendo este tema y todavía no entendieron que el pueblo argentino le dice que no cada vez que se llevó al recinto”. La ex diputada aseguró que en esta ocasión el Congreso volverá a rechazar la iniciativa que impulsa el oficialismo.
“Esta ley te permite que una chica de 17 años con 7 meses y medio de embarazo va al médico y dice que ese embarazo fue sin su consentimiento y el médico le tiene que realizar un aborto, no le puede hacer una ecografía, y no le puede informar las consecuencias”, continuó Hotton, quien aclaró que hay diputados que “no saben exactamente lo que permite la ley”.
Victoria Donda interrumpió y sostuvo que es “todo mentira, la ley no dice eso”.
“Tenemos en el Código Penal sancionado hace casi 100 años un artículo que permite algunas causales, una de esas es la causal de violación; después del primer trimestre médicamente no se considera aborto, nadie va a abortar a un bebé de siete meses de gestación”, justificó la titular del INADI, quien reclamó “leamos el proyecto” y consideró que Hotton tiene “un fanatismo religioso”.
“Si dejamos llevarnos por fanatismos religiosos tenemos un problemón”, agregó Donda, elevando la tensión de la discusión. Hotton arremetió y acusó a la funcionaria del Gobierno: “Sos directora del INADI, esto es un acto discriminatorio. ¿Qué me estás diciendo? Yo soy una ciudadana cristiana y vos me estás discriminando”.
Expresando toda su bronca, la dirigente “provida” exigió que Donda deje su cargo: “Pido la renuncia acá de la directora del INADI, ¿Cómo vas a estar diciendo que es un fanatismo religioso? Esto que quede registrado”.
Donda justificó que ella también se identifica con el catolicismo: “Todos podemos tener convicciones religiosas, yo soy cristiana, a la hora de legislar lo tenemos que hacer acorde al derecho y uno de los derechos que Argentina está obligada internacionalmente a reconocer es el derecho a la mujer de disponer sobre su cuerpo”.
“Vos estás hablando por una élite burguesa”, replicó Hotton y agregó: “Si vos te fijás lo que piensa la gente de Formosa, de Solano, del conurbano... Qué pena que ahora defiendas lo que dice la élite burguesa. ¿No estás pensando qué piensa el pueblo del aborto?”.
Por su parte, Donda le respondió: “Cynthia, me crié en Solano, conozco lo que piensa la gente de ahí porque viví, tenés que salir un poco de la Cancillería argentina donde trabajaste e ir a ver qué es lo que pasa”.
El periodista y conductor del programa, Marcelo Bonelli intervino y le preguntó a Donda si quería pedirle disculpas, pero una vez más interrumpió Hotton y exigió: “Pedime disculpas, tuviste un hecho de discriminación”.
“Disculpá si te sentiste herida, no fue discriminación”, contestó la titular del INADI. No obstante, Hotton le advirtió que este jueves va a presentar “una denuncia”. “Presentala, lo único que dije es que no podemos legislar en función de creencias de una parte de los argentinos”, cerró Donda.-
FUENTE: www.infobae.com
Agrojusto prepara un ciclo sobre herramientas digitales y comercialización
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 10, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Rural - Chaco, Actualidad y Noticias del ChacoNo comments

El evento, denominado GenerAcción, será los días 15 y 16 de diciembre. Está orientado a las nuevas generaciones de productores, productoras y organizaciones rurales. Expondrán especialistas en Comercio Justo, innovación, ventas y comercialización, de todo el país y la región.
Faltan pocos días para la realización de la primera edición de GenarAcción, un ciclo pensado, creado y desarrollado por Agrojusto, una startup que busca capacitar y formar un espacio de nuevos saberes con relaciones comerciales justas, orientada a productores que pretendan concretar ventas de manera más simple y directa, y que estén interesados en explorar el potencial de las nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar su proceso de comercialización.
María Fernanda Bonesso, co-fundadora de Agrojusto, contó que el objetivo de la primera edición del ciclo GenerAcción es crear “nuevas prácticas que permitan mejorar la comercialización, preparar la tierra para sembrar nuevas oportunidades y ser parte de la nueva generación de productores y productoras que cree que se puede vivir en el campo y se puede vivir mejor”.
El martes 15 y miércoles 16 de diciembre, de 18 hs a 21 hs, referentes del sector rural, el comercio justo, y especialistas en tecnología disertarán sobre cómo integrar nuevas herramientas al campo.
Entre otros temas, se analizará cómo mejorar las oportunidades de los jóvenes rurales a partir de la digitalización, cómo mejorar la calidad de vida en la agricultura familiar, y se mostrarán experiencias de LATAM, contadas en primera persona por productores y productoras.
GenarAcción cuenta con el apoyo de BID LAB, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Laboratorio de Innovación la UNCUYO (UNCULAB), el INTA, Mendoza Emprende, EDURURAL, y Agilmentor, entre otros.
La participación es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa.-