lunes, 26 de junio de 2023
Zdero impulsa un proyecto para fomentar el emprendedurismo local
El diputado Leandro Zdero, presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley que tiene por objetivo establecer el marco normativo para el fomento del emprendimiento.
En todas sus áreas, potenciando y reconociendo el valor de los emprendedores en la economía local.
Como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo económico de la provincia, destinado a personas que comienzan nuevos proyectos productivos.
O que se hallan desarrollando un emprendimiento.
Para el cumplimiento de los objetivos, la iniciativa propicia la creación del Centro de Formación de Emprendedores, estableciendo que funcionará en el ámbito de la Subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía de la provincia.
De sancionarse como Ley, además se establecerá el Registro de Emprendedores de la Provincia, donde deberán registrarse las personas humanas y jurídicas que llevan adelante sus actividades productivas. También se instituirá como Semana del Emprendedor, a la tercera semana de noviembre de cada año, con el fin de visibilizar y potenciar la actividad emprendedora en la Provincia del Chaco.
“Es una propuesta que busca contribuir con la formulación e implementación de políticas públicas que potencien el desarrollo productivo en la provincia, garantizando que lo que se fabrica y produce en la provincia llegue a otras provincias, y a los comercios locales, a fin de que los consumidores puedan acceder a esos productos”, explicó el legislador en los fundamentos.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Gildo Insfrán irá por su octavo mandato en Formosa
By CONTACTO INICIALlunes, junio 26, 2023#Actualidad y Noticias de Formosa, #Gildo Insfrán - Gobernador de FormosaNo comments
Tras las elecciones de este domingo en la vecina provincia, el candidato del oficialismo logró volver a imponerse por amplia mayoría.
Este domingo, Gildo Insfrán ganó las elecciones en Formosa y obtuvo su octavo mandato consecutivo en la provincia, con un 69,92% de los votos.
En segundo lugar, quedó el candidato del Frente Amplio Formoseño (Juntos por el Cambio), Fernando Carbajal, con el 20,24% de los votos.
Con el 98,58% de las mesas escrutadas, el porcentaje de votos se distribuye así:
Gildo Insfrán (Partido Justicialista): 69,92%
Fernando Carbajal (Confederación Frente Amplio Formoseño): 20,24%
Francisco Paoltroni (Libertad Trabajo y Progreso): 9,49%
Fabián Servín (Partido Obrero): 0,35%
Después de suspender la conferencia de prensa por la demora en el recuento de los votos, el gobernador de Formosa festejó los resultados de las elecciones provinciales. "¡Gran victoria de Formosa!.
Hemos logrado un contundente triunfo electoral este domingo, con el Frente de la Victoria ganando ampliamente en todas las localidades de la provincia", escribió en su cuenta de Twitter.
Este domingo, el Presidente Alberto Fernández compartió a través de Twitter un mensaje en el que felicitó al gobernador reelecto."¡
Merecido triunfo Gildo Insfrán! Siempre has tenido un compromiso inquebrantable con garantizar el bienestar de las y los formoseños.
Con ese compromiso, seguiremos trabajando unidos por el desarrollo igualitario de Formosa y de nuestro Norte Grande. ¡Felicitaciones!", escribió en su cuenta de Twitter.-
FUENTE: www.diariochaco.com
"Debemos fortalecer la familia y sumar voluntades", solicitó Zimmermann
By CONTACTO INICIALlunes, junio 26, 2023#Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR Cambiemos, #Noticias de Chaco - 2023No comments
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró optimista por el resultado de las PASO y destacó que “tenemos una enorme oportunidad de transformar el Chaco y la Argentina”.
Además, reiteró la necesidad de “ampliar la base electoral de nuestro espacio”.
Consultado sobre el resultado electoral del último domingo, Zimmermann confesó su optimismo y recordó que “desde siempre sostuve que debemos ampliar la base de sustentación de nuestro espacio, porque no solo tenemos que ganar las próximas elecciones, sino que tenemos que gobernar y hacerlo bien”.
Sobre los pasos a seguir camino a las elecciones del septiembre, el dirigente radical sostuvo que “debemos fortalecer la familia, estar todos comprometidos y más unidos que nunca” y reiteró la necesidad de “sumar las voluntades de quienes, igual que nosotros, sueñan con una sociedad mejor”.
“El camino es el diálogo, no la confrontación”, dijo el legislador nacional y aclaró que “para ser firme no se necesita gritar ni agredir”.
Finalmente, el senador chaqueño destacó que “tenemos una enorme oportunidad de transformar el Chaco y la Argentina; para que nuestros hijos no se vayan, para volver a ser una tierra de oportunidades para todos”.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Los Sena no deben tener ni un beneficio más
By CONTACTO INICIALlunes, junio 26, 2023#Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR - Evolución, #Noticias de Chaco - 2023No comments
Así lo manifestó el diputado Aradas Alejandro, en relación al pedido de prisión domiciliaria hecho para el jefe de la banda de los Sena.
La ciudadanía espera que se actúe rápido y con todo el peso de la ley, esta situación donde esta mezclado el poder político y la impunidad necesita una resolución urgente de justicia para esa familia que vive en el dolor permanente.
Y por otro lado esas intervenciones que realizo el Gobierno Provincial no sirven para control, lo único que hacen es calmar y ocultar las irregularidades en todas las instituciones que manejaban los senas y que eran dineros públicos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
sábado, 24 de junio de 2023
Más de $158 millones en múltiples obras inauguradas en Lapachito
Se trata de la refacción de una escuela primaria, la refuncionalización de la plaza central, la División Policial de Violencia de Género y un camping municipal, habilitadas en la noche del sábado con la presencia del gobernador.
Además, entregó equipamiento a 60 emprendedoras y emprendedores de la zona.
En el 111° aniversario de Lapachito, el gobernador Jorge Capitanich inauguró este sábado, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al intendente Roberto Domínguez, obras de gran relevancia para la comuna por una inversión total superior a 158 millones de pesos con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.
Se trata de la refacción de la EEP N° 47, un camping y paseo costero, la refuncionalización de la plaza central y la Unidad Policial División Violencia de Género.
“Si no hubiésemos tenido un gobierno provincial con capacidad para asignar recursos, Lapachito no hubiese recibido tantas inversiones”, subrayó el mandatario tras enumerar las múltiples obras ejecutadas en la localidad en sus distintos mandatos.
Recordó así que la comuna cuenta hoy con el 75 por ciento de sus cuadras pavimentadas, mientras que al iniciar su primera gestión en 2007 no había cuadras de pavimento.
Además, la comuna redujo drásticamente su déficit habitacional gracias a los planes de viviendas y cuenta con una excelente infraestructura de servicios.
Capitanich destacó la importancia de las obras habilitadas e hizo hincapié en la División Violencia de Género que forma parte de 10 centros de abordaje en la temática que se ejecutan en la provincia.
Al respecto, aseguró que Chaco tiene un liderazgo importante en políticas de género y citó como hechos relevantes la paridad de género en el gabinete y la primera vicegobernadora mujer en la historia de la provincia, además de múltiples programas impulsados para asistir a víctimas y erradicar la violencia.
“Tenemos que desterrar estas conductas machistas y violentas de nuestra sociedad”, sostuvo.
En otro orden de cosas destacó la inversión en la plaza central como forma de contribuir a la cultura del encuentro y la recreación, y la ejecución del establecimiento educativo para garantizar aulas limpias y cómodas.
“Es bueno comparar lo que era antes Lapachito y lo que es hoy con todas las obras inauguradas”, dijo y ratificó el compromiso para los próximos cuatro años de que todas las cuadras de la comuna estén
'{ñuhytret23y8i5o6'+¿'50pavimentadas, con agua potable y cloacas, con viviendas dignas y con todos los derechos garantizados.
Tras las inauguraciones, el gobernador entregó además equipamiento a 60 emprendedores y emprendedoras de esa comuna y otras vecinas. Se trata del programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que se articula con la provincia y los municipios para incentivar el emprendedurismo.
Estuvieron presentes también el ministro de Educación Aldo Lineras y la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar e intendentes de localidades vecinas.
“Obras que no podrían ejecutarse sin el apoyo de la provincia”
El ministro Lineras señaló que la refacción de la escuela primaria forma parte del esquema de 180 obras de la tercera gestión del gobernador Capitanich. "Esta refacción se suma al conjunto de 71 obras que planificamos inaugurar de aquí a fin de año, ya hemos terminado y entregado alrededor de 90", resaltó. Y dijo que en paralelo a las inversiones en infraestructura, se trabaja en la mejora de las condiciones laborales de la docencia chaqueña con una constante recomposición salarial y cumplimiento de la cláusula gatillo por encima de la inflación, lo que garantiza la continuidad pedagógica.
La ministra Zalazar destacó la importancia de la División de Violencia de Género que radica en la prevención, no solo para Lapachito sino para toda la región. Y explicó que trabajará en coordinación con la línea 911 y con la 137.
Por último, el intendente Domínguez agradeció la visita del mandatario y destacó el acompañamiento del gobierno provincial. “Todas estas obras inauguradas hoy son imposibles de realizar con recursos propios, por lo que entendemos que el gobernador es el pilar fundamental para la construcción de las obras y el desarrollo de las comunidades”, sostuvo.
Asimismo, remarcó que se trata de obras para toda la región. “Además está próxima a concluir la pavimentación de siete cuadras, son obras históricas y valoramos esta fuerte inversión que se hace en nuestra localidad”, dijo y recordó que en 2007 Capitanich pavimentó las primeras seis cuadras de la localidad.
Detalle de las obras inauguradas
Las obras de refuncionalización de la plaza central demandaron una inversión de $95.473.723 y consistieron en la creación de nuevas áreas funcionales, como sectores de juegos para infantes y de actividad física con ejercitadores.
Se agregó un núcleo de baños adaptados complementando los baños existentes y nuevos mobiliarios urbanos, además de la iluminación LED en la totalidad del espacio. La obra se ejecutó con mano de obra local.
El camping y paseo costero demandó una inversión de $33.343.268. La intervención se basó en la construcción de nuevas instalaciones municipales para camping, y la construcción de nuevos espacios públicos de carácter recreativo, todo esto en forma conjunta entre el poder Ejecutivo provincial y municipal.
La refacción de la E.E.P. Nº 47 “Ramón Leopoldo Daens” tuvo un presupuesto de $29.628.596 y consistió en la restauración de los sanitarios, techos, aberturas y pintura completa para dejar en óptimas condiciones el edificio de este establecimiento primario que alberga a 186 estudiantes.
Finalmente, la División Violencia de Género se creó para dar respuesta a las demandas no solo de Lapachito, sino también de Puerto Tirol, Colonia Popular, Laguna Blanca, La Verde, Makallé y La Escondida.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
jueves, 22 de junio de 2023
¿César, Marcela o Emerenciano? La duda que persiste en la investigación
By CONTACTO INICIALjueves, junio 22, 2023#Causa - Cecilia Strzyzowski CHACO 2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments
El equipo de fiscales todavía espera contar con más elementos para reconstruir lo que sucedió el 2 de junio dentro de la casa de los Sena.
La causa penal que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski mantiene abierto un interrogante esencial:
¿Quién de los Sena llevó a cabo el homicidio de la joven? ¿César, Emerenciano o Marcela Acuña?.
Hasta ahora los elementos reunidos dejan abiertas las tres posibilidades.
La cuestión es uno de los temas en los cuales los investigadores no coinciden o simplemente no se inclinan por una hipótesis en particular. El jefe del equipo de fiscales, Jorge Cáceres Olivera, expuso la suya días atrás.
Dijo que cree que fue Marcela quien ultimó a Cecilia, al cabo de una discusión en la que a la dirigente piquetera "se le fue la mano". Incluso, planteó que el eje del conflicto entre ella y su nuera había sido "económico".
La teoría se cimenta en varios factores. Uno de ellos, el visceral desprecio que Acuña tenía por Cecilia, y el claro deseo que siempre mostró -de acuerdo a los testimonios reunidos hasta ahora- de que su hijo y la joven dejaran de tener un vínculo.
En esta hipótesis, lo que sucedió en la casa de Santa María de Oro 1.460 fue que suegra y nuera comenzaron a discutir, el cruce fue subiendo de temperatura y Marcela atacó de una manera letal a Cecilia. A partir de allí, Emerenciano y César se sumaron para encubrir el crimen.
OTRA RECONSTRUCCIÓN
La idea de que la ejecutora de Cecilia fue Acuña se acopla además con los indicios que involuntaria o deliberamente viene soltando César.
El joven, en mensajes que habría transmitido a través de su defensa, dio a entender que está siendo víctima de un hecho criminal desatado a partir de un arranque de furia de su madre.
Se lo dijo más claramente al sacerdote Rafael Del Blanco, quien lo asistió espiritualmente días atrás, a pedido del imputado.
De acuerdo a lo que cuenta el cura, César habla sin resentimiento de su padre, pero cambia totalmente cuando se refiere a su madre.
"Me dijo que sabía que la relación (entre Acuña y Cecilia) era tensa, pero que nunca se imaginó que (Acuña) podía hacer algo así", contó Del Blanco.
Según este relato, Sena hijo no fue explícito acerca de lo que sucedió en la casa familiar, pero las entrelíneas de sus dichos son claras: sostiene que fue su madre quien mató a su esposa.
En una de las entrevistas que brindó el sacerdote, también mencionó que César habló de una salida de su casa el viernes 2 de junio (supuestamente para una diligencia en Colonia Benítez) y que al regresar a la vivienda notó que Cecilia ya no estaba. De acuerdo a su versión, su familia le dijo en ese momento que Marcela y la joven habían discutido y que a raíz de ello Cecilia se retiró.
Falso o real, lo que César busca instalar con ese relato es que no tuvo nada que ver con el homicidio de Cecilia. Incluso, que ni siquiera estuvo presente cuando el crimen se cometió ni cuando comenzó todo el operativo de desaparición y eliminación de los restos de la víctima.
NO CIERRA
Pero a la vez, la escena que dibujan las palabras de César tiene piezas que no calzan. Si él no sabía lo que le había sucedido a su esposa, ¿por qué entonces participó activamente del engaño montado para que Cecilia creyera que iban a viajar a Tierra del Fuego para empezar una nueva vida?
Y además, ¿por qué se le vieron después de aquel viernes los arañazos en el cuello que registraron fotografías subidas a las redes sociales del movimiento político de su padre, luego bajadas de la web?
Esos rasguños, según revelaron fuentes de la investigación, estaban en dos partes de su cuerpo: el lado izquierdo del cuello y el brazo derecho.
"Es compatible con una toma de arte marcial que consiste en aprisionar el cuello del adversario desde sus espaldas, colocando un brazo contra la nuca y el otro por delante del cuello, para provocar un ahogamiento", indicó una fuente a NORTE.
"Los arañazos podrían ser los de una persona que, al estar siendo ahorcada de ese modo, lleva una mano hacia el rostro o el cuello de su agresor, que está ubicado detrás suyo, y que con la otra mano intenta lesionar el brazo que tiene debajo de la mandíbula", explicó.
En esta hipótesis, el asesino pudo ser César, asfixiando a Cecilia. Un homicidio "limpio", que no iba a dejar rastros de sangre.
OTROS ELEMENTOS
¿Hay alguna posibilidad de que quien dio muerte a Cecilia no haya sido ni César Sena ni Marcela Acuña? Tampoco está totalmente descartado que el verdugo de la joven fuera Emerenciano. Es la reconstrucción a la que menos adhieren los fiscales, pero no deja de ser posible.
Hay, además, una cuestión de horarios que está en consideración. De acuerdo a los registros que obran en la causa, Cecilia llegó a la casa de sus suegros el viernes 2 de junio a las 9.16 de la mañana, acompañada de César.
Un rato antes se habían ido, por separado, Emerenciano y Marcela, quienes regresaron cerca del mediodía. Habrían salido nuevamente entre las 16 y las 17.
Entonces, la duda es: ¿Cuando regresaron a la casa al mediodía se encontraron con que César había matado a su pareja o Cecilia fue asesinada en algún momento de esas cuatro o cinco horas en que estuvieron los cuatro en la casa?.
En la investigación se inclinan por la segunda posibilidad. Luego llegó Obregón para encargarse de hacer desaparecer los restos.
Con todos estos datos en juego, continúa sin haber certeza acerca de quién le quitó la vida a Cecilia. Lo que no creen en el equipo de fiscales es que el homicidio haya sido una especie de acción solitaria de uno de los miembros del clan y que los demás estuvieron totalmente al margen.
Es decir, suponen que Emerenciano y Acuña mienten cuando afirman que no sabían del crimen y que no estaban al momento de ser cometido.
De hecho, la acusación vigente hasta el momento habla de una coautoría, es decir un asesinato ejecutado en grupo, coordinado y además premeditado, tanto en sus detalles previos como en los posteriores, con las maniobras de ocultamiento y distracción que se montaron desde todo el clan cuando la desaparición de Cecilia se convirtió en un hecho público.
Las estrategias defensivas parecen indicar la existencia de una fisura en las relaciones internas de la familia. Las declaraciones de Emerenciano y Acuña ante los fiscales buscaron negar toda participación en el crimen. César también se exculpa.
El joven y sus padres, tácitamente, se atribuyen la responsabilidad mayor. ¿Oficializará César su versión pidiendo también, como su padre y su madre, hablar ante los fiscales?.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El debut soñado del “Diablito” Echeverri en River Plate
By CONTACTO INICIALjueves, junio 22, 2023#Debut - Diablito Echeverri en River 2023, #Noticias de Argentina - 2023No comments
El atacante chaqueño de 17 años tuvo su tan ansiado estreno con la camiseta Millonaria ante Instituto.
Sobre el final, intervino en la jugada del tercer gol, ya que la pelota hizo un rebote en él tras el remate de Lucas Beltran.
El chaqueño Claudio Echeverri tuvo, en la noche de este jueves, su tan esperado debut con la camiseta de River Plate.
La gran joya de las divisiones inferiores del ‘Millonario’ saltó al campo de juego a los 16 minutos del segundo tiempo ante Instituto de Córdoba, en lugar de Nacho Fernández, y fue ovacionado por el público presente en el Estadio Monumental.
El ‘Diablito’, de tan solo 17 años, generó gran expectativa dentro de todos los hinchas riverplatenses por lo hecho en las divisiones inferiores y en el último Sudamericano Sub 17, donde fue la gran figura de la Selección Argentina que logró picar su boleto al Mundial de la categoría de este próximo mes de noviembre.
Luego de ir al banco por primera vez ante Vélez, Martín Demichelis no quiso alargar la espera y le dio su tan ansiado estreno a la joya chaqueña del Millonario que cuenta con una cláusula de recisión de su contrato (hasta 2025) de 20 millones de euros y que desde la cúpula dirigencial desean aumentarla a 50 millones para blindarlo de los gigantes de Europa.
A solo seis minutos del final intervino en la jugada del tercer gol de River, ya que la pelota hizo un rebote en él tras el remate de Lucas Beltran. Con la incógnita entre si el gol computa para su cuenta personal o para la del atacante cordobés.
De jugar en canchas de tierra a ser el diamante que quieren en Europa
Aunque recién por estas horas el ‘Diablito’ -como lo apodaron por la similitud de su apellido con el del histórico exfubtolista boliviano Marco Antonio Etcheverry- está disfrutando de su primera convocatoria en el plantel superior, sus cualidades ya son por demás conocidas fundamentalmente.
Porque viene de brillar en el Sudamericano Sub-17 con la Selección Argentina y hoy los principales equipos europeos lo tienen en la mira; pero también porque desde que pisó las instalaciones del club con apenas 10 años y recién llegado de Resistencia, Chaco, ya su nombre empezó resonar como nunca por su talento.
Lo que no es tan conocido públicamente son sus comienzos y el cómo se dio su arribo a River. Lo cierto es que su historia futbolera data de muy chico y tuvo sus primeros pasos en las Inferiores del club Deportivo Luján, en Villa Río Negro, en la Liga Chaqueña.
“Yo jugaba en mi club de barrio que se llama Deportivo Luján. Ahí jugaba y entrenaba como cualquier chico de acá, en canchitas de tierra, contra otros equipos de la zona”, contó alguna vez Echeverri.
Y rápidamente, como la historia millonaria lo marca, pusieron los ojos en él desde el club para captarlo y así evitar que otro equipo se lo lleve:
“Un día nuestro profesor vino y dijo que iba a venir River a probar chicos en Chaco. Vinieron a vernos Claudio Otermín y Daniel Brizuela.
Por suerte jugamos bien y cuando terminó el partido hablaron con mi papá, mi mamá y me dijeron cuándo tenía que ir a River. Fue un gran orgullo para mi familia y para mí”.
La millonaria cláusula
Si bien el ‘Diablito’ Echeverri ya tiene una cláusula de rescisión valuada en 20 millones de euros, el nivel desplegado por el talentoso volante ofensivo llamó la atención de todos en el Sudamericano Sub 17.
Y es por eso que, ante la posibilidad de que se lo vengan a llevar, desde River tienen planeado aumentar el valor del jugador y ponerle una cláusula de 50 millones de euros para que quede definitivamente blindado. Hasta ahora, es una intención y todavía no hubo charlas formales.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Scioli ratificó su precandidatura: "Van a encontrar nuestras boletas en el cuarto oscuro"
By CONTACTO INICIALjueves, junio 22, 2023#Noticias de Argentina - 2023, #Pichichi - SCIOLI 2023No comments
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, lanzó hoy oficialmente su precandidatura presidencial por la lista Unidos Triunfaremos en el Teatro ND, donde ya había presentado hace 20 años la fórmula junto a Néstor Kirchner.
Y afirmó que a pesar de los "obstáculos" las boletas con su cara "van a estar el 13 de agosto en el cuarto oscuro".
Acompañado por los precandidatos a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, y a jefe de gobierno porteño, Nito Artaza; Scioli recordó la presentación de la fórmula donde acompañó como vicepresidente a Néstor Kirchner y rememoró que le decían que se estaba equivocando.
"Argentina necesitaba en ese momento un nuevo tiempo, ese poder transformador. Se vivían momentos dramáticos desde todo punto de vista.
Algunos me decían que me estaba equivocando y me suenan mucho esas palabras en estos días. Cuando uno tiene la experiencia de la vida, el instinto, la intuición de saber lo que Argentina necesita en ese momento un nuevo tiempo...", expresó desde el escenario.
En ese momento hubo una falla en el micrófono que cortó el audio y el precandidato presidencial refirió, entre risas, su famosa frase de campaña en 2015:
"Con fe, esperanza y optimismo, aunque nos apaguen el audio, aunque pidan avales, van a encontrar nuestras boletas el 13 de agosto en el cuarto oscuro. Esto es una carrera de obstáculos y venimos ya pasando algunos".
Estaban sentados en primera fila el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano; y la referente social Mayra Arena, a quienes Scioli agradeció por la presencia y el apoyo.
"La presencia de Hugo Moyano tiene un significado muy grande para nosotros esta noche. Lo van a ver en el frente de batalla por la defensa de nuestros derechos. Siento por el un gran respeto y admiración, por su liderazgo, por los desafíos futuros en el mundo del trabajo", expresó el embajador.
Al finalizar el acto, en rueda de prensa, Scioli confirmó que Arena y Moyano serán precandidatos a diputados dentro de su lista, mientras que la persona que lo acompañará en la fórmula como vicepresidente "será definido antes del sábado", momento en que cierran las listas.
Estaban también entre el público la exjugadora de hockey y secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el diputado nacional Marcelo Casaretto, de quienes destacó el apoyo a los clubes de barrio y la ley de promoción de la industria automotriz, respectivamente.
En ese sentido, Scioli llamó a "construir sobre lo construido" y encontrar "puntos de encuentro entre los argentinos", en vez de "dinamitar todo como dicen los precandidatos de la oposición" para "volver a las recetas del pasado".
"Con bronca no se construye un país mejor, se construye con innovación, con esfuerzos, poniendo el hombro en cada circunstancia. Siempre mi guia y mis ideales son producir cada vez más para que nuestro pueblo viva mejor.
La independencia económica va a venir de las manos de un desendeudamiento constante", aseguró.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, destacó "la coherencia" de Daniel Scioli para enfrentarse a "la adversidad y los obstáculos siempre".
"Hace 20 años éramos protagonistas de convencer a la Argentina de que no había posibilidad de sintetizar una fórmula presidencial si no era de cara al voto popular.
El camino es la PASO, y de cara a la sociedad debatir quién será el presidente", indicó Tolosa Paz.
Y señaló que del lado de la oposición viene "la destrucción del entramado productivo de la provincia de Buenos Aires y del país, la parálisis del Estado como gran inversor de las capacidades productivas de nuestro pueblo".
"El endeudamiento de Argentina tiene nombre y apellido: la alianza Cambiemos. Ese nombre es el que en 4 años se llevó puesta la Argentina productiva y endeudó las próximas generaciones por 100 años", indicó.
Además, señaló que en Unión por la Patria "somos todos compañeros y queremos ampliar esa unión para ser la fuerza mas votada. Fue una discusión de fondo porque queríamos construir este espacio político 'Unidos Triunfaremos', que va a hacer un aporte inigualable".
Al pronunciar estas palabras, el público comenzó a alentar y cantar la marcha peronista.
"Tenemos el espíritu de unidad. No queremos poner en ninguna instancia electoral en riesgo nuestro enorme frente político, siempre abonamos por la unidad", completó.
Finalmente, el actor Nito Artaza comenzó su discurso imitando a Scioli, que desató las risas entre los presentes, y afirmó: "Nos llena de júbilo aceptar la propuesta de Daniel en este momento y m enorgullece estar en este espacio".
"Tuve que dejar mi identidad partidaria porque acompañaron desde la UCR un proyecto conservador en lo politico y neoliberal en lo economco. No es justo que se esté muriendo gente en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires cuando tienen el presupuesto más grande del país", añadió.
Para cerrar, Arena y Moyano se sumaron al escenario mientras todo el teatro volvía a entonar la marcha peronista.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar




















