viernes, 29 de julio de 2022
Una "venta simulada" para evitar un embargo y "faltante" de dinero: nuevas acusaciones contra Graciela Aranda
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Acción Judicial Chaco, #Graciela Aranda - SEJCHNo comments
La Fiscalía N°1, a cargo de Ingrid Wenner, lleva adelante una investigación contra la secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Graciela Aranda, iniciada a raíz de una denuncia de la Comisión Investigadora de dicha entidad en la que aseguran la existencia de una maniobra ilícita que comprende una "venta simulada" del local Sindical ubicado en French 960.
Sede del SEJCH, a la Mutual 16 de Noviembre, presidida por Alfredo Borrego quien también es miembro de la Comisión Directiva del sindicato.
Aranda y Borrego ya tienen otras maniobras denunciada por Martín Núñez, integrante de la Comisión Investigadora, quien brindó detalles de una triangulación que abarca a las dos entidades mencionadas y a la Fundación Movimiento Obrero Solidario, que también preside Aranda.
En esta oportunidad, aseguran que la Secretaria General del SEJCH reconoció en una asamblea que "debía hacer esa operatoria simulada para evitar embargos y/o remates, pero con un usufructo en vida en favor del SEJCH, acta que fue fraguada por el secretario administrativo del Sindicato, que casualmente es Alfredo Borrego".
Lo dicho por Aranda, advirtieron los auditores, "difiere del contrato de venta donde no figura el usufructo en vida a favor del SEJCH".
Como si fuera poco, la Comisión Investigadora apuntó contra lo que definieron "otra irregularidad" en el Jardín Materno Infantil creado por convenio tripartito entre el Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el SEJCH.
"Graciela Aranda como Secretaria General del SEJCH (por una parte) le sede la administración de los Fondos Económicos a Graciela Aranda (por otra parte) Presidente de la Fundación Movimiento Obrero Solidario", indicó en un comunicado Núñez.
En ese sentido, explicó: "Esto significa que la misma persona nuevamente en ambos lados del mostrador y el manejo indiscriminado de los fondos provenientes de la cuota que se le descuenta a los afiliados y no afiliados, cheque de mas de $200.000 en la actualidad que se retira en el Superior Tribunal de Justicia, monto que no ingresa al SEJCH por un periodo mayor a cinco años".-
FUENTE: www.diariochaco.com
La Cámara de Radio y TV del Chaco respalda al Gobierno Nacional ante ataques desestabilizadoras
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Agenda de Opinión - Argentina, #Noticias de Chaco - 2022No comments
"Desde la Cámara de Radio y Tv del Chaco brindamos nuestro apoyo al Gobierno Nacional ante las graves movidas desestabilizadoras realizadas por la oposición política y el Poder Judicial.
Apoyados por medios de comunicación que solo tienen un solo interés, el de que este gobierno termine de la peor manera posible", indicaron en un documento.
"La oposición política, el Poder Judicial y algunos medios de comunicación persiguen un solo interés y ese interés no es el del pueblo de la República Argentina, es del interés económico de unos pocos.
Desde nuestro lugar siempre brindamos una comunicación objetiva, sin mentiras, con datos que demuestran lo que se informa.
Desde la Cámara defendemos la democracia, costo muchas vidas recuperarla, muchos sacrificios, que las vidas de quien hoy la pueden vivir no se vean obligadas a más sacrificios", indicaron.-
FUENTE: www.chaco24news.com.ar
La fiscal Arechavala fue víctima de motochorros: le sacaron su cartera y varios celulares
La fiscal Antidrogas N° 2, María Eugenia Arechavala, fue víctima de un robo esta mañana en la ciudad de Resistencia.
La mujer circulaba por calle French e Irigoyen y un hombre en una motocicleta 110cc le sacaron su cartera que contenía varios celulares.
Intervino la comisaría Primera y el personal de la División COM arribó al lugar alrededor de las 8.30, minutos después del robo.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Polini: ”De Massa esperan casi un milagro, porque siguen sin plan de gobierno”(AUDIO)
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Noticias de Chaco, #Polini-Juan-Carlos-Diputado-Nacional.2022No comments
El diputado nacional chaqueño se refirió a los cambios en el Gabinete nacional, opinó que «este gobierno es un club de amigos improvisados de la vicepresidenta». (AUDIO - REPORTAJE).
Luego de conocerse los últimos cambios en el Gabinete que lo ungen a Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, la oposición comenzó a hacer sus análisis de la situación.
Uno de ellos fue el chaqueño Juan Carlos Polini, diputado nacional por la UCR y presidente del radicalismo provincia, quien opinó que «es angustiante esta situación. Silvina Batakis ni siquiera cumplió un mes como ministra de economía y hoy la trasladan al Banco Nación».
«De Sergio Massa casi esperan un milagro, porque siguen sin plan de gobierno, pero aún así agrandan el ministerio (ya incendiado) y le suman responsabilidades», describió el legislador.
Para cerrar, manifestó: «Este gobierno es un club de amigos improvisados de la vicepresidenta, que en el ajedrez del país mueve al peón según su conveniencia. ¡Qué poca credibilidad ante el mundo! ¡Cómo duele este país!».-
FUENTE: www.solochaco.com
miércoles, 27 de julio de 2022
Chapo: “Es muy grave escuchar a un diputado nacional llamando a la desobediencia civil”
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 27, 2022#Juan Manuel Chapo - Ministro de Gobierno Chaco, #Noticias de Chaco - 2022No comments
El ministro de Gobierno de la provincia del Chaco, Juan Manuel Chapo se refirió a la movilización convocada en Coronel Du Graty con el fin de solicitar el cese de las inspecciones en comercios y empresas en la localidad.
Calificó que la acción pretende mantener las condiciones laborales de los trabajadores al margen de la ley:
“Es muy grave escuchar a un diputado nacional llamando a una desobediencia civil”, manifestó el funcionario provincial en referencia al apoyo que presentó Juan Carlos Polini a la movilización convocada por la Cámara de Comercio de Coronel Du Graty para solicitar el cese de las inspecciones laborales en la localidad.
El funcionario sostuvo que “con mucho asombro escuchamos al diputado nacional Polini instar, junto a un grupo de personas, el cese de pago de tributos y cualquier tipo de inspección a comercios o empresas”.
Calificó que la acción pretende mantener las condiciones laborales de los trabajadores al margen de la ley, “incluso anunciando que directamente van a golpear a cualquier inspector que se acerque a intentar cumplir con su trabajo”.
Chapo recriminó que “un diputado que debería ser encargado de dictar las leyes sea él mismo quien inste a no cumplirlas es de una gravedad enorme”.
“Como ministro de Gobierno y Trabajo lamento estas expresiones que en nada ayudan a la convivencia democrática, nada justifica el no cumplimiento de las leyes, nada justifica tener trabajadores no registrados cobrando salarios de miseria para aumentar los márgenes de ganancia de algunos, nada justifica las amenazas violentas a nuestros inspectores de la Dirección Provincial de Trabajo, se equivocan si creen que ese es el camino que deben tomar la Argentina y el Chaco”, expresó Chapo.
La movilización se produjo en el acceso norte de Coronel Du Graty, la cual fue convocada con la intención de pedir la suspensión de las inspecciones laborales tanto del gobierno nacional como provincial. La acción fue acompañada por empresarios, concejales, legisladores y el propio intendente.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El Presidente analizó con gobernadores la coyuntura nacional y la situación provincial
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 27, 2022#Alberto Fernández
- Presidente de la Nación, #Polìtica-Nacional.2022No comments
Alberto Fernández recibió en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno a 13 mandatarios provinciales, con quienes compartió un almuerzo.
También formó parte del encuentro el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro con gobernadoras y gobernadores peronistas en la Casa de Gobierno, con quienes analizó la coyuntura nacional y dialogó sobre la situación de cada provincia, informaron fuentes oficiales.
Pasadas las 14.30 llegaron a la Casa Rosada los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
“El presidente nos transmitió que se encuentra formulando las medidas necesarias, y desde las provincias vamos a contribuir en cada política para beneficiar a los argentinos y argentinas. Queremos fortalecer ese camino y seguir trabajando para llevarle tranquilidad a todos y todas”, destacó el mandatario chaqueño a través de sus redes sociales.
Previamente los mandatarios se habían reunido en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El jefe de Estado, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los mandatarios provinciales compartieron un almuerzo en el Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada. Luego del encuentro, que se extendió durante unas dos horas, los gobernadores se retiraron sin hacer declaraciones.
No obstante, el gobierno de Santa Cruz reportó palabras de Alicia Kirchner. "Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria", señaló, y expresó que "el Presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes".
En tanto, Insfrán publicó en su cuenta de Twitter: "Compartimos un encuentro con el Presidente @alferdez y el Jefe de Gabinete @JuanManzurOK en @CasaRosada, a quienes les transmitimos nuestra visión sobre la situación económica y financiera actual, agudizada por la corrida cambiaria de las últimas jornadas".
"El Presidente nos transmitió que se está trabajando para avanzar con medidas para responder a esta coyuntura que estamos atravesando", completó el mandatario formoseño.
Liga de Gobernadores
En horas del mediodía, la llamada Liga de Gobernadores peronistas se reunió en las oficinas que el CFI tiene en el barrio porteño de Retiro, en San Martín 871, de la que participaron también los mandatarios Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y -vía videoconferencia- Ricardo Quintela (La Rioja), y en la que analizaron la agenda federal que vienen trabajando en conjunto.
"Fue una reunión en la que se discutió cómo se lleva su agenda de temas, cómo se logra más presencia y contacto con el Gobierno nacional", comentó una fuente cercana a uno de los mandatarios. Esta agenda está integrada por proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y creación de trabajo.
"Nos reunimos con la Liga de Gobernadores del Frente de Todos. Trabajamos en torno a proyectos para profundizar el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y la creación de trabajo", escribió Bordet en su cuenta de Twitter. Y amplió: "La salida a la situación del país la construimos con diálogo, inteligencia y una profunda mirada federal.
Ese es el camino que queremos ayudar a cimentar desde la realidad de nuestras provincias para el futuro de la Argentina".
Antes, al ingresar al encuentro, Jaldo manifestó que los gobernadores están "dispuestos a acompañar" las medidas que tome el Gobierno nacional en relación a la situación económica.
El gobernador tucumano evaluó que los mandatarios provinciales están "preocupados" por la coyuntura económica y consideró que a la ministra de Economía, Silvina Batakis, le fue "muy bien" durante su reciente gira por Estados Unidos, donde se reunió con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sector financiero y empresario de ese país.
El encuentro de los gobernadores estaba previsto inicialmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La última reunión de la Liga se hizo el 24 de junio, cuando los mandatarios provinciales pidieron redoblar esfuerzos para lograr un "mayor federalismo en la toma de decisiones" y debatieron asuntos de coyuntura.
La última reunión de la Liga de Gobernadores se hizo el 24 de junio, cuando los mandatarios provinciales pidieron redoblar esfuerzos para lograr un "mayor federalismo en la toma de decisiones" y debatieron asuntos de coyuntura. La formalización de la Liga de Gobernadores se concretó el 10 de junio pasado en la sede del CFI luego de varias reuniones preparatorias.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Aída Ayala participó de un siniestro vial que terminó con un adolescente de 17 años herido
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 27, 2022#Accidentes Viales - Resistencia, #Aida-En-Campaña.2022No comments
En la tarde de este miércoles, alrededor de las 18:30, ocurrió un siniestro vial sobre avenida Belgrano y calle García Merou, de la ciudad de Resistencia.
En accidente fue protagonizado por un Ford Fiesta Blanco, guiado por la ex intendente de Resistencia, Aída Ayala, y una moto Honda Wave donde iban dos jóvenes de 20 y 17 años.
Como resultado del hecho, los ocupantes de la motocicleta resultaron heridos, sobre todo el adolescente de 17, quien guiaba la moto y terminó con una lesión en la pierna.
Ambos fueron trasladados al Hospital Perrando, por otra parte, la ex mandataria municipal quedó ilesa.
Intervino la División Criminalística para determinar cómo ocurrieron los hechos.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Ocampo: “La política debe encontrar puentes de solución porque no podemos disociarnos del sector clave que es el agro”
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 27, 2022#Economìa-Salarial-CHACO.2022, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Tras darse a conocer las nuevas medidas económicas dispuestas por el Banco Central, el exministro de Economía, Cristian Ocampo, analizó el escenario en los estudios de CIUDAD TV y el instrumento dispuesto por la entidad nacional.
"Entiendo que es una buena medida porque tenemos, por un lado, el Estado que necesita financiamiento y el único que te lo puede proveer es el generador genuino de divisas que es el sector exportador que, por esencia, es el agro", sostuvo.
Y aseguró que "es necesario terminar con esta dicotomía Campo- Gobierno".
“El Estado imperiosamente necesita tener una política que permita al tenedor hoy de soja incentivarlo a liquidar.
Es por acá porque es el comienzo de un diálogo, de una medida que, a lo mejor debe ser ajustada. Y lo digo porque hay algunas medidas que no le terminan de cerrar aún al productor”, aseguró Ocampo en su análisis.
Señaló que el comunicado plantea que del 100% que se liquide, el 70% va a ser de libre disponibilidad para el productor, “con destino a depositarlo a la vista ajustado por dólar linked.
Significa que, por cada salto devaluatorio, se va a actualizar el depósito. de alguna manera, le está dando un seguro antidevaluatorio”, indicó y reconoció, en relación a los porcentajes de devaluación, “que el productor siente que todavía no se está cubriendo contra el salto inflacionario, creo que yo que por ahí va a venir algún ajuste
“El otro tema es que con el 30% restante el Gobierno permite que el productor pueda comprar en el mercado libre el dólar solidario.
No habla específicamente, pero se refiere a eso. Y esto mejora la captación de pesos al productor”, explicó.
“Vemos la necesidad del Gobierno, balanza comercial negativa, y la del productor. Es necesario que la política encuentre puentes de solución porque no podemos disociarnos de nuestro sector clave que es el agro argentino.
Somos una de las economías más desarrolladas en cuanto a la producción agrícola. Por lo tanto, es necesario terminar con esta dicotomía Campo- Gobierno porque hoy, estrictamente dependemos de la generación de divisas que el Estado necesita para luego aplicarlo al desarrollo productivo”, manifestó.
Para Ocampo, esta no será la única medida que se tomará, “pero sí nos estará dando una mejora en la percepción del productor”, afirmó Ocampo.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com




















