This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 4 de enero de 2021

COVID-19: las nuevas restricciones en el Chaco rigen a partir de este martes 5

Serán hasta el 21 de este mes, con alarma sanitaria y restricciones absolutas a la circulación de personas. Los detalles a los que Agencia Foco accedió, en esta nota.

A fin de desalentar la circulación en todo el territorio provincial, el gobierno provincial establecerá nuevas medidas restrictivas a partir de este martes 5 de enero, y con vigencia hasta el 21 de este mes. 

Una de las acciones es la alarma sanitaria entre las 0 y las 6, y la veda a la circulación de vehículos y personas entre localidades durante los fines de semana, además de controles fronterizos y en el acceso a localidades.

Agencia Foco tuvo acceso al contenido del decreto con el cual Poder Ejecutivo dejará establecidas nuevas medidas, a fin de atenuar el crecimiento de contagios de coronavirus en el Chaco, en virtud de los indicadores epidemiológicos que exponen una dinámica de casos en aumento en las últimas semanas.

En cuanto a la circulación de personas, automotores y motovehículos, las acciones serán tendientes a desalentar la movilidad urbana. 

De ahí que se establecerá una alarma sanitaria en todo el territorio provincial. La misma tendrá como finalidad hacer saber a la comunidad la criticidad de los indicadores actuales.

La alarma sanitaria se establecerá en el horario de 0 horas y las 6 horas de cada día. En ese lapso quedarán prohibidos los desplazamientos y la circulación de bienes y personas, con exclusión de aquellos afectados al servicio de salud, seguridad o quienes cuenten con turno o permiso para circular expedido por la plataforma “Tu Gobierno Digital” exclusivamente para esta fecha.

Se hace hincapié en que todas las actividades habilitadas hasta este momento, deberán concluir su funcionamiento antes de dicho horario fijado para la alarma, a fin de garantizar la fiscalización y control por parte de las autoridades policiales y municipales, con las únicas salvedades mencionadas de personal esencial.

Así, se resalta que, durante el período de vigencia de la alarma sanitaria, toda excepción de circulación debe encontrarse debidamente justificada.

Controles en puntos limítrofes y accesos a localidades

Por otra parte, habrá puestos de control en puntos limítrofes de la Provincia y en ingresos de las localidades. Como medida especial, durante los días sábados y domingos, no se permitirá la circulación entre localidades.

Se establecerán, a la vez, restricciones para el uso de espacios públicos, donde se permitirá la permanencia de personas hasta las 22. En esos lugares, no se podrán realizar espectáculos públicos, actividades recreativas ni deportivas.

Otras medidas

Con respecto al transporte público, no se permitirá el transporte urbano e interurbano durante la vigencia de la alarma sanitaria. 

Mientras que se limita al 50% la capacidad de uso de las unidades de transporte. Allí, los usuarios no pueden realizar actividades que conlleven quitarse la mascarilla, como comer, beber y/o tomar mate.

Con respecto a reuniones y encuentros, las nuevas medidas establecen que el contacto social debe limitarse a los grupos burbuja, es decir, a grupos de personas que se relacionan entre sí generando un espacio de confianza y seguridad; hallándose permitidas solamente hasta un máximo de diez personas, preferentemente pertenecientes al grupo familiar y/o convivientes.

Asimismo, los eventos sociales y culturales, quedan suspendidas las medidas adoptadas por decreto N° 1706/2020, es decir las vinculadas a realización de eventos y reuniones sociales, culturales, recreativos, musicales, empresariales, en espacios abiertos, cerrados, públicos y/o privados.

Actividades deportivas

De acuerdo con el decreto provincial, las actividades de ejercicios físicos y deportivas no se encuentran permitidas en forma grupal, de manera que impliquen concentración de personas, aglomeraciones y/o contacto físico tanto en ámbitos abiertos, como cerrados, espacios públicos y/o privados. 

Además, queda prohibida la ejecución de competencias y/o actividades con asistencia de público.

Iglesias y Templos

La nueva normativa para la provincia del Chaco establece que las actividades desarrolladas en los mismos se limitan al 50% de su capacidad en cuanto a la asistencia de personas.
Bares y restaurantes

Los locales comerciales podrán funcionar dentro de los horarios habilitados hasta las 0 horas, durante los días lunes a miércoles y hasta las 2 durante los días jueves a domingo.

El desarrollo de sus actividades deberá respetar las medidas generales de higiene y de distanciamiento social, reducción de superficie, pudiendo establecer horarios prioritarios y diferenciados de atención especial para personas mayores de 60 años y grupos de riesgo.

Turismo

El turismo está permitido y los permisos continúan vigentes y deben tramitarse en la web http://permisoprovincial.chaco.gob.ar. No sé requiere pago de hisopado ni hay restricciones de ingreso o egreso al territorio provincial.

Medidas generales

Todas las medidas quedaron establecidas hoy a través del Decreto Provincial N° 1/2021 del Poder Ejecutivo, donde además quedan ratificadas acciones como las habituales de higiene y distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

Así, se incluyen en estas medidas como recomendaciones: evitar fumar en la vía pública cuando no exista dos metros de distancia entre personas, compartir utensilios, vasos y demás elementos, evitar el consumo compartido de alimentos, bebidas e infusiones.

Del mismo modo, es obligatorio el uso obligatorio de barbijos o tapabocas en la vía pública, oficinas, locales comerciales y en todo espacio de uso común.

Por otra parte, se mantiene la vigencia de la licencia ordinaria obligatoria del personal de la Administración Pública Provincial y de suspensión de términos administrativos. Cada jurisdicción deberá, preferentemente, otorgar a los agentes el cumplimiento de los días de licencia correspondientes en el plazo de vigencia del presente, garantizando guardias mínimas esenciales.

Monitoreo y desmentida

El gobierno informó que continuará realizando el monitoreo permanente de la evolución de los indicadores sanitarios a efectos de observar la evolución de los parámetros e indicadores epidemiológicos y sanitarios.

Por último, fue desmentida la información que circula por redes sociales respecto al cierre de fronteras en el territorio de la provincia.-

El FRENTE INTEGRADOR está trabajando en toda la Provincia

El FRENTE INTEGRADOR está trabajando en toda la Provincia del Chaco respetando los protocolos del Covid19, en contacto permanente con la militancia. 

Los dirigentes de cada localidad realizan un trabajo político permanente con los cuidados que exige la PANDEMIA PARTICIPAREMOS DE LAS ELECCIONES NACIONALES Y PROVINCIALES LEGISLATIVAS. 

Por tal circunstancia intensificaremos el trabajo, las reuniones de circuitos, cuidando a las personas de riesgo. 

Los Diputados Provinciales realizarán un contacto en toda la Provincia 

Mi presencia se dará paulatinamente teniendo en cuenta que todos quienes somos personas de riesgo, DEBEMOS respetar los protocolos de Salud.
 
En síntesis la consigna es militar con el convencimiento de que el FRENTE INTEGRADOR será alternativa electoral en las elecciones 2021 a Diputados NACIONALES y PROVINCIALES.

Abrazo a la distancia con la consigna que LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO.-

La pandemia nacional

Sin dudas, el 2.020 no será bien recordado en la historia mundial. 

La humanidad fue alcanzada una vez más por una pandemia, esta vez fue el denominado “COVID-19”; el cual provocó el fallecimiento de más de un millón y medio de personas.

En Argentina, con casi 43.000 víctimas fatales, la situación inicialmente fue similar a la mayoría del mundo y hubo un acatamiento total a las normas gubernamentales. 

Sin embargo, esto fue modificándose con el correr de los meses y todo ese temor al nuevo virus fue siendo “selectivo”. Las diferencias de criterios que caracteriza a nuestro país resurgieron y la “grieta” volvió a aparecer.

Este “veneno” creado desde hace años por un sector político no permite que millones de argentinos piensen y actúen con raciocinio y sentido común, sino -más bien- estén sujetos a lo que dicten sus líderes políticos o los medios masivos de comunicación. No importa que diga, sino quién lo diga.

Es así que las incongruencias salieron a la luz. Con un presidente que te dice en tono amenazante: “quédate en tu casa porque no podés salir (…) estás poniendo en riesgo la salud de todos los argentinos, y eso es un delito”, mientras -junto a su comitiva- se paseaba por las provincias sacándose selfies con sus partidarios y provocando al menos en el Chaco el contagio de comprovincianos.

Por otro lado, la gente se manifestaba en contra del Gobierno Nacional y recibía reprimendas públicas de Fernández con frases como “me preocupa mucho que haya tontos que no entiendan el riesgo en el que estamos” y sin embargo, había silencio de radio cuando las movilizaciones eran de los suyos o en su favor.

Estas situaciones se repitieron a lo largo y ancho del país, medidas bajo “la doble vara peronista- kirchnerista” que los caracteriza. Negándote juntarte con tus seres queridos y él sentándose en una mesa con el exiliado ex mandatario boliviano, Evo Morales, en Jujuy (almuerzo que dejó al menos dos altos funcionarios contagiados de COVID-19)

Así, los meses transcurrieron y el año se cierra con marchas y anti-marchas, vigilias masivas pro y anti-aborto, fiestas clandestinas (y no tanto), un velorio masivo y actos partidarios oficialistas. 

Un difícil 2.020 que no sirvió para acercar a los argentinos ni siquiera ante este alarmante drama sanitario mundial, sino que evidenció el odio, la intolerancia, la ignorancia, el egoísmo, la falta de empatía y tantos otros defectos que nos provoca la estúpida “grieta política”. 

Un mal que padece el país, del que parece no poder salir y que se convirtió evidentemente en la verdadera pandemia nacional.-

FUENTE: Jessica González
Prosecretaria Comité Provincial
UCR CHACO

Ventas minoristas pymes. Resultados del mes de diciembre 2020

En el último mes del año, las ventas cayeron 8% anual, medidas en cantidades. Incluyendo tanto modalidad online como en locales físicos. 

El año finalizó con un descenso anual de 21,4% y para 2021 las expectativas vienen muy cautas.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 8% en diciembre frente a igual mes de 2019 y finalizaron el año con un retroceso anual de 21,4%.

El declive en los ingresos reales de las familias, la explosión de la venta informal y la escasez de mercadería en negocios como indumentaria, calzados o materiales de la construcción impactaron en la demanda del mes. 

“Podría haber vendido más, pero no tenía mercadería”, informó la propietaria de un local de indumentaria.

Así surge de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 28 y el jueves 31 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Diciembre no fue como se esperaba, porque si bien las ventas se recuperaron en relación con lo que fue el año, siguieron disminuyendo frente a 2019, que de por sí fue un año malo.

De todos modos, el 33,5% de los negocios relevados finalizaron el mes con alzas anuales, aunque el 60% finalizó en baja.

Para los próximos seis meses, las expectativas son muy cautas por ahora: solo el 17,1% de los comerciantes de la muestra creen que las ventas subirán. La mayoría (51%) cree que se mantendrán sin cambio.

Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-3,2%), Farmacias (-2,3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,6%), Ropa y artículos deportivos (-5,3%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-7%). Los cinco sectores declinaron por debajo del promedio general.

Los retrocesos fueron más profundos para Relojerías, Joyerías y bijouterie (-16,5%), Neumáticos y repuestos para autos y motos (-14,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-13,9%) y Calzado y marroquinería (-13,8%).

En Librerías y Jugueterías los negocios finalizaron el mes con cierta decepción, tras una Navidad bastante pobre en regalos terminaron diciembre con un descenso anual de 11,2%, siempre hablando de cantidades vendidas. 

Hubo muchas quejas de los comerciantes por la venta informal, tanto en las calles como por redes. También en algunas ciudades relevadas, destacaron el daño que hacen las saladitas regularizadas por el municipio que venden ilegalmente.

En Indumentaria, donde las ventas se achicaron 11,9% anual en el mes, los más afectados fueron los locales de galerías y los orientados a ropa de fiesta. Entre los demás, algunos destacaron la falta de stock, las ventas fuera de horario o informal.

En Perfumerías y Cosméticas, las ventas bajaron 12,6% anual. Acá el comercio ilegal se sintió menos que en otros ramos, pero sí se percibió el menor poder adquisitivo de las familias y la menor cantidad de regalos. 

Lo que más salió, según los negocios consultados, fueron artículos de tocador y perfumes nacionales. También se sintió el faltante de mercadería, especialmente de artículos importados.-

AMPLIACIÓN DEL EJIDO MUNICIPAL DE MIRAFLORES

Los diputados Leandro Zdero, Claudia Panzardi y Carmen Britto ingresaron el primer proyecto del año 001/21 producto de la problemática que vive Miraflores y la constatación en territorio conjuntamente con el intendente Jorge Frank para ampliar el ejido municipal de dicha localidad.

“Entendemos que es una de las localidades que mayor crecimiento ha tenido en el impenetrable chaqueño y necesita un ordenamiento y una planificación. En ese sentido, hemos coordinado con el ejecutivo municipal, lo hemos constatado en la localidad y presentamos el proyecto en beneficio de la comunidad”- aseguraron los legisladores. 

Este proyecto comprende incorporar aproximadamente 2100 Hectáreas a las 400 ya existentes y expresadas en una expansión de 1 km en dirección Norte; 1 km en dirección Oeste; 2 km en dirección Sur y 2 km en dirección Este tomando la perpendicularidad de los límites del ejido urbano existente, según planos aprobados, elevándose a una superficie total de 2500 hectáreas.

Es de público conocimiento la situación social que transita Miraflores, acentuada los últimos años por una migración constante desde las tierras que constituyen la reserva aborigen hacia la ciudad, estimulados por posibilidad de accesos a viviendas o planes sociales que posibilitan la subsistencia de las familias, en contradicción con las carencias derivadas de una explotación deficiente de los suelos otrorgado. 

Estas circunstancias han sido planteadas por su intendente Jorge Frank, ante la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental, adjuntando planimetría para ampliar el área urbana, favoreciendo el ordenamiento catastral administrativo e impositivo.

El proyecto ingresó hoy a la Legislatura y aguarda la posterior aprobación de todo el Cuerpo.-

DIRIGENTE DE LA OTR DESTACA LA CAPACITACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO

Luego de recibir su título de “Mandataria Nacional del Automotor”, la vocal titular de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) y Secretaria provincial de la mujer en el Chaco Claudia Estela Mariscal, destacó que “la capacitación, cualquiera sea su nivel o jerarquía.

Es un elemento fundamental no solo para el trabajo, sino que también contribuye al desarrollo personal, ya que la educación adquirida permite enfrentar cabalmente los retos que se presentan para encarar el rol que nos toca ocupar en la sociedad”.

La dirigente de la OTR Chaco destaca además que “en este tiempo de pandemia no fue fácil para muchos estudiantes tener acceso a la tecnología, ya que muchos tuvimos que adaptarnos al nuevo sistema virtual, aunque, de todas maneras, muchos no tienen acceso a internet para estudiar y esa cuestión lamentablemente quita la igualdad de oportunidades para todos”.

“Particularmente, recientemente recibí el titulo de Mandataria Nacional del Automotor, que implica una sólida formación jurídica profesional que me permitirá asesorar y realizar las gestiones en la atención de servicios especializados del mercado automotor, cuestión que pondré en práctica dentro de la organización donde me desenvuelvo”.

