This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 7 de octubre de 2024

El gobernador tomó juramento a los nuevos ministros de Producción y Desarrollo Humano

El acto fue este lunes por la noche en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero tomó juramento de Ley y puso en posesión de sus cargos a las nuevas autoridades del gabinete provincial.

Mediante el Decreto Provincial N° 1864/2024, el primer mandatario chaqueño designó a Víctor Zimmermann como ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible. 

En tanto, por Decreto N°1865/2024, puso en funciones a Gabriela Galarza como flamante ministra de Desarrollo Humano.

Ante la fe del escribano General de Gobierno Walter Pedrozo y con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, tras la jura, Zdero se mostró contento con la incorporación de los nuevos ministros, ratificando el mensaje de que "el rumbo es con la gente, es con el crecimiento y el desarrollo de la provincia; no es alejarse de los problemas que tienen los chaqueños para poder entender, para poder comprender y para poder encontrar soluciones de manera conjunta".

En ese sentido, Zdero reiteró el compromiso y "la firme decisión, como el primer día, de cambiar esta provincia, y de fijar el Norte que nos lleve a un Chaco próspero, en crecimiento y en desarrollo". 

Remarcando también que el Gobierno quiere ministros y funcionarios en el territorio, Zderó manifestó: "Territorio, compromiso y acciones concretas para que el Chaco vuelva a ser ese Chaco que avanza, ese Chaco que progrese, ese Chaco que crezca y se desarrolla".

"Teníamos un año para ejecutar, pero también para ordenar", sostuvo, agradeciendo, en ese sentido a los salientes funcionarios, Hernán Halavacs y Carina Botteri Disoff, por la tarea realizada en este tiempo, "porque hay que tener coraje en este tiempo para hacer las cosas que hay que hacer", dijo.

En el caso de Botteri, valoró su labor y tarea inclaudicable de "lograr lo que teníamos que lograr: acabar, de una vez por todas, en esta provincia con los intermediarios".

Mientras que, en el caso del extitular de la cartera productiva (Halavacs) ponderó su tarea de volver a "establecer esa alianza con nuestro campo, esa confianza que necesitábamos con lo que anteriormente nos habían declarado enemigos", indicó.-

EL GOBIERNO PROVINCIAL RECHAZÓ NUEVAMENTE PEDIDO DE AUDIENCIA POR ASISTENCIA A COMEDORES COMUNITARIOS

Encargadas de Merenderos y Comedores Comunitarios del Movimiento Libres de Sur Territorial , encabezadas por Sonia Cardozo, luego de intentar una presentación el lunes pasado.

Volvieron a insistir el día de hoy frente a Casa de Gobierno en el pedido de audiencia dirigido directamente al Gobernador Zdero, el cual nuevamente fue rechazado por el Secretario de Gobierno Cristian Quiroga.

Afirmando este funcionario cumplir instrucciones del propio Gobernador al negarse a darle ingreso a una nota en tal sentido.

“ Es el segundo rechazo que nos hacen en dos semanas. Esto es una barbaridad, ya que todos los funcionarios públicos están obligados a , por lo menos, recibir las solicitudes de audiencias que se les presentan. Eso va contra la Constitución, contra las leyes y contra todos los procedimientos”, declaró Sonia Cardozo, Coordinadora Territorial de Libres del Sur.

“Consideramos que es un hecho inédito, ya que nunca pasó una cosa así y es lamentable que en un provincia que tiene la capital y área urbana más pobre del país, con más de 320 mil ciudadanos viviendo bajo la línea de pobreza y 160 mil indigentes, el Gobernador no quiera siquiera recibir una nota planteándole alternativas y mecanismos para trabajar en conjunto y enfrentar, en articulación con todos los sectores, el grave problema del hambre y la malnutrición que padecen nuestros niños, niñas y adolescentes, agravado por la política de ajuste y pobreza del gobierno de Milei”, continuó Cardozo.

“Continuamos sin respuestas a los reclamos de asistencia alimentaria a los comedores y merenderos comunitarios de toda la provincia porque los funcionarios de Desarrollo Humano del gobierno provincial no dan respuestas, son ineficientes y no funcionan, tal como lo prueba la destitución de la actual ministra ocurrida hoy. 

Es por ello que recurrimos directamente a intentar tomar contacto con el gobernador, ya que sus funcionarios evidentemente no dan respuestas y obran con destrato hacia las personas”, agregó.

“En los próximos días vamos a seguir insistiendo con esto, evaluando distintos tipos de medidas, hasta que se cumpla la ley y para que ningún funcionario deje de recibir los planteos que le hace la ciudadanía, es su obligación de escuchar los planteos que le hace cada ciudadano y dar respuestas, y de confirmar esto que dice el secretario privado del gobernador, es una muy mala noticia para el pueblo del Chaco, ya que la soberbia y la falta de sensibilidad social por parte de funcionarios a ningún buen puerto conducen”, finalizó Cardozo.-

Problemas de herencia entre hermanos terminó con graves incidentes

El hecho sucedió en el Barrio Provincias Unidas. 

El móvil de exteriores de Alerta Urbana fue hasta allí, donde vecinos y efectivos se encontraban afuera del domicilio en apoyo de la joven.

Graciela, una vecina contó lo sucedido a Alerta Urbana e indicó que es un problema de herencia entre hermanos. 

"Falleció el papá de la joven Gabriela Casas y el hermano Germán le hizo pasar por loca y trajo a toda la Policía", contó.

"Sé que ella andaba haciendo un tratamiento psicológico", continuó el relato Graciela.

Por otro lado, la escribana Celia Aquino de Alegre, presente en el lugar también charló con este medio y señaló en vivo un informe médico donde se deja en evidencia que Gabriela Casas está estable mentalmente.

"Es un atropello, no hay una orden judicial para llevársela así como la llevaron. Rompieron todo y la sacaron con chaleco de fuerza", expresó.

Gabriela Casas es abogada, tiene 40 años y debido al incidente terminó hospitalizada. Los propios vecinos indicaron que lo que la joven vive es una injusticia.

Comunicado de la Defensoría General

Debido a la viralización de lo sucedido con la joven Gabriela Casa, la Defensoría General del Poder Judicial del Chaco aclaró que el accionar de las fuerzas de seguridad y los médicos de Salud Pública en la situación de una de las agentes que trabaja en el Ministerio Público de la Defensa se realizó conforme lo dispuesto en la ley de salud mental y el protocolo de intervención en situaciones de personas con padecimientos mentales que están en riesgo para sí y para terceros.

También destacaron desde el organismo que es una situación en la que viene trabajando hace más de un año y agradece el accionar de las funcionarias y funcionarios involucrados, quienes con su accionar previnieron daños en la vida, la salud y los bienes de esta persona y de terceros.-

Cambios en el gabinete provincial: asumen Víctor Zimmermann y Gabriela Galarza

Zimmermann será ministro de Producción, Gabriela Galarza estará a cargo de Desarrollo Humano y Elina Nicoloff como subsecretaria de Justicia. 

Los cambios en distintas áreas del gabinete provincial seguirán durante las próximas semanas.

"La dinámica gubernamental requiere de estos recambios para dar potencia a las políticas que queremos implementar", indicó Livio Gutiérrez.

A poco menos de un año de gestión, el gobierno de Leandro Zdero cambió a dos funcionarios importantes de su gabinete. 

Se trata del ahora exministro de Producción, Hernán Halavacs, quien será reemplazado por el legislador nacional Víctor Zimmermann; y la exministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff, por quien asumirá Gabriela Galarza.

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez anunció este lunes cambios en el gabinete provincial, inicialmente con el reemplazo de autoridades en los Ministerios de Desarrollo Humano y Producción y Desarrollo Económico Sostenible y la Subsecretaría de Justicia.

Se tomará juramento a las nuevas autoridades y comenzarán a prestar servicio de manera inmediata

En concreto, en reemplazo del actual ministro de Producción Hernán Halavacs, tomará juramento Víctor Zimmermann; como ministra de Desarrollo Humano, en lugar de Carina Botteri Disoff, asumirá Gabriela Galarza; y como subsecretaria de Justicia, en el cargo antes ocupado por Elisa Aselle, se tomará juramento a Elina Nicoloff.

Nueva impronta

"Con el fin de darle una nueva impronta a la gestión, con otros horizontes, mirando el futuro con otro prisma, estamos iniciando un proceso de recambio de funcionarios en distintas áreas. Los nuevos funcionarios aportarán otras ideas, espíritu innovador que resulta indispensable para este desafío que viene", expresó Gutiérrez. De esta manera, indicó que "hoy inicia una transición hacia una nueva etapa.

"Cuando la gente nos eligió como alternativa política decidimos asumir la enorme responsabilidad a sabiendas que el desafío era difícil", señaló Gutiérrez.

Así, adelantó que en las próximas semanas habrá nuevos anuncios respecto a la organización en las distintas áreas del gabinete provincial.

"La dinámica gubernamental requiere de estos recambios para dar potencia a las políticas que queremos implementar; estamos convencidos de que estamos en el camino correcto para alcanzar las metas que nos propusimos y que los chaqueños merecen", sostuvo.

"Entendíamos que nos íbamos a enfrentar con múltiples problemas y demandas y también con aspectos instalados por la gestión anterior para complicar este gobierno. Hemos avanzado desarmando situaciones complejas como el caso energético, que no fue contra un gobierno sino contra todos los chaqueños", concluyó.

Gutiérrez estuvo acompañado en la conferencia de prensa por la secretaria general de Gobernación, Carolina Meiriño, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico.
Los nuevos funcionarios

Gabriela Galarza tiene 37 años, es oriunda de Las Breñas, abogada y madre de tres hijos. Anteriormente se desempeñaba como Subsecretaria de Municipios de la provincia.

Nicoloff también es oriunda de Las Breñas, es abogada, tiene 53 años, es profesora adjunta en la Unne y actualmente forma parte del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores como representante de los profesionales de la Primera Circunscripción en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.

Por último, Zimmermann fue intendente de Fontana y deberá renunciar a su banca de senador para ser reemplazado por Ayrton Ulrich, hijo del expresidente de la Legislatura provincial, Carlos Ulrich.-

NBCH en la FIL Chaco 2024: charla sobre literatura y tecnología con Julio López

Este lunes a las 19 horas el experto en ciberseguridad brindará una charla en el Espacio Sinergia NBCH. 

La invitación es abierta a todo público en el marco del evento. Además, se pueden comprar libros en 3 y 5 cuotas sin interés con Tuya.

En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro, Nuevo Banco del Chaco ofrecerá este lunes a las 19 una charla con el especialista Julio López que desarrollará el tema ¿Puede la IA escribir un libro? Un interrogante que está en plena búsqueda en el campo de las tecnologías, la literatura y el arte.

Julio López es especialista en tecnologías digitales y ciberseguridad, se desempeña como Gerente de Inteligencias y Fraudes en NBCH y es columnista especializado en TN, Radio Mitre y otros medios nacionales.

Nuevo Banco del Chaco acompaña al evento cultural brindando un servicio a la comunidad. En esta oportunidad, el banco chaqueño participa en el pabellón Espacio Sinergia, desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste.

Asimismo, Nuevo Banco del Chaco tiene una promoción especial para la Feria Iberoamericana del Libro que se desarrolla en el Domo del Centenario de Resistencia hasta el próximo 13 de octubre.

Con tarjeta Tuya se puede comprar en 3 y 5 cuotas sin interés, un beneficio habilitado en las librerías y editoriales que participan de la feria; que se suma al beneficio del 50% con el que cuentan los libros.

Las personas que aún no cuentan con tarjeta Tuya pueden solicitarla a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar o en cualquiera de las sucursales del banco chaqueño.

Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de online banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. 

Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.-

domingo, 6 de octubre de 2024

El gobierno anunció la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia

A través de un decreto que se publicará mañana en el Boletín Oficial creará un Registro Nacional de Transporte de Pasajeros público, online y gratuito. 

El nuevo sistema empezará a implementarse en 60 días. 

No habrá cambios en las reglas de seguridad. 

Con más competencia, apuntan a reducir los costos de transporte.

El gobierno nacional publicará este lunes en el Boletín Oficial el decreto de desregulación de media y larga distancia, anunciaron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza el economista Federico Sturzenegger.

La medida, dijeron desde la cartera desregulatoria, que impulsó esta medida junto a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a cargo de Franco Mogetta, generará beneficios para todos los actores del sector.

Entre ellos se menciona la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.

Con esa medida y el decreto desrgulatorio el gobierno reemplazará una norma con más de 30 años de antigüedad.

El objetivo, señaló la cartera desregulatoria, "es la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual".
Público, gratuito y online

El Registro Nacional del Transporte de pasajeros será de acceso público, sin costo y online, "para una mayor comodidad del transportista, el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia", señaló una comunicación oficial.

Las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tendrán que hacerlo nuevamente. En cambio, sí deberán registrarse las empresas nuevas.

Estas, una vez inscriptas, "obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de 5 días post inscripción, aplicando de esta forma la nueva metodología de "Silencio Positivo" ya implementada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que inició la cartera de Sturzenegger.

Esto significa que, pasados los cinco días y vencido el plazo administrativo del trámite, la inscripción será concedida y autorizada. Esto es a fin, dijeron, de "agilizar el procedimiento y no perjudicar al usuario".

De todos modos, y probablemente buscando anticiparse a críticas que seguramente surgirán desde ámbitos políticos y también empresarios, el mensaje oficial que se mantienen y mantendrán "las exigencias en materia de seguridad ya establecidas en la normativa vigente".

La liberalización y desregulación implica que a partir de la nueva normativa a oficializarse este lunes, "se podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, e incluso los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que estén autorizados por la jurisdicción local respectiva.

Esto, señalaron desde el Ministerio de Desregulación, "generará una mayor oferta de servicios y competencia de precios que beneficiará tanto al usuario como a las empresas y transportistas".

Eso sí, las empresas que se inscriban deberán informar la capacidad de transporte de que disponen, detallando cantidad y tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
Sin Registro no hay transporte

La cartera de Sturzenegger aclaró que no se podrán ofrecer al público servicios que no se encuentren informados en el Registro Nacional del Transporte de pasajeros y que la autoridad de aplicación de la medida será la Secretaría de Transporte de la Nación.

El nuevo sistema, a partir del decreto a publicarse mañana, empezará a implementarse en 60 días, "cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias".

Con la iniciativa desreguladora y el nuevo sistema, dice la comunicación oficial, el Gobierno Nacional elimina trabas innecesarias, garantiza una mayor liberalización en las condiciones de prestación del servicio y agiliza los tiempos administrativos, con el fin de permitir la incorporación de nuevos actores al sector. 

Este cambio les permitirá a los usuarios gozar, con más competencia, de una mayor oferta en el transporte terrestre.

Cámaras y Empresas del sector

El sector empresario del Transporte Automotor de Pasajeros incluye varias cámaras, como la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Catap), la Celadi (Cámara Empresaria de Larga Distancia), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), entre otras.

La de mayor peso, por el número de empresas asociadas y el número de destinos que cubre (1.600 en todo el país), a lo que se suma el peso de las firmas, parece ser Celadi, cuya nómina de socios incluye empresas como Andesmar, Balut, Cata, Chevallier, Cóndor Estrella, Crucero del Norte, El Práctico, El Rápido, Flecha Bus, Plusmar, Rápido Tata y Urquiza, entre otras. 

La Cámara fue creada en 1995 y precisa en su sitio en internet que el transporte terrestre de pasajeros da cuenta del 90% del total de usuarios del transporte público de larga distancia, y que solo 8% lo realiza en avión y apenas un 2 % lo hace en tren. 

Además, subraya, se trata del único sistema de "transporte Federal de pasajeros" del país, porque une localidades "sin la necesidad de pasar por Capital Federal, fortaleciendo las economías regionales".

En cambio, resalta, "el avión o el tren en cambio, mantienen aún hoy una lógica de embudo: Todo empieza, termina o pasa por Buenos Aires".

Catap, a su vez fue fundada a mediados de 2015, y tiene un número más limitado de asociados, aunque varias firmas muy conocidas por quienes se desplazan por las rutas del país, como Expreso Tigre Iguazú, Autotransportes Rutamar, Etap,Vía Bariloche, Rutas del Sur y Transportes Don Otto, entre otras.-

Inflación: se dará a conocer el dato oficial de septiembre que habría perforado el 4%

El INDEC difundirá esta semana la variación de precios del noveno mes del año.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que marcaría una desaceleración frente a la medición de agosto, perforando el 4% y retomando la senda bajista tras el leve repunte del octavo mes del año.

Tras haber alcanzado un alza del 4,2% en agosto que marcaba una exigua aceleración respecto al 4% de julio, el índice inflacionario habría vuelto a evidenciar una merma en el ritmo del aumento de precios en el mes pasado.

Tanto desde el Gobierno como desde las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC el jueves 10 de octubre esté por debajo del 4%, logrando romper finalmente con la barrera que se había creado en ese orden, al no poder continuar con el proceso de desaceleración a un menor nivel.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de septiembre alcanzó el 3,5% y proyectó para el año un aumento de precios del 123,6%, lo que representa una suba de 0,8 puntos porcentuales frente a lo pronosticado el mes pasado.

Las mediciones privadas prevén una merma en la suba de precios, que oscila entre el 3,2% y el 3,8%. La consultora Eco Go pronosticó que el IPC de septiembre se ubicó en 3,5%, asegurando que "después de un dato complicado en agosto, la inflación volvió al sendero descendente de los últimos meses".

El reporte de Equilibra, en tanto, arrojó también que la suba de precios en septiembre fue del 3,5%. Mientras que en el caso de la consultora Analytica, la proyección de la inflación fue un poco mayor al alcanzar un 3,8% para el noveno mes del año.

La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, aportó que la variación de precios tuvo un alza del 3,2% en septiembre, destacando que "con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos registrado en agosto".

De esta manera, la entidad detalló que en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%, mientras que la variación interanual alcanza el 208,3%, "marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril".

El economista Jefe de Libertad y Progreso, Eugenio Marí, sostuvo que "el superávit fiscal es fundamental para seguir bajando la inflación y que el nivel de precios se acerque a la velocidad del crawling-peg del 2% mensual. 

Esto a su vez permite que los salarios se vayan recuperando en términos reales y que los índices de pobreza empiecen a bajar luego del fogonazo inflacionario de diciembre. Con esto en el segundo semestre la pobreza otra vez bajaría por debajo del 50%".

La consultora C&T Asesores Económicos, por su parte, reflejó que el IPC presentó un incremento mensual de 3,5% mensual en el Gran Buenos Aires. 

El análisis indicó que "se trata de la menor tasa desde noviembre de 2021" y precisó que "la variación de doce meses bajó a 216%". 

En tanto que la inflación núcleo trepó al 3,8%, por debajo del 4,3% que midió el INDEC en agosto.

Al explicar la merma, el relevamiento indicó que "en la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios, ligada especialmente al componente de bienes, lo que sugiere un impacto favorable de la reducción del impuesto PAIS".-

El Chaco analiza alternativas para que extranjeros paguen atención en hospitales

A nivel parlamentario, Carlos Salom señala que se trata de una postura regional del norte a la que la provincia adhiere y el ministro de Salud reconoce conversaciones con autoridades de Paraguay.

En tiempos en los recursos no abundan y con un Estado nacional que busca reducir al mínimo su intervención hasta en cuestiones esenciales, cobra fuerzan debates y en este caso acciones acerca de las prioridades. 

En el caso de la sanidad, en provincias fronterizas hace tiempo se habla de "tours sanitarios" que aprovechan las flexibilidad del sistema argentino.

El diputado provincial Carlos Salom es también representante por el oficialismo en el Parlamento del Norte Grande y señaló que a nivel regional es un tema de debate y que dentro del bloque de distritos hay provincias que ya lo implementan, como el caso de Salta.

En el caso chaqueño es sabido que la mayor afluencia de extranjeros proviene de Paraguay y que en la mayoría de los casos se trata de cirugías programadas por afecciones que pueden requerir un prolongado tiempo de internación que implican insumos, equipamiento como prótesis con los costos que eso implica.

No obstante, indicó que en caso de avanzar en una iniciativa parlamentaria (la última que se formalizó en la Legislatura fue de 2022 firmada por Alejandro Aradas que es hoy presidente del Concejo) será respetando convenios de ética que implican no demorar la atención en casos de urgencia o accidentología.

CONVERSACIONES

Quien señaló que también existen canales de diálogo en ámbitos institucionales es el ministro de Salud de la provincia, Sergio Rodríguez, que indicó que mantiene reuniones con autoridades paraguayas para analizar el asunto.

La última vez que se planteó el tema en espacios gubernamentales fue en 2016, cuando la entonces ministra de Salud Mariel Crespo había marcado que tanto el Hospital Perrando como el Pediátrico recibían pacientes principalmente de Paraguay que exigían pensar al menos en un convenio de reciprocidad con la nación hermana.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes