jueves, 16 de mayo de 2024
Descontrolada: fue detenida por amenazar a su vecino con un cuchillo
El hecho sucedió ayer, alrededor de las 22, cuando personal de la Comisaria Segunda de Fontana, acudió hasta el barrio Independencia por un supuesto desorden en la vía pública.
Una vez llegado el personal policial, observaron a una mujer con un cuchillo en su poder, quien, al notar la presencia de la policía, tiró el arma blanca al suelo.
Finalmente fue demorada por una agente.
En ese momento se hizo presente un ciudadano de 41 años, quien habría realizado el aviso a las autoridades policiales, aduciendo que ella lo estaba amenazando y que no es la primera vez que tiene estos inconvenientes.
Seguidamente, procedieron a la conducción de la mujer de 36 años y secuestraron un cuchillo tipo tramontina. Dieron intervención a la línea 102, debido a que el hijo menor se encontraba con la mujer.
Conforme lo dispuesto por la fiscalía en turno, dispuso que sea notificada de su aprehensión en una causa por "Supuesta Amenazas con Arma".-
FUENTE: www.diarionorte.com
Entró a robar en un campo; cuando se iba, se electrocutó con el alambrado
El mismo murió en una propiedad ajena, cuando intentaba huir después del ilícito.
Este miércoles por la siesta, alrededor de las 15.45, efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas tomaron conocimiento sobre la muerte de un hombre, en un domicilio particular.
Varios transeúntes y distintos llamados telefónicos a la unidad informaron sobre el cuerpo sin signos vitales de un sujeto, en el interior de un campo.
Una vez en el lugar, la Policía corroboró la veracidad del hecho.
Se trataba de un hombre, aparentemente mayor de edad, conocido en la zona por el apellido Escalante, alias "El perro".
El mismo, previamente ingresó a la propiedad con fines ilícitos y, al estar egresando del mismo con pertenencias, se topó con el alambrado perimetral que tenía un boyero eléctrico de 130 voltios, quedando electrocutado.
Se puso en conocimiento al fiscal Víctor Recio de la Fiscalía Penal Nº 13, quien dispuso que se presenten otras autoridades, para comenzar con la investigación.-
FUENTE: www.datachaco.com
Detienen a menor de 16 años por distribución de pornografía infantil
El joven de 16 años, comenzó promoviendo sus fotos íntimas con otra mujer (no se informó la edad), pero el material fue escalando.
Participan de la investigación fiscalías de Villa Angela, y unidades de protección del menor.
El oficial Principal Enrique Pérez, de la División Investigaciones Complejas de la Zona Interior Charata, detalló, que el procedimiento se llevó a cabo con la intervención de la Fiscalía de Investigación Penal 1, a cargo de la doctora Gisela Oñuk.
Uno de Villa Ángela, y la ayudante fiscal Marcela Gigena, el Gabinete Científico Judicial a cargo del doctor José Mirón y su ayudante Verónica Ojeda. Además de la colaboración de personal de la Unidad de Protección Integral de la localidad de Charata.
"Estuvimos manteniendo comunicación con todo este equipo, porque el involucrado es un menor de 16 años.
Se realizó el secuestro de una computadora de escritorio, cinco teléfonos celulares, cuatro tablet, pen drive, algunos de ellos en desuso, pero es importante el análisis de los mismos igualmente para determinar, qué equipos se utilizaron para llevar a cabo estas imágenes", explicó.
Según detalló Pérez, el menor, en principio publicaba imágenes suyas o de otra persona de sexo femenino "contenido sexual muy explícito".
"Nosotros colaboramos en todo lo que es la tarea de campo, en indicar bien el domicilio, los partícipes o las personas que viven en el lugar, y bueno, contamos con colaboración de la Comisaría de Gancedo", indicó.
"Las pruebas son contundentes, y además en ese aparato telefónico figura el número de teléfono y el correo electrónico que más interesaba en la causa", agregó.
Cabe destacar que en este tipo de crímenes, además de otras víctimas, también está el consumidor, algo que seguramente, con el avance de la investigación judicial podrá determinarse.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 15 de mayo de 2024
La inflación sigue bajando: en abril fue de 8,8% y acumula 65% en el año
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 15, 2024#Economía & Finanzas, #Inflación - ARGENTINA 2024No comments
Las tarifas de servicios públicos impulsaron el dato del mes, mientras que los alimentos recortaron sus alzas en medio de la caída del consumo; prevén un IPC menor este mes.
En sintonía con lo que esperaba el mercado, la inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre del año pasado.
Se trata del cuarto mes consecutivo de ralentización de los precios luego de la devaluación de diciembre.
El índice de precios al consumidor (IPC) del Indec marcó 8,8% el mes pasado, impulsado fundamentalmente por los aumentos que se registraron en las tarifas de distintos servicios regulados y gracias al freno en alimentos.
El último dato mensual tan alto para un abril fue en 2002. La inflación núcleo, que no registra estacionales ni regulados, fue de 6,3%, una importante desaceleración frente al mes previo, que había registrado 9,4%.
En lo que va del año, la suba de precios fue de 65% y en doce meses llegó a 289,4%. Para encontrar una variación similar hay que remontarse a abril de 1991 (267%).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.
Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por los cambios de temporada, según el el Indec. Los alimentos aumentaron un 6%, una fuerte baja (había marcado 10,5% en marzo).
“El IPC Nacional registró una variación de 8,8% en abril, exhibiendo la primera variación mensual de un dígito desde octubre de 2023. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 6,3%.
Este fue el dato más bajo desde enero de 2023″, informó el Ministerio de Economía una vez difundido el dato del Indec. La inflación de abril volvió a ser muy inferior a la expectativa de los analistas participantes en el REM [Relevamiento de Expectativas del Mercado] de diciembre”, agregaron.
El último REM del Banco Central (BCRA) había estimado para el mes pasado una inflación de 9%. Para mayo, en tanto, esperan un alza de entre 7,1% y 7,5%. “Dichas proyecciones sobreestimaron la inflación en casi 38 puntos en el acumulado de los cinco meses”, esgrimieron desde el Palacio de Hacienda.
Por otra parte, el mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa baja es la contracara de un fuerte parate económico.
“La fuerte desaceleración en los últimos meses se sustenta en el programa económico implementado en diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado”, estimó el Palacio de Hacienda, y cerró:
“Esto permitió transitar, en menos de cinco meses, de una economía con expectativas desancladas y alto riesgo de hiperinflación a una que ha generado las condiciones para la reaparición del crédito hipotecario de largo plazo luego de siete años.
Estamos trabajando fuertemente para que el proceso de desinflación se siga profundizando en los próximos meses”, cerraron.
La entidad que conduce Santiago Bausili esperaba el dato de inflación para determinar si efectivamente iba a optar por una nueva baja de tasas de interés de referencia con el objetivo de seguir “limpiando” el balance del BCRA vía “migración” de deuda (se viene otra licitación) y “licuación” de pasivos.
La inflación porteña, por caso, había marcado un 9,8% de inflación en abril. Se trató de un dato muy condicionado por el incremento de las tarifas de gas y agua en territorio porteño, pero también de la educación.
Tanto en este documento como en las expectativas privadas se veía una baja fuerte en los precios de los alimentos. Incluso algunas consultoras –es el caso de LCG– habían mostrado alguna semana con deflación como consecuencia, fundamentalmente, de las fuertes caídas del consumo masivo.
Varios expertos del sector privado ven una nueva desaceleración para este mes. De hecho, el Gobierno decidió postergar subas de tarifas y la aplicación del impuesto a los combustibles en mayo para evitar que un alza de esos servicios de los combustibles frene las expectativas de baja inflacionaria.
En el Indec, según contaron a LA NACION, estaban también atentos a qué pasaría con los valores de las prepagas luego de que la Secretaría de Comercio e Industria -y también un fallo de la Justicia- instara a las empresas de medicina privada a recalcular sus precios desde diciembre.
“Nosotros tomamos el precio del consumidor. Si no le bajó, a nosotros no nos baja [el índice], aunque la norma los haya intimado. Si en la práctica no se da esa caída, nosotros no la ponemos”, contaron en el organismo.
Se trata de un tema muy sensible en el instituto, sobre todo por la historia reciente. Varios recordaban allí que la manipulación estadística que impulsó Guillermo Moreno, avalado por Néstor y Cristina Kirchner, comenzó con los retoques de los precios de la lechuga, el turismo y la medicina prepaga.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei alcanzaron ayer un acuerdo técnico para completar la octava revisión del programa vigente con el organismo, despejando el camino para liberar un nuevo giro para la Argentina por alrededor de US$800 millones.
Al anunciar el nuevo acuerdo, el Fondo elogió el “gran progreso” y dijo que se alcanzaron resultados “mejores de lo esperado”. Ya el FMI había señalado varias veces que los precios estaban bajando más rápido que lo previsto por los propios técnicos del organismo multilateral.
“A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades –basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos– ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y encauzar firmemente el programa”, dijo el staff del Fondo en un comunicado.
“Este mes se van a llevar una sorpresa [positiva] con la inflación núcleo. Y en mayo seguirá bajando. Somos muy optimistas con el proceso de desinflación”, había señalado el ministro de Economía, Luis Caputo, semanas atrás frente a empresarios en un encuentro del Ieral.
“Hoy en muchos sectores los precios en dólares y en pesos quedaron totalmente desfasados y la gente no se los convalidan. Algunos empresarios lo están entendiendo”, había dicho entonces el titular del Palacio de Hacienda.
La opinión de los expertos
“Como era obvio, gran parte de la suba fue por el aumento de los servicios públicos y eso generó mucha disparidad a nivel regional”, explicó Camilo Tiscornia de C&T. Lo que me parece muy interesante es que la inflación núcleo fue 6,3% a nivel nacional.
Es la más baja desde enero de 2023. La verdad que es un dato sumamente interesante. Y lo que uno ve es que el Indec aún no computó la baja de las prepagas. Es decir, que esto te anticipa que mayo podría verse favorecido además por ese efecto. Con los datos que tenemos hoy, creemos que la inflación de mayo podría quedar debajo del 5%”, afirmó el experto.
“La inflación sigue arriba de un dígito en regulados, eso fue lo que traccionó. Estacionales pegó en el palo, pero lo importante es que la inflación núcleo volvió a desacelerarse, había sido más de 9% en abril, y fue 6,3%.
O sea, que la tendencia de fondo sigue siendo una desaceleración fuerte”, afirmó Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra. “El dato de mayo creo que va a volver a sorprender”, señaló el experto, que recordó que el Gobierno postergó aumentos en regulados y también la aplicación del impuesto a los combustibles.
“Obviamente posponiendo ajustes de tarifas de transporte público, energía, entre otras subas, la pregunta hacia adelante es: ‘Eso que pospusiste, ¿lo vas a hacer en junio? ¿En julio?’ Cuando se hagan esos incrementos, cuando regulados vuelvan a picar en punta, probablemente se te acelere la inflación”, cerró.
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Boleta única de papel y modificación de ley de Ministerios entre los temas tratados por la Comisión de Asuntos Constitucionales
La reunión fue encabezada por la diputada María Pía Chiacchio Cavana, donde se trataron también proyectos relacionados a expropiaciones y los expedientes ingresados a la Legislatura sobre las designaciones de funcionarios por parte del poder ejecutivo provincial.
En primer término se debatió sobre una propuesta de las diputadas Tere Cubells Gladys González y Mariela Quirós, que persigue la finalidad de modificar la Ley de Ministerios de la Provincia.
Para otorgar una mayor jerarquía al ámbito que lleva adelante políticas de derechos humanos, mujeres, géneros y diversidad, proyecto que permanecerá en la cartera de la comisión, a la espera de la respuesta por parte del poder ejecutivo sobre el pedido de opinión.
También se encuentran varias iniciativas que proponen modificar artículos de la Ley Electoral Nº 834-Q respecto de la implementación del modelo de boleta única de papel, propuestas que fueron acumuladas para ser tratadas en conjunto en una reunión que se planteará con el Tribunal Electoral del Chaco.
Designaciones de autoridades de los distintos organismos del estado
La comisión también tomó conocimiento de los expedientes donde constan los nombramientos de funcionarios que fueron designados por el Ejecutivo provincial, sobre los cuales los legisladores tomaron posturas diferentes.
En todos los casos, desde el oficialismo se decidió despachar a favor de los expedientes, el Frente Integrador no manifestó postura ya que la emitirá al momento de tratarse el tema en el recinto, y desde la oposición propusieron el mantenimiento en cartera de la mayoría de las designaciones a excepción de los nombramientos en los Cargos de Presidente y Síndico del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos.
Donde proponen el archivo de los expedientes y en los casos de nombramientos a Cargo de Vocal Titular del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, anticiparon que prestarán acompañamiento.
Estuvieron presentes los diputados Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo, Maida With , Darío Bacileff Ivanoff, Zulema Wannesson , Rodrigo Ocampo, Francisco Romero y Mariela Quirós.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
Legisladores reconocieron a personal de Sameep por el día del trabajador sanitarista
Los diputados Iván Gyoker, Samuel Vargas y Maida With, fueron recibidos por el Presidente de la empresa estatal, Nicolás Diez a quien hicieron entrega de la Resolución por la que se declara de interés legislativo el "Día del Trabajador Sanitarista", que se conmemora el 15 de mayo.
Asimismo, el Directorio de Sameep también tomó conocimiento de la Resolución N° 153, por la que se declara asueto administrativo para todo el personal de la empresa estatal, para este miércoles 15, en homenaje al "Día del Trabajador Sanitarista".
Cada 15 de mayo, desde 1874, se celebra el Día del Trabajador Sanitarista, en conmemoración a la colocación de la piedra fundamental de la Planta de Purificación y Potabilización de Recoleta, en Buenos Aires. La Planta fue una obra clave para la historia del país, luego de la grave epidemia de la fiebre amarilla, que azotó a la Argentina y ocasionó la muerte de miles de personas.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
El Gobierno invita a jornada provincial sobre abordajes en la condición del espectro autista
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 15, 2024#Hechos Noticiosos - Locales, #Noticias de Chaco - 2024No comments
Se trata de una jornada abierta y gratuita destinada a docentes, padres e interesados en la temática que apunta a concienciar y hablar sobre el autismo.
El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Educación y el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Convoca a la Primera Jornada Provincial sobre Abordajes en la Condición del Espectro Autista (CEA), que se desarrollará el viernes 17 de mayo, de 8 a 14, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Este evento, organizado en conjunto con la Asociación Mutual de Docentes de la Provincia del Chaco (Amudoch), tiene el objetivo de concientizar e informar a docentes, profesionales y familias acerca de esta condición presente en niños y adolescentes.
En ese marco, se destacará la importancia de la detección temprana, sus abordajes terapéuticos y estrategias para el acompañamiento en las trayectorias educativas integrales y cuidado en las primeras infancias.
“Autismo en primera persona”
Esta jornada, con carácter gratuito, contará con la participación de invitados especiales: Ian Moche, niño con autismo que trascendió como influencer en las redes sociales, y su madre Marlene Spesso, quienes contarán la experiencia de vida bajo el título «Autismo en primera persona».
Además, expondrán profesionales de la salud, del equipo del Centro de Estimulación y Aprendizajes Tempranos (CEAT) Nº 1 de Resistencia y equipos de apoyos a la Inclusión Educativa de instituciones de trayectoria en la provincia.
Dada la capacidad del salón, la asistencia presencial ya está cerrada, sin embargo, la jornada se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la plataforma educativa chaqueña Somos Futuro (https://www.youtube.com/live/tjBW2Ra2Sew?si=Fc2KJvieECDdlwlo).
Se acreditará la participación por medio de formulario Google durante la jornada. Los docentes participantes deberán contestar un cuestionario sobre el temario de la jornada y podrán obtener puntaje.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
martes, 14 de mayo de 2024
Chacaritas en Resistencia: solamente 6 de las 17 registradas están habilitadas
"Estos controles preventivos buscan evitar actividades no autorizadas y garantizar la legalidad en el comercio de metales", explicaron desde el municipio capitalino.
La Municipalidad de Resistencia realizó controles de chacaritas.
"El objetivo es para que operen conforme a las normativas vigentes, recientemente se clausuraron seis locales que comerciaban con chatarras y metales sin habilitación", detallaron desde el Ejecutivo municipal y confirmaron que solamente 6 de las 17 chacaritas registradas están habilitadas.
Desde la Subsecretaría de Fiscalización Urbana comunicaron que en estos operativos se detectaron motores de motos robadas y una camioneta de alta gama en uno de los espacios clausurados.
"Estos controles preventivos buscan evitar actividades no autorizadas y garantizar la legalidad en el comercio de metales", señalaron.
Para finalizar, agradecieron a la Policía del Chaco y a vecinos por la colaboración en los operativos.-
FUENTE: www.diariochaco.com









.jpeg)
.jpeg)








