miércoles, 7 de julio de 2021
ZDERO PRESENTÓ ANTE LA FISCALÍA UNA DENUNCIA POR LOS DESCUENTOS A DOCENTES
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 07, 2021¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2021!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
El diputado provincial Leandro Zdero realizó, en la mañana de este miércoles, una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).
Para que promueva una investigación formal, legal y documental de la gestión general administrativa y de los hechos o actos vinculados a los descuentos a los docentes.
Sobre este tema, Zdero manifestó: “La extrema arbitrariedad de la medida del Sr. Gobernador de descontar los días de huelga se hace más evidente por dos circunstancias, la primera, el hecho que la misma deviene ilegal, inconstitucionalidad y altera la intangibilidad del sueldo, en principio porque el paro se realiza dentro de una protesta gremial provincial no habiendo sido declarada ilegal la huelga, ya que durante el periodo de conciliación obligatoria los docentes han concurrido a trabajar.
Además no existió intimación fehaciente a que los huelguistas retomen las actividades hechos que determinan que la medida de descuento en los haberes no tiene ningún sustento fáctico ni legal, ya que en los recibos de sueldo ni siquiera fueron individualizadas los días o jornadas que han sido descontadas”.
Cabe recordar que el gobierno de la provincia, en su campaña electoral 2019 anunció la recomposición salarial del sector docente, y en el año 2020 que había dispuesto continuar con el pago de la cláusula de actualización automática de los salarios - cláusula gatillo- durante el primer mes del año, desconociendo posteriormente dichos acuerdos y la deuda en este concepto correspondiente todo el año 2020, lo cual motivó oportunamente la huelga docente a inicios de este año y posterior dictado de decretos del Poder Ejecutivo en que solo se fija un monto remunerativo y no bonificable -consignado en el decreto 662/21 Art. 2° y 4°- en carácter de pago de dicha deuda, monto muy por debajo de lo efectivamente adeudado.
PEDIDO EN LA LEGISLATURA PARA EL CESE Y DEVOLUCIÓN DE LOS DESCUENTOS
El legislador provincial además, presentó un Proyecto en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que se ordene el cese de los descuentos en concepto de días de paro, en la liquidación de haberes del sector docente de los meses de abril, mayo y junio de 2021 y su íntegra devolución, fundado en el alto sentido de equidad que debe primar en la consideración de toda decisión política. Teniendo en cuenta la situación de extrema vulnerabilidad social y pobreza, la anómala situación sanitaria y económica que afecta al pueblo del Chaco.
Por último, señaló Zdero: “Que están en estudio otros requerimientos a distintos organismos y que prestara especial atención a la evolución de la deuda que podría existir respecto de los haberes del sector pasivos por la aplicación de los decretos del gobernador sobre pauta salarial docente”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Mundo del Revés: piqueteros agredieron a tres periodistas y los demandaron por mas de 3 millones de pesos (AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 07, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Derecho a Réplicas Periodística - Noticias Regional e Interés Político, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Este lunes por la mañana, tres periodistas móviles, fueron notificados por la fiscalía N°17 donde Acuña Marcela Verónica acusa por “daños y perjuicios y daños morales”, los periodistas Edgar Aguirre , Gabriel Bobis y Gustavo Benítez. (AUDIO - REPORTAJE).
Este lunes por la mañana, tres periodistas móviles, fueron notificados por la fiscalía N°17 donde la Sra. Acuña Marcela Verónica acusa por “daños y perjuicios y daños morales”, los periodistas Edgar Aguirre , Gabriel Bobis y Gustavo Benítez.
Acuña también agregó “daños por incapacidad sobreviviente, daños Psicológicos, Gastos médicos y de Curación y Lucro Cesante”.
Lo curioso de esta demanda, es el grueso lápiz que dibuja un número exorbitante con la suma de tres millones seiscientos mil pesos $3.600.000.
PARA RECORDAR
El hecho sucedió el miércoles 31 de marzo, donde tres periodistas fueron agredidos cuando estaban cubriendo una protesta de un excombatiente que lleva dos días encadenado en el monumento a los Héroes de Malvinas sobre la avenida Sarmiento.
Tal comprueba un video que se viralizó en redes sociales, mujeres integrantes de los movimientos sociales MTD 17 de Julio y Mujeres al Frente, del MTD Emerenciano, fueron las que atracaron física y verbalmente a los trabajadores de prensa. Incluso se ve como una mujer, a los gritos amenaza y ataca con patadas y golpes de puños a uno de los movileros.-
FUENTE: https://noticiasdigitalchaco.com
martes, 6 de julio de 2021
COVID-19: Chaco superó los 80 mil contagios desde el inicio de la pandemia
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2021 - CHACO!!No comments
Otras 469 personas murieron y 21.950 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país.
NOTIFICAN OTROS 736 CASOS POSITIVOS Y 20 FALLECIMIENTOS
Otras 469 personas murieron y 21.590 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 96.983 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.574.340 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 5.642 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,6% en el país y del 62,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 4.574.340 contagiados, 4.192.546 recibió el alta y 284.811 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 271 hombres y 194 mujeres, mientras que tres personas de la provincia de Buenos Aires y una de Salta fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 110 hombres en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en Chaco; 4 en Chubut; 12 en Corrientes; 17 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 15 en Mendoza; 3 en Misiones; 4 en Neuquén; 6 en Río Negro; 9 en Salta; 4 en San Juan; 18 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 8 en Tucumán.
También fallecieron 63 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Chaco; 3 en Chubut; 9 en Corrientes; 11 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 4 en Jujuy; 8 en Mendoza; 3 en Misiones; 6 en Neuquén; 2 en Río Negro; 7 en Salta; 2 en San Juan; 19 en San Luis; 29 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.818 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.170; en Catamarca, 335; en Chaco, 736; en Chubut, 224; en Corrientes, 805; en Córdoba, 2.715; en Entre Ríos, 1.023; en Formosa, 479; en Jujuy, 314.
En La Pampa, 316; en La Rioja, 185; en Mendoza, 580; en Misiones, 150; en Neuquén, 241; en Río Negro, 273; en Salta, 572; en San Juan, 370; en San Luis, 362; en Santa Cruz, 133; en Santa Fe, 2.125; en Santiago del Estero, 329; Tierra del Fuego, 61 y en Tucumán, 1.274. El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 88.431 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.191.657 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.875.116 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 470.507; Catamarca, 35.919; Chaco, 80.158; Chubut, 71.876; Corrientes, 69.110; Córdoba, 423.093; Entre Ríos, 114.508; Formosa, 47.897; Jujuy, 37.504; La Pampa, 54.639; La Rioja, 23.285; Mendoza, 143.126; Misiones, 26.673; Neuquén, 102.690; Río Negro, 85.530; Salta, 64.293; San Juan, 53.008; San Luis, 67.784; Santa Cruz, 56.151; Santa Fe, 415.069; Santiago del Estero, 62.471; Tierra del Fuego, 30.055 y Tucumán, 163.878.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.telam.com.ar
Jóvenes se movilizan pidiendo justicia por Josué
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Causa Josué Lago Joven asesinado en Gral.San Martín Chaco - 2021No comments
La organización Jóvenes de Pie realizará una intervención y movilización en las calles de Resistencia manifestándose por el pedido de justicia por Josué Lago.
Y repudiando la libertad otorgada al policía Viñuela.
También se manifiestan en contra del gatillo fácil.
La convocatoria es este miércoles a las 9.30hs en la Plaza 25 de Mayo (Avenida Alberdi y Roca).
Desde la organización juvenil repudian el accionar de la justicia que otorgó la libertad al único detenido por el crimen del joven Qom Josué.
Ocurrido en la localidad de General José de San Martín. Exigen a la Fiscalía Especial Penal de Derechos Humanos de Sáenz Peña que garantice la investigación imparcial de los hechos y que accione a la altura de las terribles y dolorosas circunstancias.
“El mensaje que manda la Justicia, y también el gobierno provincial es que cuando quien muere es un joven, pobre y aborigen, no tiene derecho a que exista la Justicia.
Además la doble criminalización que estamos viendo en este caso es realmente grave, no es la sociedad que queremos construir.
Hay pruebas suficientes que dejan en claro los hechos y quien usa un arma para cometer un delito que termina con la vida de una persona, merece una condena”, expresan desde la organización.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
COVID-19: extienden por dos horas el horario de atención de bares y restaurantes
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
Así lo confirmó la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros, quien explicó que la determinación se tomó en función de la llegada del receso invernal y el impacto que tiene este período especial en el sector.
"En líneas generales, las medidas se mantienen y queremos avanzar fuertemente en la propuesta del Pasaporte Chaco de manera obligatoria", explicó.
La secretaria general de la Gobernación, Noelia Canteros, confirmó que a pedido de los empresarios del sector gastronómico se concedió una extensión de dos horas para el desarrollo de las actividades, habida cuenta de la inminente llegada del receso invernal y el impacto en la demanda que éste genera, más allá de la época del año impone condiciones especiales porque se prioriza la uso de los espacios cerrados.
Hasta ayer, la habilitación para apertura de locales era hasta las 22 y desde ese hora y hasta la medianoche en modalidad delivery. Ahora, con esta nueva flexibilización, la atención en los locales es hasta las 24.
La funcionaria explicó que junto al Comité Técnico y los Consejos de Desescalada y Vacunación se analizó el informe semanal, y si bien se registra cierta estabilidad en los indicadores con un leve descenso en el Gran Resistencia, "se ha observado un incremento en las localidades del interior".
En este escenario, con el avance del Plan de Vacunación, la propuesta generalizada de los miembros de esos espacios es "prorrogar las medidas con algunas leves concesiones", como la otorgada al sector de la gastronomía.
"En líneas generales, las medidas se mantienen y queremos avanzar fuertemente en la propuesta del Pasaporte Chaco, con el uso obligatorio para los ciudadanos chaqueños y todos aquellos que circulen por la provincia", puntualizó en declaraciones a Radio Provincia.
El pasaporte
Canteros explicó que el Pasaporte implica realizar un autotest, donde uno declara cierta condición sanitaria; se va a nutrir con la información de la base de datos con la que cuenta la provincia, que se utilizan en los ministerios de Salud y Seguridad para conocer la situación de cada una de las personas.
"Alguien que se va a hisopar es informada por el personal del laboratorio y esto permitirá que, al momento de intentar obtener el pasaporte, se encuentre con un rótulo rojo", indicó la secretaria General de la Gobernación.
Asimismo, los casos que dan negativo en los PCR o testeos también se incluyen en la base de datos e incluso quienes están vacunados. Toda esa información va a permitir conocer la situación integral de cada persona, más allá de lo que exponga en la declaración jurada.
Cómo funciona
En la práctica, se haría una diferenciación, con carátula roja, para aquellas personas que se encuentren aisladas o a la espera del resultado de un hisopado; con carátula amarilla, estarían aquellos que se encuentran sin protección inmunitaria por no estar vacunado o haber sido paciente activo de COVID-19 hace más de cuatro meses.
"Para estas personas, proponemos una serie de actividades con carácter un poco más restrictivas pero no prohibiéndoselas; simplemente tendrán que adaptarse a ciertos condicionamientos", detalló.
Por último, las personas rotuladas con color verde, serán aquellas que se encuentran con protección inmunitaria, aportada por las vacunas (con más de 30 días de antigüedad) o recuperados de COVID-19 en un plazo no mayor a cuatro meses.
Por esta condición, las personas podrán desarrollar actividades con mayores flexibilidades. "Esta es la propuesta que expusimos ante el Comité y los Consejos, y ahora esperamos la devolución y opiniones de cada uno de los sectores", comentó Canteros.
Desarrollo de actividades
La funcionaria comentó que, al estar caracterizada la situación epidemiológica de cada una de las personas, quienes estén en condición verde tendrán acceso una mayor flexibilidad para la realización de las distintas actividades.
"Insistimos mucho con los distintos responsables del sector gastronómico, de los organizadores de eventos e iglesias, entre otras; para que vea cuál es la situación sanitaria de cada persona para que quienes estén en verde puedan realizar esas actividades", expuso Canteros.
En su momento, habilitamos los eventos mediante un decreto especial, con protocolos especiales, medidas sanitarias y la reducción de aforo (siempre priorizando el aire libre) y en el este contexto avanzamos con la cuestión de las personas que pueden participar.
"En el momento en que el Pasaporte, con esta caracterización y estas actividades habilitadas con distintas modalidades esté vigente en forma obligatoria, también podremos habilitar nuevas habilitaciones", aseguró la secretaria general de la Gobernación.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
EL OFICIALISMO NO QUIERE TRATAR EN LA SESIÓN EL PROYECTO SOBRE PRECARIZADOS EN SALUD
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2021!! Alejandro Aradas - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
Los diputados provinciales Alejandro Aradas y Leandro Zdero junto al bloque radical manifestaron nuevamente su preocupación, porque el oficialismo no quiere tratar en la sesión de mañana el proyecto sobre la regulación laboral de los precarizados en Salud.
“Desde el bloque UCR despachamos el proyecto de ley 942/2020 que tiene el dictamen favorable por unanimidad de la Comisión de Salud, para la incorporación de todos los precarizados de Salud Pública de manera gradual y racional pero los diputados oficialistas se niegan a tratarlo en el recinto”- aseguraron.
EL PERSONAL PRECARIZADO DE SALUD ES INVISIBLE PARA EL GOBIERNO
Los diputados radicales sobre esta cuestión agregaron: “Cuando comenzó esta pandemia los propios diputados oficialistas los llamaban héroes al personal de salud pública que ponían y ponen el pecho a esta pandemia que ha causado tantas muertes, hoy se han vuelto invisibles a la hora de avanzar en algún proyecto de ley que los ponga en valor y puedan acceder a la estabilidad laboral.
La vienen buscando desde hace varios años ese reconocimiento que no llega para ellos, les dicen que no hay recursos y largan 60 contratos de servicios de más de 40 mil pesos para gente que haga el trabajo que ellos ya lo están haciendo, te dicen no hay recursos para pasarlos a contrato de servicio y puedan cobrar antigüedad y otros beneficios, pero sí hay dinero para contratar un piquetero reconocido como asesor en salud pública”.
ESPEREMOS QUE CAMBIEN SU ACTITUD
“Hasta el momento, nos negaron incluirlo en el temario del día, por eso, esperamos que depongan su actitud y mañana pueda ser tratado en la sesión porque los precarizados ya no pueden seguir esperando por un proyecto que sigue bajo 7 llaves.
Ellos merecen ser reconocidos con un salario justo y con la regularización laboral que vienen reclamando desde hace muchos años”- concluyeron Zdero y Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
ESTUDIAN LA FACTIBILIDAD DE ADQUIRIR EQUIPOS VIALES PARA LOS CONSORCIOS CAMINEROS DEL CHACO
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Consorcios Camineros - ChacoNo comments
La Asociación de Consorcios Camineros y la Dirección de Vialidad Provincial, con apoyo del Gobierno del Chaco, estudian la factibilidad de adquirir próximamente maquinas viales para los Consorcios Camineros de las distintas Zonas de nuestra provincia.
La decisión fue tomada luego de la reunión que mantuvieron en la DVP el administrador y subadministrador de dicho organismo vial ingeniero Hugo Varela y el ingeniero Carlos Navarro, respectivamente.
Estaban presentes además, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco Eladio Adolfo “Fito” Gómez; el Secretario de dicha entidad Jorge Alberto López y representantes de la empresa de Equipos Agro Viales, fabricantes de maquinarias viales en el Chaco .
En el encuentro, la empresa chaqueña, a efectos de seguir manteniendo su producción y planta de personal, propuso la venta de maquinarias a costo directo de fabrica, a lo que se sumaría la reparación a nuevo con tecnología de avanzada, de los equipos en desuso que tiene los Consorcios Camineros y que serán entregados cuando reciban el equipo OKm, particularmente la maquina Niveladora de Arrastre, sobre la cual la empresa hizo la oferta de venta.
La factibilidad de la propuesta sobre la base de una adquisición de maquinas Niveladoras será evaluada técnicamente y económicamente por la DVP y ACC.
En ese sentido se gestionó ante el ministro de Industria, Producción y Empleo del Chaco contador Sebastián Lifton, la posibilidad de obtener algún tipo de subsidio que pueda brindar el Nuevo Banco del Chaco para bajar las tasas de interés y que los Consorcios puedan pagar las cuotas de los equipos que se adquieran.
Previamente se realizará un relevamiento en cada jurisdicción Zonal para tener certezas sobre las necesidades de maquinarias.
Al termino de la reunión el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros Eladio Adolfo “Fito” Gómez consideró que “teniendo en cuenta que se dificulta lograr una nueva operatoria Leasing debido al alto interés de las tasas, ésta alternativa de adquisición de nuevas Niveladoras de Arrastre nos viene muy bien porque las maquinarias que actualmente se están utilizando ya tienen muchas horas de uso y la reparación sale cada vez más cara.
Esperamos que esta posibilidad se concrete, porque no solo tendríamos maquinarias OKm sino que también contaríamos con equipos viales reparados a nuevo, con toda la tecnología que actualmente traen las nuevas maquinarias”, concluyó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Coronavirus: son 6.574 las personas que cursan la enfermedad en la provincia
By CONTACTO INICIALmartes, julio 06, 2021Noticias sobre COVID-19, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2021 - CHACO!!No comments
El Ministerio de Salud Pública de Chaco informa que, hasta este martes 6 de julio de 2021, se registran 79.422 casos confirmados de COVID-19, de las cuales 71.126 personas ya recibieron el alta clínica y 6.574 casos permanecen activos.
Son 1.722 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y los decesos reportados en las últimas horas corresponden a una mujer de 55 años de Villa Ángela (con fecha de deceso al 30/6); una mujer de 68 años de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Un hombre de 69 años y una mujer de 55 años, ambos de Barranqueras, y una mujer de 37 años de Las Breñas (todos con fecha de deceso al 1/7); un hombre de 52 años de Fontana (con fecha de deceso al 3/7); una mujer de 79 años de Resistencia y una mujer de 55 años de Charata (ambas con fecha de deceso el 4/5); un hombre de 79 años de Villa Ángela y un hombre de 44 años de Resistencia (ambos con fecha de fallecimiento el 5/5).
Por otra parte la tasa de ocupación de camas en asistencia respiratoria mecánica (ARM) es del 58,2% en subsector público y 16,1% en subsector privado, lo que da un total del 50,3%; mientras que la de UTI COVID es del 72,2% en subsector público y 87,9% en subsector privado, lo que da un total del 75,7%.
Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
Situación epidemiológica de coronavirus
Confirmados: 79.422
Confirmados hoy: 420
Fallecidos: 1.722
Recuperados: 71.126
Activos: 6.574
Reportes: 321.205
Descartados: 173.730
Muestras analizadas: 2.210
Leves: 6.313
Moderados: 188
Graves: 73
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar




