“Aclaro que esta profesión no tiene nada que ver con la tarea de un Gestor del Automotor. 

El Mandatario del Automotor se encarga de atender servicios especializados del mercado automotriz, esto es asesorando y realizando diversas gestiones ante los Registros Seccionales del Automotor y de Créditos Prendarios. 

Tiene ciertos derechos y obligaciones que debe conocer y acatar, abogando siempre por el cumplimiento de las leyes y normas establecidas para la registración de un bien automotor y es plenamente reconocido por la DNRPA (Dirección Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor)”, explicó Claudia Mariscal.-

jueves, 31 de diciembre de 2020

Informaron los horarios de recolección de residuos en Resistencia durante jueves y viernes

La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, dio a conocer los horarios de recolección de residuos para el jueves 31 de diciembre y viernes 1 de enero. 

El jueves habrá tres turnos: 6:30 a 9 horas; 11 a 13:30 y 15 a 18. 

El viernes, en tanto, será la etapa de recolección de los residuos de los contenedores del micro y macrocentro, de 9 a 11:30 horas. 

Por la noche, de 20:30 a 23 horas se reiniciará el servicio habitual. 

También se ejecutarán tareas de barrido de calles con servicio reducido.-

Panzardi: "Trabajamos para todos los Chaqueños conforme a los compromisos asumidos" (AUDIO)

"En vistas a la finalización de este año, es difícil hacer un balance, cuando la emergencia sanitaria mundial y la crisis económica que ha generado, continúan vigentes" expresó la diputada Claudia Panzardi.(AUDIO - REPORTAJE)

Sin embargo, a pesar de las dificultades que minaron el camino, el compromiso asumido va más allá de cualquier tipo de circunstancia. 

Es allí donde fue imprescindible hacer los sacrificios que urgían en pos de brindar herramientas para mejorar la calidad de vida del pueblo del Chaco, obrando conforme a los imperativos de justicia social y equidad, traducidos en trabajo y esfuerzo permanente.

Es por ello que me enorgullece cumplir con uno de los mandatos sociales que son inherentes a mi responsabilidad como funcionaria, el de informar a toda la sociedad chaqueña el trabajo llevado adelante durante todo este año, donde mantuve asistencia perfecta a las sesiones y de manera presencial en las comisiones que integro. 

No puedo dejar de reconocer y agradecer a mi equipo por el trabajo realizado que nos posiciona, una vez más, entre los más productivos del Poder Legislativo. 

Desde las Comisiones que integro: Hacienda y Presupuesto, Tierras y Hábitat, Asuntos Constitucionales y la que tengo el honor de presidir: Asuntos Municipales, trabajamos la búsqueda permanente de consensos para los distintos proyectos, acompañamos en el análisis, debate y sanción al Poder Ejecutivo en cada una de sus iniciativas, que fueron muchas.

Recorrimos la Provincia en la medida en que se nos permitió el ingreso a las localidades y en todos los casos con importantes donativos para las instituciones de salud y educativas, sobre todo. Visitamos las intendencias y localidades de nuestro Impenetrable Chaqueño participando de distintas actividades sociales, deportivas y culturales.

En cuanto a la labor legislativa, a los efectos de desplegar políticas públicas que logren morigerar el impacto económico de la emergencia sanitaria sancionamos la Ley PyMe 3208 -F de mi autoría, para contener la merma de la actividad productiva que afecta de manera inmediata principalmente a las PyMes y a sus trabajadores. 

Este año estuvo marcado por la crisis económica-social y sanitaria pero también por el aumento desmesurado de los índices de violencia contra la mujer, con estadísticas sumamente alarmantes que hacen necesario un cambio de paradigma en nuestra sociedad. 

En tal sentido y a los efectos de exhortar a un cambio de mentalidad es que sancionamos una iniciativa de mi autoría declarando la “Semana de concientización de la NO violencia contra la mujer”, la última semana del mes de noviembre con el objeto de generar actividades que fomenten ámbitos adecuados que permitan reflexionar y visibilizar acerca de este flagelo. 

Sancionamos la Resolución 481/20 en reconocimiento por su labor a mujeres de El Espinillo agrupadas bajo el nombre “Alpí Ilataique Ca Callec” -mujeres abriendo caminos- que llevan adelante el gran desafío de orientar a las mujeres, en su mayoría originarias, sobre sus derechos y en la lucha contra la violencia de género.

Acompañamos a los Municipios con sanciones relacionadas al ordenamiento territorial y a la regularización dominial, expropiaciones y ampliación de ejidos, quedando pendiente pero avanzado la Ampliación del ejido municipal de Puerto Vilelas; despachamos el PL de Recategorizacion de Villa Río Bermejito a Municipio de 2da Categoría. 

Presentamos el PL de Declaración de Emergencia Ambiental debido a los múltiples focos de incendios forestales y rurales que perjudicaron a nuestra Provincia, estableciendo asistencia imprescindible ante las pérdidas considerables que se produjeron.

Del mismo modo en que trabajamos aportando las propuestas que fueron sancionadas, existen otras iniciativas que aún permanecen en estudio dentro de la comisión legislativa respectiva que corresponde a la materia del cual versa el contenido del mismo. Para destacar, mencionaré algunas de ellas: proyecto de ley N° 517/2020 para establecer mejores condiciones y reconocimiento de derecho laborales para los contratados directos de salud pública. 

La iniciativa establece que todos aquellos profesionales de la salud contratados bajo el inc. H) del artículo 133 de la ley 1092-A de Administración Financiera, de conformidad con lo dispuesto en el decreto provincial 296/2020; quedarán encuadrados dentro del régimen de contratación establecido por ley 2207-GPL. PL de Descentralización de servicios públicos a los Municipios. 

PL Régimen de apoyo para las agencias y sub agencias de quinielas con el objeto de disponer medidas y acciones de contingencias para mitigar y proteger a sus respectivos puestos de trabajo en el actual contexto económico social producidos por el advenimiento del covid-19; PL de Prevención de intoxicaciones y accidentes producidos por emisión de monóxido de carbono, estableciendo la implementación de sistemas de detección de concentraciones peligrosas, mediante la instalación de dispositivos, debidamente homologados, en el ámbito de la provincia; PL Programa de promoción y difusión de los deportes electrónicos; PR para la creación de la Comisión de Discapacidad en el ámbito del Poder Legislativo, entre muchos otros.

Cada proyecto legislativo resulta de un profundo análisis y estimación de los usos y costumbres que adaptadas a las necesidades de un ámbito dado o de un pueblo o sector de la comunidad, se traduce en la promoción de un proyecto parlamentario, aportando cuestiones cruciales para atender a las demandas de nuestra sociedad, en sus variadas formas y ámbitos donde se requería.

En esta luctuosa y cruel situación que nos toca vivir, lo principal es mostrar solidaridad y reconocimiento hacia todas aquellas personas que se han sacrificado para que la sociedad chaqueña continúe funcionando, a quienes han dado hasta su vida por la salud de los chaqueños, personal de salud y de las fuerzas de seguridad que enfermaron y fallecieron cumpliendo heroicamente con su deber. 

A quienes han perdido a sus seres queridos, familiares y amigos, quienes perdieron su fuente de empleo, a todos ellos, envío mis mas sinceros deseos de que el año que comenzaremos a transitar en un breve sea mas venturoso y prospero, que nos encuentre más unidos que nunca en la búsqueda del bien común priorizando la paz entre hermanos, el trabajo, la solidaridad, la alegría y las esperanzas que debemos renovar para afrontar los momentos difíciles.-



Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes