This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 14 de enero de 2021

La Canasta Básica de Alimentos tuvo una variación interanual de 71,60%

Se presentó el Índice Barrial de Precios (IBP), un relevamiento mensual realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana –ISEPCI- en donde se lleva adelante un seguimiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanías del Gran Resistencia y la localidad de Pcia. Roque Sáenz Peña.

“Este relevamiento, correspondiente al mes de diciembre, informa que la CBA tuvo un incremento del 11.23% respecto a noviembre. 

Siendo el costo de la CBA $22,045.16 para el último mes del año”, expresa Patricia Lezcano, directora del Isepci Chaco.

“Mientras tanto la Canasta Básica Total (CBT) que contiene el conjunto de necesidades básicas que necesita una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), en donde se incluyen, además de la alimentación, otros rubros como salud, comunicación, transporte, educación, vestimenta, etc. 

La CBT tuvo un valor de $54.010,64, es decir un 10,32% más que en el mes de noviembre, subiendo su variación interanual a un 60,78%”, continúa Lezcano.

Respecto a los incrementos por rubro, explico qué: “Las subas se dieron significativamente en el rubro carne un 18.83% seguido por verdulería 15.85% y en un porcentaje menor en productos de almacén 3.84%”.
“Las subas de los precios de los alimentos no sólo que no se detuvieron en los últimos meses, sino que la tendencia ha sido de continua aceleración”, reflexiona.

Y continúa: “La situación no es favorable, tanto para los asalariados como para jubilados ni para aquellas personas que reciben asignaciones sociales. 

Mes a mes encuentran en sus compras cotidianas incrementos en los productos que son esenciales para vivir, estos no paran de subir mientras que la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población se va consolidando, quedando muy por debajo de la inflación”.-


Tres detenidos por una causa de abuso sexual y robo contra una menor de edad en Sáenz Peña

La policía de la provincia informó en la mañana de este jueves que se concretó el arresto de un joven de 19 años que estaría implicado en una causa de abuso sexual y robo contra una joven de 17 años en Sáenz Peña.

Por el hecho, ya se había informado la detención de otros dos hombres. 

Según explicaron, la última detención se produjo en calle 7, entre 26 y 28, de la zona centro de la ciudad termal, mientras el acusado estaba saliendo de un hotel alojamiento, donde fue interceptado por el personal policial. 

Las otras detenciones se habrían concretado ayer por la mañana en una vivienda sobre el kilómetro 182 de la Ruta Nacional N° 16. 

Según contaron desde la policía, el personal se presentó en dicha dirección luego de saber que los buscados “se encontraban ocultos en una casa abandonada”, y una vez allí corroboraron la presencia de estos, quienes habrían intentado darse a la fuga, aunque fueron demorados a los pocos metros e identificados como “D.M.C” de 23 años domiciliado en Villa San José, y “G.A.V” de 27 años residente del barrio Monseñor de Carlo. 

El hecho

La causa que derivó en las detenciones se inició el martes 12, cuando una joven de 17 años denunció ante la policía que habría sido abusada sexualmente por un grupo de hombres quienes, según informaron desde la seguridad, previamente y junto a otros la habían asaltado reiteradas veces en una vivienda del barrio Villa San José, todo en el transcurso de la misma noche. 

La denuncia había sido radicada en la comisaría Tercera de la localidad termal y posteriormente recayó en la Fiscalía N° 3 a cargo de Marcelo Soto, desde donde se dio inicio a la investigación que hasta la fecha lleva la detención de los tres hombres en la causa caratulada “supuesto robo y abuso sexual”.-

Asesoramiento jurídico gratuito con el patrocinio del Dr. Javier Dumrauf (AUDIO)

Se realizó desde ésta mañana el asesoramiento letrado con el patrocinio del Dr Javier Dumrauf y equipo de apoyo con respecto al pago de patentamiento de vehículos radicados en el égido de la Municipalidad de Resistencia. (AUDIO - REPORTAJE)

.."Realizamos una presentación formal vía revocatoria o reconsideración ante el intendente de la Municipalidad de Resistencia para que evalúe cada caso en particular su respecto a los aumentos que se produjeron en el pago de patentes de los vehículos, en especial de aquellos patentados a partir del año 2017 en adelante.

Donde la base imponible del impuesto se cambió y dejó de ser por peso del vehículo y ahora pasó a ser por precio de mercado del vehículo patentado. 

Esto significa y representa un aumento irrazonable ilegal y le hemos dado con esta presentación. Le vamos a dar la oportunidad al intendente de que pueda rever y revaluar en cada caso en particular, donde se establece con la presentación con patrocinio letrado de Javier Dumrauf. 


Se le hace bueno, se deja constancia de cuánto ha sido el aumento en cada caso y realmente a todas luces es ilegal. No estamos hablando de un aumento que en el menor de los casos oscila el 150 por ciento. Incluso llegan casos que el aumento del 200 por ciento. 

En el día de hoy estuvimos con dirigentes de la Unión Cívica Radical y de Convergencia Social, hablando con los vecinos y con los contribuyentes en Monteagudo 180, en la vereda de la Dirección General Tributaria de la Municipalidad, donde tuvimos un gran acompañamiento por parte de los vecinos y recolectamos más de 30 presentaciones que van a ser presentadas en mesa de entrada del municipio.

Para luego, en el caso de no tener ningún de no tener la respuesta favorable por parte del intendente, nos permita poder ir a sede judicial y presentar un amparo por este tipo de aumento. Paralelamente, los concejales, la Unión Cívica Radical están presentando un proyecto de ordenanza con el mismo tenor de la nota, con la misma objetivo que tiene que ver con que no se aumenten la patente en este extremado y gran porcentaje.."Expresó el profesional.-



Detuvieron a un acusado por abuso sexual mientras caminaba por Barranqueras

Un hombre de 35 años denunciado por abuso sexual fue detenido ayer a la mañana en inmediaciones de avenida Castelli al 5.300 aproximadamente, mientras circulaba caminando con dirección a la localidad de Puerto Vilelas. 

Según informó la policía, el arresto del hombre que había sido denunciado hace una semana se dio luego de un aviso a las autoridades, y relataron que una vez “alertados que el individuo fue visto por la zona” los efectivos “de inmediato recorrieron la arteria y lograron detenerlo”. 

El acusado estaba siendo buscado en una causa caratulada “supuesto delito contra la integridad sexual”, por lo cual, los oficiales señalaron que fue trasladado a la comisaría donde se le notificó esta situación y lo habrían puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Penal N° 6.-

TU GOBIERNO DIGITAL BRINDARÁ HERRAMIENTA PARA OTORGAR TURNOS WEB DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

En un trabajo coordinado del Ministerio de Salud y Ecom Chaco, se informó que el nuevo instrumento entrará en vigencia a medida que la Campaña de Vacunación avance en la provincia.

Servirá para que la persona solicitante sepa dónde se vacunará, en qué día y horario.

Además, el sitio web ya cuenta con herramientas para la obtención de resultados de laboratorios clínicos y altas de aislamiento referidos al COVID-19.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y de Ecom Chaco, trabajan en la elaboración de un formulario que, a través de la plataforma web “Tu Gobierno Digital”, otorgará turnos para recibir la vacuna contra Covid-19 que ya se encuentra en marcha en la provincia. 

La herramienta entrará en vigencia a medida que la Campaña de Vacunación avance en la provincia; y servirá para que la o el solicitante sepa dónde y en qué día y horario se vacunará.

En ese marco, el vicepresidente Ecom Chaco, Lucas Velázquez, explicó algunas de las herramientas con las que viene trabajando la empresa junto al Ministerio de Salud de la Provincia en el marco de la pandemia por Covid-19, y adelantó que “desde la plataforma web de Tu Gobierno Digital se encuentran trabajando en un formulario que otorgará turnos para recibir la vacunación contra Covid-19 que ya se encuentra en marcha en la provincia”.

“Desarrollamos en la plataforma web una herramienta de administración de turnos preestablecidos para que, en principio, las personas mayores de 60 años, puedan acceder a través de su DNI y saber dónde se vacunará y en qué día y horario”, expresó.

“Habrá un formulario muy sencillo para registrarse voluntariamente y determinar la situación de vacunación de la persona”, indicó Velázquez.

También Ecom Chaco, a través de Tu Gobierno Digital, desarrolló dos aplicaciones muy útiles para la población en el contexto actual de la pandemia de Covid-19.

"Una de estas permite obtener los resultados de laboratorios, si es detectable o no detectable, sobre hisopados realizados”, expresó. “La otra herramienta permite obtener los resultados clínicos de fin de aislamiento o de paciente recuperado respecto a Covid-19”, expuso el vicepresidente de Ecom.

En ambos casos se trata de certificados que “cuentan con una validación a través de un código QR, son válidos para el ejercicio de la policía y están montados sobre una red que permite la inmutabilidad y la seguridad de la información”, explicó. 

Para este tipo de trámites, además de la generación de un usuario, en la plataforma Tu Gobierno Digital “hay un acceso personal y una validación de identidad debido a la confidencialidad de la información”, recalcó.

La campaña de vacunación

Recordamos que la Campaña de Vacunación contra COVID-19 se realiza desde el 29 de diciembre de 2020 en la provincia de Chaco, priorizando a las y los profesionales de la salud, pero que continuará con el personal de seguridad y de personas que se encuentren en residencias de adultos mayores.

En una segunda etapa, será el turno de personas mayores a 60 años; y en una tercera, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.-

COVID-19: SALUD PÚBLICA BRINDA UN NUEVO PARTE EPIDEMIOLÓGICO

Hasta la fecha 24.623 personas recibieron el alta y 2.269 casos se encuentran activos.

El Ministerio de Salud Pública de Chaco informa que, hasta este jueves 14 de enero de 2021, se registraron 27.638 casos positivos de COVID-19, entre los cuales, un total de 24.623 personas ya recibieron el alta clínica.

Son 746 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y los decesos registrados en las últimas 24 horas.

Corresponden a una mujer de 47 años y un hombre de 60 años, ambos de Resistencia; una mujer de 70 años de Las Breñas y una mujer de 86 años de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

El Ministerio de Salud de la Provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829.

Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Situación epidemiológica de coronavirus

Confirmados: 27.638

Confirmados hoy: 288

Fallecidos: 746

Recuperados: 24.623

Activos: 2.269

Reportes: 116.206

Descartados: 74.904

Muestras analizadas: 1.232

Leves: 2.204

Moderados: 49

Graves: 16

Casos por localidad: Casos Nuevos - (Total de casos)

Avia Terai 0 (111)

Barranqueras 21 (1.563)

Basail 2 (46)

Campo Largo 0 (80) 

Capitán Solari 0 (5)

Charadai 0 (3)

Charata 15 (741)

Chorotis 0 (24)

Ciervo Petiso 0 (11)

Colonia Aborigen 0 (53)

Colonia Baranda 0 (2)

Colonia Benítez 0 (54)

Colonia Elisa 0 (24)

Colonia Popular 0 (18)

Colonias Unidas 0 (24)

Concepción del Bermejo 0 (97)

Coronel Du Graty 2 (158)

Corzuela 1 (37)

Cote Lai 1 (25)

El Espinillo 0 (3)

El Sauzalito 0 (269)

Enrique Urien 0 (5)

Fontana 22 (1.492) 

Fuerte Esperanza 0 (3)

Gancedo 0 (35)

General Capdevila 1 (10)

General San Martín 2 (361)

General Pinedo 1 (409)

General Vedia 0 (34) 

Hermoso Campo 1 (193)

Isla del Cerrito 0 (14)

Juan José Castelli 26 (598)

La Clotilde 0 (52)

La Eduvigis 0 (3)

La Escondida 0 (40)

La Leonesa 0 (87)

La Tigra 0 (46)

La Verde 0 (42)

Laguna Blanca 0 (1)

Laguna Limpia 0 (5)

Lapachito 0 (22)

Las Breñas 3 (266)

Las Garcitas 1 (24)

Las Palmas 2 (34)

Los Frentones 0 (64)

Machagai 1 (441)

Makallé 1 (52)

Margarita Belén 1 (69)

Miraflores 0 (89) 

Napenay 9 (31)

Nueva Pompeya 0 (33)

Pampa Almirón 0 (6)

Pampa del Indio 3 (147)

Pampa del Infierno 1 (153)

Presidencia de la Plaza 0 (49)

Presidencia Roca 0 (38)

P. Roque Sáenz Peña 30 (3.599) 

Puerto Bermejo 0 (10)

Puerto Eva Perón 0 (6)

Puerto Tirol 7 (364)

Puerto Vilelas 1 (384)

Quitilipi 1 (706)

Resistencia 114 (11.338)

Río Muerto 0 (13)

San Bernardo 5 (181) 

Santa Sylvina 0 (243)

Taco Pozo 0 (44)

Tres Isletas 1 (437) 

Villa Ángela 2 (1.730) 

Villa Berthet 6 (65)

Villa El Palmar 0 (18)

Villa Río Bermejito 0 (24)

Wichi El Pintado 0 (4)

Otras localidades del país / en estudio 4 (176)

Vacunas contra COVID-19 aplicadas en Chaco

Hasta el momento el total de dosis de Sputnik V aplicadas en la Campaña Provincial de Vacunación contra COVID-19 es de 6.086 vacunas distribuidas de la siguiente manera:

Hospital Perrando: 2.517 dosis.

Hospital Pediátrico: 970

Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña: 779

Hospital Bicentenario de Castelli: 411

Hospital Salvador Mazza de Villa Ángela: 171

Hospital Andrés Díaz y Pereiro de Machagai: 68

Hospital Isaac Waisman de General Pinedo: 96.

Hospital Emilio F. Rodríguez de Quitilipi: 108

Hospital Enrique V. De Llamas de Charata: 121

Hospital 9 de Julio de Las Breñas: 161

Hospital de La Leonesa: 53

Hospital de Las Palmas: 50

Hospital de General San Martín: 206

Hospital de Colonias Unidas: 42

Hospital de Avia Terai: 30

Hospital de Concepción del Bermejo: 17

Hospital de Los Frentones: 16

Hospital de Río Muerto: 6

Hospital de Taco Pozo: 24

Hospital de Misión Nueva Pompeya: 36

Hospital de Fuerte Esperanza: 32

Hospital de El Sauzalito: 48

Hospital de Comandancia Frías: 12

Situación del virus Dengue en la provincia del Chaco

Desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha se notificaron 34 casos sospechosos de dengue, de los cuales 24 arrojaron resultados negativos, 7 muestras se encuentran en estudio y hay 3 casos probables, uno de ellos con antecedente de viaje.-

martes, 12 de enero de 2021

AUMENTO DE CASOS: EL GOBIERNO PROVINCIAL REALIZA CONTROLES FOCALIZADOS PARA CONTENER BROTES DE COVID-19 EN RESISTENCIA

Los Ministerios de Seguridad y Justicia y Salud Pública llevan adelante el Operativo Cluster interviniendo en las zonas donde se detectan focos de transmisión viral. 

Se busca garantizar el cumplimiento de las medidas de emergencia con mayor presencia policial. Por el momento no se realizan bloqueos o aislamientos.

Ante el aumento de casos de Covid-19 en la ciudad de Resistencia, el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con Salud Pública lanzó el “Operativo Cluster”. A través de la detección de distintos focos de contagio en los barrios de la ciudad, se lleva adelante un seguimiento y control sectorizado para evitar la circulación del virus. 

“Se trata de mitigar la circulación para que el virus no se propague dentro del barrio y alrededores”, explicó el subsecretario de Relaciones Institucionales, Gerardo Stancheff, y agregó que “estas disposiciones son conforme a condiciones epidemiológicas que suelen incrementarse ante las reuniones ilegales”.

Son 14 los focos de contagio detectados en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. Una zona se considera foco de contagio al identificar más de seis casos en un radio de menos de 200 metros. 

Los barrios en los que actualmente se detectaron focos de contagio son Villa Libertad, Villa Centenario, Villa Don Alberto, Villa El Dorado, Zona Centro, Mujeres Argentinas, Villa Central Norte, Güiraldes. En esas zonas, la Policía del Chaco en conjunto con el Ministerio de Salud Pública intervendrá para evitar la circulación del virus.

La Policía del Chaco realiza una vigilancia más estricta en estas zonas, donde se controla el uso de tapabocas o barbijo, se interviene para evitar aglomeraciones y se garantiza el respeto a la restricción de circulación que marca la alarma sanitaria. 

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia aclararon que no se trata de un bloqueo o aislamiento de los barrios, sino de un control más intenso a fin de asegurar el cumplimiento de la alarma sanitaria y los protocolos de emergencia.-

“La disuasión mediante campañas no tuvo resultados y por eso pasamos a la sanción”

LUIS OBEID SOBRE LA NUEVA ESTRATEGIA PARA FRENAR CONTAGIOS

El integrante del Comité de Monitoreo de la provincia marcó que en el mundo se pasó de la persuasión a la sanción como política para bajar los contagios de coronavirus.

“No se trata de restringir libertades sino de cuidar al conjunto de la población, debemos ser custodios de que se cumplan los protocolos", resaltó. 

El legislador provincial e integrante del Comité de Monitoreo consideró que la decisión de establecer multas a quienes violan normas sanitarias llega luego de meses con resultados que no son los esperados de campañas de sensibilización.

El legislador provincial por el monobloque del Pro e integrante del Comité de Monitoreo de la evaluación de la pandemia en Chaco, Luis Obeid, se refirió a la decisión del Ejecutivo provincial de avanzar con un esquema de multas en dinero en efectivo para quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

En ese sentido, el parlamentario señaló que en el ámbito de análisis de evolución de la Covid se definió implementar acciones con un enfoque restrictivo en cuanto a horarios y espacios.

“Lamentablemente, la disuasión mediante campañas y mensajes de autoridades no tuvieron los resultados esperados, entonces pasamos de la persuasión a la sanción para intentar que bajen los contagios, pero no es algo que ocurre en Chaco, sino que es una política que se está adoptando en todo el mundo”, expresó.

El también profesional de la medicina no soslayó que, para el grueso de la ciudadanía, se trata de una medida antipática, que genera resistencia, pero reiteró que aún con esas certezas las definiciones se establecen para priorizar la salud colectiva.

“Lamentablemente el compromiso social con las medidas de protección no viene siendo parejo y, para aquellos que no comprenden, tienen que buscarse otras herramientas”, añadió.

“No puede caerse solo a los jóvenes”

En otro párrafo, volvió a exhortar a quienes tienen responsabilidades institucionales, especialmente en gobiernos locales con casos que trascendieron en redes sociales, a estar a la altura que el contexto sanitario y epidemiológico exigen.

“No solo son las fiestas clandestinas, no puede caerse solo a los jóvenes, cuando se observa que un intendente no solo habilita un predio para una fiesta en la que luego hay un número mayor al permitido para estas reuniones, sino que también participa y no cumple con ninguna de las medidas de bioseguridad”, comentó.

Finalmente, el legislador volvió a insistir en el concepto de comprender la actualidad del avance del virus que creció en las últimas semanas y que, de mantener la tendencia, puede tener consecuencias negativas inimaginables.

“No se trata de restringir libertades sino de cuidar al conjunto de la población, debemos ser custodios de que se cumplan los protocolos, hay que denunciar fiestas o reuniones clandestinas desde una mirada de ejercer ciudadanía y compromiso colectivo”, cerró.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes