miércoles, 14 de julio de 2021
ABOGADOS DEL NORTE PROVINCIAL RECHAZAN EL PROYECTO DE LEY DE COLEGIACIÓN OBLIGATORIA
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 14, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Abogados del Norte Provincial - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
A través de un documento público, el Colegio de Abogados del Norte provincial, como así también los no socios y adherentes “rechazan el Proyecto de Ley de Colegiación Obligatoria”.
El documento que lleva la firma de muchos profesionales del norte provincial, expresa:
”Las abogadas y los abogados que conforman la VI Circunscripción Judicial de la Provincia del Chaco, rechazan el Proyecto de Ley 1289/2021, que ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia el cual pretende derogar una Ley vigente que regula nuestra profesión, la ley 2275-b- desde diciembre de 2014.
Hay que recordar que dicha Ley fue aprobada y sancionada por la mayoría de los diputados que integraban la Cámara de Diputados, de todos los bloques del arco político, con una sola abstención”.
“El Proyecto de Ley ingresado, no resulta de una consulta a la comunidad abogadil de la provincia, no existe ninguna necesidad de reforma o derogación de la ley que se encuentra absolutamente vigente, que fuera sancionada oportunamente con un amplio debate en toda la provincia, recorriendo jurisdicción por jurisdicción con la participación de todas y todos los abogados de la provincia.
En consecuencia, la Ley 2275-b se encuentra vigente en todas sus partes, no existe razón y/o necesidad de reforma y/o derogación, tampoco han desaparecido los fundamentos por los cuales fue sancionada y que regula nuestro ejercicio”.
“Por tales motivos ratificamos la Ley 2275-b, de la libre asociación y ejercicio de la profesión y rechazamos enfáticamente el Proyecto de Ley colegialista, que solo tiene fines de agravar la situación de los abogados y de la sociedad, de encarecer la justicia, con su único fin recaudacioncita”.
“Dicha circunstancia fue puesta a consideración de todos los abogados y las abogadas en reunión ampliada convocada a través red whatsapp, manifestándose por un rotundo y categórico NO A LA COLEGIACIÓN”, finaliza expresando el documento que lleva las firmas de:
MARÍA ALEJANDRA DELICIA MOURE ZACARIATTS M.P. 8629
GRISELDA SOLEDAD VEAS ARAYA M.P. 6780
CARMEN GISELA FLEKENSTEIN M.P. 8612
DIEGO ARIEL HERMANN M.P. 6738
JOSE ALBERTO PALACIO M.P. 8836
GLADYS EVANGELINA IBARS M.P. 8135
CELSA GABRIELA DEL BARCO M.P. 8404
GUIDO MARCELO CHAVEZ M.P. 5603
DIEGO PEREZ DE EULATE M.P. 5283
OSCAR ALBERTO NIEVAS M.P. 2470
SONIA MIRTA YURICH M.P. 4842
MARTÍN ORLANDO NIEVAS M.P. 2347
VALERIA PATRICIA GOMEEL SEEL M.P.5662
OSCAR EDUARDO TROJAN M.P. 3311
GRISELDA CAROLINA LAGLAIVE M.P. 5603
CYNTHIA HIPPERDINGER M.P. 8745
EMILSO MORENO M.P. 8343
CAROLINA RAQUEL AQUINO M.P. 4850
JOSÉ LUIS MAIDANA M.P. 7934
SARA ANALÍA SIERRA M.P. 8458
GRACIELA MIRYAM MERLO M.P. 7895
MARÍA ASUNCIÓN OJEDA M.P. 9250
MARIANA DEL CARMEN NIEVAS M.P. 6451
OSCAR EMILIO ZARZA M.P. 8099
PABLO GUILLERMO BORDÓN M.P. 8777
GLADIS RAMONA GONZÁLEZ M.P. 8634
RODOLFO ABEL EDGARDO PEREZ M.P. 7925
ALEJANDRO DANIEL MARTINEZ M.P. 8564
LAURA DANIELA JUAREZ M.P. 8773
YAMILA NOEMÍ SCHEIDER M.P. 9393
NÉSTOR RICARDO ELIÁN SAMOLUK M.P. 8906
DIAMELA CHANTAL LESIUV M.P. 8823
MARISEL DAIANA REIGEMBORN M.P. 8832
FLAVIA SCHEIDER M.P. 8840
SILVANA LORENA REDEL M.P. 7907
WILSON SAÚL RUÍZ DÍAZ M.P. 9360
ZULEMA NOEMÍ FEDINCZIK M.P. 8561
SILVINA TORREZ M.P. 7346
NILDA PAULINA FAVIANA LAMBRECHT M.P. 2909
ROSANA PATRICIA BUSTOS M.P. 8344
ADRIANA NOELIA CABALLERO M.P. 8817
TAMARA YAEL ROLDÁN M.P. 8592
YAMILA VALERIA ALEGRE M.P. 8849
ADRIANA JAQUELINE ESCOBAR M.P. 9193
ANDREA ZINCZUK M.P. 8571
CYNTHIA BEATRIZ FRÍAS M.P. 8596
ENZO GABRIEL BARRERA M.P. 8351
MARIELA GISDACHCI M.P. 4026
ZULMA MARIBEL BAZQUEZ M.P. 8588
DIEGO OSVALDO ROMERO M.P. 6334
JOSÉ IGNACIO RUBIOLO M.P. 7749
DARÍO AUGUSTO BACILEFF IVANOFF M.P. 4328
JORGE CUADRA M.P. 7557.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 13 de julio de 2021
CON ALTA PARTICIPACIÓN SE REALIZÓ EL PRIMER TALLER DE HILADO ARTESANAL DEL IMPENETRABLE
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias del ChacoNo comments
Más de 20 mujeres vecinas de las inmediaciones del Paraje la Armonía -localidad de acceso al Parque Nacional el Impenetrable-, asistieron a lo largo de 3 jornadas al Primer Taller de Hilado Artesanal Teñido con Tintes Naturales.
La capacitación que se desarrolló el 2, 3 y 4 de julio del 2021, tuvo la participación de la diseñadora textil Natalia Orozco y la tejedora artesanal Viviana Soto, como invitadas especiales.
Este Primer Taller de Hilado Artesanal se dispuso en el marco del programa comunitario ‘Emprendedores por Naturaleza’, que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina, con el fin de promover el desarrollo de una economía regenerativa para los residentes locales del área protegida.
Con la aplicación de este programa de desarrollo social se busca mejorar el ingreso de los emprendedores de bienes y servicios locales, que produzcan con la marca ‘Impenetrable’. Esto permite el fortalecimiento y puesta en valor de las tradiciones de la región y el acervo cultural, a partir de la confección de manualidades como artesanías en cuero, madera, cerámica, lana cruda, etc.
En este contexto la referente y coordinadora de comunidades Fátima Hollmann destacó que programa ‘Emprendedores por Naturaleza’, deviene de relevamientos que se realizaron durante el 2020, donde se detectaron necesidades en la población, pero también habilidades que marcaron las pautas a seguir.
“De allí surgió la iniciativa de trabajar en tejido de lana de oveja en bastidor. La mujer criolla, de campo -que es el público con el que estamos trabajando- dentro de las múltiples tareas que tienen cotidianamente en su hogar, solían tejer en lana de oveja para la confección de mantas, jergones, alforjas y peleros, por lo general para uso personal o familiar”.
AL RESCATE DE NUESTRAS TRADICIONES
“Este es un arte ancestral -explicó Fátima- que se transmitió de generación en generación, aunque últimamente algunos factores como el acceso a los productos industrializados, las migraciones de jóvenes a centros urbanos y la falta de interés hicieron que estas habilidades se vayan diluyendo con el tiempo”.
“Lo bueno de este primer taller para mujeres tejedoras del impenetrable es que no solo buscan poner en valor todos los saberes tradicionales, sino que además nos da la oportunidad de que las participantes puedan percibir un nuevo ingreso genuino, ayudando a crear fortalecimiento grupal, orgullo, pertenencia y arraigo local”, explicó.
De la misma manera como sucedió con el taller anterior de Barro y Cerámica, estuvieron participando las mujeres cocineras del impenetrable, que además de prestar un servicio gastronómico gratuito a las participantes, también se están preparando y capacitando para atender a futuros turistas que vayan a visitar el Parque.
En este sentido detalló: “Ellas también se están capacitando a la par, son cuatro mujeres que conforman el grupo y que se estuvieron ocupando del desayuno y almuerzo. El último día por la noche hubo una comida de cierre que también estuvo a cargo de ellas”.
Las protagonistas de la capacitación también aprovecharon la oportunidad para visitar la futura Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’ y las carpas del campamento lindero, junto con la casa alojamiento que ya están muy próximos a inaugurarse.
La coordinadora del programa adelantó que “A futuro estas actividades se llevarán adelante con regularidad en la Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’, que se está desarrollando en forma conjunta con el Instituto de Turismo del Chaco, y que pronto va a funcionar en el portal de acceso al Parque Nacional El Impenetrable”.
AL RESCATE DE LA NATURALEZA
Fátima Hollmann explicó que “Las mujeres tejedoras vienen trabajando hace algún tiempo con nuevos marcadores que están inspirados en la flora y fauna del lugar, son piezas que pueden comercializarse con marca territorial y que nos permiten hablar a través de las obras de la importancia que tiene la conservación del monte en pie con todas sus especies presentes”.
Profundizando el concepto indicó que “Estas obras se presentan como una oportunidad para concientizarnos sobre la importancia que tiene conservar el monte en pie, permitiendo un ingreso económico a la vez que nuestros artesanos se convierten en guardianes y voceros de la vida silvestre.
Esto sucede en un contexto donde el yaguareté -que representa el espíritu vivo del monte chaqueño como animal insignia-, se erige como símbolo de la recuperación del ecosistema y de la economía regenerativa de las comunidades, a partir del gran potencial que ofrece el turismo de naturaleza en el Impenetrable.
DOS INVITADAS ESPECIALES
Liliana Soto es hilandera y Coordinadora de una Cooperativa de mujeres trabajadoras de Amaicha del Valle, Tucumán donde ella se especializa en producir los hilos, para que las tejedoras puedan realizar distintas confecciones en lana de oveja.
“Lo que vinimos a aportar es el mejoramiento de la fibra, con técnicas de lavado, mejoramiento y tizado. Toda la preparación antes de hacer el hilado. El hilado concebido como un oficio ancestral, que en la Armonía se fue transmitiendo de generación en generación. Las mujeres recordaban a sus abuelas, a sus madres hilando en huso, preparando la fibra para tejer aperos para el caballo, mantas, fajas o trenzados”.
“Lo que nosotros aportamos es mejorar la calidad de los hilos por la rusticidad que hay en la zona, para poder hacer mejores terminaciones en los productos.
Eso lo conseguimos con la rueca que es el torno de hilar que se hace manualmente con pedal y que si bien provee el mismo resultado que el huso, aporta distintos diseños, lo que le da un mayor valor a las prendas”.
“Las más jóvenes que no tenían experiencia con el huso, ni tampoco con la rueca, asimilaron mejor la técnica y la posibilidad de hilar más fino, con la utilización del torno. Me tocó trabajar con mujeres con mucho entusiasmo, ganas de aprender y compartir saberes”, dijo agradeciendo la receptividad y predisposición para el intercambio de experiencias.
Por su parte Natalia Orozco, que es diseñadora textil especializada en teñidos con tintes naturales, reveló que para ella la clave de su trabajo se fundamente en gran medida en la investigación de distintas plantas tintóreas para el teñido de las fibras naturales, tanto de origen vegetal como animal, como sería el caso de la lana, el algodón, el lino, etc.
Para diseñadora jujeña nacida hace 26 años la investigación, implica información y divulgación de sus conocimientos, “Dicto talleres de capacitación sobre tintes naturales, estampados botánicos y diversas técnicas que nos permiten trabajar de manera sustentable y artesanal.
Lo que más disfruto es el trabajo con las comunidades, como ha pasado en Jujuy, Tucumán y ahora el Chaco, a partir de esta invitación que me hizo la Fundación Rewilding Argentina”.
"Es una experiencia maravillosa, porque uno tiene la posibilidad de intercambiar conocimientos que tienen su origen en pueblos originarios. Cada pueblo precolombino tenía sus colores representativos obtenidos a partir de tintes propios de su territorio.
Es muy importante recuperar estos conocimientos ancestrales que se ha perdido a partir de la industrialización y la aparición de los tintes sintéticos que han ido borrando nuestra huella cultural”.
Poner manos a la obra implicó previamente la tarea de recolección de materia prima: “Trabajamos con más de 15 especies que encontramos entre hojas, cortezas, frutos, semillas aportadas por una diversidad impresionante que tiene el Impenetrable.
Todas las participantes estuvieron muy receptivas a esto que yo vine a traer, que es la sistematización del proceso, que tiene que ver con utilizar porcentajes, pesos, proporciones y medidas. Como si fuera una receta de cocina, pero para obtener el color, que nunca va a ser el mismo por distintos factores”.
Para finalizar Natalia Orozco destacó que “en este taller conjugamos el pasado con el presente y con el futuro, no solo por la transmisión de conocimientos, sino también por compartir la experiencia del intercambio generacional: muchas participantes vinieron con sus hijas y nietas, y todas hemos tenido la oportunidad de entender que esto es importante, porque hay personas dispuestas en el mundo a consumir este tipo de creaciones que tienen un alto valor artístico, histórico y cultural.
Lo bueno de esta producción artesanal es que lo pueden hacer ellas con sus propias manos y voluntad, con materia prima que ofrece el bosque y sin salir de su territorio para tener que afrontar el desarraigo en alguna ciudad.
Trabajamos en sintonía con la naturaleza, cuidando nuestros recursos y nuestras riquezas. Si bien en tres días obtuvimos más de 25 colores, siento que nos quedamos cortas de tiempo, porque quedaron muchísimas plantas por investigar. Pero eso es algo que ellas lo podrán hacer solas”.
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
ASOCIACION DE POLICIAS Y PENITENCIARIOS DE LA PROV. DEL CHACO
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Asociación Civil de Policías y Penitenciarios de Chaco - 2021, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Los integrantes de la asociación rechazamos rotundamente el anuncio del aumento salarial del 18 % en dos tramos para el personal policial en actividad y retiro.
Dicho porcentaje no alcanza a cubrir las expectativas solicitado de 67 mil pesos de haber inicial para el agente de policía.
Con el aumento anunciado los empleados continuaran por debajo de la linea de pobreza.
En consecuencia exigimos al Sr. Gobernador y al Ministro de Hacienda un aumento de 25% al básico para poder igualar el costo de la canasta básica total.
De confirmarse su anuncio queda claro que seguiremos perdiendo poder adquisitivos ante una inflación galopante que hace cada dia mas pobres a los empleados publico y en especial a los policias que todos los dias se juegan la vida en la calle para mantener el orden que usted con su política de hambre no puede contener.
Basta Sr. Gobernador exigimos sueldos dignos y acorde a la situación económica que vivimos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El Gobierno Nacional anunció un bono de 5.000 pesos a jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Alberto Fernández
- Presidente de la NaciónNo comments
Alberto Fernández encabezó un acto en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora donde se hicieron los anuncios.
"No queremos que los jubilados sean la variable de ajuste", manifestó el Presidente.
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes en Lomas de Zamora un acto donde se realizaron anuncios con beneficios para jubilados.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, informó que el Gobierno dará un bono de $5.000 en agosto a los jubilados y jubiladas que cobren hasta $46.130, el equivalente a dos haberes mínimos ($23.065).
Por su parte, el Jefe de Estado aseguró que al Gobierno nacional le "preocupa mucho la situación de los jubilados" y no quiere que sean "la variable de ajuste" ante el incremento de precios, al anunciar este beneficio a cobrar en agosto.
"Ustedes están acá porque somos el Frente de Todos, todos hacemos falta en la gestión de levantar la Argentina y nadie sobra", dijo Fernández.
"Una sociedad que no piensa en sus adultos mayores es una sociedad que ha perdido los valores", aseguró el primer mandatario en el acto de Lomas de Zamora.
El Presidente agregó: "Les prometo que hasta el último día de mi gobierno trabajaré para que ustedes tengan la protección que merecen".-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
Fratricidio en el interior de Formosa
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021Actualidad y Noticias de Chaco, Policiales Regionales - NEA 2021No comments
Fuentes policiales indicaron que el lunes cuando personal del destacamento de Colonia El Bañadero (Formosa) fueron informados sobre una pelea entre dos hermanos que terminó con uno muerto.
Luego solicitar apoyo a la Comisaría de Villa 213, se constituyeron al sitio indicado donde hallaron a la víctima, identificado como Benigno Fernández de 59 años, que tenía heridas de armas blancas en el cuerpo”, añadieron.
Además detuvieron a su hermano de 47 años y secuestraron una chaira, una vaina de cuero y un machete.
Se cree que el pleito entre familiares finalizó cuando el dueño de casa le agredió con un arma blanca a su hermano, heridas que produjeron su muerte.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Podría haber suba de casos por festejos del sábado
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
Las imágenes que se vieron el sábado por la noche apenas se consumaba la victoria de Argentina ante Brasil en la final de la Copa América asustaron a más de uno desde la mirada epidemiológica.
En virtud de que lejos de tenerse los cuidados del caso para festejar el logro deportivo del seleccionado de fútbol todo indicaba que quienes se dejaron llevar por la euforia pensaron que se vivían en un mundo sin Covid.
“Desde el punto de vista sanitario tratamos de generar la menor circulación y que las burbujas no se crucen, por eso nos preocupa muchísimo el impacto de lo sucedido durante el fin de semana en el aumento del número de casos”, señaló el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García Plichta.
Es que la muchedumbre sin uso de barbijos, sin distanciamiento ni nada que se parezca a una acción de resguardar para evitar infectarse del virus tendrá irremediablemente consecuencias sanitarias aun con un plan de vacunación avanzado, en virtud de que como se sabe las inmunizaciones no implican que la persona no puede contagiarse.
“Este virus lamentablemente no respeta el festejo nacional que genera esta victoria y lamentablemente vamos a tener, dentro una semana, un aumento de los casos debido a la enorme participación de la gente”, dijo y recordó que “la vacuna nos protege desde el punto de vista disminución de síntomas, de eliminación de mortalidad, pero de la capacidad de contagiar o contagiarnos”.
En ese sentido, siempre se indicó que la concentración de personas sin los cuidados con las medidas hartas difundidas exponían a contraer la enfermedad que castiga al planeta hace un año y medio y situaciones como esta si vivieron también en otras circunstancias que implicaban reuniones sociales por las fiestas de fin de año, que luego generaron un aumento en los casos o bien más recientemente en el tiempo el Día del Padre.
Como conclusión, el funcionario señaló que se trata de una situación que “va a impactar severamente dentro de una semana y seguramente terminará con un pico en dos semanas, ya que es el período que tiene el virus en expresarse”, explicación que dio en virtud del tiempo en el que se reflejan las conductas inadecuadas en los indicadores.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Los contagios con un “equilibrio alto” y leve baja de hospitalizaciones
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Informe COVID19 CHACO 2021No comments
En el último reporte se consolida la cifra de 700 nuevos infectados por día en el último mes. Cae el porcentaje de enfermos moderados y graves.
Desde que comenzó el plan de vacunación se remarcó que las inmunizaciones no impedían que quienes la recibieron se contagiaran, sino que contribuía a evitar casos graves y hospitalizaciones.
Esa conclusión se observa claramente en el informe que emitiera el Comité de Monitoreo para la septuagésima semana epidemiológica, en virtud de que las cifras permiten dar cuenta de que se mantiene una cantidad de contagios diarios considerable.
Mientras, en paralelo, avanza un plan de vacunación voluntario que ya se liberó para todos que se deseen su dosis anticovid y sean mayores de edad.
En lo que respecta a nuevos infectados, en la serie que se midió que corresponde a lo acontecido hace siete días, se dieron 728 nuevos infectados cada 24 horas, la cifra más alta pero no lejana a lo que ocurrió en el último mes, que permite determinar que se alcanzó un promedio de 700 casos diarios.
Que analizada no deja de representar un repunte importante en lo que acontecía apenas dos meses atrás, cuando el promedio era prácticamente la mitad y la curva permite observar ese “equilibrio alto”, que solo es inferior al pico de 875 que se alcanzó en la semana 65.
En paralelo, también hubo una leve disminución en lo que hace a quienes cursando de forma grave la Covid precisan asistencia respiratoria mecánica, ya que la capacidad instalada pasó de usarse 48% a 43% en la última semana que se midió, y lo mismo acontece con las camas de Unidades de Terapia Intensiva, que estaban ocupadas en 75 por ciento para pasar al actual 68%.
En lo que respecta a la concentración geográfica de los casos, prácticamente se mantuvieron los porcentajes del informe anterior, ya que el interior sigue teniendo 6 de cada 10 nuevos infectados mientras que el resto se ubica en las localidades que componen el área metropolitana.
Dentro de esa división, Sáenz Peña registró 39% de todo lo que no sea contagiados con domicilio en el Gran Resistencia mientras que la capital chaqueña acumula el 77 por ciento de 40 por ciento del total de contagios.
En lo que hace a la edad de los nuevos infectados, se observa lo que ya es una constante hace meses, para lo que predomina aquellos que tienen entre 18 y 39 años, que reúnen el 55,7 por ciento de los últimos contagios seguidos por los que están entre el segmento de 40 y 59 años, los que acumularon en esta oportunidad 32% de nuevos infectados, y cierran los mayores de 60 años con 11 por ciento.
POSITIVIDAD
Uno de los alicientes en la información que brindan los indicadores es que la positividad descendió de 30% tras casi dos meses, con una baja que si bien no es significativa rompe la barrera de un porcentaje alto que mide cuán importante puede ser la circulación comunitaria, al ubicarse en 28%.
La variable también se contextualiza en el aumento de los testeos respecto de la semana anterior, ya que las muestras por día en el informe que precedió a este eran algo más de 2200 por día al actual de 2500.
Finalmente, las consultas por cuestiones relacionadas con la enfermedad y por todos los canales de que dispone el Ministerio de Salud crecieron, para llegar a las 1679 cada 24 horas cuando anteriormente se contabilizaron 1416 por día.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Salario: el gobierno confirmó un aumento del 18% para trabajadores de la administración pública
By CONTACTO INICIALmartes, julio 13, 2021¡¡#ALERTA CORONAVIRUS - 2021 - MUNDIAL..!!, Hechos Noticiosos - Locales, Jorge M. Capitanich - Gobernador de la Provincia del ChacoNo comments
El Ejecutivo confirmó que llegó a un acuerdo con gremios de la administración pública central, del Poder Judicial y del Poder Legislativo para determinar la pauta de aumento del segundo semestre.
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, confirmó un aumento del 18% a la escala general para todos los trabajadores de la administración central, del Poder Legislativo y del Poder Judicial.
El incremento será en dos tramos: 12% en julio y 6% en septiembre.
“Este aumento del 18% viene a incrementar los aumentos que ya se habían otorgado en el primer semestre y hace que un trabajador promedio de la administración pública tenga garantizado un 45% de aumento en el 2021”, señaló Pérez Pons.
El ministro manifestó que sumado a este 18% se otorgarán cuestiones adicionales y nombró que “para los trabajadores de la administración pública se va a establecer un monto remunerativo de 2200 pesos, para el Poder Legislativo y Poder Judicial algunos aumentos en las bonificaciones”.
Todo esto, según el funcionario, “hace que el trabajador público tenga garantizado un 45% de aumento en el año 2021”.
"El aumento del monto remunerativo son $2.200 que impactarán ahora, en el concepto remunerativo que ya lo habíamos hecho para la primera mesa salarial de marzo que es el concepto general", dijo el ministro.
“Por pedido del gobernador nos comprometimos, después de 3 años muy difíciles para el salario de los trabajadores, a que el 2021 no solo sea el año de la recuperación económica sino que también parte de ese apoyo y ese impulso a la recuperación sea el incremento del salario real”, añadió Pérez Pons.
Expresó también que “veníamos diciendo que en el 2021 el salario le va a ganar a la inflación, ese es el objetivo, por eso hicimos un aumento inmediato del 12% ahora con los sueldos de julio, para que todos los trabajadores hayan superado ampliamente a la inflación de los primeros 7 meses del año”.
Y aseguró que “cuando lleguemos al mes de octubre revisaremos si el objetivo está cumplido y sino obviamente está el compromiso de hacer que el salario le gane a la inflación”.
Por último, remarcó que “esto tiene una implicancia económica de más de 800 millones de pesos mensuales que hay que destinar de recursos provinciales al pago de salarios, pero estamos convencidos de que desde el aumento del salario, desde el reconocimiento a todos los trabajadores estatales, nos va a permitir no solamente dignificar el trabajo de todos sino también impulsar la demanda agregada, profundizar el proceso de recuperación que venimos teniendo y obviamente construir un mejor futuro para los chaqueños”.-
FUENTE: www.diariochaco.com



















