This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 25 de enero de 2021

Coronavirus: más de la mitad de los casos registrados en el último día corresponden a personas de Resistencia

La ministra de Salud del Chaco, Paola Benítez informó en la mañana de este lunes que más de la mitad de los positivos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas corresponden a personas que viven en Resistencia. 

El parte epidemiológico detallado por la titular de la cartera sanitaria detalla que en el último día se reportaron 137 nuevos casos de los cuales 74 corresponden a vecinos de la capital chaqueña. 

Con este nuevo registro la provincia suma 29.814 casos desde el inicio de la pademia de los cuales ya recibieron el alta clínica 27.343.

En relación a los casos por localidad, Barranqueras es la segunda ciudad con mayor número de casos registrados en las últimas 24 horas con 16. 

El detalle de las localidades que aportaron casos en el último registro es el siguiente: uno en Charata; uno en Colonia Benítez, nueve en Fontana, cuatro en General San Martín, siete en General Pinedo, uno en Castelli, uno en La Escondida, diez en Las Breñas, dos en Machagai, dos en Sáenz Peña, uno en Puerto Tirol, tres en Puerto Vilelas, uno en Quitilipi, uno en San Bernardo y uno en Villa Ángela.

En la actualidad son 1.695 personas que cursan la enfermedad de las cuales 1.625 lo hacen de forma leve. 

Por otra parte son 80 las que se encuentran internadas, 10 de los cuales necesitan asistencia respiratoria mecánica.

Benítez detalló además que la tasa de ocupación en internación COVID en la provincia actualmente es del 31%; mientras que la tasa de ocupación de camas con asistencia respiratoria es del 9%.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 776 personas; esto significa que la tasa de letalidad para la provincia de 2.6%, cercana a la media nacional que es de 2.5%.-

El Chaco se acerca a los 30 mil contagiados, sin reportes de fallecidos por coronavirus en la jornada de hoy

Otros 90 muertos y 5.031 contagiados por coronavirus en el país.

Otras 90 personas murieron y 5.031 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.827 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.867.223 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.619 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,3% en el país y del 59,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 55,59% (2.797 personas) de los infectados de hoy (5.031) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. 

De los 1.867.223 contagiados, el 88,69% (1.656.149) recibió el alta y 164.247 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 57 hombres, 29 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 1 en Misiones; 5 en Río Negro; 2 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero. 

También fallecieron 33 mujeres: 17 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Pampa; 2 en Río Negro; 1 en San Juan; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tierra del Fuego.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.091 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 706; en Catamarca, 49; en Chaco, 137; en Chubut, 108; en Corrientes, 64; en Córdoba, 264; en Entre Ríos, 219; en Formosa, 6; en Jujuy, 29; en La Pampa, 43; en La Rioja, 36; en Mendoza, 63; en Misiones, 159; en Neuquén, 149; en Río Negro, 108.

En Salta, 26; en San Juan, 9; en San Luis, 52; en Santa Cruz, 131; en Santa Fe, 438; en Santiago del Estero, 60; Tierra del Fuego, 46; y en Tucumán 38. Fueron realizados 29.659 testeos y desde el inicio del brote suman 5.882.914 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 129.645 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 778.629 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 202.613; Catamarca, 4.731; Chaco, 29.814; Chubut, 40.256; Corrientes, 16.303; Córdoba 141.484; Entre Ríos, 39.073; Formosa, 806; Jujuy, 19.093; La Pampa, 15.793; La Rioja, 9.438; Mendoza, 63.155; Misiones, 3.467; Neuquén, 50.985; Río Negro, 45.978; Salta, 23.442; San Juan, 13.545; San Luis, 18.453; Santa Cruz, 31.478; Santa Fe, 201.625; Santiago del Estero, 20.388; Tierra del Fuego, 21.390; y Tucumán, 75.284.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Arranca la semana con pronóstico de tormentas fuertes

Mientras se mantiene una alerta meteorológica por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo para los departamentos Almirante Brown y General Güemes, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica tormentas por lo menos hasta el miércoles por la mañana para el área del Gran Resistencia. 

Así, desde esta noche de domingo y hasta el miércoles 27 por la mañana, se auguran tormentas y tormentas fuertes para el Este provincial, con un porcentaje de lluvias de entre el 40 y 70 por ciento.

Del mismo modo, la temperatura volverá a sub ir este lunes para llegar a los 35ºC; mientras que el fenómeno meteorológico por tormentas generará un alivio transitorio con una máxima de 29º el martes y de 30º el miércoles. 

Sin embargo, hacia el fin de semana, el organismo oficial pronostica 36ºC de temperatura para el viernes próximo.-

jueves, 21 de enero de 2021

Concejales de Resistencia buscan evitar aumento en el cobro de patentes municipales (VÍDEO)

El Concejo Municipal de la capital del Chaco no dejó de largar chispas por las discrepancias impositivas entre los aumentos que propone el Ejecutivo Municipal y la fuerza opositora para evitar afligir aún más el bolsillo de los contribuyentes. (VÍDEO - TESTIMONIAL)

En ese marco, la última batalla se concentró en un aumento al pago anual de las patentes municipales sobre los vehículos registrados en la ciudad, algo que desde el bloque del Frente de Todos (Bolatti y Frías) junto a la Unión Cívica Radical (Celada, Salóm y Cantero) buscan evitar se produzca. 

Esta situación desencadenó la presencia en la tarde de ayer de los cinco concejales opositores a la medida en la puerta del recinto legislativo, ya que habían convocado a una Sesión Extraordinaria que no tuvo aval del oficialismo y por ende no prosperó. 

“Hoy teníamos la oportunidad de darles a los vecinos la seguridad de que los montos de los impuestos de sus patentes no serían exorbitantes y estarían acorde a la situación económica que atravesamos como sociedad”, sostuvo Fabricio Bolatti en la jornada del miércoles, y agregó que “una vez más no fuimos escuchados. 

No existió gesto alguno de parte de nuestros pares oficialistas para abrir el diálogo y trabajar en pos del bienestar de nuestros vecinos y vecinas”. 

En ese contexto, el concejal del FdT adelantó que se va a convocar a una nueva sesión extraordinaria por la urgencia de los temas, aunque explicó que esta vez lo harán “desde la Primera y Segunda vicepresidencia”. 

“El autoritarismo es perjudicial para el sistema republicano, es por eso que, si no obtenemos respuestas administrativas antes del viernes 22, recurriremos a la Justicia”, aseguró. 

Por su parte, la concejala Teresa Celada señaló en la mañana de este jueves que “ayer se debió realizar una sesión extraordinaria donde pretendíamos prorrogar la Ordenanza General Tributaria Impositiva con las modificaciones necesarias para que los vecinos no paguen con aumento las patentes de sus vehículos”, y relató que “lamentablemente no contamos con el acompañamiento de los concejales oficialistas”. 

“Por ello insistiremos en una nueva sesión extraordinaria la semana que viene, donde además analizaremos el proyecto de presupuesto transparente y acorde a las circunstancias que presentamos”, anticipó.-


“Vinimos a construir los consensos que nos permitan maximizar una presencialidad segura en las aulas”

El funcionario nacional visitó la provincia con una agenda que incluyó varias actividades en Margarita Belén y Resistencia. 

Destacó las reuniones mantenidas con múltiples actores de la comunidad educativa y con autoridades provinciales

Y dijo que todas las jurisdicciones del país ya tienen fecha para iniciar el ciclo lectivo con presencialidad. 

En el Chaco, el punto de partida es el 1° de marzo.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, visitó hoy la provincia con varias actividades desarrolladas durante esta tarde. 

Las primeras fueron en Margarita Belén y luego en Resistencia, culminando con una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al gobernador Jorge Capitanich, la ministra de Educación de la provincia, Daniela Torrente y el presidente de la Legislatura, Hugo Sager.

“Chaco es la provincia número once que visitamos en esta semana y media, para dialogar con el gobernador Jorge Capitanich, su equipo y con toda la comunidad educativa, para construir los consensos que nos permitan maximizar una presencialidad segura en nuestras aulas”, resaltó el titular de la cartera educativa nacional.

“Todas las jurisdicciones tienen fecha para el inicio del ciclo lectivo”, confirmó Trotta, recordando que tres de las cuatro provincias del NEA comenzarán el 1 de marzo, excepto Formosa que iniciará el 2 de ese mes.

“Todas las jurisdicciones, de manera responsable, han hecho una planificación, que debe permitir garantizar el derecho a la educación, priorizar una presencialidad segura y garantizar los 180 días de clase en este esquema alternado de presensialidad y no presencialidad”, subrayó.

El ciclo lectivo en el Chaco, según el calendario ya difundido, fue fijado el 1 de marzo para el primer grado del Nivel Primario y el primer año de la Educación Secundaria. 

Luego, el 9 de marzo será el inicio de Nivel Inicial; el 22 de marzo, iniciarán el 2° a 7° grado de la Educación Primaria y del 2° al último año de la Educación Secundaria, quienes hayan acreditado los saberes durante el 2020. 

Y finalmente el 1 de abril se incorporarán a sus respectivos años y grados todos los estudiantes que participaron de las etapas de intensificación de la enseñanza, y aquellos estudiantes que no lograron acreditar sus saberes continúan su trayectoria escolar en el año/grado inmediato superior bajo el régimen de “Promoción Acompañada”.

Priorizar el cuidado

En cuanto a la presencialidad en las aulas, el ministro Trotta indicó que “implica que, entre todos y todas, prioricemos el cuidado para que la realidad epidemiológica nos permita la apertura de todas nuestras escuelas, y la mayor cantidad de tiempo de cada chico en las aulas.

Aulas que implicarán sostener ciertos cuidados, porque son los que harán posible que la realidad epidemiológica vaya mejorando, para tener más chicos en las aulas, como también el proceso de vacunación que se iniciará en febrero y la priorización de los docentes, permitirá ir recuperando cierta normalidad”.

Así, señaló que “la bimodalidad” entre virtualidad y presencialidad acompañará al ciclo lectivo 2021 al menos en su inicio “por la aplicación de los protocolos” sanitarios vigentes.

“Somos un país profundamente desigual, que implica que tenemos que avanzar cada día con pasos firmes en la disminución de la brecha digital con la distribución de computadoras y conectividad de escuelas, medidas que también permitan un acceso justo a la tecnología”. 

En ese punto mencionó como “una medida muy importante” del gobierno nacional fue la aplicación de la tarifa social, que incluye la navegabilidad por internet.

Reducir la brecha digital

“Este gobierno asume la responsabilidad indelegable de reducir la brecha digital”, ratificó el ministro Trotta. Y agregó: “Acompañar Puentes de Igualdad es una estrategia que nos puede permitir, a través del deporte, el arte y la tecnología, acercar a nuestros adolescentes y niños y niñas a un proceso de revinculación y acompañamiento pedagógico”.

Reconoció en ese marco que “el nivel de vínculo de la escuela, en el marco de la pandemia, con cada estudiante y cada familia, ha sido muy distinto, porque la realidad del país implica una fuerte diferencia social en cada hogar”. 

“No vamos a poder resolver la desigualdad tecnológica ni social de manera mágica, pero sería imperdonable para una sociedad no avanzar de manera concreta en el despliegue de las políticas públicas que nos permitan comprobar que año tras año los indicadores mejoran”, señaló y enfatizó que “cuando un indicador mejora no es un número sino la realidad efectiva de una familia que accede a un derecho”.

Medio millón de computadoras

“Este año, antes que termine el primer semestre, vamos a distribuir 500 mil nuevas computadoras que, además suman empleo argentino con 1200 puestos de trabajo a partir de una inversión de 12.000 millones de pesos”, anunció el titular de la cartera educativa nacional. 

En ese orden, destacó la priorización de las escuelas rurales, como en el caso de la provincia del Chaco, igual que las escuelas interculturales bilingües. “Sabemos que son espacios donde, además, hay una realidad de mayor vulnerabilidad social. 

Donde hay más necesidad, debe haber una escuela más presente. Es una decisión que compartimos con la ministra Torrente, con el gobernador Capitanich y con nuestro Presidente”, marcó.

Agenda

La agenda del ministro Trotta en el Chaco comenzó en Margarita Belén, en las primeras horas de la tarde, visitando el Centro Integrador Comunitario donde se desarrollarán los talleres educativos culturales y tecnológicos en el marco del programa Acompañar Puentes de Igualdad, y la colonia municipal de vacaciones.

Luego, en el polideportivo “Jaime Zapata” de Resistencia, acompañó el lanzamiento del programa “Acompañar Puentes de Igualdad”, que tendrá a 500 docentes y a más de 8000 alumnos como protagonistas en el Chaco; y finalmente mantuvo reuniones con sectores gremiales docentes y otros actores de la comunidad educativa chaqueña.

Durante la mañana, el funcionario desarrolló en Corrientes una jornada de trabajo junto al gobernador Gustavo Valdés, la ministra de Educación de la provincia, Susana Benítez; y representantes de gremios del magisterio.-

El prófugo más buscado: cayó en Paraguay el asesino de Orrego y Bernardis

Sergio Almaraz, uno de los asesinos de los remiseros saenzpeñenses Francisco Orrego y Hugo Bernardis, fue recapturado por la Policía paraguaya cuando acababa de cumplir 18 años prófugo.

El crimen ocurrió el 17 de octubre de 1999. 

Almaraz y Marcelo González abordaron un remís con el propósito de asaltar a punta de pistola a Bernardis y Orrego. Terminaron fusilándoles en una zona rural en inmediaciones de Napenay.

Los criminales fueron condenados a perpetua, pero el 2 de enero de 2003 Almaraz se fugó del Complejo Penitenciario 2, de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Desde entonces permanecía prófugo. Fue considerado el más buscado en el país, y en 2016 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofreció 200 mil pesos de recompensa por información que permita atraparlo. 

En 2017 el monto de la recompensa ascendió a 500 mil.-

Solicitamos a AFIP y SEPYME la actualización de los montos del monotributo y de la categorización pyme, respectivamente

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le enviamos una misiva a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, solicitándole la actualización de los montos límite de facturación anual para determinar las categorías de monotributo.

Y al Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz, para adecuar los montos límite de facturación anual y así determinar qué empresas encuadran en las categorías pyme.

En ambos casos entendemos que la actualización debe ser, como mínimo, del 40 %, teniendo en cuenta la inflación del último año.

Desde CAME seguiremos trabajando y planteando las necesidades del sector para que todas las pymes puedan acceder a medidas que mejoren la situación acuciante con la que conviven.-

El Gobierno reglamentó parcialmente la Ley de Teletrabajo

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto 27/2021, reglamentó parcialmente la Ley Nº 27.555 del Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo.

La normativa establece que las disposiciones de la Ley Nº 27.555 no serán aplicables cuando la prestación laboral se lleve a cabo en los establecimientos, dependencias o sucursales de los clientes a quienes el empleador preste servicios de manera continuada o regular.

O en los casos en los cuales la labor se realice en forma esporádica y ocasional en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a pedido de esta o por alguna circunstancia excepcional.

Respecto al derecho a la desconexión digital, estableció que cuando la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral. En todos los supuestos, la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley Nº 20.744.

Para caso de tareas de cuidados, la persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea por razones de cuidado en los términos del artículo 6º de la Ley 27.555, deberá comunicar en forma virtual y con precisión el momento en que comienza la inactividad y cuando esta finaliza. 

En los casos en que las tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la convención colectiva.

Sobre el derecho a la reversibilidad y el cumplimiento de la obligación resultante deberán ajustarse a los deberes impuestos en los artículos 9º y 10 del Código Civil y Comercial de la Nación y 62 y 63 de la Ley de Contrato de Trabajo, de acuerdo con los fines que el ordenamiento tuvo al concederlo.

Recibida la solicitud de la persona que trabaja, con la sola invocación de una motivación razonable y sobreviniente, el empleador deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación del o de los establecimientos al momento del pedido. 

En ningún caso dicho plazo podrá ser superior a 30 días. A los efectos de evaluar la imposibilidad de cumplir con esta obligación se tendrá especialmente en cuenta. 

Las personas que hubiesen pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de la relación laboral no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales, salvo lo dispuesto en los Convenios Colectivos del Trabajo o en los contratos individuales.

En cuanto a la provisión de elementos de trabajo y la compensación de gastos, se establece que no se considera remuneratoria y, en consecuencia, no integra la base retributiva para el cómputo de ningún rubro emergente del contrato de trabajo, ni contribuciones sindicales o de la seguridad social.

Finalmente, respecto al Sistema de Control y Derecho a la Intimidad, se establece que La participación sindical tendrá lugar mediante auditorías conjuntas, compuestas por técnicos designados por la asociación sindical y por la empresa, garantizándose la confidencialidad de los procesos y datos y limitadas a preservar los derechos establecidos a favor de las personas que trabajan bajo la modalidad prevista por la Ley Nº 27.555.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes