martes, 8 de octubre de 2024
8 DE OCTUBRE:"DÍA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO"
Aunque Chaco tiene su importancia en esta efemérides, ya que fue la provincia beneficiada de la acción solidaria de estos estudiantes, aún hoy no se trabaja la fecha como se debiera en el sistema educativo.
"A partir de 2007, el Ministerio de Educación de la Nación incorporó al calendario académico el Día del Estudiante Solidario en conmemoración a los estudiantes y la docente del colegio ECOS que perdieron la vida en un siniestro vial cuando regresaban de una actividad solidaria en la Escuela N° 375 de El Paraisal, en la provincia de Chaco.
Familiares y amigos de las víctimas, se organizaron en la lucha para exigir que la Seguridad Vial sea política de Estado y reafirmar que se trata de tragedias evitables."
FUENTE: Prof. Karina Winckler
lunes, 7 de octubre de 2024
Los gremios universitarios no llegaron a un acuerdo con el Gobierno
"No hubo propuesta de mejora salarial", afirmaron al término de la reunión con el secretario de Educación. No hay fecha para un nuevo encuentro.
El Ejecutivo mantuvo una reunión con los gremios universitarios, en medio del conflicto por el veto a la Ley de Financiamiento, pero no hubo avances para llegar a un acuerdo, ya que los sindicalistas señalaron que la oferta gubernamental de una actualización del 6,8% fue "absolutamente insuficiente".
El encuentro, que duró unas dos horas, se desarrolló como una mesa técnica para analizar la situación salarial de docentes y no docentes, sin que se ofreciera una mejora salarial.
Según los gremios, entre los puntos que el Gobierno no reconoció se encuentran la garantía salarial y la quita del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
Participaron de la reunión, entre otros, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Los gremios presentes incluyeron FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, CTERA, UDA y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Uno de los representantes sindicales expresó su descontento respecto a la falta de propuestas concretas del Gobierno:
"En mayo presentamos un proyecto para recuperar los salarios, pero no hemos tenido una respuesta adecuada por parte de las autoridades".
Los gremios subrayaron que el 90% del presupuesto universitario está destinado a salarios, los cuales están severamente deprimidos, con un atraso del 60% respecto a la inflación.
Además, indicaron que las universidades rinden cuentas de estos fondos de manera constante, por lo que no hay posibilidad de que se destinen a otros fines.-
FUENTE: www.datachaco.com
Chaco recibió poco más de $2.000 millones en fondos por fuera de la coparticipación
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 07, 2024#Anuncios Oficiales - Casa de Gobierno de ChacoNo comments

En el noveno mes del año, las transferencias no automáticas que envía el Ministerio de Economía tuvieron una baja interanual superior al 90%.
Son recursos discrecionales que llegan por fuera de los coparticipados por ley.
En septiembre de 2024, el Chaco recibió transferencias no automáticas del Estado nacional por $ 2.127 millones , sobre un total devengado de $ 5.895 millones.
La baja interanual versus el mismo mes del año previo superó el 90%, en un contexto donde el Ministerio de Economía continúa con los recortes en estas partidas discrecionales, y sigue –por tanto- acumulando deudas entre lo comprometido y lo efectivamente girado a las provincias argentinas y CABA.
El monto recibido en septiembre por el Chaco es ampliamente inferior al mayor volumen en lo que va del año, percibido en agosto ($ 5.392 millones). Se trata de recursos destinados por el gobierno argentino a las provincias por fuera de la coparticipación , y que dependen de la voluntad política de las autoridades de turno.
Según un informe de la Consultora Politikon Chaco, los fondos discrecionales recibidos en septiembre por la provincia presentaron un descenso en términos reales del 91,3%, comparándolos con aquellos percibidos en el mismo mes del año anterior, en pleno año electoral. Mientras que tomando el monto devengado, la caída interanual es algo menor: -75,6%.
Igual que en meses previos, en septiembre el mayor volumen de fondos para el Chaco llegó por el ítem Gestión Educativa en el Nivel Primario, con $ 1.553 millones (devengados y enviados); seguido por recursos del Proyecto de Cobertura Universal de Salud Efectiva (financiado por el BIRF), con $ 219 millones (devengados y pagados); y por fondos para Evaluación Educativa por $ 95 millones (devengados y pagados); además de $ 260 millones correspondientes a otros recursos (sobre un total devengado de $ 4.028 millones).
Así, en el acumulado enero-septiembre, el Chaco recibió de Nación $ 18.658 millones sobre un total comprometido de $ 24.536 millones. Los recursos efectivamente pagados presentan una baja interanual en términos reales del 89,0%.
En el resto del país
En septiembre de 2024, las transferencias no automáticas devengadas del Estado nacional a las 24 jurisdicciones subnacionales totalizaron $ 321.941 millones, registrando una variación del 7,4% nominal interanual, pero al descontar la inflación proyectada del mes, estos envíos exhibieron una baja real del 65,3% interanual.
A su vez, las transferencias no automáticas en instancia pagadas totalizaron $ 280.948 millones (el mayor volumen en lo que va de año, aunque muy influenciadas por el pago a CABA), registrando una variación de 0,6% interanual nominal y -67,5% interanual en términos reales.
En septiembre, la relación crédito pagado/devengado se ubicó en 87,3% y de ese modo, el Estado nacional amplió su deuda con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $ 40.993 millones, llegando a los $ 158.937 millones adeudados en el acumulado del año.
Distribución
Agrupado las transferencias devengadas, según jurisdicción de origen, las correspondientes a las Obligaciones a Cargo del Tesoro Nacional exhiben el mayor nivel de participación en septiembre, con el 58,9% de total, seguidas por las del Ministerio de Salud (28,6%).
También en el detalle de las transferencias pagadas, las Obligaciones a Cargo del Tesoro Nacional lideraron los envíos de septiembre, concentrando el 67,5% del total, seguidas por las de Ministerio de Salud (22,3%) y mucho más atrás se ubican las de la Secretaría de Educación (7,1%).
Según explica el informe de la consultora, la razón detrás del hecho de que el ítem Obligaciones a cargo del Tesoro Nacional haya liderado los envíos en este mes de análisis tiene que ver con el pago que, vía transferencias no automáticas, realizó el Gobierno nacional a CABA por la deuda en materia de coparticipación federal, a instancias del fallo de la Corte Suprema y del acuerdo alcanzado entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
En relación con las actividades por las cuales se distribuyeron fondos, se destaca que el pago a CABA por deuda en concepto de coparticipación (materializada a partir de la actividad denominada Reglamentación de la Ley 27.606) concentró el 67,5% del total pagado de mes, marcando así una fuerte asimetría respecto a las provincias.
Las otras dos actividades con mayor volumen de fondos pagados, aunque lejos del primero, fueron Funcionamiento de Hospitales (17,7%) y Gestión Educativa en el Nivel Primario (4,7%).
Además, por tercer mes consecutivo, no se realizaron envíos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Concentró más del 70% de los fondos CABA, la gran protagonista del mes
En términos de participación, CABA fue la gran protagonista del mes: por los fondos recibidos por la deuda de Nación por coparticipación federal, concentró el 69,3% de los envíos devengados y el 74% de los pagados.
Lejos, en términos de participación, quedaron las provincias: el podio del mes con Buenos Aires (19,0% devengado y 17,5% pagado) y Neuquén (2,8% devengado y 1,2% pagado).
En relación con los desempeños, todas las jurisdicciones subnacionales cerraron septiembre con descensos reales, tanto en la instancia devengada como en la pagada.
En este marco, CABA (pese al fuerte volumen recibido) tuvo las bajas más leves en ambas instancias: -9,5% devengado y -11,5% pagado; en el otro extremo, La Rioja mostró la peor caída del país: -99,3% devengado y -99,2% pagado.
En la instancia pagada en particular fueron ocho las provincias con bajas superiores al -95% real interanual, lo que implica una virtual desaparición de fondos para esos distritos.
Acumulado enero – septiembre
En los primeros nueve meses del 2024, las transferencias no automáticas a provincias y CABA totalizaron $ 967.265 millones en etapa devengada y $ 808.328 millones en etapa pagada. Dichas cifras equivalen a una baja real de -77,0% y -79,0%, respectivamente.
En relación con la situación por distrito subnacional, al analizar las transferencias en instancias pagadas, CABA lidera concentrando el 37% del total distribuido , seguida por la provincia de Buenos Aires (34,5%) y muy lejos completa el podio Santa Cruz (2,7%).
A su vez, las 24 jurisdicciones subnacionales cierran el período acumulado con bajas reales en ambas etapas: las menores se observan en CABA tanto para la etapa devengada (-25,5%) como en la etapa pagada (-22,9%), mientras que la caída más fuerte, también en ambas etapas, se registra en La Rioja (-97,3% en devengadas y -98,0% en pagadas).
Otro mes sin Aportes del Tesoro Nacional
Durante septiembre 2024, por tercer mes consecutivo, no se repartieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por ende, el acumulado de 2024 continúa con distribución total de ATN por $ 26.300 millones, mientras que el fondo tiene un remanente sin distribuir por $ 451.968 millones.
Si se analiza la distribución de los ATN en relación con la composición del fondo (cabe recordar que el fondo se constituye con el equivalente al 1% de la masa coparticipable prevista por la Ley 23.548), en lo que va del año se distribuyó apenas el 5,5% del fondo total (que totaliza $ 478.268 millones). Se trata del nivel de distribución más bajo desde, por lo menos, el año 2019, cuando fue del 7,9% al período de referencia.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El gobernador tomó juramento a los nuevos ministros de Producción y Desarrollo Humano
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 07, 2024#Anuncios Oficiales - Casa de Gobierno de ChacoNo comments

El acto fue este lunes por la noche en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero tomó juramento de Ley y puso en posesión de sus cargos a las nuevas autoridades del gabinete provincial.
Mediante el Decreto Provincial N° 1864/2024, el primer mandatario chaqueño designó a Víctor Zimmermann como ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible.
En tanto, por Decreto N°1865/2024, puso en funciones a Gabriela Galarza como flamante ministra de Desarrollo Humano.
Ante la fe del escribano General de Gobierno Walter Pedrozo y con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, tras la jura, Zdero se mostró contento con la incorporación de los nuevos ministros, ratificando el mensaje de que "el rumbo es con la gente, es con el crecimiento y el desarrollo de la provincia; no es alejarse de los problemas que tienen los chaqueños para poder entender, para poder comprender y para poder encontrar soluciones de manera conjunta".
En ese sentido, Zdero reiteró el compromiso y "la firme decisión, como el primer día, de cambiar esta provincia, y de fijar el Norte que nos lleve a un Chaco próspero, en crecimiento y en desarrollo".
Remarcando también que el Gobierno quiere ministros y funcionarios en el territorio, Zderó manifestó: "Territorio, compromiso y acciones concretas para que el Chaco vuelva a ser ese Chaco que avanza, ese Chaco que progrese, ese Chaco que crezca y se desarrolla".
"Teníamos un año para ejecutar, pero también para ordenar", sostuvo, agradeciendo, en ese sentido a los salientes funcionarios, Hernán Halavacs y Carina Botteri Disoff, por la tarea realizada en este tiempo, "porque hay que tener coraje en este tiempo para hacer las cosas que hay que hacer", dijo.
En el caso de Botteri, valoró su labor y tarea inclaudicable de "lograr lo que teníamos que lograr: acabar, de una vez por todas, en esta provincia con los intermediarios".
Mientras que, en el caso del extitular de la cartera productiva (Halavacs) ponderó su tarea de volver a "establecer esa alianza con nuestro campo, esa confianza que necesitábamos con lo que anteriormente nos habían declarado enemigos", indicó.-
FUENTE: www.diarionorte.com
EL GOBIERNO PROVINCIAL RECHAZÓ NUEVAMENTE PEDIDO DE AUDIENCIA POR ASISTENCIA A COMEDORES COMUNITARIOS
Encargadas de Merenderos y Comedores Comunitarios del Movimiento Libres de Sur Territorial , encabezadas por Sonia Cardozo, luego de intentar una presentación el lunes pasado.
Volvieron a insistir el día de hoy frente a Casa de Gobierno en el pedido de audiencia dirigido directamente al Gobernador Zdero, el cual nuevamente fue rechazado por el Secretario de Gobierno Cristian Quiroga.
Afirmando este funcionario cumplir instrucciones del propio Gobernador al negarse a darle ingreso a una nota en tal sentido.
“ Es el segundo rechazo que nos hacen en dos semanas. Esto es una barbaridad, ya que todos los funcionarios públicos están obligados a , por lo menos, recibir las solicitudes de audiencias que se les presentan. Eso va contra la Constitución, contra las leyes y contra todos los procedimientos”, declaró Sonia Cardozo, Coordinadora Territorial de Libres del Sur.
“Consideramos que es un hecho inédito, ya que nunca pasó una cosa así y es lamentable que en un provincia que tiene la capital y área urbana más pobre del país, con más de 320 mil ciudadanos viviendo bajo la línea de pobreza y 160 mil indigentes, el Gobernador no quiera siquiera recibir una nota planteándole alternativas y mecanismos para trabajar en conjunto y enfrentar, en articulación con todos los sectores, el grave problema del hambre y la malnutrición que padecen nuestros niños, niñas y adolescentes, agravado por la política de ajuste y pobreza del gobierno de Milei”, continuó Cardozo.
“Continuamos sin respuestas a los reclamos de asistencia alimentaria a los comedores y merenderos comunitarios de toda la provincia porque los funcionarios de Desarrollo Humano del gobierno provincial no dan respuestas, son ineficientes y no funcionan, tal como lo prueba la destitución de la actual ministra ocurrida hoy.
Es por ello que recurrimos directamente a intentar tomar contacto con el gobernador, ya que sus funcionarios evidentemente no dan respuestas y obran con destrato hacia las personas”, agregó.
“En los próximos días vamos a seguir insistiendo con esto, evaluando distintos tipos de medidas, hasta que se cumpla la ley y para que ningún funcionario deje de recibir los planteos que le hace la ciudadanía, es su obligación de escuchar los planteos que le hace cada ciudadano y dar respuestas, y de confirmar esto que dice el secretario privado del gobernador, es una muy mala noticia para el pueblo del Chaco, ya que la soberbia y la falta de sensibilidad social por parte de funcionarios a ningún buen puerto conducen”, finalizó Cardozo.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Problemas de herencia entre hermanos terminó con graves incidentes
El móvil de exteriores de Alerta Urbana fue hasta allí, donde vecinos y efectivos se encontraban afuera del domicilio en apoyo de la joven.
Graciela, una vecina contó lo sucedido a Alerta Urbana e indicó que es un problema de herencia entre hermanos.
"Falleció el papá de la joven Gabriela Casas y el hermano Germán le hizo pasar por loca y trajo a toda la Policía", contó.
"Sé que ella andaba haciendo un tratamiento psicológico", continuó el relato Graciela.
Por otro lado, la escribana Celia Aquino de Alegre, presente en el lugar también charló con este medio y señaló en vivo un informe médico donde se deja en evidencia que Gabriela Casas está estable mentalmente.
"Es un atropello, no hay una orden judicial para llevársela así como la llevaron. Rompieron todo y la sacaron con chaleco de fuerza", expresó.
Gabriela Casas es abogada, tiene 40 años y debido al incidente terminó hospitalizada. Los propios vecinos indicaron que lo que la joven vive es una injusticia.
Comunicado de la Defensoría General
Debido a la viralización de lo sucedido con la joven Gabriela Casa, la Defensoría General del Poder Judicial del Chaco aclaró que el accionar de las fuerzas de seguridad y los médicos de Salud Pública en la situación de una de las agentes que trabaja en el Ministerio Público de la Defensa se realizó conforme lo dispuesto en la ley de salud mental y el protocolo de intervención en situaciones de personas con padecimientos mentales que están en riesgo para sí y para terceros.
También destacaron desde el organismo que es una situación en la que viene trabajando hace más de un año y agradece el accionar de las funcionarias y funcionarios involucrados, quienes con su accionar previnieron daños en la vida, la salud y los bienes de esta persona y de terceros.-
FUENTE: https://alertaurbana.com.ar/
Cambios en el gabinete provincial: asumen Víctor Zimmermann y Gabriela Galarza
Zimmermann será ministro de Producción, Gabriela Galarza estará a cargo de Desarrollo Humano y Elina Nicoloff como subsecretaria de Justicia.
Los cambios en distintas áreas del gabinete provincial seguirán durante las próximas semanas.
"La dinámica gubernamental requiere de estos recambios para dar potencia a las políticas que queremos implementar", indicó Livio Gutiérrez.
A poco menos de un año de gestión, el gobierno de Leandro Zdero cambió a dos funcionarios importantes de su gabinete.
Se trata del ahora exministro de Producción, Hernán Halavacs, quien será reemplazado por el legislador nacional Víctor Zimmermann; y la exministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff, por quien asumirá Gabriela Galarza.
El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez anunció este lunes cambios en el gabinete provincial, inicialmente con el reemplazo de autoridades en los Ministerios de Desarrollo Humano y Producción y Desarrollo Económico Sostenible y la Subsecretaría de Justicia.
Se tomará juramento a las nuevas autoridades y comenzarán a prestar servicio de manera inmediata
En concreto, en reemplazo del actual ministro de Producción Hernán Halavacs, tomará juramento Víctor Zimmermann; como ministra de Desarrollo Humano, en lugar de Carina Botteri Disoff, asumirá Gabriela Galarza; y como subsecretaria de Justicia, en el cargo antes ocupado por Elisa Aselle, se tomará juramento a Elina Nicoloff.
Nueva impronta
"Con el fin de darle una nueva impronta a la gestión, con otros horizontes, mirando el futuro con otro prisma, estamos iniciando un proceso de recambio de funcionarios en distintas áreas. Los nuevos funcionarios aportarán otras ideas, espíritu innovador que resulta indispensable para este desafío que viene", expresó Gutiérrez. De esta manera, indicó que "hoy inicia una transición hacia una nueva etapa.
"Cuando la gente nos eligió como alternativa política decidimos asumir la enorme responsabilidad a sabiendas que el desafío era difícil", señaló Gutiérrez.
Así, adelantó que en las próximas semanas habrá nuevos anuncios respecto a la organización en las distintas áreas del gabinete provincial.
"La dinámica gubernamental requiere de estos recambios para dar potencia a las políticas que queremos implementar; estamos convencidos de que estamos en el camino correcto para alcanzar las metas que nos propusimos y que los chaqueños merecen", sostuvo.
"Entendíamos que nos íbamos a enfrentar con múltiples problemas y demandas y también con aspectos instalados por la gestión anterior para complicar este gobierno. Hemos avanzado desarmando situaciones complejas como el caso energético, que no fue contra un gobierno sino contra todos los chaqueños", concluyó.
Gutiérrez estuvo acompañado en la conferencia de prensa por la secretaria general de Gobernación, Carolina Meiriño, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico.
Los nuevos funcionarios
Gabriela Galarza tiene 37 años, es oriunda de Las Breñas, abogada y madre de tres hijos. Anteriormente se desempeñaba como Subsecretaria de Municipios de la provincia.
Nicoloff también es oriunda de Las Breñas, es abogada, tiene 53 años, es profesora adjunta en la Unne y actualmente forma parte del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores como representante de los profesionales de la Primera Circunscripción en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
Por último, Zimmermann fue intendente de Fontana y deberá renunciar a su banca de senador para ser reemplazado por Ayrton Ulrich, hijo del expresidente de la Legislatura provincial, Carlos Ulrich.-
FUENTE: www.diarionorte.com
NBCH en la FIL Chaco 2024: charla sobre literatura y tecnología con Julio López
Este lunes a las 19 horas el experto en ciberseguridad brindará una charla en el Espacio Sinergia NBCH.
La invitación es abierta a todo público en el marco del evento. Además, se pueden comprar libros en 3 y 5 cuotas sin interés con Tuya.
En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro, Nuevo Banco del Chaco ofrecerá este lunes a las 19 una charla con el especialista Julio López que desarrollará el tema ¿Puede la IA escribir un libro? Un interrogante que está en plena búsqueda en el campo de las tecnologías, la literatura y el arte.
Julio López es especialista en tecnologías digitales y ciberseguridad, se desempeña como Gerente de Inteligencias y Fraudes en NBCH y es columnista especializado en TN, Radio Mitre y otros medios nacionales.
Nuevo Banco del Chaco acompaña al evento cultural brindando un servicio a la comunidad. En esta oportunidad, el banco chaqueño participa en el pabellón Espacio Sinergia, desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste.
Asimismo, Nuevo Banco del Chaco tiene una promoción especial para la Feria Iberoamericana del Libro que se desarrolla en el Domo del Centenario de Resistencia hasta el próximo 13 de octubre.
Con tarjeta Tuya se puede comprar en 3 y 5 cuotas sin interés, un beneficio habilitado en las librerías y editoriales que participan de la feria; que se suma al beneficio del 50% con el que cuentan los libros.
Las personas que aún no cuentan con tarjeta Tuya pueden solicitarla a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar o en cualquiera de las sucursales del banco chaqueño.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de online banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta.
Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com