This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 12 de julio de 2021

Presidencia contrató por 93 millones a una empresa ligada al negociado del Fútbol para Todos

Se trata de la compañía La Corte SA, una de las tres cuestionadas por la publicidad LED durante el Fútbol para Todos. 

Se encargará de la producción de los actos de Alberto Fernández, con el objetivo de mejorar su imagen de cara a las elecciones de medio término.

En febrero del año 2010, el gobierno nacional a cargo de inauguró el Fútbol para Todos, que prohibía todas las publicidades privadas en las transmisiones de los partidos, además de popularizar la televisación de los mismos, que de ahora en más se llevarían adelante en forma gratuita.

Aquella medida “nacional y popular” escondía un negociado a través de la publicidad. La financiación del programa Fútbol para Todos a través de la Casa Rosada fue de unos 200 millones de dólares anuales. Dado que no se permitía -por lo menos en los papeles- la participación de auspiciantes privados, no existía posibilidad alguna de recuperar la inversión. Pero hecha la ley, hecha la trampa.

La clave para “la trampa” estaba en los carteles de LED. Éstos habían sido incorporados a las canchas en el año 2009, en reemplazo de los viejos carteles estáticos de chapa. Con sólo apretar una tecla, todo el estadio podía ver la misma publicidad repetida en vallas de más de 200 metros de extensión.

Los anunciantes privados, que tenían vedado anunciar sus productos en las tandas o incluso durante los partidos, fueron tentados por empresas elegidas a dedo por el gobierno para “entrar por la ventana” al negocio de la pantalla chica.

¿Cómo funcionaba “la trampa”? La firma Publicidad Estática Internacional (PEISA), a cargo de la cartelería, se encargaba de combinar en las vallas de LED las publicidades privadas de primeras marcas que pagan 100 dólares el segundo para aparecer en los partidos. 

A su vez, la productora La Corte, a cargo de la producción televisiva, se encargaba de ampliar los planos para que durante 60 de los 90 minutos de partido se vean bien claras las vallas de LED. 

De este modo, y a pesar de que el gobierno había asegurado que prohibía la publicidad privada, ésta gozaba de plena salud y facturaba millones que luego se repartían entre las agencias de publicidad elegidas a dedo para el trabajo y el propio gobierno.

Es justamente a una de estas tres empresas cuestionadas por los oscuros manejos en torno al Fútbol para Todos que el gobierno pretende beneficiar con 93 millones de pesos. Se trata de La Corte SA, que estaría a cargo del servicio de “seguimiento y comunicación de las actividades presidenciales”, que implicaría la producción de cada participación de Alberto Fernández para maximizar el efecto positivo sobre los futuros electores, de cara a las elecciones de medio término.

La Corte SA es presidida por Pablo Diego Monzoncillo y dirigida por Carlos Fabián De Sousa, Daniel Laureano Monzoncillo y Mariano Luis Frutos. Vale recordar que, a mediados del 2020, la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento de De Sousa en una causa que investiga supuestas maniobras delictivas realizadas mediante las empresas Agosto SA y otras del Grupo Indalo. Paralelamente, en el marco de la misma investigación, la Justicia ordenó los procesamientos de Cristóbal López y Osvaldo José Sanfelice.

Finalmente, entre los servicios particulares pactados en el pliego impulsado por la secretaría de Comunicación y Prensa, que conduce Juan Pablo Biondi, se incluye la cobertura con unidades móviles, las presentación previa a cada acto para “buscar la mejor cobertura”, cámaras con operadores, sistemas de codificación en tiempo real HD, drones y la distribución de todos los contenidos producidos. Con los votos en mente, el servicio sólo será por el término de seis meses corridos.

“Todos los municipios están en plena recuperación porque el Estado tomó la iniciativa de invertir recursos”

El secretario de Municipios acompañó a varias de las localidades que el domingo pasado conmemoraron su centenario. En las seis comunas, resaltó la presencia del Estado con obras importantes para el desarrollo local.

“En todos los municipios se notaba el clima de alegría y la belleza de los pueblos del centenario”, describió Rodrigo Ocampo, secretario de Municipios de la provincia, valorando así las actividades conmemorativas que el domingo 11 de julio llevaron a cabo Presidencia de La Plaza, Corzuela, Machagai, Las Breñas, Campo Largo y Avía Terai.

“Para la provincia del Chaco, seis municipios que cumplan cien años de vida el mismo día, significa un día de celebración y de encuentro, pero también un día de reflexión”, sostuvo el funcionario, indicando que cada una de las comunas realizó el domingo ceremonias y actividades “muy profundas”, con reconocimientos a familias de los primeros pobladores y revalorizando a las instituciones destacadas.

“El año que estamos transcurriendo es distinto porque, más allá de que todavía la pandemia persiste, la vacuna permite que la población pueda salir y, de manera cuidada, pueda participar”, trazó en declaraciones a Radio Provincia. 

“En Corzuela, donde estuve presente, hubo una torta de más 2000 kilos, con muchos niños y familias que recibieron una porción”, contó, destacando además el “esfuerzo” del municipio para llegar con distintos presentes hasta zonas rurales alejadas.

Su recorrida por las localidades que conmemoraban el centenario comenzó en Campo Largo, continuó en Corzuela y finalmente en Avía Terai. 

“En todos los municipios se notaba el clima de alegría y la belleza de los pueblos del centenario, relucientes, con obras para presentar, y mucha limpieza, algo que es muy importante. Fue un día muy lindo y emotivo”, señaló.

Al respecto, subrayó: “Hoy, todos los municipios del Chaco están en plena recuperación económica y social, lo que tiene que ver con que el Estado tomó la iniciativa de invertir los recursos con que cuenta y traccionando muy fuerte con la gestión nacional”.

En esa línea, Ocampo mencionó obras estructurales como las viales con nuevas rutas, acueductos, electroductos y la recuperación del ferrocarril de pasajeros. “Vencer a la pandemia no era sólo vencer al virus, sino además a una situación de regresión que vivió la provincia producto del neoliberalismo”, enfatizó.

Así, destacó el trabajo de la Provincia con cada municipio: “Pedimos a los intendentes que sean muy específicos en las demandas de sus pueblos, para poder nosotros ser eficientes en la gestión de los recursos. Hoy tenemos en macha el plan de infraestructura más ambicioso de la historia de la provincia, que nos pone a todos a trabajar a la par de los intendentes”. 

“Todos los pueblos centenarios hoy están vigorosos y celebrando que la provincia respalda sus demandas, proyectos e iniciativas, con todo lo que falta hacer. En eso los intendentes son los primeros en hacer escuchar la voz de sus comunidades”, acotó.

Tras destacar las obras relevantes para las comunas, como el pavimento urbano y el alumbrado público, el secretario indicó: “Nosotros somos un puente entre el Estado provincial y cada intendente de la provincia. 

Todos los intendentes de las comunidades centenarias vienen preparando estas conmemoraciones hace mucho tiempo, porque es algo muy importante para la historia de un pueblo. Y para un intendente, tener la fortuna de estar en ese momento es poder quedarse en la historia grande de su comunidad”. “Trabajamos mucho en los últimos dos o tres meses para llegar bien con todas las obras”, comentó.

“Confiamos en la conducción estratégica del gobernador”

Por otra parte, en el terreno político y sobre el armado de cara a las elecciones legislativas, Ocampo señaló que los intendentes del Frente de Todos “están preparando los dispositivos de la estrategia electoral, desde la organización de los equipos en los territorios hasta la fiscalización y el proceso de campaña”.

“Nosotros apostamos mucho a la experiencia de cada uno de los intendentes y confiamos en la conducción estratégica del gobernador a la hora de plantear una estrategia que nos permita tener una victoria como frente político, algo que para nosotros es muy necesario para consolidar el rumbo de la provincia; y, por otro lado, sostener un proceso interno dentro del Frente de Todos.

Que tiene que ver con construir un protagonismo distinto cimentado sobre el territorio, sobre el esfuerzo que hacen los jefes comunales y, además, darle un valor agregado a la fuerza política incorporando a jóvenes y a otros sectores de la vida social, como espacios vinculados a la iglesia, a los clubes y al mundo de la cultura”, repasó.

Acerca de esa nueva estructura de conformación del espacio político, Ocampo explicó: “Es una estrategia que tiene mucho que ver con la sociedad que tenemos en el Siglo XXI. Muchas veces se piensa en términos políticos con doctrinas y consignas de otra etapa y eso no nos permite avanzar”.

Fue en esa línea que recordó una reunión reciente encabezada por el gobernador Capitanich con intendentes del Frente de Todos, donde el mandatario habló de trabajar para ampliar el espacio político, lo que significa “garantizar una base de representación amplia, como es el Chaco, una provincia con una identidad muy dinámica desde el punto de vista político, que consolide la conducción del peronismo, pero que también permita que todos los actores de la vida política, social y cultural que pretenden compartir la experiencia de estas elecciones con nosotros, lo puedan hacer”.

“Son muchas las fuerzas que se van identificando con nuestro espacio. La victoria de Alberto Fernández y Cristina Fernández en 2019 nos abrió las puertas para construir otra fuerza. Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para que el Frente de Todos se siga ampliando y sea una representación genuina de cómo pensamos y vivimos los chaqueños”, marcó.

Sobre el armado de las listas, dejó claro que no tiene ninguna aspiración personal con respecto a la integración, y resaltó que “el gobernador tiene una visión muy clara de lo que necesitamos para este año”. 

“Desde el lugar que ocupo en la mesa directiva del Partido Justicialista de la provincia, se puede aportar mucho. Es genuino que cada compañero y compañera que tenga vocación de representar, lo pueda hacer. Pero quien definirá la conformación de las listas es el gobernador Capitanich”, concluyó.-

El economista Martín Tetaz confirmó que acompañará a María Eugenia Vidal en CABA

El economista Martín Tetaz confirmó que será candidato a diputado nacional, secundando a María Eugenia Vidal en la lista de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires. 

Luego de la confirmación de la ex gobernadora bonaerense, el sábado pasado Tetaz anunció este lunes que integrará la nómina y lo oficializará a las 15.30 junto al senador nacional Martín Lousteau. 

La conferencia de prensa tendrá lugar en el parador Antares de Plaza Houssay, sobre la avenida Córdoba entre las calles Uriburu y Junín. En el programa Lanata Sin Filtro, donde se desempeña como columnista.

Tetaz reveló: “Hace cerca de un mes tuve un llamado de Martín Lousteau entusiasmado con lo que significaba el resurgimiento del radicalismo.

El lanzamiento de Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires, un montón de gente entusiasmada con la posibilidad concreta de que el partido lidere lo que es el espacio de Juntos por el Cambio y eventualmente consiga apuntalar, darle oxígeno y ofrecer una alternativa concreta en un contexto en el cual se trata del grito de la Argentina”.

Tetaz sostuvo “Ese es el enorme desafío que me invitaron, no a liderar, porque la figura que está liderando el espacio es una de las mejores candidatas que ponía tener, María Eugenia Vidal, que no necesito hacerle propaganda porque todo el mundo la conoce, se plantó ante los grandes poderes de la provincia de Buenos Aires, combatió a las mafias, terminó viviendo en una base militar por tener los huevos bien puestos y hoy hay un desafío muy importante de acompañar esa candidatura.

Me ofrecieron participar, ayudar a la construcción de ese espacio”. De esta manera, según supo parlamentario.com, la lista encabezada por Vidal tendrá en tercer lugar a la actual diputada y presidenta de la Coalición Cívica porteña, Paula Oliveto; en cuarto puesto al diputado Fernando Iglesias.

En tanto, el quinto lugar sería para otra diputada, Carla Carrizo, por el espacio de Lousteau; en el sexto se colocaría el cívico Fernando Sánchez -ex legislador-, seguido por la diputada del Pro Carmen Polledo y después por Bruno Screnci, actual ministro de Gobierno de la Ciudad.

Pese a la definición de la lista liderada por Vidal, en Juntos por el Cambio habrá internas, ya que competirá también dentro del espacio Ricardo López Murphy, exministro de Economía y de Defensa durante la presidencia de Fernando de la Rúa.-

Coronavirus: catorce fallecidos y 378 contagiados en el Chaco en el parte epidemiológico nacional

Otras 480 personas murieron y 14.989 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 99.255 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.662.937 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 5.222 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,1%% en el país y del 60,7%% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 25.153.387, de los cuales 20.083.717 recibieron una dosis y 5.069.670 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 28.121.944.

Un 37,52% (5.624 personas) de los infectados de hoy (14.989) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.662.937 contagiados, el 92,33% (4.300.823) recibió el alta y 262.859 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 302 hombres y 175 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires; una de San Juan; y una de Santiago del Estero fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 115 hombres en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 11 en Chaco; 4 en Chubut; 22 en Córdoba; 8 en Entre Ríos; 5 en Formosa; 4 en Jujuy; 8 en La Pampa; 12 en Mendoza; 3 en Misiones; 14 en Neuquén; 8 en Río Negro; 11 en Salta; 3 en San Juan; 4 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 44 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego y 3 en Tucumán.

También fallecieron 66 mujeres en Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 4 en Chubut; 12 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 5 en Formosa; 2 en Jujuy; 3 en La Pampa; 5 en Mendoza; 2 en Misiones; 6 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.614 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.010; en Catamarca, 190; en Chaco, 378; en Chubut, 201; en Corrientes, 311; en Córdoba, 1.771; en Entre Ríos, 641; en Formosa, 348; en Jujuy, 270; en La Pampa, 222.

En La Rioja, 198; en Mendoza, 461; en Misiones, 87; en Neuquén, 146; en Río Negro, 294; en Salta, 513; en San Juan, 70; en San Luis, 335; en Santa Cruz, 89; en Santa Fe, 1.280; en Santiago del Estero, 400; Tierra del Fuego, 31 y en Tucumán, 1.129.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 75.927 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.699.179 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.900.673 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 476.133; Catamarca, 37.425; Chaco, 83.298; Chubut, 72.844; Corrientes, 71.340; Córdoba, 433.940; Entre Ríos, 118.054.

Formosa, 50.550; Jujuy, 39.204; La Pampa, 56.117; La Rioja, 24.428; Mendoza, 145.510; Misiones, 27.641; Neuquén, 103.656; Río Negro, 86.767; Salta, 67.020; San Juan, 54.624; San Luis, 69.782; Santa Cruz, 56.572; Santa Fe, 423.472; Santiago del Estero, 65.956; Tierra del Fuego, 30.262 y Tucumán, 167.669.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).-

Llegó al país otro avión con más de 760 mil dosis de vacunas Sinopharm

Un cargamento de 768 mil dosis de vacunas Sinopharm llegó esta tarde al país procedente de China para sumarse al plan de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional y fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El vuelo AR1075 de Aerolíneas aterrizó en Ezeiza a las 18.50 de este lunes, procedente de Beijing y operado por un Airbus 330-200, matrícula LV-FVH.

Con este cargamento y los otros dos vuelos, el que aterrizó por la mañana procedente de Estados Unidos con 733.000 dosis de la vacuna AstraZeneca y el de Aerolíneas que arribó a las 16.02 desde Moscú con la Sputnik, Argentina superará los 30 millones de vacunas recibidas para su plan de inoculación.

En tanto, el vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió ayer desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía, y que tiene previsto estar de regreso con otra partida de Sinopharm mañana, despegó esta tarde desde China con rumbo a Madrid, donde realizará una escala técnica de reabastecimiento.

El Airbus 330-200, matrícula LV-FIV, dejó el aeropuerto internacional de la capital china a las 16.30 de hoy.-

El movimiento obrero organizado ratificó su pertenencia al Frente de Todos

El presidente del Consejo Provincial del PJ, Jorge Capitanich presidió el plenario con trabajadores realizado esta tarde-noche en el club de la Dirección de Vialidad Provincial, ubicado sobre colectora sur en la zona Norte de la ciudad de Resistencia. 

En la oportunidad, los integrantes de las 62 organizaciones y la CGT ratificaron con su firma la adhesión al Frente de Todos de cara a las próximas elecciones legislativas.

“El próximo 14 de julio tenemos el vencimiento de la presentación de las alianzas. Estamos construyendo en el Frente de Todos una alianza amplia de partidos políticos que forman parte de esta coalición, como así también de la representación de los trabajadores.

Movimientos sociales y empresarios con el objetivo de promover y profundizar un sistema de integración de distintos actores para la construcción del futuro venturoso para la provincia en los próximos años”, destacó el gobernador del Chaco. Y agregó: “Estamos cumpliendo esta etapa y el 24 presentaremos las listas”.

“La unidad del movimiento obrero organizado es una plataforma de respaldo muy significativo, lo fue para el año 2007 y hemos cumplido con las expectativas que el pueblo de la provincia del Chaco depositó entre nosotros. Ahora estamos en esta etapa de solidificar esta coalición de gobierno”, concluyó Capitanich.

Junto al presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, estuvieron invitados a participar de la reunión, Enrique Paredes (secretario general U.O.M.), Nicolás Slimel (diputado provincial y secretario adjunto SI.EM.PRE), Ricardo Lazdin (secretario organización – Si.TRA.Co.TEL.), Adrián Belloni (secretario gremial A.T.S.A.), Roberto Arce, (secretario Administrativo V.P.), Horacio Escobar (secretario Acción Social A.O.T.).

Daniel Martínez (secretario de actas A.S.E.C.Y.T.), Saúl Medero (tesorería Luz y Fuerza(, Ricardo Acosta (protesorero Pasteleros), Luis Umeres (secretario de Producción y Empleo), Ariel Ledesma (secretario Vivienda S.U.T.I.V), Norberto Piñeiro (secretario Capacitación y Adoctrinamiento A.M.E.T), Graciela Aranda (secretaria Asuntos Legales y C. – Judiciales).

Ariel Camera (pro-secretario Asuntos Legales y C. – SU.TI.A.CH), Víctor González (secretario del Interior STASYCA), Abel Encina (prosecretario del Interior – Madera), Doris Zaracho (secretaria Política Educacional- UDA).

Raúl López (secretario A. Previsión y Seguridad Social A.P.O.S.), Zulema Coria (secretaria Obra Social – A.G.P.I.P.S), César Frugoni (secretario movilización – Camioneros), Manuel Barrientos (prosecretario movilización – Camioneros), Rubén Sarasúa (secretario DD.HH. – Gráficos).

Sergio Mega (secretario de la Juventud U.T.I.CH), Darío Justiniano (secretario Prensa y Propaganda S.AD.SA.CH.), Roberto Rolón (secretario Relaciones Institucionales- A.S.E.S.CH.), Santiago Maidana (secretario de Turismo y Recreación- S.E.C. Tirol), Gustavo Colman(pro-secretario Turismo y Recreación - Lotería Chaqueña), Perla Portal (secretaria de Higiene y Seguridad – U.P.C.N.), Miguel Jara (secretario de Comunicación- Farmacia).

Pedro Amarilla (secretario Movilidad y Transporte – Remiseros), Gabriel Romero (secretario Labor Legislativa – Mozos), Luca Lobos (secretario de Asuntos Municipales – Municipio de Barranqueras), Faustino Alegre (Revisor de Cuentas- F.A.T.U.N.), Miguel Argüello (Revisor de Cuentas – S.U.P.E.H.).

Miguel Ojeda (vocal SIMTRAPEGAS), Jesús Méndez (vocal Mosaistas), Ricardo Michonovich (vocal A.A.TRA.C.), Néstor Benítez (vocal Panaderos), Eduardo Baser (vocal- Canillitas), Manuel Escalante(vocal – Carne), José Pérez (vocal Caja Municipal), José Guerrero (vocal Fatita), Gustavo Trangoni (vocal SUTCAPRA), Andrés Dumont (vocal SOEGIPE), Daniel Poberezny (vocal UTI PAMI), Sergio Ramírez (vocal APOCH).

Francisco Oporto (vocal S.U.G.A.RA.), Alicia Torrez (vocal S.I.C.E.A.CH.), Andrea Marano (vocal A.P.D.F.A.), Jorge Acuña (vocal A.E.FI.P.), Gabriel Uguelli (vocal Peones de Taxi), Daniel Toledo (vocal SUTCA), Reinaldo Fernández (vocal SUTER), Daniel Fernández (vocal S.T.M. Barranqueras), Osvaldo Soto (vocal S.O.MU.).

Carlos Canteros (vocal Plásticos), Roberto Silveiro (vocal Molineros), Gerardo Correa (vocal Químicos), Oscar Ponce (vocal Docentes A.Y P.), Saúl Colman (vocal U. Ferroviaria) y Daniel Vera (vocal C.E.C. Resistencia), entre otros.-

Salud confirmó nueve casos positivos de variante Delta en viajeros que llegaron al país

Hasta el momento no se han confirmado casos en Argentina con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy otros nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay.

Dos de los cuales tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, en tanto los restantes dieron positivo en la PCR de control realizada al séptimo día de aislamiento o ante la ocurrencia de síntomas.

Hasta el momento, en Argentina no se han confirmado casos con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional. Así fue confirmado en una alerta epidemiológica emitida hoy por la cartera sanitaria.

De los nuevos casos detectados seis son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y tres de la provincia de Buenos Aires. 

Luego de su arribo al país realizaron aislamientos en hoteles de la CABA y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo a lo establecido por las jurisdicciones.

Cabe señalar que en tres de los casos se trata de adultos que fueron vacunados durante su estadía en Miami, Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo, así como el seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante de preocupación.

Recomendaciones

En el actual contexto, el Ministerio de Salud recomienda:

-Posponer los viajes

-Mantener cerradas las fronteras terrestres

-Prohibición de ingreso de personas extranjeras no residentes en el país

-Exigencia de una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 hs. previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que ingresen por vuelos internacionales a través de los aeropuertos habilitados (Ezeiza, Aeroparque y San Fernando) y terminal de Puerto de Buenos Aires.

-Aquellos con test de antígeno positivo en el arribo al país, deberá realizar aislamiento en hoteles específicos en Ciudad de Buenos Aires.

-Obligatoriedad de guardar aislamiento para todos los viajeros internacionales por el término de 7 días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción)

-Obligatoriedad de realizar una prueba molecular al séptimo día del ingreso.

Además, insta a todas las jurisdicciones a:

-Intensificar los controles y el seguimiento epidemiológico de viajeros internacionales en período de aislamiento posterior al ingreso, y asegurar test de PCR al séptimo día. independientemente del estado de vacunación.

-Sensibilizar a los viajeros sobre la necesidad de la consulta inmediata ante la aparición de síntomas (incluso síntomas leves).

-Notificar todos los estudios de seguimiento de viajeros internacionales al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud al evento “Estudios de SARS-CoV-2 en puntos de entrada” para el cierre del seguimiento.

-Derivar al INEI-ANLIS todas las muestras correspondientes a casos positivos en viajeros internacionales para su secuenciación genómica.

15 casos identificados

En nuestro país, a la fecha han sido identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta por parte del Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS. Todos ellos corresponden a viajeros internacionales, o relacionados con viajeros, nueve de los cuales fueron informados en la última semana.

De los 15 casos, cinco fueron positivos en el punto de entrada (Ezeiza), siendo asintomáticos al momento de ingresar, pero dos de ellos desarrollaron síntomas en los días posteriores (durante su aislamiento en hoteles). 

Los diez restantes tuvieron resultados negativos al ingreso y se identificaron durante el período de aislamiento obligatorio en su domicilio posterior al viaje; ocho desarrollaron síntomas y dos permanecieron asintomáticos. Además, cuatro de los viajeros habían sido vacunados en su viaje al exterior.

FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación

El municipio de Resistencia proyecta arreglar todas las calles pavimentadas para principio de 2022

Como parte de la planificación de trabajos que el municipio realiza para mejorar Resistencia, se desarrolló la reparación de un bache ubicado en la calle Formosa al 380. 

Labor que se replica en distinto sectores con el objetivo de poner en condiciones las calles pavimentadas y así mejorar la transitabilidad de la capital chaqueña.

El secretario de Servicios Públicos comunal, Claudio Westtein, supervisó las acciones, sobre las cuales detalló: 

“Resistencia viene desarrollando una labor intensa en lo que hace a arreglo de calles pavimentadas, con dos frentes realizando trabajos en simultáneo: uno en el sector comprendido entre las avenidas Mac Lean hasta la colectora de la ruta nacional 11, y Marconi a Alvear; y otro desde avenida Sarmiento hasta Ávalos, y de 25 de Mayo a Lavalle”.

Acompañado del subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Marcos Pereyra, afirmó que el objetivo es reparar todas las calles pavimentadas de la ciudad, mejorarlas para una mejor transitabilidad, para lo cual se trabaja planificadamente por cuadrantes. 

“Programamos finalizar esta tarea para los primeros meses de 2022”, dijo y subrayó el compromiso de la gestión de intervenir con servicios en todos los barrios, dando respuestas a las demandas que plantean los vecinos y vecinas.

Por su parte, Fabián Bravo, director General de Pavimento y Conservación, comentó: “Se trata de un hundimiento que hay en el pavimento, donde el proceso que se desarrolla es enmarcar el bache, producir la rotura del pavimento en ese lugar para verificar el suelo que sustenta el pavimento”.

Detalló que, "si el suelo se encuentra bien, se compacta, se vierte suelo cal, y luego hormigón de fraguado rápido para permitir en 24 horas normalizar la circulación en el lugar donde se interviene".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes