This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Alejandro Aradas, nuevo presidente del Concejo Municipal de Resistencia

"Estamos atravesando el peor y más difícil momento de la ciudad", afirmó el concejal de Juntos por el Cambio.

Aradas Alejandro asumió este miércoles la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia, y afirmó que "el gran desafío es recuperar a la ciudad del desastre en que la dejaron".

El concejal de Juntos por el Cambio fue designado presidente del cuerpo, en el marco de la sesión preparatoria, en la que juraron los nuevos ediles capitalinos, elegidos el pasado 5 de noviembre.

"Estamos atravesando el peor y más difícil momento de la ciudad", aseguró Aradas, quien quedó al frente del Concejo por los próximos cuatro años, hasta diciembre de 2027.

Asimismo, el dirigente radical sostuvo: "Tenemos un gran desafío, recuperar a Resistencia del desastre en que la dejaron".

Además, dirigiéndose a sus pares, advirtió que el Concejo Municipal tiene "la obligación de brindar las herramientas necesarias al Ejecutivo Municipal para resolver de la manera más rápida y efectiva los problemas que hoy padece el vecino de Resistencia".

LOS NUEVOS CONCEJALES DE RESISTENCIA

Junto a Alejandro Aradas, este miércoles juraron Carla Cantero, Ramón Romero, Analía Verón, Javier Dumrauf y Miriam Jara, por Juntos por el Cambio; Guillermo Monzón, Soledad Villagra y Ángel Sánchez, por el CER, mientras que por el Frente Chaqueño lo hicieron Fabricio Bolatti y Lucila Masin.-

Denuncian que La Cámpora utilizó dinero de los jubilados para disfrazar números en Aerolíneas Argentinas

En una operación que finalizó en octubre, la línea de bandera consiguió USD $ 100 millones que comenzará a devolverle al ANSES en enero. 

Esta semana, Aerolíneas destacó haber finalizado el año con equilibrio positivo sin utilizar dinero del presupuesto.

Al comienzo de semana, diversos dirigentes halagaron a Aerolíneas Argentinas al señalar que, por primera vez desde su reestatización, la empresa alcanzó un equilibrio económico positivo sin utilizar dinero del presupuesto asignado. 

Sin embargo, en una información relevada por La Nación se determina que la línea aérea de bandera utilizó dinero de los jubilados, mediante La Cámpora, para disfrazar los gastos.

En los últimos días, Aerolíneas Argentinas destacó que logró el ingreso de USD $ 100 millones a través de un fideicomiso administrador por BICE Fideicomisos S.A. (Bifisa), una firma cuyo accionista es el Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Tras la derrota oficialista en las PASO, Aerolíneas preparó un valor de deuda fiduciaria que se preparó en las oficinas de Bifisa, una entidad gestionada por Jorge Tanús, ex candidato a vicegobernador de Mendoza en la fórmula encabezada por la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti en 2019.

A partir del resultado electoral, desde Aerolíneas Argentinas buscaron dinero en el mercado para no utilizar subsidios. 

En este sentido, Fernández Sagasti y Mariano Recalde, ambos legisladores en el Senado, habrían jugado un papel importante. La propuesta habría sido financiar la empresa con dinero de los jubilados, según reveló La Nación.

De esta manera, Tanús puso manos a la obra en Bifisa y creó el valor de deuda fiduciaria FF Global ARSA I, con una autorización para emitir por USD $ 300 millones. Los agentes de colocación fueron Adcap -una sociedad de bolsa perteneciente a Javier Timerman- y Nación Bursátil.

Para esta colocación se recibieron ofertas por USD $ 96,3 millones. Por tanto, se decidió emitir USD $ 100 millones.

El comprador de esta colocación fue la ANSES, administrada por La Cámpora a través de Fernanda Raverta, mediante el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la entidad, que suscribió la mitad. El resto fue repartido entre los Fondos Comunes de Inversión y Cajas, Asociaciones y Otros.

En definitiva, Aerolíneas Argentinas se comprometió a pagarle al ANSES, en 36 meses, USD $ 100 millones a una tasa de 3% anual -con corte cada tres meses-, siempre a la cotización de la divisa estadounidense y pagos de capital semestrales.

El precio de corte, en este sentido, fue de USD $ 1 por cada USD $ 1. La cotización fue de $ 365,5 por cada USD $ 1. Así, el comprador pagó un dólar muy barato a pagar en el futuro.

Aerolíneas Argentinas se endeudó entonces por un monto muy superior, y en dólares. El objetivo fue cambiar de ventanilla y ubicar a la ANSES en vez de al Fisco. 

Este tipo de negociaciones habitualmente se realizan con partes que tengan confianza a medida que se acercan las fechas de pago, pero Aerolíneas no resulta ser una empresa confiable por su patrimonio neto negativo.

Este lunes, cuando Javier Milei asuma la Presidencia y el dólar oficial suba, Aerolíneas Argentinas comenzará a perder dinero por la cotización del dólar negociado con ANSES. 

En enero, los funcionarios liberales ya deberán comenzar a pagar intereses.-

Última sesión de la Cámara con la actual composición: jura de diputados, elección de vocales y leyes aprobadas

Presidida por la diputada Élida Cuesta, tuvieron lugar este miércoles las últimas Sesiones Ordinaria y Especial de la actual conformación del Poder Legislativo. 

En ese marco y previo al tratamiento de los temas previstos, se hizo entrega de reconocimientos a los legisladores y legisladoras que culminan su mandato en este período.

Seguidamente, se dio inicio a la Sesión Especial, en la que se aprobaron los pliegos para cubrir los cargos vacantes correspondientes como miembros del Tribunal de Cuentas para la Cra. Beatriz Bogado, propuesta por el Gobernador de la Provincia y el Bloque Frente Chaqueño; y el Cr. Juan José Antonio Fuentes Castillo, propuesto por el bloque Juntos por el Cambio.

A continuación, ingresaron los expedientes con las renuncias de los diputados Leandro Zdero, Gobernador Electo; y Alejandro Aradas, quien presidirá el Concejo Deliberante de la Ciudad de Resistencia. 

Por este motivo, se convocó a los diputados suplentes que ocuparán sus bancas por lo que resta de sus respectivos mandatos.

En cuarto intermedio, la comisión de poderes analizó los pliegos de los diputados electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón, y no habiendo encontrado objeciones ni impugnaciones a los mismos, prestaron juramento ante sus pares.

Leyes Sancionadas

Durante la Sesión Ordinaria, se sancionaron leyes acordadas en un cuarto intermedio, entre ellas la modificación de la ley 2017-H -Ley de reconocimiento a ex Combatientes-, con el objeto de incluir a ex soldados movilizados y no movilizados, en iguales condiciones que a los soldados ex combatientes.

También se estableció como Ley el pago de una pensión graciable mensual y vitalicia a Bomberos Voluntarios de Chaco, equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

Se aprobó la modificación de la Ley 544-P, elevando los índices de conformación del Fondo de Participación Municipal del Art.2, tanto de los fondos provinciales cómo de los fondos provenientes de coparticipación federal del 15,50 % al 18,50 %, a fin de fortalecer las gestiones municipales.

Otra de las Leyes sancionadas establece que los reconocimientos dinerarios, percibidos con carácter no remunerativo y no bonificable, que a la fecha de sanción de la presente ley se abonen en concepto de “Refrigerio” al personal en actividad de la Administración Central y Entidades Descentralizadas, integrarán la base de cálculo para determinar los haberes previsionales y además estarán sujetos a los aportes y contribuciones conforme con lo previsto en la ley 800-H.

Se reformó también la Ley 562-W del IDACH, extendiendo el mandato de las autoridades a 4 años, incorporando la figura del Vicepresidente al Directorio y estableciendo un cupo femenino indígena laboral, la obligatoriedad de contratar o dar prioridad a las mujeres indígenas en las dependencias del IDACH, y la paridad de género en las listas de candidatos de hombres y mujeres.

Luego, se sancionó la creación de del Sistema de Protección Integral de Derechos Humanos y Géneros de la provincia del Chaco.

En igual sentido, se crearon por ley el Programa Provincial de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, y el Programa “María Bernabitti” sobre capacitación en perspectiva de género y diversidad sexual para gremios, sindicatos asociaciones de trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, se consolidó en el Digesto Jurídico de la Provincia del Chaco, las leyes y sus respectivos textos, ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos, sancionados y publicados desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

Finalmente, se declaró a la Ciudad de Fontana como “Capital Provincial del Carnaval de Adultos Mayores”; y a la Ciudad de Puerto Tirol como “Capital Provincial de la Murga”.-

Milei confirmó que Marco Lavagna seguirá al frente del INDEC

El presidente electo ratificó al actual director del organismo de estadísticas.

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que Marco Lavagna seguirá siendo el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La información fue confirmada por la cuenta de la red social X "Oficina del Presidente Electo de la República Argentina", quien además anunció que habrá reformas dentro del organismo.-

Congreso: los diputados de la UCR no llegaron a un acuerdo y el bloque se dividió en dos

Diputados nacionales de la Unión Cívica Radical resolvieron la confluencia de los hasta hoy existentes bloque tradicional y Evolución Radical.

Pero no pudieron evitar una nueva división de sus 35 integrantes en un escenario que los enfrenta según su rol a desempeñar en el nuevo escenario y de acuerdo con los alineamientos políticos con referentes partidarios. 

Uno de los grupos quedará al mando de Facundo Manes y el otro, de Rodrigo de Loredo, con 12 y 23 representantes cada uno, respectivamente. Este miércoles habrá un nuevo encuentro de las partes.

Tras casi cuatro horas de reunión a la que los representantes legislativos del centenario partido llegaron con la idea de la “unidad como factor fundamental para recuperar la capacidad de articulación política”, finalmente el remate fue con el anuncio de dos bloques y sendos comunicados respaldatorios.

Si bien el bloque radical quedaría dividido en 23 y 12, desde ambos sectores no descartaron poder llegar este miércoles a un acuerdo para que la bancada sea una sola. 

A través de un comunicado titulado “el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR eligió a Facundo Manes como presidente”, se reflejó que “en el día de hoy se reunió el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR y se designó a Facundo Manes como nuevo presidente de la bancada”.

“La convocatoria había sido extendida por el presidente saliente, Mario Negri, a los 26 diputados de la UCR (no participaron los 9 de Evolución Radical) el día viernes 1 de diciembre con el objetivo de ‘definir la estrategia, organización y autoridades del bloque'”, se relató.

El texto puso de relieve que “el cónclave se realizó esta tarde desde las 17.30 en la Sala del Bloque del Quinto Piso del Anexo de Diputados y contó con la presencia de 18 diputados”.

“‘Se designa como presidente de bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación del bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre’, reza el acta de la reunión”, se informó.

Fue rubricado por el propio Manes, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Mario Barletta, Julio Cobos, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura. 

Casi en el mismo momento, llegó el otro comunicado: “De Loredo es el nuevo presidente del bloque de diputados de la UCR”, es el título.

“Por una mayoría de 14 diputados nacionales del bloque de la Unión Cívica Radical, aceptaron la propuesta de unificación al bloque de los 9 legisladores radicales que conformaban el bloque Evolución radical. 

De esta manera, tras la unificación, los 23 diputados radicales eligieron como presidente de la bancada oficial del radicalismo a Rodrigo De Loredo”, comenzó.

Dice también que “tras esta elección, se decidió pasar a un cuarto intermedio para completar la integración a las representaciones parlamentarias del bloque radical”

“Los diputados radicales remarcaron que la unidad es imprescindible en la Argentina de hoy, que debe iniciar un difícil camino para salir de la grave crisis económica y social que deja el gobierno de Alberto Fernández. 

Sin individualismos y sin egos personales, cerca del genuino reclamo de cambio por parte de la ciudadanía”, completó el escrito.

Este último comunicado lleva la firma de: Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.

Con este panorama, el miércoles volverían a verse las caras representantes de ambos sectores para intentar la reunificación y analizar qué posición se tomará en relación a la posibilidad de la continuidad del interbloque con el resto de los socios de Juntos por el Cambio. 

Fuentes de la bancada señalaron a Télam que, “con el nivel de disputa que se vivió hoy, lo más probable es que mañana finalmente se termine discutiendo quién se quedará con el nombre” ‘UCR’ y la simbología oficial partidaria.-

El fuerte aumento que tuvieron en una semana los 15 medicamentos más vendidos

En noviembre los medicamentos aumentaron un 31% y en lo que va diciembre volvieron a subir alrededor de un 15%.

Los medicamentos volvieron a tener un fuerte aumento luego del primer fin de semana de diciembre, lo cual sorprendió a quienes se acercaban a las farmacias. 

Luego de que en noviembre mostraran un incremento del 31%, en diciembre volvieron a subir, esta vez, alrededor de un 15% en promedio, según el laboratorio.

El golpe al bolsillo se siente y mucho, ya que conocidas marcas de medicamentos antitrombóticos o que controlan la presión arterial superan ahora los 30 mil pesos.

Existen cerca de 19.000 productos farmacéuticos, y tanto los que son bajo receta como los de venta libre subieron de precio.

En cuanto al comportamiento de las personas, muchos terminan solicitando alguna opción de genéricos a las marcas más conocidas por el valor al cual treparon en diciembre. 

Dependiendo del producto, puede encontrarse hasta más de un 30% de diferencia entre un genérico y un medicamento de marca conocida, lo cual para la crisis económica que sufren los argentinos, es bastante dinero.

Asimismo, desde las farmacias no descartaron un nuevo ajuste de algunos laboratorios luego del 10 de diciembre, que asuma el nuevo Gobierno nacional.-

Estos son los secretarios que acompañarán a Roy Nikisch en su equipo de Gobierno Municipal

De esta manera, el intendente electo dio a conocer los nombres que ocuparán las siguientes áreas: 

Secretaría de Gobierno, Economía, Obras Públicas, Servicios, Desarrollo Urbano y Ambiental, Cultura y Turismo, Desarrollo Humano y Legal y Técnico.

El intendente electo, Roy Abelardo Nikisch, presentó este miércoles a su equipo de Gobierno Municipal que lo acompañarán a partir del 10 de diciembre en su gestión a cargo de la ciudad de Resistencia. Conocé quiénes son los funcionarios.

GOBIERNO

Emilio Varisco: Abogado (UNNE), con maestría de Políticas Públicas en la Universidad Austral. Actual coordinador del Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Corrientes. Se desempeña como profesor universitario en la UNNE y la Universidad Católica de Salta.

ECONOMÍA

Ricardo Roffé: Contador Público (UNNE), socio fundador de Estudio Roffé Contadores Asociados. Fue presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, presidente del Nuevo Banco del Chaco S.A., vicepresidente 5° de ABAPRA, vicepresidente y presidente del Banco Mas Ventas S.A., miembro de la comisión fiscalizadora de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

OBRAS PÚBLICAS

Luis Zarabozo: Arquitecto (UNNE). Fue cofundador y presidente de APYMEC y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda. Ejerce su actividad profesional y comercial.

SERVICIOS

Néstor Dellamea: Arquitecto (UNNE). Magister en Gestión Ambiental y Ecología (UNNE), consultor ambiental de empresas. Fue Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Arquitectura y Urbano (UNNE), Subsecretario de Desarrollo Social del Chaco, Subsecretario de Transporte, Obras y Servicios Públicos del Chaco, Secretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia.

DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL

Mónica Ferraggine: Abogada (UNNE), con posgrado en Derecho Procesal, Civil y Comercial. Mediadora. Se desempeño como asesora de concejales y de la Comisión de Tierras del Concejo Municipal de Resistencia. 

Fue coordinadora de la Unidad Ejecutora Municipal en asuntos de Tierra y Vivienda (UEM -ATV) y Subsecretaria de Gestión Administrativa. Es Directora General de Tierras Municipales de la Municipalidad de Resistencia.

CULTURA Y TURISMO

Bárbara Lösch Rosciani: Abogada y Mediadora (UNNE). Es Directora de Cultura del Municipio. Con trayectoria en la gestión cultural pública. Presidente electa de Rotary Club de Resistencia.

DESARROLLO HUMANO

Pablo Mujica: Periodista. Es Director General de Relaciones Públicas municipal. Especializado en comunicación política e institucional (UCA) y en políticas públicas provinciales y municipales (Uncaus). Fue Secretario de Comunicación Institucional del Municipio.

LEGAL Y TÉCNICO

Sergio Almirón: Abogado (UNNE). En la actividad privada ejerció como asesor legal de municipios. Fue Secretario de Gobierno y Transporte en la Municipalidad de Resistencia. También fue Jefe Regional Nordeste de la ANSES. Actualmente forma parte de la Fiscalía Municipal de Resistencia.

Cabe recordar que el exgobernador de la provincia de Chaco se impuso en las elecciones municipales del pasado 5 de noviembre con una amplia diferencia sobre sus competidores. 

Nikisch cosechó el 43,8% de los votos, mientras que Elida Cuesta del frente CER quedó segunda con el 27,28%. El tercer lugar fue para Diego Arévalo del Frente Chaqueño con el 17,33%.-

lunes, 4 de diciembre de 2023

Mirta Morel: “La Corriente de Expresión Renovada dejó de ser peronista”

La militante justicialista aseguró que hay un “negociado político” entre Juntos por el Cambio y la Corriente de Expresión Renovada (CER) para conseguir la presidencia de la Legislatura; acuerdo que le costó las elecciones al Frente Chaqueño.

La exdiputada provincial Mirta Morel se refirió a la situación política local y, principalmente, a la elección de las autoridades legislativas. 

“El que salta el cerco y se va con otro partido dejó de ser peronista”, sostuvo en una entrevista en Toda la Info (Chaco Tv), al cuestionar la posición de dirigentes políticos en el proceso electoral.

Morel recordó que un elemento para decidir las autoridades de la Cámara de Diputados es la voluntad popular respecto del partido que haya ganado las elecciones. 

“Hoy en realidad la composición, conforme al resultado electoral, daba casi una paridad”, indicó, analizando que 17 bancas legislativas pertenecen originariamente al Partido Justicialista.

Sin embargo, hizo hincapié en la fragmentación del bloque partido en los últimos años. “Soy una convencida de que cuando no hay coincidencias, si se está dentro del movimiento nacional justicialista, esas diferencias se dirimen internamente”, sostuvo al considerar como “vergonzante” la actitud de diputados y diputadas que dieron su voto para que Juntos por el Cambio se quede con la presidencia legislativa.

“La Corriente de Expresión Renovada (CER) dejó de ser Peronista”, aseguró Morel y consideró que las actitudes de dirigentes como Gustavo Martínez y Bacileff Ivanoff fueron “uno de los factores que terminaron en la derrota del Frente Chaqueño”.

En este sentido, Morel aseguró que se evidencia el “negociado político” de Juntos por el Cambio y la CER. 

“En el transcurso del tiempo veremos qué hay de devolución, naturalmente va a tener un costo, y un costo muy grande para Zdero”, sostuvo. Recordó así que JXC deberá necesitar de las dos bancas de la CER para tener quórum dentro del recinto.

“Sin dudas hay un acuerdo con anterioridad y la prueba palmaria está en el resultado electoral, y lo que hacemos territorio lo sabemos”, manifestó. 

Aseguró además que “a Gustavo Martínez no le importó incorporar nuevos diputados, su objetivo era sacar de la cancha a Jorge Capitanich”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes