This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 18 de enero de 2021

Confirmaron 425 muertes y 8.185 nuevos contagios en las últimas 24 horas

En el Chaco 12 personas perdieron la vida a causa de la Covid 19. 

En tanto, el número de víctimas fatales en el país es 45.832, mientras que el total de infectados asciende a 1.807.428.

El ministerio de Salud de la Nación comunicó este lunes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 425 muertes y 8.185 nuevos casos positivos de coronavirus

De esta manera, el número de víctimas fatales es de 45.832, mientras que el total de infectados asciende a 1.807.428.

Entre las víctimas fatales hubo 244 hombres: 143 residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en la provincia de Chaco, 1 en la provincia de Chubut, 8 en la provincia de Córdoba, 3 en la provincia de Entre Ríos, 7 en la provincia de La Pampa.

1 en la provincia de La Rioja, 2 en la provincia de Mendoza, 4 en la provincia de Misiones, 1 en la provincia de Neuquén, 1 en la provincia de Río Negro, 2 en la provincia de Salta, 2 en la provincia de San Juan, 10 en la provincia de Santa Cruz, 18 en la provincia de Santa Fe, 5 en la provincia de Santiago del Esteo, 4 en la provincia de Tierra del Fuego y 4 en la provincia de Tucumán.

También 164 mujeres: 98 residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en la provincia de Chaco, 3 en la provincia de Córdoba, 2 en la provincia de Entre Ríos, 8 en la provincia de La Pampa, 6 en la provincia de Mendoza, 2 en la provincia de Misiones, 1 en la provincia de Río Negro, 4 en la provincia de Santa Cruz, 19 en la provincia de Santa Fe, 4 en la provincia de Santiago del Estero, 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 en la provincia de Tucumán.

Operario de Secheep murió al recibir una descarga eléctrica

El hecho ocurrió en La Tigra donde el joven de 29 años estaba realizando tareas en una línea de media tensión.

De acuerdo al informe policial, alrededor de las 7.50 un llamado alertó sobre hombre que murió electrocutado en calle Formosa y 20 de junio.

Los agentes de la Comisaría local se dirigieron hasta la zona y constataron que se trataba de un operario de la empresa Secheep quien falleció tras recibir una descarga eléctrica cuando se encontraba trabajando en una línea de media tensión. Inmediatamente, los policías arbitraron los medios para que sea atendido.

Luego llegaron médicos del hospital local y establecieron que el hombre estaba sin signos vitales. Intervino personal policial de Gabinete Científico.

En tanto la fiscalía en turno ordenó que el cuerpo sea trasladado al hospital local y luego entregado a sus familiares a los fines póstumos.-

Concejales opositores buscan el quórum para frenar el "patentazo"

Los concejales opositores están trabajando para garantizar el quórum que posibilitará que en la sesión extraordinaria solicitada para el miércoles, se pueda frenar el patentazo contra los vehículos nuevos o seminuevos.

La semana pasada los ediles María Teresa Celada, Carlos Salom, Carla Cantero, Fabricio Bolatti y Alicia Frias, solicitaron al presidente del Concejo, a través de una nota, la realización de una sesión extraordinaria para el miércoles 20.

Ahora deben conseguir el quórum y uno de los que podría asistir, aunque luego terminen votando en contra, es el concejal Dino Ortiz Melgratti.

Ortiz Melgratti en la última del año pasado, permitió, luego de que el bloque CER se retira, que la oposición pueda por algunos minutos decir unas palabras.

En tanto, también se espera la respuesta al pedido por parte del presidente del Concejo. Ediles indicaron que “durante la semana pasada se encontraron con las puertas de la presidencia cerradas” y sólo había “un personal que no estaba autorizado a recibir notas como el pedido para sesionar el miércoles”.

Este pedido surgió luego de que se conociera una fuerte suba de las patentes que cobra la comuna. Esto se debe a que se utiliza una actualización tomando en cuenta los valores de mercado y también se establecen montos para imponer las alícuotas.

Los vehículos de los segmentos más económicos se encarecieron de tal forma que hoy deben tributar más por la nueva base imponible y con una alícuota mayor.-

MECAME: reunión con funcionarias del Ministerio de Economía de la Nación

Fruto del trabajo articulado durante el transcurso de 2020, Beatriz Tourn y María Laura Teruel, presidenta y vicepresidenta 1° de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) respectivamente, fueron recibidas por Melina Andrea Mallamace, jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía de la Nación y por Mercedes D´Alessandro, directora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la misma cartera.

En el encuentro, se compartieron las gestiones 2020 y se trazaron puntos de acción que se puedan articular entre el sector y el ministerio. Las dirigentes MECAME resaltaron el potencial de la gran red federal que conforma nuestra entidad y su capilaridad en cada punto del país.

Las funcionarias reconocieron el gran trabajo que viene llevando a cabo el sector, su posicionamiento y presencia territorial, por lo que quedaron comprometidas para trabajar conjuntamente este 2021. En ese sentido, se estrecha aún más el vínculo que el sector fue generando con esta conducción.-

“Quedate quieto, esto es un robo”: poliladrón detenido por asaltos a mano armada

Se trata de D.G. quien fue anoticiado a formar parte de un supuesto operativo en la zona metropolitana, una vez allí sus colegas uniformados procedieron a su aprehensión por los cargos que se le imputan. 

El sujeto quedó alojado en el Departamento de Investigaciones, a cargo de la causa, y su cómplice en los atracos (quien sería su hermano) sigue prófugo.

"Quedate quieto, esto es un robo”, fueron las palabras que resonaron en la noche del 6 de enero, a las 23.40, cuando un motomandado fue abordado por dos hombres que a punta de pistola se hicieron con sus pertenencias. Este fue uno de los delitos que se investigan y quedó documentado por cámaras de seguridad. 

El asalto en cuestión sucedió en la esquina de Julio Argentino Roca y Misionero Klein (calle 5). Según recuerda el trabajador damnificado fue el acompañante quien sacó de ente sus ropa una pistola calibre .9mm para apuntar contra su humanidad. 

Al terminar su faena, el atracador se subió a la moto y ambos delincuentes huyeron a gran velocidad sobre Misionero Klein hacia los números ascendentes. 

La supervisión del operativo estuvo a cargo de las comisaría Primera y Segunda y se produjo el pasado 6 de enero en la cuadra de Julio A. Roca 1300 al 1400. 

De acuerdo a una denuncia radicada por un ciudadano que se dirigió hasta un domicilio de Villa Alta para entregar el pedido que un cliente solicitó de un conocido restaurante de la capital chaqueña.

El hombre testificó que al llegar al lugar estacionó su motocicleta Gilera 110 cc. sobre la cinta asfáltica y dejó el encargo en el domicilio señalado. Cuando gira para volver a montar su rodado llegaron de manera repentina dos personas a bordo de una moto tipo cross, modelo Tornado, marca Honda, de 250 cc. y de color blanca. 

Inmediatamente descendió el acompañante y se acercó hasta el motomandado, identificándose como policía y con el arma reglamentaria en la mano. 

“El que me abordó me dijo que coloque mis pertenencias sobre la caja térmica de la moto, donde llevamos los pedidos. También me hizo dejar ahí un celular marca LG, la billetera con $20.000 de la venta de pedidos y documentos personales”, expresó el denunciante.-

ZIMMERMANN PIDE INFORMES AL GOBIERNO NACIONAL SOBRE EL INCIERTO PROGRAMA DE VACUNACIÓN

El senador nacional por el #Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un pedido de informe donde reclama información sobre el cronograma de vacunación.

"Ante una sucesión de situaciones inciertas y demasiado prolongadas, a partir del propio Gobierno Nacional que no muestra tener planes concretos a implementar, ni estrategias a seguir”.

Acompañado por 4 de sus pares en el Senado de la Nación Argentina, Zimmermann reclamó “información certera” para brindar a la población, “ante esta serie ininterrumpida de imprecisiones y promesas incumplidas”, a lo que se le suman “declaraciones de funcionarios de alto rango que aumentan la incertidumbre en momentos tan críticos”.

En el proyecto, el legislador chaqueño expresa: “De acuerdo a lo anunciado por el Ministro de Salud, respecto de iniciar la vacunación masiva a los grupos de riesgo en el presente mes de enero de 2021, y a lo expresado por el Sr. Presidente de la Nación respecto de vacunar a 10 millones de ciudadanos entre enero y febrero 2021, y que tal como es informado en el PLAN ESTRATÉGICO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA publicado por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 23 de diciembre de 2020, la población priorizada (personal estratégico, personal de salud, ciudadanos mayores de 60 años y personas con factores de riesgo).

Conforma un total aproximado de 14 millones de personas, por lo que, dada la fecha y no habiendo stock de vacunas para cubrir esta necesidad y tampoco noticias concretas sobre el arribo de las mismas al país, solicitamos se informe sobre el programa de vacunación de la población, indicando: 

1°) cantidad y origen de las vacunas que están previstas para cubrir la vacunación de esta población.

2°) cronograma de ingreso al país de dichas vacunas, indicando fechas, cantidades de dosis y precio de las mismas.

3°) Logística prevista para su distribución y organismo o Empresa responsable de la misma.

4°) Cronogramas de vacunación.

Dado que hasta el momento la vacuna Sputnik V no está autorizada para su aplicación en personas mayores de 60 años, informar:

1°) que vacunas se utilizarán y cuando estarán disponibles para inmunizar a esta población que está compuesta por más de 7 millones de personas y es el 50% de la población priorizada por grupo de riesgo. 

2°) Cronograma, con cantidades y fechas de ingreso al país de las 25.000.000 de dosis de vacuna Sputnik V que de acuerdo a la información oficial habrían sido compradas a #Rusia.

3°) fecha de ingreso de las 300.000 dosis necesarias del segundo componente.

“La información periodística dice que el #Gobierno analiza ahora aplicar solo una de las dos dosis de la vacuna #Sputnik_V”, recuerda Zimmermann y sostiene que “si esto es así, se solicita a este respecto que informe si hay evidencia científica que respalde esta decisión o si esto obedecería a un faltante del segundo componente por problemas para su producción en el laboratorio de origen, tal como trascendió también en los medios periodísticos.

Además, se solicita informe sobre:

1°) las fechas concretas de ingreso al país de los 22 millones de dosis de vacunas compradas a #Astra_Zeneca y los 9 millones de vacunas comprometidas a través del mecanismo #Covax.

2°) el estado de las negociaciones con los laboratorios #Pfizer y #Janssen.

3°) si hay negociaciones tendientes a la compra de vacunas de la farmacéutica #Moderna, habida cuenta de su alta eficiencia y las ventajas logísticas que presenta, ya que necesita -20 grados y las dosis aguantan hasta 30 días en un refrigerador. 

Moderna detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría muchísimo la logística.-

Alarma sanitaria: la hermana de Peche dio su versión tras ser detenida

"Capitanich pretende una población de mansos corderos, y esquilmarlos si se nos ocurre ser libres y responsables”, apuntó María Carina Lair Peche."

Luego de lo ocurrido en la madrugada del viernes 15, durante controles en el área metropolitana, para hacer cumplir la alarma sanitaria por el coronavirus, donde una hermana del diputado Carim Peche, estuvo envuelta en un escándalo, cuando se la detuvo por entorpecer el procedimiento.

La misma mujer envió a la redacción de NORTE su versión de los hechos, que la dejó en el ojo de la tormenta cuando fue hasta donde había sido demorado su hijo, que conducía el auto luego secuestrado. Ese día, al menos según fuentes policiales, se confeccionaron 56 actas de infracción entre las 2 y 6 de la mañana. 

Se trata de María Carina Lair Peche, quien asegura que por lo ocurrido se produjeron ‘distorsiones y ataques recibidos en las últimas 24 horas‘. 

‘Prevengo a mis conciudadanos del enorme riesgo físico, social e individual que estamos atravesando. Habiendo recibido un llamado de mi hijo Carim, acudí en protección de sus derechos de ciudadano libre, pues un operativo policial pretendía secuestrar el vehículo en el que se trasladaba. Expliqué al personal policial que no tenían facultades para hacer un secuestro de bienes‘, explicó María. 

Argumentaron la existencia de un Decreto del señor Capitanich, aunque de dudosas explicaciones en cuanto a su aplicación. Pacientemente hice saber que estaban demorando injustamente a mi hijo, y que el gobernador carece de facultades emanadas de la Constitución, sea Nacional o Provincial para establecer sanciones de índole penal. 

Al cabo de unos minutos, quien se encontraba a cargo del operativo dio la orden de reducirme, me ataron las manos con precintos a la espalda, con violencia ejercida sobre mi persona me sujetaron con una rodilla en la espalda, me quitaron la cartera y el teléfono celular‘ y agregó: 

"Me tocaron sin los cuidados de la distancia social -paradojas si las hubo-, me condujeron a la Seccional interviniente, me maltrataron verbalmente, quizá por el hecho de la situación familiar con el diputado de idéntico apellido, impidieron contactos familiares y con un letrado para el ejercicio de los derechos constitucionales ante las violaciones arteras y flagrantes de mis garantías".

Finalmente- afirmó Peche-” la fiscal en turno ordenó mi liberación inmediata. ¿Qué es lo que sucede?, claramente hay mecanismos de represión, un avance sobre las libertades individuales protegidas por la Constitución, y un exceso de la maquinaria de poder, en este caso con el único afán de generar plata fresca por multas a los ciudadanos”.

Luego la hermana del legislador radical dirigió críticas al mandatario provincial: “Capitanich pretende una población de mansos corderos, y esquilmarlos si se nos ocurre ser libres, y responsables. El virus no duerme de 00 a 06, al igual que no duermen los delincuentes. El gobierno no se ocupa ni de uno ni de los otros. Pagamos el pato de la boda el resto”. 

“Prevengo a mis conciudadanos a estar atentos frente a estos atropellos del totalitarismo absurdo e intolerante, corrupto y repugnante. La inoperancia creativa solo los conduce a aumentar impuestos y generar multas, inopinable. 

Soy madre, por lo que acudiré las veces que mis hijos me llamen. También abogada y defensora de la democracia, de la república y las libertades individuales. Mi caso ya lo tienen mis abogados que analizan las distintas medidas penales, administrativas y constitucionales a plantear la semana entrante. Hay responsabilidad política, las afrontará quien deba.-

ZIMMERMANN PROPONE MODIFICAR LA LEY DE EDUCACIÓN PARA GARANTIZAR LAS CLASES

El senador por el #Chaco, Víctor Zimmermann, adhirió al proyecto que propone modificar la Ley de #EducaciónNacional, estableciendo “a la educación como servicio público esencial durante el ciclo de escolaridad obligatoria en tanto derecho humano fundamental”.

El legislador chaqueño sostuvo que “nuestros niños y jóvenes hayan perdido un año de clases es de una enorme gravedad que como sociedad lo vamos a lamentar” y agregó que “el alto costo en materia educativa y económica que pagamos a causa de la cuarentena, no logró evitar que nos encontremos entre los países con más muertes y contagios por millón de habitantes”.

El proyecto propuesto por el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, modifica la #Ley_26206, en sus artículos 2º y 4º, los que establecen que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social”, agregando que se “le reconoce el carácter de servicio público esencial en el período de la escolaridad obligatoria en virtud de su importancia y trascendencia”.

La norma vigente determina que “el #EstadoNacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho”, por lo que “tienen la responsabilidad y obligación de garantizar el ciclo lectivo mínimo legalmente fijado”.

Mientras que el proyecto acompañado por Zimmermann agrega que “es responsabilidad y obligación de cada jurisdicción, ante la eventualidad de hechos o circunstancias imprevisibles o de fuerza mayor que de algún modo pudieren afectar o interrumpir el normal funcionamiento del servicio público de educación, la de garantizar al menos el 50% del dictado de clases de cada turno”.

El proyecto establece que “cada jurisdicción deberá asegurar que permanezcan abiertos la totalidad de los establecimientos del sistema educativo bajo un servicio mínimo, de modo que los alumnos tengan garantizado un servicio mínimo y su permanencia segura en los mismos, hasta la finalización de la jornada, bajo la responsabilidad del Director o responsable de cada establecimiento”. 

Finalmente, Zimmermann aseguró que “es responsabilidad de todos nosotros trabajar para que estos objetivos mínimos sean cumplidos”, agregado que “garantizar una mejor educación debe ser prioridad, nuestro presente y futuro dependen de ello”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes