viernes, 24 de mayo de 2024
El padre biológico del niño maltratado pedirá la custodia permanente
El pequeño continúa internado en el Hospital Pediátrico, en forma estable. Este viernes, sin embargo, le retiraron el respirador.
Este viernes, desde el Hospital Pediátrico de Resistencia, su directora, Alicia Michelini, se refirió al estado de salud del niño maltratado, internado en el lugar.
Según la doctora, se le retiró él respirador artificial al pequeño, quien se encuentra estable. Todavía sigue en el sector de terapia intensiva, pero está despierto y responde a estímulos.
"Vamos por buen camino", alentó la profesional.
Por otro lado, el padre biológico del menor, Gustavo González, se contactó con el abogado Juan Arreguin, para solicitar la custodia permanente de su hijo y criarlo en Tres Isletas, de donde son oriundos.
El letrado indicó que el niño está hospitalizado solo, sin ningún familiar que lo asista en el lugar, ya que su madre se encuentra detenida, mientras que su hermanita, de 5 años, se encuentra en una aldea de la provincia, al cuidado de la Línea 102.
Arreguin mencionó que también se comunicó con la abuela paterna de este niño, quien les comentó que no veían a su nieto desde hace un año, cuando la madre se lo trajo a vivir a Resistencia.
Gustavo González contó que tuvo una relación conflictiva con la mamá del pequeño, y que en ese período quedó embarazada.
"Cuando nace, mi cliente reconoce al menor y luego la madre se vino a Resistencia con sus hijos.
No sabemos si ya tenía esta relación o la construye acá", dijo el abogado en referencia al padrastro del chico, quien también está detenido por el hecho.
Además, destacó que dicha familia vivía en un estado calamitoso en la capital chaqueña, ya que la zona donde residían es de extrema vulnerabilidad, con hacinamiento.
La madre y el padrastro del niño están detenidos por ser coautores del hecho, por golpes y malos tratos.-
FUENTE: www.datachaco.com
Escaneo de iris por dinero: interceptan un micro repleto de pasajeros que regresó de Buenos Aires
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 24, 2024#Agenda Policial - Argentina, #Escaneo de Iris - ARGENTINA 2024No comments
Las fuentes policiales informaron que el colectivo venía desde la localidad bonaerense de Temperley y que todos los pasajeros fueron de forma voluntaria.
Crece esta misteriosa modalidad en Chaco.
El misterio del escaneo de iris a cambio de dinero continúa en la provincia de Chaco.
En esta oportunidad, el personal del Departamento de Lucha Contra la Trata de Personas interceptó un micro con 60 pasajeros que venía desde la localidad bonaerense de Temperley.
Cerca de las 10 de la mañana de este viernes, los agentes se comunicaron con un hombre, identificado como M.F., que adujo hallarse en la entrada del barrio San Pedro Pescador y había bajado de un colectivo que lo llevó a la provincia de Buenos Aires.
Ante esta circunstancia, una comisión policial se dirigió al puesto de Control Caminero ubicado en el Puente Interprovincial Chaco – Corrientes.
Allí, los uniformados lograron dar con el paradero de M.F., quien les informó que se encontraba en buen estado de salud.
Además, mencionó que recibió el pago del dinero acordado en el lugar y se reservó el derecho de radicar escrito alguno.
Con la colaboración del Puesto de Control Caminero, se interceptó al colectivo de la empresa "El Cometa" que era conducido por C.S.A., y les informó a las autoridades que llevó a 60 pasajeros hasta la localidad de Temperley.
Los mismos, según la explicación del chofer, debían descender en el lugar y, una vez que la totalidad de los pasajeros volviera a abordar el micro, debía retornarlos a la ciudad de Resistencia.
En ese contexto, C.S.A. exhibió la documentación del micro y la hoja de ruta de traslado verificada a través del código QR registrado por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte).
Según informó la policía, en el colectivo se contabilizó un total de 55 personas; todas afirmaron viajar de forma voluntaria y recibir el dinero por la actividad realizada.
Las 5 personas faltantes descendieron en el ingreso del barrio San Pedro Pescador.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Impulsan una Ley de alquileres en Chaco: viviendas asequibles, regulación y financiamiento, entre sus ejes
Registro Provincial de viviendas ociosas y regulación de "aspectos que impacten en el mercado de locaciones urbanas", entre los ejes.
De qué trata el plan de viviendas públicas para alquiler.
Diputados de la provincia impulsan un proyecto para que Chaco tenga su propia Ley de Alquileres que, entre otros aspectos, busca brindar líneas de crédito que faciliten a los inquilinos el acceso a inmuebles, lanzar un plan de alquiler de viviendas públicas y un sistema de garantía social con seguro de caución para contratos de locación.
También quieren que se cree una Comisión Especial de Alquileres que podría despertar controversia en el sector inmobiliario: Registro Provincial de Viviendas Ociosas y "regular aspectos que impacten en el mercado de locaciones urbanas" entre sus ejes.
La iniciativa es impulsada por diputados del Frente Integrador y del Frente Chaqueño, quienes argumentan, según investigaciones de la Escuela de Gobierno y la Encuesta Permanente de Hogares, que a la hora de alquilar hay un significativo volumen de inquilinos que destinan un 45% de sus ingresos para afrontar el pago mensual.
El proyecto de ley de alquileres en la provincia de Chaco busca —señalan— establecer un marco legal que "informe, asesore y proteja a los inquilinos, facilitando su acceso a una vivienda digna y mejorando las condiciones del mercado inmobiliario chaqueño".
Esta iniciativa, que se presenta como una norma complementaria a la Ley Nacional N.º 26.994 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, tiene como objetivo principal "promover los derechos y garantías de los inquilinos en el territorio provincial".
Destacan que la situación de los inquilinos "se profundizó a partir del DNU N.º 70/23 del Gobierno Nacional que eliminó todo marco regulatorio para alquilar vivienda en la Argentina" y es por eso que impulsan el concepto de Vivienda de Alquiler Asequible, es decir, "aquella cuyo costo no supera el 30% de los ingresos mensuales del grupo familiar conviviente.
Esta definición incluye tanto el precio del alquiler como los servicios esenciales de energía eléctrica, agua potable e internet".
- Líneas de crédito a tasa diferencial para nuevos contratos de alquiler.
- Financiamiento para los gastos iniciales de alquiler, cubriendo costos como el primer mes de alquiler, depósito, mudanza y garantía.
- Créditos para la refacción de viviendas, con el fin de aumentar la oferta y reducir la cantidad de viviendas vacías o en estado de deterioro.
El proyecto señala que el Poder Ejecutivo deberá suscribir acuerdos con el Nuevo Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte S.A y/o las entidades financieras que resulten competentes, con la finalidad de implementar líneas de financiamiento bancarias o no bancarias.
- Sistema de garantía social con seguro de caución para contratos de locación.
Este seguro será gestionado por el Nuevo Banco del Chaco S.A y sus sociedades controladas, en su calidad de Agente Financiero Provincial.
La póliza del seguro se regirá por las Condiciones Generales establecidas para el Seguro de Caución de Garantía de Locación de Bienes Inmuebles, conforme a la Ley Nacional 27.551 y la Ley Provincial 3137-F.
Podrá cubrir todas las obligaciones del contrato de alquiler, incluidas indemnizaciones por daños a la propiedad, y sustituirá cualquier otro tipo de garantía prevista en los contratos de alquiler, incluyendo el depósito inicial.
Podrán acceder a este beneficio inquilinos con relaciones laborales registradas, no registradas, monotributistas y cuentapropistas, mediante inscripción en oficinas públicas o canales institucionales determinados por la Autoridad de Aplicación. Las solicitudes serán evaluadas por el Nuevo Banco del Chaco S.A.
El proyecto prioriza a familias monoparentales, víctimas de violencia de género, personas menores de 30 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, y residentes de otras provincias o extranjeros que trabajen o estudien en Chaco.
Adicionalmente, se crea el Sistema de Pago Asegurado para agentes estatales, quienes podrán utilizar su Recibo Digital de Haberes como respaldo para el contrato de alquiler.
- Plan de viviendas públicas en alquiler.
Este plan buscará proporcionar viviendas a precios asequibles para aquellos que no pueden afrontar los costos del mercado inmobiliario.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) será el encargado de desarrollar este plan, incluyendo la recuperación, refacción o ampliación de bienes inmuebles existentes, así como la construcción de nuevas viviendas exclusivamente para alquiler social.
Se priorizará a jubilados, pensionados, personas en situación de violencia de género, y quienes se encuentren en vulnerabilidad social y económica, especialmente familias con personas con discapacidad.
El alquiler de estas viviendas no superará el 20% de los ingresos mensuales del grupo familiar conviviente. Además, el Poder Ejecutivo podrá colaborar con el sector privado para la construcción de viviendas destinadas al alquiler social y ofrecer subsidios para la recuperación de inmuebles en desuso, siempre que se destinen a este fin.
Las viviendas de alquiler social podrán ser inmuebles estatales, bienes recuperados por el Estado, herencias vacantes, donaciones con fines sociales, inmuebles expropiados y viviendas construidas específicamente para este plan. Todos estos inmuebles formarán parte del parque habitacional del Estado Provincial o Municipal.
Cada contrato de alquiler será formal y no transferirá derechos de propiedad. El pago del alquiler será obligatorio y gestionado por el IPDUV, que también se encargará de la administración y mantenimiento de las viviendas.
Asesoramiento y Protección Legal
La Defensoría del Pueblo de Chaco estará facultada para brindar asesoramiento legal gratuito a los inquilinos, realizar campañas de difusión de sus derechos y establecer canales de recepción de reclamos.
Además, difundirá un "Contrato de Alquiler modelo" y un mecanismo para la recolección y difusión de precios de alquiler de referencia.
Comisión Especial de Alquileres
Se creará la "Comisión Especial de Alquileres", que tendrá como objetivos coordinar estrategias y políticas para mejorar el acceso a la vivienda digna y "regular aspectos que impacten en el mercado de locaciones urbanas".
Esta comisión estará integrada por representantes del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), el Poder Legislativo, la Defensoría del Pueblo, el Nuevo Banco del Chaco, el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco y organizaciones no gubernamentales.
Otras dos competencias de esa comisión serán "fomentar la recuperación, remodelación y/o refacción de inmuebles de propiedad privada para incorporarlos en el mercado de viviendas para alquilar" y "generar un Registro Provincial de viviendas ociosas".
Los autores de la Ley son Darío Bacileff Ivanoff, Paola Benítez, María Pía Chiacchio Cavana, Teresa Cubells, Rodrigo Ocampo y Rodolfo Schwartz.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Murió Carlos Achetoni, el presidente de la Federación Agraria
El integrante de la mesa de enlace tenía 56 años. "Este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados", comunicaron desde FAA.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, murió este viernes en un accidente de tránsito a la altura de Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.
Tenía 56 años. La entidad que lideraba el integrante de la mesa de enlace confirmó la noticia.
"Federación Agraria Argentina lamenta informar el fallecimiento esta madrugada de su presidente, Carlos Achetoni, en un accidente automovilístico.
Este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados", comunicó la entidad rural en un comunicado.
El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, murió este viernes a la madrugada en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 188, entre las localidades bonaerenses de Florentino Ameghino y Coronel Granada.
El siniestro vial ocurrió en el el kilómetro 304 de ruta cuando el auto Fiat Palio que conducía Achetoni impactó contra la parte trasera de un camión. Según se informó, el camionero no sufrió lesiones.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Se demora peritaje del celular de la mujer acribillada de cinco disparos
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 24, 2024#Hechos Noticiosos - Locales, #Noticias de Chaco - 2024No comments
Los teléfonos de la familia y el novio fueron analizados por la Policía del Chaco, pero resta el móvil de Romina, quien fuera asesinada el 8 de mayo.
Personal de Cibercrimen de la Policía del Chaco se presentó en la mañana de este jueves ante la fiscalía de Liliana Lupi, con los resultados de los celulares peritados.
Mientras se espera que se develen las pericias que llevó el equipo de Gendarmería Nacional a Fiscalía sobre el crimen Romina Karban, tanto la Justicia como la opinión pública consideran que los datos que de allí se extraigan podrían dilucidar el asesinato de la joven, ocurrido el pasado miércoles 8 de mayo.
Ya con quince días sin que la causa avance, aún no hay detenidos. El procurador Jorge Canteros confirmó que son tres los sospechosos, todos del círculo cercano y conocidos de Romina.
LAS PRUEBAS EN LA MESA
Mientras que Gendarmería está a cargo del peritaje del celular de Romina, la fiscal Lupi ya cuenta con los resultados de las pericias de los celulares secuestrados del entorno de la víctima, analizados por Cibercrimen de la Policía del Chaco que se acercó ayer al juzgado de calle 9 de julio, según pudo constatar NORTE.
Ahora, se espera en las próximas horas algunas medidas judiciales por parte del equipo fiscal que investiga el asesinato de la joven que fue ejecutada por la espalda de cinco disparos de arma de fuego. Si bien todo indicaría que las tareas investigativas avanzan a paso firme, se aguarda que la fuerza federal envíe los resultados del celular peritado de la víctima.
A partir de allí, los pasos a seguir podrían suscitarse en numerosas detenciones. Tanto la Justicia chaqueña como toda la sociedad espera saber quién o quiénes fueron los responsables del asesinato de Romina.
SIN NADA EN EL POZO
Personal del Departamento de Investigaciones Complejas y buzos tácticos de la División de Bomberos de la Policía del Chaco realizaron trabajos en un profundo pozo de agua, en el campo de la familia Karban, en búsqueda del arma de fuego, con resultado negativo.
Del fondo del pozo se pudieron extraer únicamente restos de baldes de vieja data, pero nada de interés para la causa.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Finalmente, Gricelda Ojeda y Dorys Arkwright representarán a la Legislatura en el Consejo de la Magistratura
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 24, 2024#Actividad Legislativa - Chaco - 2024, #Consejo de la Magistratura - ChacoNo comments
La legisladora radical ingresará como consejera suplente por el oficialismo, mientras que su par del CER lo hará como titular por la oposición.
La designación de Ojeda se había judicializado pero terminó siendo avalada por el Superior Tribunal de Justicia.
Después de una ardua batalla judicial, el Poder Legislativo culminó con la designación de dos de sus representantes para el Consejo de la Magistratura, tal como lo dispone el artículo 12º de la ley Nº 24-B.
Como consejera suplente por el oficialismo terminó siendo propuesta la diputada de la UCR, Dorys Arkwright, en lugar de Maida With sobre quien había recaído la postulación original en la sesión del 20 de marzo que quedó trunca por falta de quórum.
Aquella tarde, los bloques Justicialista y CER propusieron representantes propios para el consejo, Rubén Guillón y Gricelda Ojeda, respectivamente; y tras una polémica votación que terminó siendo avalada por el Superior Tribunal de Justicia, resultó electa la legisladora, como miembro titular por la oposición.
El Consejo de la Magistratura, tiene por fin esencial seleccionar y proponer a quienes pretendan desempeñarse como jueces y representantes del Ministerio Público (fiscales, defensores y asesores).
Así también, se encuentran a su cargo las funciones de Jurado de Enjuiciamiento, correspondiéndole en tal carácter la tarea de saneamiento y depuración del Poder Judicial, mediante el juzgamiento de aquellos magistrados y funcionarios que hubieren cometido algún tipo de delito o falta en ocasión o con motivo del ejercicio de sus funciones.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 23 de mayo de 2024
Amenazan con echar a los policías que participen de las protestas en Misiones
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 23, 2024#Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, #Provincia de MisionesNo comments
Desde el Gobierno de dicha provincia indicaron que hay una denuncia que determinará las responsabilidades y que se "robaron" 28 patrulleros.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas en reclamo de aumentos salariales, que ya llevan una semana y a las que se sumaron médicos y docentes.
"La sublevación es inadmisible y está fuera de la ley. No pueden utilizar bienes del Estado para protestar", señaló Pérez en declaraciones a radio La Red.
Consultado acerca de si echarán a los policías que participan de las protestas, Pérez señaló: "Por supuesto que sí. Hay una denuncia penal que determinará las responsabilidades.
Hay 28 móviles policiales que fueron robados y que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad".
"En cuatro meses, el gobierno de Misiones ha otorgado tres aumentos salariales para la administración pública y el último triplica el índice de inflación.
Esto no es el último aumento del año; se los va a seguir dando para recomponer el bolsillo del empleado público, pero el gobierno provincial solo puede generar los aumentos que impacten de menor manera en el bolsillo de los contribuyentes.
La provincia recibe $20.000 millones menos por parte del Gobierno nacional y la Nación tiene una deuda con Misiones de más de $77.000 millones", planteó el funcionario.
De todas maneras, destacó, la provincia "cuenta con total colaboración de las fuerzas federales" durante el conflicto.
Según Pérez, "los que están del otro lado de la mesa plantean cuestiones que son errores conceptuales", aunque planteó que "no toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro".-
FUENTE: www.datachaco.com
Se viene una ola polar con probabilidad de heladas en la región
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 23, 2024#Clima en la Región del NEA, #Noticias de Chaco - 2024No comments
Un frente de aire muy frío ingresó al país durante este miércoles, lo cual provocará bajas temperaturas, al menos hasta el próximo lunes.
Durante este miércoles 22, una masa de aire de origen polar ingresó al territorio nacional desde el sur de la Patagonia, provocando un marcado descenso de temperaturas.
Se espera que el aire muy frío continúe progresivamente su desplazamiento hacia el Norte, afectando a todo el país entre el jueves 23 y el viernes 24 de mayo.
Como consecuencia de la irrupción de esta masa de aire, se espera que, al menos hasta el lunes 27 de mayo, la región patagónica se mantenga, en promedio, con temperaturas mínimas entre los -9 °C y los 2°C, y tardes con valores entre los 0 °C y 9°C.
En lugares muy puntuales, especialmente zonas en altura, las temperaturas mínimas podrían ser inferiores a los -10 °C.
Por su parte, en la franja central y norte del país, las temperaturas estarán muy por debajo de lo que es habitual para el mes de mayo.
En general, habrá temperaturas mínimas entre -4 y 7°C, y temperaturas máximas en la tarde con valores entre 7 y 16°C.
Además, se esperan heladas moderadas a fuertes en gran parte de la zona central y Patagonia.-
FUENTE: www.datachaco.com



















