viernes, 21 de enero de 2022
Cronograma de vacunación contra COVID-19 y postas de testeo para este sábado
By CONTACTO INICIALviernes, enero 21, 2022#Agenda de Vacunaciones - Chaco, #Alerta y Noticias de Chaco, #Cronograma de Vacunación en Chaco - 2021No comments
El Ministerio de Salud dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos y postas móviles para inmunización, en toda el área metropolitana.
También se realizarán testeos, siguiendo los parámetros específicos vigentes, en laboratorios y hospitales del Gran Resistencia.
Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias desplegadas para atenuar el impacto de la tercera ola de COVID-19 que se registra en el Chaco, el Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de más de 11 vacunatorios fijos y postas móviles en toda el área metropolitana para este sábado.
Desde el 29 de diciembre de 2020, la cartera sanitaria chaqueña aplicó un total de 1.964.551 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 985.230 corresponden a primeras dosis, 761.375 a segundas dosis, 46.672 a dosis adicionales y 171.274 a dosis de refuerzo.
*Primeras dosis y segundas dosis de Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer a partir de los 3 años de edad, con lineamiento establecido para cada vacuna según la edad.
-Resistencia: Centro de Convenciones Gala (24 horas), Club Central Norte (8 a 14.30), Escuela de Policía (7 a 13), Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán (10 a 14), Parque de la Democracia (18 a 22), Laprida y López y Planes (8 a 11.30), Plaza 25 de Mayo (8 a 12).
-Barranqueras: Centro Cultural “La Flota” (8 a 14.30), Hospital “Eva Perón” (7 a 20)
-Fontana: Hospital “Luis Fleitas” (7.30 a 20)
-Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” (8 a 12)
-En todos los centros vacunatorios públicos y privados.
*Dosis adicional para pacientes inmunosuprimidos (con esquema primario de 2 dosis completo, que haya cumplido un mes de aplicación de la última dosis) y dosis adicional para personas de 50 años o más con esquema de dos dosis de Sinopharm
-Resistencia: Centro de Convenciones Gala (24 horas), Club Central Norte (8 a 14.30), Escuela de Policía (7 a 13), Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán (10 a 14), Parque de la Democracia (18 a 22), Laprida y López y Planes (8 a 11), Plaza 25 de Mayo (8 a 12).
-Barranqueras: Centro Cultural “La Flota” (8 a 14.30), Hospital “Eva Perón” (7 a 20)
-Fontana: Hospital “Luis Fleitas” (7.30 a 20)
-Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” (8 a 12)
-En todos los centros vacunatorios públicos y privados.
*Dosis de refuerzo para personas de 18 años o más que hayan cumplido 4 meses del esquema primario y refuerzo para niños y adolescentes de 3 a 17 años que hayan cumplido 5 meses de la segunda dosis.
-Resistencia: Centro de Convenciones Gala (24 horas), Club Central Norte (8 a 14.30), Escuela de Policía (7 a 13), Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán (10 a 14), Parque de la Democracia (18 a 22), Laprida y López y Planes (8 a 11.30), Plaza 25 de Mayo (8 a 12).
-Barranqueras: Centro Cultural “La Flota” (8 a 14.30), Hospital “Eva Perón” (7 a 20)
-Fontana: Hospital “Luis Fleitas” (7.30 a 20)
-Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” (8 a 12)
-En todos los centros vacunatorios públicos y privados.
*Concurrir en todos los casos, con carnet de vacunación y DNI. Además, hay disponibilidad de vacunas antigripales.
Testeos
Los exámenes se realizarán en hospitales y laboratorios diseminados en toda el área metropolitana del Gran Resistencia.
Los lugares habilitados para este sábado son:
-Resistencia: Escuela “Normal Sarmiento” en Dónovan 425 (funcionando 24 horas), Consultorio de febriles del Hospital Perrando (funcionando 24 horas), y el Laboratorio Coordinación COVID-19, ubicado en Olazábal al 910 (8 a 12),
Los resultados están disponibles en el Pasaporte Chaco, Tu Gobierno Digital, a través de correo electrónico o bien consultando a las líneas de Whatsapp 362-4301265 o 362-4208129.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Coronavirus: la provincia suma 2779 nuevos contagios y una muerte
By CONTACTO INICIALviernes, enero 21, 2022#"Reporte PARTE EPIDEMIOLÓGICO - CHACO 2022", Actualidad y Noticias de ChacoNo comments
Otras 161 personas murieron y 118.171 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 118.969 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.694.506 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.511 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47,8% en el país y del 46,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El parte precisó que murieron 80 hombres, 80 mujeres y se registró una persona sin identificación de género.
Respecto a las 80 mujeres, 15 fallecieron en la Provincia de Buenos Aires, 7 en CABA, 2 en Chubut, 4 en Corrientes, 17 en Córdoba, 6 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 3 en Salta, 2 en San Juan, 7 en San Luis, 4 en Santa Cruz, 4 en Santa Fe, 2 en Santiago del Estero, 2 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.
El detalle de los 80 hombres fallecidos es el siguiente: 15 en la Provincia de Buenos Aires, 9 en Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Corrientes, 16 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 4 en Mendoza, 5 en Misiones, 2 en Neuquén, 3 en Río Negro, 4 en Salta, 4 en San Juan, 2 en San Luis, 2 en Santa Cruz, 4 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 1en Tierra del Fuego.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 172.952 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 31.452.459 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En las provincias
Respecto a los casos de infectados diarios reportados, en Buenos Aires se produjeron 47.567, 15.539 en CABA, 1.089 en Catamarca, 1.034, en Chaco 2779, en Chubut, 563 en Corrientes, 12.222 en Córdoba, 1.967 en Entre Ríos, 1.756.
En Formosa, 2.322 en Jujuy, 963 en La Pampa, 341 en La Rioja, 4.200 en Mendoza, 488 en Misiones, 1.278 en Neuquén, 1.186 en Río Negro, 1.869 en Salta, 5.769 en San Juan, 1.799 en San Luis, 539 en Santa Cruz, 8.678 en Santa Fe, 896 en Santiago del Estero, 355 en Tierra del Fuego y 2.972 en Tucumán.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.959.736 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 854.604; Catamarca, 73.437; Chaco, 143.672; Chubut, 102.947; Corrientes, 114.725; Córdoba, 839.545.
Entre Ríos, 174.543; Formosa, 85.570; Jujuy, 88.972; La Pampa, 89.800; La Rioja, 39.760; Mendoza, 234.887; Misiones, 44.873; Neuquén, 150.719; Río Negro, 129.102; Salta, 142.766; San Juan, 118.952; San Luis, 121.345; Santa Cruz, 80.969; Santa Fe, 649.741; Santiago del Estero, 119.193; Tierra del Fuego, 40.078 y Tucumán, 294570.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.telam.com.ar
Consulta pública por proyectos de urbanización en Fortín Lavalle, Colonia Aborigen y Nueva Población
By CONTACTO INICIALviernes, enero 21, 2022#Noticias de Chaco, #Recorrida-Interior-Provincial-2022No comments
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente invita a la consulta pública para debatir sobre el Proyecto Integral Urbano Ambiental, que se realizará el miércoles 26 a las 9 en Fortín Lavalle y a las 16 en Colonia Aborigen y Nueva Población.
"La idea es firmar un acta de acuerdo con todos los vecinos y vecinas de ambas localidades para avanzar en el proyecto ejecutivo", remarcó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.
Los Proyectos Urbanos Integrales para Fortín Lavalle (nucleado dentro del ejido municipal de Villa Río Bermejito) y Colonia Aborigen y Nueva Población (nucleado dentro del ejido municipal de Machagai) son parte de un plan integral basado en el ordenamiento territorial, la provisión y readecuación de servicios básicos (tendido de red de agua, red eléctrica y alumbrado público, la apertura de calles, adecuación de accesos y de circulación (peatonal y vehicular), desagües pluviales superficiales, mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos, creación de espacios de esparcimiento y recreación y generación de actividades participativas para la inclusión de toda la comunidad como eje central del proyecto.
"El objetivo de ambos proyectos es brindar a la comunidad mejoras sustentables del hábitat de manera participativa, mejorando, completando y poniendo en valor la infraestructura existente y, al mismo tiempo, dotar de herramientas a los beneficiarios para fortalecer a la comunidad instalando, en la misma, capacidad de gestión", expresó la funcionaria provincial.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El NEA, nuevamente afectado por un colapso en la red de alta tensión
By CONTACTO INICIALviernes, enero 21, 2022#Colpaso-Energético-CHACO 2022, #Noticias de Chaco, #Secheep-InformaNo comments
La empresa provincial Secheep detalló los inconvenientes registrados durante la siesta, en una nueva jornada de temperaturas extremas en la región.
En el Gran Resistencia la perturbación afectó a varias estaciones transformadoras y centros de distribución.
Según el reporte de Secheep, a las 15.23 se registró el colapso en la red de alta tensión del NEA, con pérdida de demanda de 1.091 MW, lo que afectó a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y parte del litoral). De ese total, 338 MW fueron en el interior chaqueño y el Gran Resistencia.
La empresa Transnea reportó que, al momento de la perturbación, se produjo una apertura en un interruptor de generación en la Estación Transformadora de Formosa 1.
En territorio chaqueño, la reposición gradual y paulatina del servicio se inició a las 15.37 en el interior provincial; en tanto que, en el sistema del Gran Resistencia, la perturbación sacó de servicio las estaciones transformadoras N° 5 y 6, y con ellas, los centros de distribución N° 2, 3, 7, 17 y 19.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
jueves, 20 de enero de 2022
El Colegio de Abogados de Resistencia, COMUNICA:
By CONTACTO INICIALjueves, enero 20, 2022#Noticias de Chaco, #Sergio-Ismael-Soucasse.Pte-Colegio-de-Abogados-ChacoNo comments
Los presidentes de Colegios y Consejo de Abogados, de todas las Circunscripciones Judiciales de la Provincia del Chaco, mantuvieron este jueves 20 de enero una reunión con los Jueces del Superior Tribunal de Justicia con el objeto de informarse respecto de la situación provocada por el cyber ataque.
Que afecta actualmente el sistema informático y digital, impidiendo el normal desenvolvimiento de la actividad judicial.
En esta oportunidad se brindó un informe preliminar respecto de la causa probable del ataque y las medidas que se han adoptado para resguardar y recuperar tanto el sistema informático como los datos allí alojados.
Por el momento continúa el trabajo de relevamiento de los daños producidos y de recuperación de la información afectada, todo lo cual motiva que se encuentren suspendidos los servicios digitales del Poder Judicial, como medida adicional de prevención para evitar expansiones del maleware.
Así también hacemos saber que se han adquirido nuevos servidores para permitir el restablecimiento del servicio y el alojamiento de la información que progresivamente se va recuperando.
Por estas razones las entidades abogadiles del Chaco hemos acordado con el Superior Tribunal de Justicia una nueva reunión el próximo miércoles 26 de enero, con la finalidad de conocer con mayor definición los avances en el trabajo de restablecimiento y recuperación en curso y así definir la modalidad y condiciones para la reanudación de la actividad judicial ordinaria el 1 de febrero.
De todo avance o cambio que se produzca en esta situación, daremos cuenta inmediata a los colegas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 19 de enero de 2022
Doce fallecidos y 3.069 nuevos casos de COVID en Chaco, reporta Nación
By CONTACTO INICIALmiércoles, enero 19, 2022#"Reporte PARTE EPIDEMIOLÓGICO - CHACO 2022", PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2022 CHACO!!No comments
Otras 208 personas murieron y 128.321 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 118.628 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.446.626 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.310 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 45,2% en el país y de 44,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 83.336.360, de los cuales 39.117.750 recibieron una dosis, 34.186.054 las dos, 2.956.763 una adicional y 7.075.793 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 93.854.553 y las donadas a 5.083.000.
De los 7.446.626 contagiados, 6.384.343 recibieron el alta y 943.655 son casos confirmados activos.
El parte precisó que murieron 106 hombres, 34 en Buenos Aires, 12 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en Chaco, 10 en Chubut, 11 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en La Rioja, 3 en Mendoza, 2 en Neuquén, 2 en Río Negro, 19 en Salta, 2 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 1 en Santiago del Estero.
También fallecieron 101 mujeres: 31 en Buenos Aires, 12 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en Chaco, 3 en Chubut, 1 en Corrientes, 17 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 1 en La Pampa, 1 en Misiones, 7 en Neuquén, 1 en Río Negro, 8 en Salta, 3 en San Juan, 3 en Santa Fe, y 4 en Santiago del Estero.
En tanto, una persona fallecida en Santiago del Estero fue reportada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 50.525 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 14.561; en Catamarca, 1.243; en Chaco, 3.069; en Chubut, 1.196; en Corrientes, 2.362; en Córdoba, 13.871; en Entre Ríos, 2.344; en Formosa, 2.184; en Jujuy, 2.890; en La Pampa.
1.136; en La Rioja, 223; en Mendoza, 4.300; en Misiones, 371; en Neuquén, 1.573; en Río Negro, 1.344; en Salta, 2.253; en San Juan, 3.094; en San Luis, 1.854; en Santa Cruz, 798; en Santa Fe, 11.030; en Santiago del Estero, 1.409; en Tierra del Fuego, 385; y en Tucumán, 4.606.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 176.850 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 31.095.885 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 2.858.909 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 820.818; Catamarca, 71.101; Chaco, 137.942; Chubut, 100.848; Corrientes, 113.638; Córdoba, 813.932; Entre Ríos, 170.436; Formosa, 81.977; Jujuy, 84.349.
La Pampa, 87.901; La Rioja, 39.049; Mendoza, 226.757; Misiones, 44.079; Neuquén, 147.760; Río Negro, 126.469; Salta, 138.696; San Juan, 108.486; San Luis, 118.068; Santa Cruz, 79.642; Santa Fe, 631.678; Santiago del Estero, 117.167; Tierra del Fuego, 39.166; y Tucumán, 287.758.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Actor chaqueño participará de la cuarta temporada de “El Marginal”
Alejandro Sosa actor y locutor nacional chaqueño, agradeció este miércoles en sus redes sociales, la experiencia y participación que tendrá en la apertura de la cuarta temporada de la serie argentina “El Marginal”.
“Quiero agradecer a mi representante en Buenos Aires, Laura Andino de Casting Federal, por haberme dado la oportunidad de poder participar en la apertura de «El Marginal».
Cuarta temporada. También quiero agradecerle a mi profe de actuación en cine Jorge Román”, dice su posteo en Facebook.
“Me quedé con ganas de seguir actuando en la serie, pero eso ya no estaba en mis manos. Hice el casting a última hora y me eligieron los norteamericanos y Sebastián Ortega con la gente de Underground”, contó orgulloso el actor.
Además, mencionó que, junto al elenco, grabaron desde las 20 hasta las 2 de la mañana en Villa Lugano, Buenos Aires.
En su publicación, finaliza agradeciendo a Dios y a San Expedito.
FUENTE: www.comunicanea.com
El gobierno inauguró centro de prevención de adicciones y patio deportivo en el barrio Chiyillí
By CONTACTO INICIALmiércoles, enero 19, 2022#Noticias de Chaco, Barrios de Resistencia - 2022No comments
En la noche de este miércoles, el gobierno provincial inauguró un centro preventivo local de adicciones (Cepla) y un patio de deportes en el barrio Chiyillí de Resistencia, que forma parte del conglomerado Gran Toba.
En la oportunidad, el acto estuvo encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, acompañado por los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; y de Salud Pública, Carolina Centeno; además de otras autoridades estatales y referentes barriales.
El mandatario provincial aseguró que en 2007 en el inicio de su primera gestión como gobernador el "barrio tenía déficits significativos.
Pudimos renovar viviendas y mejorar condiciones con pavimento, alumbrado, agua potable, complejo deportivo, infraestructura educativa, complejo sanitario, y políticas activas que se cumplen aquí y en toda la provincia del Chaco".
"Necesitamos un abordaje integral, sistémico, holístico que brinde inclusión y justicia social. Nos comprometemos con actividades educativas, culturales, deportivas, así como oportunidades de inserción comunitaria de empleo, en una agenda que nunca se agota.
En 2007 era un sueño, y hoy es una realidad", afirmó Capitanich.
Consiste en un espacio de prevención y contención, que implicará la organización de actividades de recreación, formación y concientización, como en el acompañamiento personal.
Según informó el gobierno, se trata principalmente de un lugar de encuentro significativo donde el acompañamiento y el empoderamiento de los adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social es lo esencial.
El equipo del Cepla buscará generar herramientas para la construcción y fortalecimiento de un proyecto de vida, desde la comunidad local, en los territorios donde existen problemáticas referidas al consumo de drogas y alcohol.
Para llevar adelante estas estrategias en cuanto a espacialidad, el centro cuenta con un salón de usos múltiples para el dictado de charlas de prevención y concientización; cuatro consultorios para atención a los diferentes pacientes que ingresen; office y la sala de recepción; y batería de sanitarios con accesibilidad universal.
El Cepla tuvo un plazo de ejecución de ocho meses y demandó una inversión de $47.788.701,07.
Patio deportivo
Por su parte, también quedó inaugurado el patio de deportes, el cual se encuentra insertado dentro de una comunidad de bajos recursos que no contaba con canchas de fútbol, ni playones deportivos.
Ante el crecimiento poblacional del barrio Chiyillí, como aledaños, se construyó el patio con cancha propia en un terreno de 97,59 metros por 96.59 metros.
Contempla una cancha de futbol; playón deportivo multifunción; baños con vestuarios: corredor aeróbico con ejercitadores; juegos infantiles; y muro perimetral con iluminación completa.
La construcción de este patio deportivo brindará a la comunidad contención a los niños, niñas y adolescentes de la toda la comunidad.
Se trata de una obra importante para mejorar la salud y la calidad de vida de la población, además de ser una estrategia fundamental para brindar comodidad a jóvenes, adultos y niños que quieran realizar actividades deportivas en su tiempo libre sin tener que desplazarse grandes distancias.
La obra demandó una inversión de $62.596.546,17 y tuvo un plazo de ejecución de cinco meses.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar











