This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 13 de diciembre de 2020

EL GOBERNADOR FIRMO EL DECRETO PARA EL PAGO DE BECAS A LOS 98 ALUMNOS EGRESADOS DEL SERVICIO DE PENITENCIARIO

El gobernador de la provincial Milton Capitanich firmó el Decreto Nº 1771/20 que permitirá que los 98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” de nuestra provincia cobren el beneficio de sus correspondientes becas. 

“Dicho instrumento no existía cuando los mismos fueron convocados por la gestión anterior. Seguramente antes que finalice el presente año estos 98 ciudadanos chaqueños juntos a sus familias podrán gozar del beneficio por su sacrificio”, expresó el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial Gustavo Olivello al anunciar la firma del Decreto.

Cabe recordar que familiares de los 98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” venían reclamando desde hace más de un año “alguna respuesta del Ejecutivo para que se cumpla la promesa de incorporación al Servicio Penitenciario de estos alumnos que habían egresado durante la gestión del ex gobernador Domingo Peppo”.

“Cada uno de ellos fueron educados y entrenados para perfeccionar el desarrollo de la profesión con responsabilidad y vocación, con el objetivo de fortalecer el Servicio Provincial Penitenciario. 

Hoy escuchamos con agrado que fue firmado el Decreto por parte del gobernador, para el otorgamiento de las becas y realmente es un gran alivio. 

Desde el ingreso a la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial, los 98 alumnos no percibieron ninguna ayuda por parte de Estado y hasta ahora siguen sin recibir ningún centavo como para poder subsistir”, expresaron los familiares de los alumnos al informarse de la firma del decreto provincial.-

COLONIA POPULAR FESTEJO SU 133º ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

Colonia Popular festejo el viernes pasado sus 133 años de fundación cumplido el pasado 24 de noviembre. Con un emotivo llevado a cabo en el playón municipal, vecinos y autoridades se reunieron para brindar un homenaje a las primeras familias italianas que fundaron la localidad. 

“Ha sido un año difícil, nos costó la distancia y el encierro. 

Hoy, celebrando un nuevo aniversario y quiero decirles a todos que valoremos lo que tenemos: un pueblo hermoso al que mucha gente quiere venir a vivir, muchos están viniendo y nuestra colonia está cambiando, pero lo que les pido es que no cambien el espíritu de pueblo y que cuidemos lo mejor que tenemos: la tranquilidad y la paz de vivir en colonia popular”, destacó el intendente Juan Carlos Plozzer.

El acto aniversario dio comienzo a las 18.30 presidido por el intendente Juan Carlos Plozzer y con la presencia de autoridades municipales; provinciales, la diputada provincial Claudia Panzardi; intendentes; Fuerzas de Seguridad; presidente del Concejo Municipal y concejales de la localidad.

Al hacer uso de la palabra, el intendente municipal Juan Carlos Plozzer, entre otros conceptos señaló que “este aniversario nos encuentra esta vez en condiciones distintas, terminando un año muy difícil para el mundo entero. Un año que nos puso a prueba y del que, gracias al trabajo y el acompañamiento de todos los vecinos, podemos terminar sin lamentar ninguna internación y menos aún ningún fallecimiento por la Pandemia”.



“Quiero agradecer a nuestros empleados por el acompañamiento en esos días difíciles de frío lluvia pero también de miedo a la enfermedad. Esta etapa nos obligo a cambiar costumbres, a adaptarnos a las nuevas formas de comunicarnos. Ya no tenemos abrazos y besos, pero seguimos teniendo el afecto y el compromiso”.

“Este año también sufrimos una de las mayores sequías que recordamos, y a la sequía se sumaron los incendios, algunos naturales y otros intencionales. En todos ellos, el Municipio estuvo presente a través del apoyo de los empleados. A ellos, a los que estuvieron para mitigar los incendios les vuelvo a decir gracias por estar en esos momentos”.

“Gracias a Dios, frente a todos estos acontecimientos, pudimos salir adelante y seguimos gestionando emprendimientos para nuestro pueblo, que se atrasaron por la pandemia, pero, con el apoyo del Gobierno provincial ya arrancamos con algunas obras: 

Estamos refaccionando la Plaza Central, estamos comenzando la construcción del nuevo Puesto Sanitario, gestionamos pavimento y obras para el ingreso a Puerto Bastiani y seguimos insistiendo con la solución del agua para Puerto Bastiani”.


“Asimismo, con apoyo del Concejo Deliberante, cedimos un terreno municipal para la construcción del nuevo Centro de Salud, que ahora será más grande, mas cómodo y mas equipado”.

“Por otra parte también gestionamos y entregamos hoy junto a la Fundación Chaco Solidario, las herramientas para la instalación de una gomería en Colonia Popular, valorizando el espíritu emprendedor de este joven del pueblo.”

“Asimismo, con fondos municipales hemos reparado la iluminación del acceso a Colonia Popular, pintamos, cambiamos luminarias; colocamos bancos nuevos y un espacio aeróbico en el acceso; pusimos juegos infantiles en el SUM de Puerto Bastiani y continuaremos invirtiendo en ese espacio.

También adquirimos un nuevo acoplado con un tanque y una motobomba para el traslado de agua a productores y vecinos y también para ayudar en caso de incendios. Por otra parte, brindamos apoyo a la creación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Colonia Popular, institución importante en toda comunidad”, concluyó manifestando el intendente municipal de Colonia Popular Juan Carlos Plozzer.-

UNO POR UNO: LOS DESTINOS DE OCHO EVADIDOS DE LA CÁRCEL DE TRELEW

En 1972, diez subversivos argentinos se sacaron una foto en La Habana. Eran todos gente relacionada con lo que había sucedido en Trelew el 15 de agosto de ese año.

Ese día hubo una fuga de terroristas encerrados en el penal de Rawson. 

Los que estaban en la referida foto fueron algunos de los que lograron huir. 

Cruzaron a Chile en un avión de línea de Austral, que otro grupo había secuestrado cuando hizo escala en Trelew.

Gracias a los buenos oficios del socialista presidente chileno Salvador Allende, después siguieron viaje a Cuba, donde fueron recibidos casi como héroes por Fidel Castro.

Fue allí donde se sacaron esa imagen grupal. Tiempo después, ya militarmente entrenados, regresaron a la Argentina y reemprendieron para sus respectivos trabajos de terroristas.

Excepto dos de los que estaban en la foto, los otros ocho murieron tan violentamente como habían vivido.

Uno que a pesar de su tormentosa vida terminó muriendo en paz y tranquilamente fue Enrique Gorriarán Merlo, fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y de su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Una biblioteca de Managua, Nicaragua, lleva su nombre, tal vez en reconocimiento a haber sido uno de los ejecutores del sanguinario ex dictador de ese país, Anastasio Somoza.

El otro que tuvo (y sigue teniendo) un final feliz es Fernando Vaca Narvaja, quien en 1975 actuaba en el Chaco. Cuando ese año 21 subversivos cayeron en manos de la Policía del Chaco, él, junto con otros 13, logró eludir el cerco policial y escapar.

Al año siguiente zafó de la persecución de los militares huyendo a México, regresando al país 1989, gracias a Carlos Menem. Es el abuelo de la hija de Florencia Kirchner.

Pero los otros que se ven en la foto, o fueron acribillados a balazos o siguen desaparecidos.

El destino de cada cual

Los nombres de los otros ocho que están en la foto y el destino final de cada uno de ellos son los siguientes:

“Gringo” Domingo Mena. Fue uno de los fundadores del ERP, brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). 

Convenció al carcelero Facio de facilitarles la fuga de la cárcel de Trelew a cambio de 10 millones de pesos. Mena le entregó 5 millones enviados por el ERP. El pacto era que la otra mitad le entregarían después.

Pero el corrupto guardián nunca cobró esa otra mitad. Meses después, una madrugada, tocaron en la puerta de su casa. Preguntó desde adentro quiénes eran. “Venimos de parte del Gringo Mena”, le respondieron. Seguramente creyendo que le traían el resto de la plata, abrió la puerta. Se lo llevaron, y desapareció para siempre.

El 19 de julio de 1979, Mena fue secuestrado junto con su mujer Ana Lanzillotto. Nunca más aparecieron.

Carlos Andrés Goldenberg. Fue el ejecutor material del asesinato del jefe de la Policía Federal Argentina, Alberto Villar, y de su esposa, Elba Marina Pérez, el 1 de noviembre de 1974. 

Fue con una bomba, cuyo estallido fue tan potente que los restos de la embarcación en que navegaban por el Delta del Tigre se esparció por todas partes. El presidente Perón lamentó mucho éste asesinato, porque él lo había designado en el cargo.

Fue también uno de los autores de un resonante y espectacular secuestro. Ocurrió el 19 de septiembre de 1975 cuando tras matar a su chofer y a un gerente de la compañía se llevaron a los hermanos Bunge y Born, herederos de un gran imperio económico. Por éstos cobraron 60 millones de dólares, el más alto de la historia argentina.

Al mes siguiente, 5 de octubre de 1976, encabezó uno de los pelotones que atacaron el Regimiento 29 de Infantería de Formosa.

El 10 de agosto de 1976 fue muerto por un retén militar que interceptó el auto en que viajaba, sobre la calle Paraná, en el límite entre Vicente López y San Isidro. Tenía sólo 24 años.

José Víctor Fernández Palmeiro. Fue uno de los que el 15 de agosto de 1972 secuestraron el avión de Austral que utilizaron para la fuga del penal de Rawson.

Por ser español su apodo oficial era “Gallego”, aunque también le decían “Dedo”. Esto último porque, se decía, poniéndole un dedo en la espalda a un policía lo había despojado de su arma reglamentaria.

El 8 de marzo de 1973 integró el grupo que secuestró al director del diario “Crónica”, Héctor Ricardo García, a quien obligaron a publicar en la tapa y en forma destacada un comunicado del ERP apoyando la fórmula del FREJULI, Cámpora-Solano Lima.

El 21 de abril de 1973 dirigió la toma de la localidad de Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires).

El 30 de abril de 1973 participó del asesinato del contraalmirante Hermes Quijada.

El músico Andrés Calamaro le dedicó a éste asesinato una canción titulada “22 de Agosto”, algunas de cuyas estrofas decía: “El marino Hermes Quijada se enteró que la muerte viajaba en moto/. El Gallego Fernández Palmeiro, combatiente del ERP/ 22 de Agosto, era el piloto que lo llenó de plomo/, lo llenó de plomo y se las tomó”.

Ésta sería, sin embargo, su última acción: aquí cayó gravemente herido, y no sobrevivió.

El ERP publicó un afiche con su foto, acompañado de éste texto: “Caído en la lucha por la Patria Socialista”.

Mario Roberto Santucho: El 19 de julio de 1976, murió junto con otros dirigentes políticos del ERP en un ataque militar a la vivienda donde se encontraban. Tenía un balazo en el pómulo, otro en el cuello y nueve de la cintura para arriba.

El capitán que lo acribilló a balazos, Juan Carlos Leonatti, también gravemente herido, murió en el hospital sin enterarse que había matado nada menos que al fundador del ERP.

Marcos Osatinsky: Fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y después dirigente de Montoneros.

En sus pergaminos figuraba que en un sólo día (26 de junio de 1969) con otros “combatientes” él había incendiado nada menos que trece supermercados de la cadena Minimax, y planificó la toma de la ciudad bonaerense Gorín (30 de julio de 1970), de donde robaron gran cantidad de armas y dinero.

Durante la citada fuga del penal de Rawson, fue el que mató al guardia Juan Gregorio Valenzuela.

Lo asesinaron en Córdoba el 21 de agosto de 1975, todavía en plena época de Isabel Perón. Su verdugo fue el capitán de ejército Héctor Pedro Vergéz, de la Triple A.

Antes de matarlo, lo ataron con una cadena al parachoques trasero de un auto y los arrastraron por la ruta.

Su cuerpo fue entregado a la familia, pero durante el traslado el cajón fue secuestrado por paramilitares que llevaron el cadáver al paraje Barranca Yaco, y lo dinamitaron.

Ana Dora Wiessen. En la foto, su imagen está coloreada por ser la única mujer del grupo.

A los 18 años se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y una de sus primeras acciones fue integrar el grupo que secuestró el avión de pasajeros que luego los evadidos de la prisión de Rawson usaron para su huida a Chile.

El 24 de octubre de 1975, integró “los pelotones Montoneros de combate Beláustegui y Juan Pacho Senandrea” que secuestraron al ingeniero alemán Franz Metz, gerente de producción de la empresa automotriz Mercedez Benz, con asiento en La Matanza.

Por ese cautivo exigieron un rescate monetario, la reincorporación de 117 obreros despedidos y la publicación de una solicitada en ocho grandes diarios de Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, México, Venezuela y Perú.

Liberaron al ejecutivo alemán dos meses después (23 de diciembre), previa reincorporación de los obreros cesanteados y el pago de un rescate que según la empresa fue de 7,5 millones de dólares, aunque Firmenich aseguró que sólo recibieron 2 millones de dólares.

Ya durante el proceso militar y en el marco de lo que Montoneros denominó “Contraofensiva”, con el grado de oficial segundo (capitán), operaba en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Pero el círculo se le cerró el 19 de julio de 1979, a los 30 años, cuando cayó junto con su pareja Bernardo Daniel Tolchinski (“Juliot”), otro fundador de las FAR. Los dos figuran hasta hoy como desaparecidos.

Roberto Jorge Quieto. Con el tiempo llegó a ser uno de los más renombrados y polémicos dirigentes de Montoneros.

El 28 de diciembre de 1975, mientras disfrutaba con su familia de un día de playa en Martínez (Buenos Aires), fue detenido y llevado a la Guarnición Militar de Campo de Mayo.

Montoneros removió cielo y tierra en procura de su ubicación y liberación, pero en febrero de 1976 el tribunal revolucionario de la organización lo encontró “culpable de los delitos de deserción en operación y delación”. Lo degradaron y sentenciaron a muerte, “pena a ser aplicada en modo y oportunidad a determinar”.

Alegabanque bajo los efectos de la tortura había proporcionado información clave “al enemigo”.

Fue desde entonces que Montoneros estableció para sus miembros principales y combatientes en general, con carácter de obligatorio, el uso de la pastilla de cianuro para no entregarse vivo.

“Fue por el caso Quieto que decidimos generalizar la pastilla de cianuro para evitar la delación en tortura”, declaró Mario Firmenich.

No hizo falta que Montoneros matara a Roberto Jorge Quieto: nunca se supo más nada de él.

Estas historias generalmente son desconocidas. Es que, como lo dijera Rodolfo Galimberti, otro símbolo de los violentos años 70, “el drama de nuestra generación es que no les contaron a las generaciones futuras cómo fue la historia”.-

FUENTE: Por Vidal Mario*(Periodista-Escritor-Historiador)

viernes, 11 de diciembre de 2020

COVID-19: la Nación reportó otros 202 casos positivos y seis fallecimientos en el Chaco

Otras 178 personas murieron y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en el país.

Otras 178 personas murieron y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.606 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.489.328 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.620 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 60,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio agregó que de los 1.489.328 positivos en el país, 1.324.792 son pacientes recuperados y 123.930 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que fallecieron 104 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 8 en Chubut, 22 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 7 en Neuquén, 6 en Río Negro, 1 en Salta, 3 en Santa Cruz, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán. 

También fallecieron 73 mujeres: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 2 en Chubut, 14 en Córdoba, 3 en Corrientes, 4 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en La Rioja, 5 en Neuquén, 10 en Río Negro, 1 en Salta, 2 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 4 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona residente en la provincia de Santa Cruz fue registrada sin dato de sexo, y que dos mujeres y una persona sin dato de sexo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia Río Negro, fueron reclasificados.

En las últimas 24 horas fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.210.197 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 92.783 muestras por millón de habitantes. 

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.101 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 445, en Catamarca 3, en Chaco 202, en Chubut 342, en Corrientes 171, en Córdoba 532, en Entre Ríos 350, en Formosa 1, en Jujuy 8, en La Pampa 134, en La Rioja 3, en Mendoza 124, en Misiones 20, en Neuquén 183, en Río Negro 218, en Salta 28, en San Juan 132, en San Luis 76, en Santa Cruz 296 en Santa Fe 1.205, en Santiago del Estero 62, en Tierra del Fuego 177 y en Tucumán 299.

En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 635.473, la Ciudad de Buenos Aires 162.177, Catamarca 2.060, Chaco 21.393, Chubut 25.715, Corrientes 9.442, Córdoba 119.241, Entre Ríos 25.339, Formosa 196, Jujuy 18.439, La Pampa 6.759, La Rioja 8.905, Mendoza 58.027.

Misiones 636, Neuquén 36.690, Río Negro 33.860, Salta 21.521, San Juan 9.174, San Luis 15.439, Santa Cruz 18.405, Santa Fe 158.555, Santiago del Estero 16.401, Tierra del Fuego 17.337 y Tucumán 68.144.

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.

El valor que otorga el Gobierno del Chaco a los símbolos patrios: falta de respeto a la bandera Argentina

La Enseña Patria no podrá compartir mástil con ninguna otra bandera, así lo establece la ley 23.208 sancionada e 1985. 

Por segunda vez, la bandera de LGTB es izada junto a la enseña patria y la bandera de la provincia del Chaco.

La dirección de Ceremonial del Gobierno del Chaco, extraoficialmente, se desentendió del asunto, argumentando que no tienen injerencia en esas decisiones.

La ley fue sancionada el 25 de julio de 1985 y promulgada por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín el 16 de agosto de ese mismo año. 

La normativa aún vigente establece entre sus disposiciones que “la Enseña Nacional jamás deberá ser izada con otras banderas en el mismo mástil, excepto insignias militares y tampoco podrá tocar tierra o agua”.

Nuestro pabellón nacional no es un elemento ornamental, es el más elevado de los símbolos nacionales.

En todo momento se rendirá a la Bandera Nacional el máximo honor y respeto como afirmación de educación patriótica.-

EN CHACO, DIEZ GOBERNADORES LANZARON EL CONSEJO REGIONAL DEL NORTE GRANDE ARGENTINO

La coalición reúne a diez provincias del NEA Y NOA con el objetivo de impulsar el desarrollo regional estratégico y corregir asimetrías estructurales. 

Temas como la infraestructura y logística integrada, redes viales, conectividad, tarifas diferenciadas, son algunos de los cuales forman parte de la agenda en común que impulsarán los mandatarios.

 El gobernador Jorge Capitanich recibió este viernes a nueve gobernadores del Norte argentino con quienes lanzó Argentina 10 Norte Grande, una coalición formada con el objetivo de potenciar la integración regional. 

La presentación contó con las presencias de los mandatarios de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz.

“El Norte necesita transferencia de recursos porque sabemos gobernar, ejecutar y resolver los problemas de nuestras comunidades, y con esa descentralización podemos ayudar a poner a la Argentina de pie con mayor velocidad. 

Estoy convencido de que, con la experiencia, el compromiso y la diversidad de tipo político e ideológico, podemos lograr que el Norte grande no sea un capítulo de una grieta”, afirmó Capitanich como mensaje de inicio en el acto.

Mediante la firma de un acta, los gobernadores pusieron en marcha formalmente el Consejo Regional del Norte Grande y la Asamblea de Gobernadores, cuyo primer presidente pro témpore será Jorge Capitanich, durante seis meses. Además, se conformó una Junta Ejecutiva, integrada por ministros de las distintas provincias, y se designaron dos coordinadores, uno de cada región, por el NOA y el NEA.

El Consejo tiene como objetivo principal, tal como lo establece el acta firmada este viernes, “propiciar una agenda en común basada en la convicción compartida de un proceso de integración de nuestro Norte Grande como camino de mayor y mejor desarrollo de nuestros pueblos y sus habitantes”.

En sus considerandos, el acta firmada por los gobernadores establece que la integración regional Norte Grande “implica reconocer la importancia estratégica de 849.563 km2 (30,6 % de la superficie del país), la concentración de 9.872.598 de habitantes (21,8% de la población del país), el tercio de la superficie sembrada del país con una matriz productiva diversificada que permite una actividad económica asociada a la minería (litio, cobre y demás minerales), hidrocarburos (petróleo y gas), turismo, cultura, industrias y comercio”.


Además, el documento resalta entre sus ejes parte del análisis político del gobernador Capitanich al considerar que “la superación progresiva, racional y sistemática de las restricciones históricas que hemos padecido como República se hace cada día más necesaria y urgente para el desarrollo de un país federal, con integración armónica e igualdad de oportunidades” y promueve tres ejes políticos esenciales para el crecimiento y el progreso: “política industrial, política de empleo, y política de desarrollo autónomo de nuestras economías regionales”.

El Consejo también contará con las comisiones de trabajo que tendrán a su cargo el análisis y estudio de los distintos temas de su competencia que se definan para su tratamiento, análisis e implementación. Las comisiones son temáticas y se centran en los ejes de Energía, Empleo, Infraestructura y Logística integrada, Economía y Finanzas, Informática y Comunicaciones, Ambiente y Desarrollo Sustentable. 

Además, habrá comisiones centradas en ejes de Derechos Humanos, Géneros y Diversidades, Gobierno e Instituciones, Seguridad Pública y Justicia, Economía Popular, Desarrollo Social, Educación, Salud, Viviendas, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, Desarrollo Científico y Tecnológico y Relaciones internacionales e Integración Regional.

Para finalizar su discurso, Capitanich resaltó: “Nuestro pueblo se merece una reparación histórica, y esto no es una pelea con nadie. Es unir fuerzas con nuestro Presidente para hacer las cosas que deben hacerse. Es necesario cambiar nuestra realidad juntos y trabajando codo a codo, para poner a la Argentina de pie”.

AGENDA DE TEMAS PRIORITARIOS

En la lista de temas prioritarios a trabajar se incluye un Plan de infraestructura, un Programa Federal de Viviendas (con un fondo especial para reducción de déficit habitacional) y una agenda ambiental de cambio climático, basado en los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. 

Entre los temas también se tratarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); el Decreto Nº 214/2001, Contribuciones patronales; la deuda Camessa, su actualización y movilidad tarifaria; y la tarifa energética diferencial.

“Necesitamos discutir una política monetaria de encajes y financiamientos diferenciales. Son esenciales estas herramientas, como por ejemplo una tarifa energética diferencial a causa de nuestras altas temperaturas. Así como la Patagonia tiene altos subsidios especiales en el gas, que pagamos todos los argentinos, nosotros no tenemos un pago diferencial de energía en el Norte Grande”, explicó Capitanich.

Otro de los asuntos serán el subsidio al transporte público de pasajeros, la regulación de los precios de combustibles, proyectos energéticos no convencionales, la regulación de bioetanol y biodiesel (corte e incentivos diferenciales para provincias del norte del país). 

“Nuestros hermanos y hermanas necesitan un sistema con mayor equidad en la distribución de recursos. Tenemos menos subsidios y pagamos más caro el precio de nafta y gasoil que el AMBA”, manifestó el gobernador.

La agenda incluye el abordaje sobre la zona franca, el sistema de transferencias de cargas y puerto seco, la compensación del déficit previsional, el financiamiento con organismos financieros internacionales y convenios país-país (30.000 millones de dólares en 15 años para el desarrollo del norte grande argentino).

También aborda la integración de la Red de Capricornio con Arsat y Enacom para la universalización de última milla, la red de gasoducto del Norte Grande, el financiamiento productivo y el fondo de garantía del norte con encajes diferenciales para las economías regionales, y la agencia de inversiones y comercio exterior del norte grande argentino.

Se trabajará sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ferrocarril Belgrano Cargas-Mesopotámico-Urquiza, integración transversal y recuperación de tramos existentes en desuso, los corredores bioceánicos de rutas 81, 16, 11, 12, 89, 9, 64, 38, 60, 40, 150, 75, 157, y los puentes entre provincias y con países junto a desarrollo de infraestructura de pasos fronterizos.

“La Hidrovía Paraná-Paraguay puede ser una plataforma extraordinaria, pero también un factor de mayor concentración económica si no establecemos reformas. Debemos trabajar para que nuestros puertos sean obligatorios, para que no se recientan los precios de nuestros productos”, resaltó Capitanich.

Entre otros puntos importantes, se trabajará en la agenda internacional y de internacionalización de la región Zicosur, el plan de integración en sus diferentes corredores, la presidencia pro-tempore de Mercosur y Transferencia de mando en el norte argentino. Por último, se incluye el plan de vacunación Covid-19, la regulación de precios de medicamentos, y la Declaración por la Ley de Humedales y Bajos Submeridionales.

“TENEMOS UN NORTE”

Los 10 gobernadores, luego de la firma del lanzamiento de Argentina 10 Norte Grande, dieron a conocer un documento en conjunto con el título “Tenemos un Norte”, donde enumeran las razones de la conformación de dicha coalición. Entre ellas, sostienen: “Queremos ser protagonistas de la recuperación de la República Argentina de la mano de la producción, el empleo y las exportaciones, curando las heridas del pasado, corrigiendo las asimetrías del presente y construyendo el destino común de un futuro venturoso”.

A lo largo del comunicado, los mandatarios hacen un repaso por las cuestiones principales a atender en la región, haciendo foco en las ventajas productivas y en las cualidades distintivas que existen en el norte del país. 

“Nuestras provincias, nuestras comunidades, integramos una región postergada en el corazón de nuestra patria, pues poseemos la mitad del ingreso por habitante del país y los indicadores sociales más adversos fruto de asimetrías históricas que pretendemos corregir mediante una fuerte cooperación”, sostiene una parte del documento.

Por último, a modo de cierre, los gobernadores plantean: “Queremos poner a la Argentina de pie de la mano de la producción de bienes y servicios para generar exportaciones con valor agregado que permitan generar empleos y alimentarla mesa de los hogares argentinos. Tenemos un Norte. Un Norte Grande. Una Argentina unida y federal”.-

FUENTE: www.agenciafoco.com.ar

Elecciones 2021: presentaron el proyecto para suspender las PASO

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y plantea razones económicas y sanitarias para que no se realicen las primarias de agosto. 

Los gobernadores se lo habían pedido al presidente Alberto Fernández hace una semana, quien dio el visto bueno y pidió consenso para avanzar.

El diputado del Frente de Todos por Tucumán Pablo Yedlin presentó este viernes en la Cámara baja un proyecto que plantea suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, por razones económicas y sanitarias.

El legislador, cercano al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ingresó la propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de los mandatarios provinciales que la semana pasada le plantearon esa idea al presidente Alberto Fernández, la cual es rechazada por el frente opositor Juntos por el Cambio.

El Presidente habló sobre el tema en una entrevista con FM La Patriada, durante la que afirmó que "es un planteo de los gobernadores, que está fundado en dos cuestiones, y quiero aclarar que había gobernadores de Cambiemos, de Corrientes y Jujuy", subrayó Fernández en declaraciones a radio FM La Patriada.

Qué dice el proyecto de Ley

"Suspéndase la aplicación del Título II de la Ley 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los candidatos a Diputados y Senadores para las elecciones generales del año 2021, quedando solo y automáticamente proclamados candidatos para las mismas los precandidatos de la única lista que cada agrupación política presente para ser oficializada", afirmar el artículo primero de la iniciativa.

En el segundo punto, el proyecto establece: "Suspéndase para el año 2021 toda disposición que se oponga a lo establecido en el artículo primero de la presente Ley, en cuanto le resulte incompatible".
Argumentos para suspender las PASO

Durante las jornada, Yedlin sostuvo que "es una iniciativa que viene de la mano de la reunión que tuvo el Presidente con los gobernadores", mientras que consideró que el proyecto "es un gesto importante" que no cree que "vaya a cambiar el resultado electoral" de las elecciones generales de octubre.

"No creo que tengamos unanimidad de criterios" dentro del bloque del Frente de Todos, reconoció, a su vez, el diputado en declaraciones radiales sobre la presentación del proyecto para suspender las PASO de 2021.

Días atrás los gobernadores peronistas de Chaco, Jorge Capitanich, y La Rioja, Ricardo Quintela, anticiparon que esta semana se iba a enviar el proyecto al Congreso para suspender por única vez las primarias para ahorrar recursos en medio de la crisis y la pandemia, iniciativa impulsada por mandatarios provinciales, la mayoría del oficialismo.
La desconfianza del kirchnerismo

No obstante existe una pugna dentro del Frente de Todos por este proyecto, ya que el kirchnerismo mira con desconfianza la iniciativa de los gobernadores y, de hecho, días atrás la diputada Cecilia Moreau -cercana a Sergio Massa pero de buena relación también con Máximo Kirchner- había dicho que no había proyectos en ese sentido en el Frente de Todos.

En la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, abrió la puerta para que puedan suspenderse las PASO pero el sector de La Cámpora apostaba a una compulsa interna en los distritos para fortalecer liderazgos propios locales.

En el marco de esa interna del peronismo, se supone que -y de allí la desconfianza- los gobernadores buscan suspender las PASO para que el kirchnerismo no les imponga listas internas, sobre todo en las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes.

Habiendo PASO, La Cámpora puede pelearles a los gobernadores e intendentes las listas o al menos repetir lo que hicieron en 2019: pedir lugares altos en una lista de consenso, a cambio de no competirles en las primarias.

Fuente: BAE Negocios.

Mataron a una enfermera de un disparo en el pecho: quedó en medio de un tiroteo entre bandas

Un enfermera fue asesinada este viernes de un balazo en el pecho al quedar en medio de un enfrentamiento entre dos bandas que se tirotearon en el partido bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana en las calles Islas Orcadas y Rauch, donde la víctima, a pesar de intentar refugiarse, fue alcanzada por uno de los proyectiles provenientes de un tiroteo entre dos grupos rivales de la zona.

La policía identificó a la víctima como Griselda Lassala, una enfermera de 43 años que al momento del hecho iba a trabajar y murió en el lugar antes de ser asistida.

Tras el tiroteo, a unos 150 metros del lugar conde la mujer fue baleada, en las calles Islas Orcadas y Arrecifes, la policía detuvo a uno de los participantes del enfrentamiento con una herida de arma de fuego en zona lumbar, mientras que en inmediaciones secuestró un arma de fuego calibre 9 milímetros.

En el lugar trabajaban investigadores de la DDI de Quilmes y de la Estación Departamental de Policía de AMBA Sur 1, quienes buscaban pruebas y analizaban las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona,

Los investigadores buscan un auto Volkswagen Gol gris en el que se sospecha se movilizaban tres de los participantes del tiroteo, y a otra persona que escapó a pie saltando muros de viviendas de la zona. La causa judicial se encuentra a cargo de la fiscalía de turno de Quilmes.

FUENTE: La Prensa

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes