This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 13 de abril de 2022

Dino Ortiz Melgratti presentó “ReCi”, una nueva plataforma digital para los vecinos de Resistencia (AUDIO)

Durante la mañana de hoy en la cafetería Café Negro, a través de una conferencia de prensa, el concejal de la ciudad por la UCR expuso las virtudes de la nueva herramienta que pone a disposición de lo vecinos y como se utilizará. (AUDIO - REPORTAJE).

““ReCi” es una nueva plataforma digital y colaborativa que se pone a disposición de los ciudadanos de Resistencia para que el conjunto de la sociedad pueda reportar los problemas que sucede en su barrio como ser: calles y veredas, limpieza y basurales, arbolado, alumbrado y problemas pluviales.

Estableciendo un contacto mucho más directo con el Estado y participando en forma directa en herramientas que brinden soluciones a problemáticas cotidianas” comenzó diciendo el edil municipal.

"La posibilidad de vivir mejor tiene que ver con la participación. Hoy la gente quiere ser parte del proceso; ya no se conforma con una democracia que se limite sólo al proceso electoral, y ante la falta de respuestas del ejecutivo municipal se nos ocurrió con el equipo de la concejalía crear ésta plataforma” agregó.


“Queremos que esta plataforma sea productiva y que no sea solamente para exteriorizar opiniones negativas o positivas; queremos que sea la manera de establecer un proceso de comunicación directa entre la gente y el Gobierno que desde la concejalía para que las ideas y propuestas lleguen a donde deben hacerlo. 

Hoy comienza la posibilidad de que la informalidad que hay en redes sociales, que es donde la gente se expresa mayormente, se formalice con un espacio concreto” cerró diciendo Ortiz Melgratti.

Empoderamiento ciudadano.

Acompañó al concejal en la presentación Alexis Maidana, miembro del equipo y programador de la plataforma “ReCi permitirá no solamente recepcionar el reclamo a la problemática, sino que también dará un número de gestión de la solución a la misma, el mismo es 3625310448”.

“La creación de la plataforma y su puesta en marcha llevó aproximadamente un año de desarrollo y contó con la asesoría de gobiernos locales de otras provincias, además de diversos actores de la sociedad civil quienes participaron en la elaboración de la misma. No hablamos solo de una web sino de "empoderamiento ciudadano” continuó diciendo Maidana.

Plataforma ReCi.

Los ciudadanos interesados en participar deben ingresar a www.dinoortiz.com.ar/reci, en la misma se encontrarán con un formulario sencillo de completar con fotografías del problema y geolocalización además de subir imágenes con alguna de las categorías como calles y veredas, alumbrado, arbolado, pluviales y limpieza y basurales que a su vez tienen subcategorías.-


martes, 12 de abril de 2022

UCR: “Chaco necesita una alternativa que nos permita soñar” (AUDIO)

Referentes de Convergencia Social se reunieron con la militancia, de cara a las elecciones del 2023. (AUDIO - REPORTAJE).

Aseguran que la provincia necesita un cambio urgente. 

Con la presencia del ex gobernador, Ángel Rozas, el presidente del interbloque de diputados provinciales, Carim Peche, el diputado nacional Juan Carlos Polini, entre otros legisladores, intendentes, concejales y militantes, Convergencia Social-UCR realizó la reunión de dirigentes del área metropolitana.

Este encuentro, que forma parte de una serie de reuniones a llevarse a cabo en cada región de la provincia, tuvo como objetivo analizar la situación económica y social y coordinar una agenda de trabajo, fijando como base la unidad de la Unión Cívica Radical hacia la conformación de un amplio frente alternativo al kirchnerismo, con vistas a las elecciones del año 2023.


Al finalizar el encuentro, se dio a conocer un documento:

“La provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de la historia. El 53% de pobres y 17% de indigentes que muestran las estadísticas son un claro reflejo de la situación. 

Salarios y jubilaciones por debajo de la línea de pobreza, trabajadores precarizados, el sector privado, comercios, industrias, pymes, emprendedores, etcétera, todos ellos principales generadores de empleo, asfixiados con impuestos y más impuestos.


Una inflación que devora a la sociedad, principalmente a las familias más vulnerables. Tarifas de agua y luz impagables, con aumentos del 100% en este último período para un servicio pésimo, hace años que el dinero de los usuarios no se destina a invertir en obras y equipamiento necesario, tampoco a pagar a Cammesa por la energía que compra el Chaco.

La pandemia expuso el abandono del servicio de salud pública. Hospitales y centros de salud sin insumos, sin medicamentos, falta de profesionales y gran parte del personal precarizado. 


La calidad educativa se ha deteriorado al punto de figurar en los últimos lugares de las evaluaciones nacionales, deficiencias en infraestructura y conectividad. 

Si hablamos de inseguridad, se ha transformado en un flagelo del que este gobierno elige no hablar ni ocuparse.

La paradoja es que todo esto sucede en la cuarta provincia que más recursos recibe de la Nación. Está claro que el dinero sobra, pero también sobra el desorden.


Quienes integramos Convergencia Social-UCR sabemos que lograr un cambio; es necesario, lo que hoy no existe ni en la Nación ni en la provincia: un plan, un rumbo, saber hacia dónde vamos y cómo llegar. Es imprescindible darle al pueblo del Chaco previsibilidad, orden, paz, desarrollo. 


Para alcanzar ese objetivo necesitamos de ciudadanos que compartan estos sueños, si piensan distinto mejor, porque de la diversidad surgen más y mejores ideas, basta tener coincidencias en un programa político, económico y social que saque al Chaco de la pobreza y lo inserte en la región, el país y el mundo mediante la incorporación de nuevas tecnologías asociadas a políticas de desarrollo sostenible.


Somos el cambio, somos la esperanza, somos quienes alzamos la voz y ponemos el alma por un mejor presente y un futuro que nos permita soñar. Los invitamos a ser parte de este maravilloso desafío”.-


ZDERO: “ESTAMOS MARCANDO EL CAMINO, EL CAMBIO ES POSIBLE SI CONVOCAMOS A LOS QUE TIENEN CORAJE”.

Leandro Zdero junto al Concejal Juan Chaussivert realizaron una reunión de trabajo SUMAR en Barranqueras con la presencia de vecinos y dirigentes.

Que expusieron sus propuestas de convertir al movimiento en la alternativa para el 2023 a lo largo y a lo ancho de la provincia. 

“Quiero agradecer a todos los que se animaron a sumarse a estas ganas de transformar y transitar un camino de unidad; por eso aquí en Barranqueras generamos puentes, en la diversidad, con los que nos conocemos hace mucho tiempo y con otros que nos conocemos ahora porque Sumar está marcando el camino. 

El cambio es posible si convocamos a los que tienen coraje”- indicó.

En este sentido, Zdero añadió: “Si queremos cambiar, debemos hacer el esfuerzo todos e involucrarnos. Acá todos somos importantes, en esta máquina que funciona por eso caminamos la provincia, escuchando a los chaqueños, pero también buscando las soluciones. 


Hablemos con los vecinos, la realidad se cambia cuando hay coraje y valentía; nosotros a partir de mañana tenemos que estar organizados circuito por circuito a convocar a aquellos que están resignados porque Barranqueras no puede ser el patio trasero de ninguna localidad. 

Es un sueño colectivo el que queremos lograr en el Chaco, para que eso suceda debemos estar unidos y comprometidos y hacer lo que estamos haciendo ahora que es estar al lado de los chaqueños”.


CHAUSSIVERT: “EL ENTUSIASMO Y EL COMPROMISO DE LA GENTE RECARGA MIS ENERGÍAS"

Por último, el Concejal Juan Chaussivert manifestó: “La convocatoria resultó extraordinaria, la gente concurrió a la invitación con entusiasmo y a la vez expresando las dificultades diarias en torno a la realidad social de Barranqueras. 

Nos merecemos los barranquerenses vivir bien, estamos convencidos que podemos entre todos trabajar con SUMAR en objetivos comunes y para ello estamos organizados, trabajando en territorio, en contacto con la gente y sus dificultades, pero sin perder la esperanza de lograr ese bienestar que la ciudad merece”.-

Alto pescado: el kilo de surubí llegó a $ 1500 en Semana Santa

Pescaderías locales lo venden a este precio por kilo, aunque en el barrio Pescador se puede conseguir hasta unos 300 pesos menos.

Durante la víspera de Semana Santa, la tradición marca que la fe católica se abstiene de comer carne roja, por lo que se vuelca a la compra de alternativas como el pescado.

En este sentido, suele ser una temporada de altas ventas para pescaderías y vendedores de zonas ribereñas. Sin embargo, este año, los precios del kilo del pescado hace que se restrinja a una cantidad de clientes menor a la de años anteriores.

La inflación y la crónica devaluación del peso hacen que los precios estén en constante aumento.

El mejor corte de ternera para el asado llega a los $1.100, siendo el pescado más caro que lo mejor de la carne roja. 

En las pescaderías locales, el precio del kilo del surubí se mantiene en los $1.500, apenas superior (por $100) al que se vendía en febrero.

Por su parte, pescadores de la zona ribereña manifestaron a NORTE que el precio del kilo del surubí se puede conseguir por $1.000, aunque "está saliendo poco", lo que dificulta conseguirlo.

Asimismo, los que revenden en la zona ribereña lo están ofertando a entre $1.200 y $1.400 el kilo, "aunque puede ser que el viernes santo ya lo empiecen a vender a $1.500", dijeron a este matutino.

En las pescaderías, la alternativa de río es el sábalo, que ronda los $400 el kilo. De mar, la merluza sin espinas ronda los $930 por kilo, langostino a $2.400, mejillones a $960 y pulpito a $1.800.

En la zona ribereña también se consiguen otras especies, como moncholo y bagre rondando los $450 y $500 por kilo, armado entre $350 y $ 450, y sábalo entre $350 y $500.-

Tiroteo en el subte de Nueva York: hay al menos 13 heridos

Un hombre vestido como operario del subte comenzó a disparar contra la gente que se encontraba en una estación de Brooklyn. 

También encontraron explosivos sin detonar.

Al menos 13 personas resultaron heridas cuando un hombre comenzó a disparar contra los pasajeros que esperaban, en hora pico, el subte en la estación de Sunset Park, de la ciudad de Nueva York.

Según informó el departamento de bomberos al menos 5 de las personas que están siendo atendidas habrían sido heridas por disparos de bala mientras que las restantes sufrieron golpes y cortes en el caos que se generó tras el inicio del tiroteo.

De acuerdo por las primera informaciones el atacante llevaba una máscara de gas y un chaleco de construcción. En el lugar también se encontraron varios artefactos explosivos sin detonar.

Los heridos fueron inmediatamente trasladados a un hospital de Brooklin y como consecuencia del ataque el servicio de trenes en las líneas D, N y R quedó interrumpido.-

lunes, 11 de abril de 2022

Chaco Crece Unido: legisladores estiman que el programa promoverá un cambio cualitativo en la provincia

Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo y Roberto Acosta participaron del lanzamiento del plan, que consiste en 25 medidas económicas destinadas a incentivar la producción y potenciar el empleo, anunciado por el Gobernador Jorge Capitanich este lunes.

Diputados de la bancada oficialista de la Legislatura participaron este lunes del lanzamiento del plan Chaco Crece Unido, un programa que destinado a incentivar la producción y potenciar el empleo, y consideraron que la iniciativa generará un “cambio cualitativo” en el Chaco.

El anuncio estuvo a cargo del gobernador, Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; y lo ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; e Industria, Producción y Empleo; Sebastián Lifton.

En representación del bloque del Frente de Todos Chaco participaron Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo y Roberto Acosta.

Al finalizar la presentación, Acosta destacó: “es un plan importantísimo el que ha anunciado el Gobernador, que se va a implementar en los próximos 45 y consiste en 25 medidas que vienen a impulsar lo que tiene que ver con los diferentes sectores económicos, productivos e industriales de la provincia” y señaló que “lo que se busca es certeza, acompañamiento y también un crecimiento cualitativo en lo que tiene que ver con el valor agregado”.

Por su parte, Slimel remarcó: “este programa establece distintas medidas que van desde la regularización laboral de un sector de informalidad que tenemos en nuestra provincia, con la posibilidad de generar 40.000 empleos registrados, una medida muy importante que el sector de los trabajadores la viene pidiendo, con distintos incentivos, subsidios para poder formalizar y generar nuevas contrataciones”.

“También en distintos sectores como el forestal y el agropecuario se van a generar medidas de inversión, de financiamiento, por ejemplo la posibilidad de tener la tarjeta Tuya Pyme Rural para costear distintas cuestiones como el combustible, insumos o la posibilidad de tener un sistema de seguros, que lógicamente le va a servir al campo para darle previsibilidad y posibilidad de crecimiento” agregó.

Además, el diputado destacó la presencia en el anuncio de “todos los sectores sindicales, de representación industrial, los empresarios, esto demuestra un gran gesto de acompañamiento pero también la necesidad que cada uno de estos sectores tiene de este tipo de medidas”.-

El gobierno provincial concretará obras en el edificio municipal de Barranqueras

El gobernador Jorge Capitanich se reunió hoy con la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala para trabajar sobre las intervenciones del edificio de la municipalidad que sufrió un principio de incendio en el primer piso. 

“Vamos a realizar las obras que sean necesarias para que quede en óptimas condiciones y vuelva a su normal funcionamiento lo antes posible”, aseguró el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

Durante el encuentro, también abordaron y analizaron diferentes obras en la localidad como las tribunas y fachadas del club Don Orione; más pavimentación y la pileta semiolímpica que está próxima a inaugurar, entre otras. 

“Seguimos trabajando para realizar obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, concluyó Capitanich.-

COVID-19: Cuadro de situación diario en la provincia del Chaco

El gobierno provincial dio a conocer en la noche de este lunes 11 de abril, un nuevo cuadro de situación epidemiológica en el marco de la pandemia por COVID-19. 

En el informe, los testeos diarios realizados fueron 42 (42 negativos y 0 positivos) con un porcentaje de positividad diaria del 0 por ciento.

Hasta la fecha, se llevan aplicadas 2.180.310 vacunas contra COVID-19, con el siguiente detalle: primera dosis, 1.031.668; segunda dosis, 834.325; tercera dosis, 51.349 y dosis de refuerzo, 262.968. 

Hoy se aplicaron 924 dosis, de las cuales 148 corresponden a primeras dosis, 218 a segundas dosis, 89 a terceras dosis y 469 a dosis de refuerzo.

El número de casos confirmados por el sistema SISA que utiliza el Ministerio de Salud de la Nación, alcanza los 3 nuevos contagios en la provincia. 

La tasa de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) es de un 0,6 por ciento, mientras que en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva) es del 0,7 por ciento.

El cuadro de situación diario establece que a la fecha hay 3 internaciones hospitalarias, de las cuales 1 persona se encuentra atravesando la enfermedad de manera leve, ninguna de manera moderada y 2 se encuentran en ARM (asistencia respiratoria mecánica). 

La tasa de letalidad se mantiene en el 1,63 por ciento y no se registraron fallecimientos en las últimas 24 horas.

Por otro lado, hay 34 personas cursando actualmente la enfermedad. La ciudad de Resistencia presenta el mayor número de activos, con 10 al día de la fecha, lo que representa un 55,6 por ciento en toda la provincia.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes