miércoles, 30 de diciembre de 2020
TENÍAMOS RAZÓN: EL MAYOR DEUDOR DE SECHEEP ES EL ESTADO
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 30, 2020¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
El diputado Leandro Zdero manifestó su indignación al conocer la deuda de los organismos del Estado con Secheep, luego de la reunión mantenida esta mañana, junto a sus pares radicales, con los gremios de la empresa.
Es inaceptable que algunos sectores, fundamentalmente del Estado Provincial, tengan el privilegio de no pagar la energía que consumen respecto al resto de los usuarios.
Sobre este tema, Zdero planteó: “A cualquier usuario y vecino se le corta la luz sin intimación previa y no entendemos cómo es posible que el Estado sea el mayor deudor de Secheep con más de 2.400 millones, un número que duele, y nadie haga nada.
Hace un tiempo atrás, solicitamos desde la bancada radical, al Poder Ejecutivo que intime a todos los organismos, entes autárquicos, descentralizados y dependencias del Estado Provincial a que en un plazo de 60 días resuelva el pago adeudado y regularicen sus deudas pendientes con la empresa de energía estatal Secheep.
El proyecto establecía que, vencido el plazo determinado, se disponga que la empresa Secheep proceda a la interrupción del servicio a todos los organismos intimados que no cumplan la regularización de sus deudas. Nada de esto se cumplió”.
A CUALQUIER CHAQUEÑO SI NO PAGA LA LUZ, AL OTRO DÍA LE CORTAN
Por último, el legislador aseguró: “El tiempo nos terminó dando la razón y estos temas duelen a los que se rompen el lomo de sol a sol; si cualquier chaqueño hoy decidiera no pagar la boleta de luz, al otro día, le cortan el servicio.
Por eso, hoy los temas que propone el Ejecutivo sigue alejada de la agenda que realmente preocupa a la gente y lamentamos que no escuchen ni vean la realidad de los chaqueños”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El INSSSEP va a camino a ser SECHEEP
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR CambiemosNo comments
Es preocupante la situación que se vive institucionalmente en el Chaco en los últimos días, arrancamos por el INSSSEP que está totalmente desfinanciado y sus afiliados pagan las consecuencias.
Todos los días nos mandan mensajes afiliados que aportaron toda su vida a su obra social y que hoy necesitan más que nunca porque están enfermos y requieren medicamentos, oncológicos, para diabéticos y no pueden tenerlos en tiempo y forma.
Van a la farmacia una y otra vez y la respuesta es la misma venga la semana que viene, con el seguro de vida pasa lo mismo si no se inicia el cobro de manera judicial tardan unos 2 o 3 años para que te paguen.
Los afiliados van y hacen sentadas eternas en las escaleras del INSSSEP y no son escuchados , nosotros solicitamos pedidos de informes que no son contestados , solicitud de una auditoría interna para saber la situación real del INSSSEP y no podemos avanzar porque el oficialismo aplica la mayoría parlamentaria y nuestro proyectos duermen el sueño de los justos.
El INSSSEP va camino a ser SECHEEP o SAMEEP, empresas del estado que hoy están desfinanciadas por años de mala administración y que la quieren privatizar de manera engañosa creando otra empresa estatal con capitales privados para evitar el control de los fondos públicos, el Chaco entró en un escenario complicado donde están muriendo o matando las Empresas Estatales porque ya los sucesivos gobiernos peronistas las vaciaron.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
¡Histórico! El Senado aprobó la legalización del aborto y se convirtió en ley
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, #DebateAborto2020, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
El Senado convirtió hoy en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Con los apoyos de senadores oficialistas y opositores, el proyecto sobre el aborto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión y una victoria legislativa de cara al ciclo electoral que se avecina.
El "si" a la legalización del aborto (mediante el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana 14 de gestación se impuso por 38 votos afirmativos y 29 negativos y una abstención, tras un acuerdo alcanzado con algunos senadores indefinidos para retoques en el texto al momento de la promulgación, en una sesión que comenzó el martes y se extendió durante 12 horas.
Así, la Cámara tradicionalmente más conservadora del Congreso, que frenó hace dos años la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.
El suspenso sobre el resultado se mantuvo en el Senado hasta el último minuto y la opción por el "sí" al aborto se definió finalmente con el anuncio del oficialismo de que se vetaría parcialmente un artículo cuya interpretación sobre la alternativa del aborto después de la semana 14 de gestación era muy amplio.
El respaldo de los senadores del Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, y los del Frente de Todos Eduardo Kueider y Sergio Leavy, así como el de la neuquina opositora Lucila Crexell, fue decisivo para consolidar el aval a la propuesta del Gobierno.
Tras la sanción de la norma sobre el aborto, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días.
La nueva ley de aborto, llevada al Congreso por el Gobierno de Alberto Fernández en línea con una de sus promesas de campaña, deja atrás una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.
Ahora, con la flamante normativa lograda tras al menos seis envíos fallidos de proyectos de ley similares en los últimos 15 años, las mujeres podrán interrumpir un embarazo sin temor de ir a prisión hasta la semana 14 y el sistema de salud público deberá garantizar la cobertura de la intervención de manera gratuita.
La intervención del papa Francisco, en la previa de la sesión, con un tuit en favor de "las dos vidas", y la apelación a la inconstitucionalidad, no logró consolidar el voto de los detractores de la legalización, que anunciaron que llevarían su demanda a la Justicia.
El resultado en favor del fin de la despenalización y la legalización del aborto fue festejado en la calle por los partidarios "verdes", en su mayoría mujeres y jóvenes que siguieron el minuto a minuto de la sesión en las afueras del Palacio Legislativo.
La indefinición de algunos senadores que mantuvieron en reserva su posición hasta el último minuto hicieron que esta sesión sea una de las que mayores expectativas concitó no sólo en la opinión pública argentina sino en países de habla hispana.
Pocas leyes como esta -con excepción de la referida a la resolución 125 de retenciones para el campo, en 2008- llegaron al recinto con un resultado tan incierto y una paridad tal que hasta se especuló con que la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, podría llegar a tener que desempatar.
La transversalidad de la medida, que atravesó a las dos principales fuerzas políticas del país pero en general a toda la sociedad, transformó a esta norma en una de las pocas que logró trascender la llamada "grieta" que divide a los argentinos entre el peronismo y el anti peronismo.
Tanto en el debate de 2018 como en el de este año, legisladores del Frente de Todos festejando con sus acérrimos rivales de Juntos por el Cambio y, al mismo tiempo, los detractores del aborto, de bancadas opuestas, aunando esfuerzos para frenar la ley, fueron el rasgo atípico que marcó la discusión sobre el aborto desde sus comienzos.
Entre los partidarios del "no" en el Senado, la mayoría fueron miembros de la coalición Juntos por el Cambio. De los 29 votos en contra, 17 fueron de opositores y 16 del Frente de Todos mientras que entre los denominados "verdes" 26 fueron del FdT y sólo 11 de JxC.
La posición de Cristina Kirchner fue de decidida acción en pos de facilitar el debate en la Cámara que preside, tanto en comisiones como en el recinto y, al mismo tiempo, dar libertad de acción a sus legisladores al punto de que su propio jefe de bloque bregó por el "no".
La propia Cristina Kirchner aseguró en 2018 cuando finalmente la ley fue archivada por el Senado que quien la hizo cambiar de posición no fue su hija Florencia como se afirmaba entonces sino "las miles y miles de mujeres que se volcaron a las calles".
El líder de la coalición opositora, Mauricio Macri, promovió el debate en 2018 pese a estar en contra pero se mantuvo esta vez al margen de la discusión, en sintonía con el argumento de los "celestes" que aseguraban que era inoportuno este debate en medio de la pandemia de coronavirus.
Al igual que durante la sesión de la Cámara de Diputados, que votó a favor por 131 contra 117, la sesión del Senado fue seguida desde los palcos por diversas personalidades de la política y del gabinete como los ministros de Salud, Ginés González García y de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Los festejos se dieron en la calle, en las inmediaciones del Congreso, y hasta en otros barrios porteños con bocinazos de automóviles que circulaban en horas de la madrugada.-
FUENTE: www.diariochaco.com
DESCONTENTO POR EL MONTO DE LAS BECAS QUE RECIBIRÁN LOS 98 ALUMNOS EGRESADOS DEL SERVICIO DE PENITENCIARIO PROVINCIAL
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Alerta y Noticias de ChacoNo comments
Familiares de los 98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” de nuestra provincia expresaron públicamente su “descontento y malestar por el monto individual destinado para el pago de las becas a los 98 alumnos egresados del Servicio de Penitenciario Provincial”.
“Hemos esperado y gestionado por más de un año para que puedan obtener dicho merecido beneficio y ahora nos dicen que cada uno recibirá aproximadamente $3.600 por mes.
Consideramos que es una burla a todo el esfuerzo que han puesto todo un año para terminar con los estudios”.
“Se suponía que el monto estimado de las becas sería la mitad de un sueldo básico de un agente penitenciario recién ingresado ($24.000 aproximadamente) y que cobrarían con retroactividad. Nada de eso sucedió y ahora van a pagar lo que mejor les plazca.
Hay dinero para los Planes Sociales sin escatimar montos y para las personas que se esforzaron por lograr terminar una carrera de estudio calificado, le dan migajas que ni siquiera alcanza para una subsistencia digna. Es una verdadera injusticia”, remarcaron.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Diputados trata hoy, el proyecto de creación de una sociedad anónima estatal
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
La Cámara de Diputados sesionará este miércoles 30 de diciembre a las 13.30, en el Recinto de Sesiones Deolindo Felipe Bittel, donde tendrán lugar las sesiones especiales para otorgar el acuerdo a la designación de dos funcionarios, y la convocada para definir al defensor del Pueblo Titular y Adjunto.
Seguidamente, se desarrollará la sesión ordinaria Nº11, en la que se prevé abordar diversos proyectos legislativos, acordados previamente en Labor Parlamentaria.
La reunión de Labor Parlamentaria estuvo encabezada por el titular de la Legislatura Hugo Sager, junto a Gustavo Corradi, Gladis Cristaldo, Clara Pérez Otazú, Alicia Digiuni, Teresa Cubells, Luis Obeid y el presidente del Interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, quien detalló los puntos que serían abordados en la decimoprimera sesión ordinaria del Cuerpo.
“Hay una diversidad de temas que van desde la posibilidad de crear un banco de tierras, esto es para regular la tierra urbana y periurbana”, indicó Pedrini.
“Sabemos que desde Nación se está impulsando fuertemente la posibilidad de acceso no solo de vivienda sino a lote con servicio, de crearse este banco permitiría una mejor instrumentación de esos planes para brindar a los ciudadanos no solo la vivienda del sistema Fonavi sino también la posibilidad de acceder a lotes con servicios”, añadió el diputado.
Otro de los temas que conformarán el orden del día alterado es el proyecto de ley del Poder Ejecutivo “que busca crear una sociedad anónima estatal, de capital estatal mayoritario, una empresa que actuaría en el rubro de la infraestructura”.
“No hay que olvidar que la obra pública pasó de un presupuesto de 13 a 30 mil millones, un 100% más para 2021 que se está esperando, por lo que es bueno tener una empresa testigo en ese rubro donde va a haber 30 mil millones de pesos para obra pública”, adelantó Pedrini.
También comentó que se abordará una iniciativa relacionada con la modernización del sistema de gestión y del sistema de atención de la Secretaría de Trabajo, “por el cual se pretende incorporar nuevas tecnologías con la posibilidad de brindar mejor servicio a la ciudadanía que demande la presencia de ese organismo”.
Además se tratarán “proyectos que propician la ratificación de decretos relacionados con la pandemia, así como un veto respecto de una ley sancionada respecto al retiro de los docentes previo a su jubilación”, concluyó Pedrini.
Como siempre, cada sesión se desarrollará bajo estricto cumplimiento del Protocolo de Actuación y Prevención contra el Covid-19.
En tal sentido, se recuerda la plena vigencia de las medidas de bioseguridad en la Provincia del Chaco, por lo que, tanto legisladores como los agentes del Poder que sean convocados a prestar servicios durante las sesiones, deberán mantener una distancia mínima de dos metros entre sí, con uso del tapabocas obligatorio y la higiene permanente de manos. Sólo podrán concurrir quienes hayan sido expresamente afectados a prestar servicios.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
martes, 29 de diciembre de 2020
SIGUEN ESPERANDO EL PAGO DE BECAS LOS 98 ALUMNOS EGRESADOS DEL SERVICIO DE PENITENCIARIO PROVINCIAL
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” de nuestra provincia continúan esperando el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno provincial para el pago de las becas.
Tal cual había quedado establecido luego que el gobernador de la provincia - Jorge Milton Capitanich firmará el Decreto Nº 1771/20 que permitiría cobro de dicho beneficio.
La última información que trascendió sobre esta cuestión es que ahora nuevamente se debe esperar que el gobernador firme un nuevo Decreto para que les acrediten el dinero a las respectivas Cajas de Ahorro de los 98 beneficiarios.
No hay ningún informe concreto de cuándo y cómo se comenzará a pagar.
Los familiares de los alumnos, luego de más de un año de espera para obtener alguna respuesta, tenían muchas esperanza que antes que finalice el presente año estos 98 ciudadanos chaqueños cobren ese beneficio por el sacrificio de educarse y entrenarse para perfeccionar el desarrollo de la profesión con responsabilidad y vocación, con el objetivo de fortalecer el Servicio Provincial Penitenciario. La espera continúa.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
HACE MAS DE TRES MESES NO HAY STOCK PARA CUMPLIR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA BEBES Y NIÑOS
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda de Vacunaciones 2020 - ChacoNo comments
De acuerdo con informaciones fidedignas, hace más de tres meses no hay stock para cumplir el calendario de vacunación obligatoria gratita para bebes y niños.
En los Centros de Salud del Gran Resistencia y en el Hospital Perrando no solo falta en existencia las vacunas, sino también jeringas y agujas para cumplir esa tarea.
Posiblemente se repita esta situación en otros puntos de nuestra provincia del Chaco.
Una de las importantes vacunas, dentro de las faltantes, es la denominada Hepatitis A, que se le aplica
a los bebes al cumplir un año. La otra que tampoco está en existencia es la llamada SALK contra la poliomielitis, que se aplica a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y a los 5 o 6 años.
Entre otras, tampoco hay en stock la vacuna contra la varicela.
MUCHO CIRCO PARA MOSTRAR LA LLEGADA DE LA VACUNA CONTRA EN COVID-19 (QUE ES IMPORTANTE), PERO SE DESCUIDAN CUESTIONES ELEMENTALES QUE TIENEN QUE VER CON LA VIDA DE BEBES Y NIÑOS.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Intentó vender un arma de fuego, lo delataron y quedó detenido
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
Ayer por la noche, un hombre fue detenido por los agentes de la comisaría de Colonias Unidas, por tener en su poder un arma de fuego e intentar comercializarla.
Cerca de las 21 el personal policial fue alertado sobre una persona que intentaba vender un arma de fuego en el barrio Ex Playa ferrocarril.
A raíz de ello, se dirigieron al lugar y tras un rastrillaje dieron con un hombre de 47 años, a quien le explicaron los motivos de su presencia y éste hizo entrega voluntaria de un revolver calibre 38mm. marca Jaguar.
Finalmente, secuestraron el arma y consultado con la magistratura interviniente, dispuso que sea notificado en causa “Supuesta Infracción artículo 189° Bis del Código Penal Argentino.-
FUENTE: www.diariochaco.com



















